Las relaciones a comienzo de la adultez emergente. Algunos antecedentes y correlatos de la satisfacción con la pareja
- Autores
- Facio, Alicia Cristina; Resett, Santiago Alejandro; Micocci, Fabiana Noemi; Iglesia, Maria Fabiola
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se exploró el lugar que ocupa la pareja en la red de vínculos íntimos en una muestra aleatoria de 400 jóvenes argentinos estudiados desde los 14-16 hasta los 18-21 años. A comienzos de la adultez emergente casi la mitad tenía una pareja amorosa; en dicho grupo, el novio/a era, por primera vez, la principal fuente de admiración, intimidad (junto al amigo/a íntimo) y amor (al mismo nivel que la madre) en el Inventario Red de Relaciones de Furman y Buhrmester. Sin embargo, los vínculos familiares y con el mejor amigo se veían como más duraderos que la relación de pareja. En coincidencia con la postura de que los distintos lazos íntimos se suman y complementan más que compiten entre sí, tener o no una pareja no mejoraba ni empeoraba la percepción de los vínculos con la familia y con el mejor amigo. De acuerdo con la continuidad entre la relación con los padres y con la pareja postulada por la teoría del apego, una relación amorosa menos satisfactoria se asociaba con peores relaciones contemporáneas con padre, madre, hermana/o y mejor amigo, por un lado, y con mayor violencia de ambos padres hacia el hijo a lo largo de la adolescencia, por el otro
The place of romantic partners in the network of close relationships was explored in a random sample of 400 Argentinean young people followed up from 14-16 to 18-21 years old. At the beginning of emerging adulthood almost half of them had a romantic partner and among this group, boy/girl friends were rated as first providers of admiration, intimacy (tied with best friends) and love (tied with mothers) on Furman and Buhrmester’s Network of Relationships Inventory, for the first time. Bonds with family members and best friends, however, were rated higher on reliable alliance than the romantic bond. The fact that having or not a romantic partner neither improved nor worsened the quality of relationships with parents, siblings and best friends suggests that different close relationships are elements of an expanding network in which their influences are complementary rather than conflicting. In line with the continuity between parent and romantic relationships proposed by attachment theorists, those less satisfied with their romantic relations were less satisfied with their contemporaneous bonds with mother, father, sibling and best friend, on the one hand, and had undergone more parental violence across adolescence, on the other hand.
Fil: Facio, Alicia Cristina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Resett, Santiago Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Micocci, Fabiana Noemi. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Iglesia, Maria Fabiola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina - Materia
-
PAREJA AMOROSA
RELACIONES ÍNTIMAS
ADULTEZ EMERGENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98484
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bbd19f4f3e36715e923119435fc42c56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98484 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las relaciones a comienzo de la adultez emergente. Algunos antecedentes y correlatos de la satisfacción con la parejaRomantic relationships at the beginning of emerging adulthood. Some antecedents and correlates of satisfaction with romantic partnersFacio, Alicia CristinaResett, Santiago AlejandroMicocci, Fabiana NoemiIglesia, Maria FabiolaPAREJA AMOROSARELACIONES ÍNTIMASADULTEZ EMERGENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Se exploró el lugar que ocupa la pareja en la red de vínculos íntimos en una muestra aleatoria de 400 jóvenes argentinos estudiados desde los 14-16 hasta los 18-21 años. A comienzos de la adultez emergente casi la mitad tenía una pareja amorosa; en dicho grupo, el novio/a era, por primera vez, la principal fuente de admiración, intimidad (junto al amigo/a íntimo) y amor (al mismo nivel que la madre) en el Inventario Red de Relaciones de Furman y Buhrmester. Sin embargo, los vínculos familiares y con el mejor amigo se veían como más duraderos que la relación de pareja. En coincidencia con la postura de que los distintos lazos íntimos se suman y complementan más que compiten entre sí, tener o no una pareja no mejoraba ni empeoraba la percepción de los vínculos con la familia y con el mejor amigo. De