Museos y niños/as: Aportes desde la psicopedagogía
- Autores
- Peralta, Luciana Belén; Melgar, Maria Fernanda; Elisondo, Romina Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es presentar posibles aportes de la Psicopedagogía a los museos, planteando algunas acciones concretas que los/as profesionales de esta disciplina pueden llevar a cabo en dichos contextos educativos. La intervención psicopedagógica en los museos, podría orientarse a: el asesoramiento en la planificación, el desarrollo y la evaluación de programas, proyectos, materiales y actividades; el estudio de los diferentes públicos; y la creación de redes entre diferentes museos y otras instituciones educativas y/o culturales. En este artículo interesan las experiencias de niños/as en los museos, ya sea en visitas escolares o familiares. Por un lado, las visitas escolares cuando tienen un objetivo educativo preciso, son oportunidades para crear vínculos entre los contenidos desarrollados en el aula y la experiencia museística. Por otro lado, las visitas familiares resultan propicias para aprender de manera colaborativa y compartir el tiempo libre con los/as integrantes de la familia. Es así, que el museo se concibe como un contexto que ofrece conocimientos y experiencias distintas, donde se conjuga la educación y el ocio como aspectos que se relacionan y complementan. A partir de los tres aportes mencionados anteriormente, se proponen acciones dirigidas a las escuelas y a las familias en sus experiencias museísticas.
The objective of this article is to present the possible contributions of Psychopedagogy to museums, proposing some specific actions that professionals in this discipline can carry out in these educational contexts. Psychopedagogical intervention in museums is oriented to: advising on the planning, development and evaluation of programs, projects, materials and activities; the study of different audiences; and the creation of networks between different museums and other educational and or cultural institutions. In this article, the experiences of boys and girls in museums are interesting, whether on school or family visits. On the one hand, school visits, when they have a precise educational objective, are opportunities to create links between the content developed in the classroom and the museum experience. On the other hand, family visits are conducive to collaborative learning and sharing free time with family members. Thus, the museum is conceived as a context that offers different knowledge and experiences, where education and leisure are combined as aspects that are related and complement each other. From the three contributions mentioned above, actions are proposed for schools and families in their museum experiences.
Fil: Peralta, Luciana Belén. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Melgar, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina - Materia
-
MUSEOS
APRENDIZAJES
NIÑOS/AS
FAMILIA
PSICOPEDAGOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151192
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb90f6ed4cbe8be3d922c01abdd03568 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151192 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Museos y niños/as: Aportes desde la psicopedagogíaMuseums and children: Contributions from psychopedagogyPeralta, Luciana BelénMelgar, Maria FernandaElisondo, Romina CeciliaMUSEOSAPRENDIZAJESNIÑOS/ASFAMILIAPSICOPEDAGOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es presentar posibles aportes de la Psicopedagogía a los museos, planteando algunas acciones concretas que los/as profesionales de esta disciplina pueden llevar a cabo en dichos contextos educativos. La intervención psicopedagógica en los museos, podría orientarse a: el asesoramiento en la planificación, el desarrollo y la evaluación de programas, proyectos, materiales y actividades; el estudio de los diferentes públicos; y la creación de redes entre diferentes museos y otras instituciones educativas y/o culturales. En este artículo interesan las experiencias de niños/as en los museos, ya sea en visitas escolares o familiares. Por un lado, las visitas escolares cuando tienen un objetivo educativo preciso, son oportunidades para crear vínculos entre los contenidos desarrollados en el aula y la experiencia museística. Por otro lado, las visitas familiares resultan propicias para aprender de manera colaborativa y compartir el tiempo libre con los/as integrantes de la familia. Es así, que el museo se concibe como un contexto que ofrece conocimientos y experiencias distintas, donde se conjuga la educación y el ocio como aspectos que se relacionan y complementan. A partir de los tres aportes mencionados anteriormente, se proponen acciones dirigidas a las escuelas y a las familias en sus experiencias museísticas.The objective of this article is to present the possible contributions of Psychopedagogy to museums, proposing some specific actions that professionals in this discipline can carry out in these educational contexts. Psychopedagogical intervention in museums is oriented to: advising on the planning, development and evaluation of programs, projects, materials and activities; the study of different audiences; and the creation of networks between different museums and other educational and or cultural institutions. In this article, the experiences of boys and girls in museums are interesting, whether on school or family visits. On the one hand, school visits, when they have a precise educational objective, are opportunities to create links between the content developed in the classroom and the museum experience. On the other hand, family visits are conducive to collaborative learning and sharing free time with family members. Thus, the museum is conceived as a context that offers different knowledge and experiences, where education and leisure are combined as aspects that are related and complement each other. From the three contributions mentioned above, actions are proposed for schools and families in their museum experiences.Fil: Peralta, Luciana Belén. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Melgar, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151192Peralta, Luciana Belén; Melgar, Maria Fernanda; Elisondo, Romina Cecilia; Museos y niños/as: Aportes desde la psicopedagogía; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 29; 9-2020; 1-132314-3932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/1115info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s23143932/jpu32h3t8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151192instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:35.796CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Museos y niños/as: Aportes desde la psicopedagogía Museums and children: Contributions from psychopedagogy |
