Autonomía y satisfacción en relaciones de noviazgo de adultos emergentes

Autores
Schönfeld, Fátima Soledad; Hess, Carina Daniela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Schönfeld, Fátima Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schönfeld, Fátima Soledad. Universidad Austral. Instituto de Filosofía. Grupo Desarrollo del Carácter; Argentina
Fil: Hess, Carina Daniela. Universidad Austral. Instituto de Filosofía. Grupo Desarrollo del Carácter; Argentina
Resumen: La adultez emergente refiere a un período del ciclo vital en el cual se llevan a cabo exploraciones en distintos ámbitos; uno de ellos corresponde al de los vínculos amorosos. Por lo tanto, lograr establecer una relación de pareja estable y perdurable en el tiempo, puede ser considerada una de las tareas más significativas que los sujetos deben realizar en esta etapa. En lo que concierne a la investigación sobre el noviazgo, en Argentina son escasos los estudios que se centran sobre los aspectos positivos, saludables y perdurables de una pareja durante esta etapa. De este modo, se ha minimizado la importancia de los vínculos amorosos como parte del ajuste psicosocial en la adultez emergente. Por estos motivos, el presente trabajo adopta el enfoque de la Psicología Positiva como marco paradigmático. La autonomía de los miembros de la pareja refiere a una necesidad básica, la cual, una vez que es alcanzada, es esencial para la salud, el bienestar, el crecimiento y ajuste integral de la persona. Es decir, si los integrantes de la relación son autónomos, habrá satisfacción en el vínculo. Por otra parte, la satisfacción en la pareja se vuelve relevante al ser un posible indicador de estabilidad, felicidad, bienestar y salud psicológica en dicho vínculo.
Fuente
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2020.
Materia
ADULTOS JOVENES
ADULTEZ EMERGENTE
AUTONOMIA
NOVIAZGO
PSICOLOGIA POSITIVA
BIENESTAR PSICOLOGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12196

id RIUCA_ad0a27d7df63d474c528aa24131f5a9f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12196
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Autonomía y satisfacción en relaciones de noviazgo de adultos emergentesSchönfeld, Fátima SoledadHess, Carina DanielaADULTOS JOVENESADULTEZ EMERGENTEAUTONOMIANOVIAZGOPSICOLOGIA POSITIVABIENESTAR PSICOLOGICOFil: Schönfeld, Fátima Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schönfeld, Fátima Soledad. Universidad Austral. Instituto de Filosofía. Grupo Desarrollo del Carácter; ArgentinaFil: Hess, Carina Daniela. Universidad Austral. Instituto de Filosofía. Grupo Desarrollo del Carácter; ArgentinaResumen: La adultez emergente refiere a un período del ciclo vital en el cual se llevan a cabo exploraciones en distintos ámbitos; uno de ellos corresponde al de los vínculos amorosos. Por lo tanto, lograr establecer una relación de pareja estable y perdurable en el tiempo, puede ser considerada una de las tareas más significativas que los sujetos deben realizar en esta etapa. En lo que concierne a la investigación sobre el noviazgo, en Argentina son escasos los estudios que se centran sobre los aspectos positivos, saludables y perdurables de una pareja durante esta etapa. De este modo, se ha minimizado la importancia de los vínculos amorosos como parte del ajuste psicosocial en la adultez emergente. Por estos motivos, el presente trabajo adopta el enfoque de la Psicología Positiva como marco paradigmático. La autonomía de los miembros de la pareja refiere a una necesidad básica, la cual, una vez que es alcanzada, es esencial para la salud, el bienestar, el crecimiento y ajuste integral de la persona. Es decir, si los integrantes de la relación son autónomos, habrá satisfacción en el vínculo. Por otra parte, la satisfacción en la pareja se vuelve relevante al ser un posible indicador de estabilidad, felicidad, bienestar y salud psicológica en dicho vínculo.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12196Schönfeld, F. S., Hess, C. D. Autonomía y satisfacción en relaciones de noviazgo de adultos emergentes [en línea]. Poster presentado en XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12196XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2020.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEntre Ríos (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:00Zoai:ucacris:123456789/12196instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:00.638Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Autonomía y satisfacción en relaciones de noviazgo de adultos emergentes