acuerdo con la continuidad entre la relación con los padres y con la pareja postulada por la teoría del apego, una relación amorosa menos satisfactoria se asociaba con peores relaciones contemporáneas con padre, madre, hermana/o y mejor amigo, por un lado, y con mayor violencia de ambos padres hacia el hijo a lo largo de la adolescencia, por el otroThe place of romantic partners in the network of close relationships was explored in a random sample of 400 Argentinean young people followed up from 14-16 to 18-21 years old. At the beginning of emerging adulthood almost half of them had a romantic partner and among this group, boy/girl friends were rated as first providers of admiration, intimacy (tied with best friends) and love (tied with mothers) on Furman and Buhrmester’s Network of Relationships Inventory, for the first time. Bonds with family members and best friends, however, were rated higher on reliable alliance than the romantic bond. The fact that having or not a romantic partner neither improved nor worsened the quality of relationships with parents, siblings and best friends suggests that different close relationships are elements of an expanding network in which their influences are complementary rather than conflicting. In line with the continuity between parent and romantic relationships proposed by attachment theorists, those less satisfied with their romantic relations were less satisfied with their contemporaneous bonds with mother, father, sibling and best friend, on the one hand, and had undergone more parental violence across adolescence, on the other hand.Fil: Facio, Alicia Cristina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Resett, Santiago Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Micocci, Fabiana Noemi. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Iglesia, Maria Fabiola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98484Facio, Alicia Cristina; Resett, Santiago Alejandro; Micocci, Fabiana Noemi; Iglesia, Maria Fabiola; Las relaciones a comienzo de la adultez emergente. Algunos antecedentes y correlatos de la satisfacción con la pareja; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Revista Investigaciones en Psicología; 17; 2; 12-2012; 49-620329-5893CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98484instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:39.987CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las relaciones a comienzo de la adultez emergente. Algunos antecedentes y correlatos de la satisfacción con la pareja Romantic relationships at the beginning of emerging adulthood. Some antecedents and correlates of satisfaction with romantic partners |
title |
Las relaciones a comienzo de la adultez emergente. Algunos antecedentes y correlatos de la satisfacción con la pareja |
spellingShingle |
Las relaciones a comienzo de la adultez emergente. Algunos antecedentes y correlatos de la satisfacción con la pareja Facio, Alicia Cristina PAREJA AMOROSA RELACIONES ÍNTIMAS ADULTEZ EMERGENTE |
title_short |
Las relaciones a comienzo de la adultez emergente. Algunos antecedentes y correlatos de la satisfacción con la pareja |
title_full |
Las relaciones a comienzo de la adultez emergente. Algunos antecedentes y correlatos de la satisfacción con la pareja |
title_fullStr |
Las relaciones a comienzo de la adultez emergente. Algunos antecedentes y correlatos de la satisfacción con la pareja |
title_full_unstemmed |
Las relaciones a comienzo de la adultez emergente. Algunos antecedentes y correlatos de la satisfacción con la pareja |
title_sort |
Las relaciones a comienzo de la adultez emergente. Algunos antecedentes y correlatos de la satisfacción con la pareja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facio, Alicia Cristina Resett, Santiago Alejandro Micocci, Fabiana Noemi Iglesia, Maria Fabiola |
author |
Facio, Alicia Cristina |
author_facet |
Facio, Alicia Cristina Resett, Santiago Alejandro Micocci, Fabiana Noemi Iglesia, Maria Fabiola |
author_role |
author |
author2 |
Resett, Santiago Alejandro Micocci, Fabiana Noemi Iglesia, Maria Fabiola |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PAREJA AMOROSA RELACIONES ÍNTIMAS ADULTEZ EMERGENTE |
topic |