title |
Museos y niños/as: Aportes desde la psicopedagogía |
spellingShingle |
Museos y niños/as: Aportes desde la psicopedagogía Peralta, Luciana Belén MUSEOS APRENDIZAJES NIÑOS/AS FAMILIA PSICOPEDAGOGÍA |
title_short |
Museos y niños/as: Aportes desde la psicopedagogía |
title_full |
Museos y niños/as: Aportes desde la psicopedagogía |
title_fullStr |
Museos y niños/as: Aportes desde la psicopedagogía |
title_full_unstemmed |
Museos y niños/as: Aportes desde la psicopedagogía |
title_sort |
Museos y niños/as: Aportes desde la psicopedagogía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta, Luciana Belén Melgar, Maria Fernanda Elisondo, Romina Cecilia |
author |
Peralta, Luciana Belén |
author_facet |
Peralta, Luciana Belén Melgar, Maria Fernanda Elisondo, Romina Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Melgar, Maria Fernanda Elisondo, Romina Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUSEOS APRENDIZAJES NIÑOS/AS FAMILIA PSICOPEDAGOGÍA |
topic |
MUSEOS APRENDIZAJES NIÑOS/AS FAMILIA PSICOPEDAGOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es presentar posibles aportes de la Psicopedagogía a los museos, planteando algunas acciones concretas que los/as profesionales de esta disciplina pueden llevar a cabo en dichos contextos educativos. La intervención psicopedagógica en los museos, podría orientarse a: el asesoramiento en la planificación, el desarrollo y la evaluación de programas, proyectos, materiales y actividades; el estudio de los diferentes públicos; y la creación de redes entre diferentes museos y otras instituciones educativas y/o culturales. En este artículo interesan las experiencias de niños/as en los museos, ya sea en visitas escolares o familiares. Por un lado, las visitas escolares cuando tienen un objetivo educativo preciso, son oportunidades para crear vínculos entre los contenidos desarrollados en el aula y la experiencia museística. Por otro lado, las visitas familiares resultan propicias para aprender de manera colaborativa y compartir el tiempo libre con los/as integrantes de la familia. Es así, que el museo se concibe como un contexto que ofrece conocimientos y experiencias distintas, donde se conjuga la educación y el ocio como aspectos que se relacionan y complementan. A partir de los tres aportes mencionados anteriormente, se proponen acciones dirigidas a las escuelas y a las familias en sus experiencias museísticas. The objective of this article is to present the possible contributions of Psychopedagogy to museums, proposing some specific actions that professionals in this discipline can carry out in these educational contexts. Psychopedagogical intervention in museums is oriented to: advising on the planning, development and evaluation of programs, projects, materials and activities; the study of different audiences; and the creation of networks between different museums and other educational and or cultural institutions. In this article, the experiences of boys and girls in museums are interesting, whether on school or family visits. On the one hand, school visits, when they have a precise educational objective, are opportunities to create links between the content developed in the classroom and the museum experience. On the other hand, family visits are conducive to collaborative learning and sharing free time with family members. Thus, the museum is conceived as a context that offers different knowledge and experiences, where education and leisure are combined as aspects that are related and complement each other. From the three contributions mentioned above, actions are proposed for schools and families in their museum experiences. Fil: Peralta, Luciana Belén. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Melgar, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo es presentar posibles aportes de la Psicopedagogía a los museos, planteando algunas acciones concretas que los/as profesionales de esta disciplina pueden llevar a cabo en dichos contextos educativos. La intervención psicopedagógica en los museos, podría orientarse a: el asesoramiento en la planificación, el desarrollo y la evaluación de programas, proyectos, materiales y actividades; el estudio de los diferentes públicos; y la creación de redes entre diferentes museos y otras instituciones educativas y/o culturales. En este artículo interesan las experiencias de niños/as en los museos, ya sea en visitas escolares o familiares. Por un lado, las visitas escolares cuando tienen un objetivo educativo preciso, son oportunidades para crear vínculos entre los contenidos desarrollados en el aula y la experiencia museística. Por otro lado, las visitas familiares resultan propicias para aprender de manera colaborativa y compartir el tiempo libre con los/as integrantes de la familia. Es así, que el museo se concibe como un contexto que ofrece conocimientos y experiencias distintas, donde se conjuga la educación y el ocio como aspectos que se relacionan y complementan. A partir de los tres aportes mencionados anteriormente, se proponen acciones dirigidas a las escuelas y a las familias en sus experiencias museísticas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151192 Peralta, Luciana Belén; Melgar, Maria Fernanda; Elisondo, Romina Cecilia; Museos y niños/as: Aportes desde la psicopedagogía; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 29; 9-2020; 1-13 2314-3932 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151192 |
identifier_str_mv |
Peralta, Luciana Belén; Melgar, Maria Fernanda; Elisondo, Romina Cecilia; Museos y niños/as: Aportes desde la psicopedagogía; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 29; 9-2020; 1-13 2314-3932 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/1115 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s23143932/jpu32h3t8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270164192591872 |
score |
13.13397 |