title Autonomía y satisfacción en relaciones de noviazgo de adultos emergentes
spellingShingle Autonomía y satisfacción en relaciones de noviazgo de adultos emergentes
Schönfeld, Fátima Soledad
ADULTOS JOVENES
ADULTEZ EMERGENTE
AUTONOMIA
NOVIAZGO
PSICOLOGIA POSITIVA
BIENESTAR PSICOLOGICO
title_short Autonomía y satisfacción en relaciones de noviazgo de adultos emergentes
title_full Autonomía y satisfacción en relaciones de noviazgo de adultos emergentes
title_fullStr Autonomía y satisfacción en relaciones de noviazgo de adultos emergentes
title_full_unstemmed Autonomía y satisfacción en relaciones de noviazgo de adultos emergentes
title_sort Autonomía y satisfacción en relaciones de noviazgo de adultos emergentes
dc.creator.none.fl_str_mv Schönfeld, Fátima Soledad
Hess, Carina Daniela
author Schönfeld, Fátima Soledad
author_facet Schönfeld, Fátima Soledad
Hess, Carina Daniela
author_role author
author2 Hess, Carina Daniela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADULTOS JOVENES
ADULTEZ EMERGENTE
AUTONOMIA
NOVIAZGO
PSICOLOGIA POSITIVA
BIENESTAR PSICOLOGICO
topic ADULTOS JOVENES
ADULTEZ EMERGENTE
AUTONOMIA
NOVIAZGO
PSICOLOGIA POSITIVA
BIENESTAR PSICOLOGICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schönfeld, Fátima Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schönfeld, Fátima Soledad. Universidad Austral. Instituto de Filosofía. Grupo Desarrollo del Carácter; Argentina
Fil: Hess, Carina Daniela. Universidad Austral. Instituto de Filosofía. Grupo Desarrollo del Carácter; Argentina
Resumen: La adultez emergente refiere a un período del ciclo vital en el cual se llevan a cabo exploraciones en distintos ámbitos; uno de ellos corresponde al de los vínculos amorosos. Por lo tanto, lograr establecer una relación de pareja estable y perdurable en el tiempo, puede ser considerada una de las tareas más significativas que los sujetos deben realizar en esta etapa. En lo que concierne a la investigación sobre el noviazgo, en Argentina son escasos los estudios que se centran sobre los aspectos positivos, saludables y perdurables de una pareja durante esta etapa. De este modo, se ha minimizado la importancia de los vínculos amorosos como parte del ajuste psicosocial en la adultez emergente. Por estos motivos, el presente trabajo adopta el enfoque de la Psicología Positiva como marco paradigmático. La autonomía de los miembros de la pareja refiere a una necesidad básica, la cual, una vez que es alcanzada, es esencial para la salud, el bienestar, el crecimiento y ajuste integral de la persona. Es decir, si los integrantes de la relación son autónomos, habrá satisfacción en el vínculo. Por otra parte, la satisfacción en la pareja se vuelve relevante al ser un posible indicador de estabilidad, felicidad, bienestar y salud psicológica en dicho vínculo.
description Fil: Schönfeld, Fátima Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12196
Schönfeld, F. S., Hess, C. D. Autonomía y satisfacción en relaciones de noviazgo de adultos emergentes [en línea]. Poster presentado en XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12196
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12196
identifier_str_mv Schönfeld, F. S., Hess, C. D. Autonomía y satisfacción en relaciones de noviazgo de adultos emergentes [en línea]. Poster presentado en XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12196
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Entre Ríos (Argentina : Provincia)
dc.source.none.fl_str_mv XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2020.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357045641216
score 13.13397