PAREJA AMOROSA RELACIONES ÍNTIMAS ADULTEZ EMERGENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se exploró el lugar que ocupa la pareja en la red de vínculos íntimos en una muestra aleatoria de 400 jóvenes argentinos estudiados desde los 14-16 hasta los 18-21 años. A comienzos de la adultez emergente casi la mitad tenía una pareja amorosa; en dicho grupo, el novio/a era, por primera vez, la principal fuente de admiración, intimidad (junto al amigo/a íntimo) y amor (al mismo nivel que la madre) en el Inventario Red de Relaciones de Furman y Buhrmester. Sin embargo, los vínculos familiares y con el mejor amigo se veían como más duraderos que la relación de pareja. En coincidencia con la postura de que los distintos lazos íntimos se suman y complementan más que compiten entre sí, tener o no una pareja no mejoraba ni empeoraba la percepción de los vínculos con la familia y con el mejor amigo. De acuerdo con la continuidad entre la relación con los padres y con la pareja postulada por la teoría del apego, una relación amorosa menos satisfactoria se asociaba con peores relaciones contemporáneas con padre, madre, hermana/o y mejor amigo, por un lado, y con mayor violencia de ambos padres hacia el hijo a lo largo de la adolescencia, por el otro The place of romantic partners in the network of close relationships was explored in a random sample of 400 Argentinean young people followed up from 14-16 to 18-21 years old. At the beginning of emerging adulthood almost half of them had a romantic partner and among this group, boy/girl friends were rated as first providers of admiration, intimacy (tied with best friends) and love (tied with mothers) on Furman and Buhrmester’s Network of Relationships Inventory, for the first time. Bonds with family members and best friends, however, were rated higher on reliable alliance than the romantic bond. The fact that having or not a romantic partner neither improved nor worsened the quality of relationships with parents, siblings and best friends suggests that different close relationships are elements of an expanding network in which their influences are complementary rather than conflicting. In line with the continuity between parent and romantic relationships proposed by attachment theorists, those less satisfied with their romantic relations were less satisfied with their contemporaneous bonds with mother, father, sibling and best friend, on the one hand, and had undergone more parental violence across adolescence, on the other hand. Fil: Facio, Alicia Cristina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Resett, Santiago Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Micocci, Fabiana Noemi. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Iglesia, Maria Fabiola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina |
description |
Se exploró el lugar que ocupa la pareja en la red de vínculos íntimos en una muestra aleatoria de 400 jóvenes argentinos estudiados desde los 14-16 hasta los 18-21 años. A comienzos de la adultez emergente casi la mitad tenía una pareja amorosa; en dicho grupo, el novio/a era, por primera vez, la principal fuente de admiración, intimidad (junto al amigo/a íntimo) y amor (al mismo nivel que la madre) en el Inventario Red de Relaciones de Furman y Buhrmester. Sin embargo, los vínculos familiares y con el mejor amigo se veían como más duraderos que la relación de pareja. En coincidencia con la postura de que los distintos lazos íntimos se suman y complementan más que compiten entre sí, tener o no una pareja no mejoraba ni empeoraba la percepción de los vínculos con la familia y con el mejor amigo. De acuerdo con la continuidad entre la relación con los padres y con la pareja postulada por la teoría del apego, una relación amorosa menos satisfactoria se asociaba con peores relaciones contemporáneas con padre, madre, hermana/o y mejor amigo, por un lado, y con mayor violencia de ambos padres hacia el hijo a lo largo de la adolescencia, por el otro |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/98484 Facio, Alicia Cristina; Resett, Santiago Alejandro; Micocci, Fabiana Noemi; Iglesia, Maria Fabiola; Las relaciones a comienzo de la adultez emergente. Algunos antecedentes y correlatos de la satisfacción con la pareja; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Revista Investigaciones en Psicología; 17; 2; 12-2012; 49-62 0329-5893 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/98484 |
identifier_str_mv |
Facio, Alicia Cristina; Resett, Santiago Alejandro; Micocci, Fabiana Noemi; Iglesia, Maria Fabiola; Las relaciones a comienzo de la adultez emergente. Algunos antecedentes y correlatos de la satisfacción con la pareja; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Revista Investigaciones en Psicología; 17; 2; 12-2012; 49-62 0329-5893 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269108517732352 |
score |
13.13397 |