Acompañamiento de niños, niñas y adolescentes alojados en hogares convivenciales : una mirada desde la psicopedagogía forense
- Autores
- Duhalde, Natalia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cura, Graciela Beatriz
- Descripción
- El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar las problemáticas recurrentes en los Hogares Convivenciales de Buenos Aires, respecto a las infancias y las intervenciones del psicopedagogo en el trabajo sobre el acompañamiento a las mismas, en relación a su aspecto integral y específicamente en cuanto a la vulneración de los derechos de los Niños y Adolescentes (NN y A). Se realiza una investigación de corte empírico cualitativo. El instrumento de recolección de datos consiste en entrevistas semiestructuradas, donde se indaga acerca del trabajo interdisciplinario, sobre las problemáticas recurrentes de los NN y A y sus trayectorias escolares, así como también el abordaje y la capacitación sobre ESI. Las entrevistas son realizadas a 15 profesionales entre ellos: psicopedagogos, psicólogos, trabajadores sociales, docentes y técnicos en niñez adolescencia y familia, teniendo como criterios de inclusión personas que trabajan en y para Hogares Convivenciales de Buenos Aires. y que tienen al menos un año de experiencia. Los resultados destacan que la mayor parte de los profesionales trabajan en Equipos Técnicos, considerando fundamental el abordaje de manera interdisciplinaria para el trabajo en Hogares Convivenciales, ya que aporta una mirada integral de los sujetos que allí se encuentran. Además, los resultados arrojan que gran parte de las personas entrevistadas, dividen sus funciones según: áreas de trabajo, situaciones a trabajar, casos de seguimiento, la formación profesional de cada uno, entre otros criterios. Por otro lado, la mayoría de los profesionales creen que la Psicopedagogía aporta un acompañamiento específico y fundamental, para garantizar el derecho a la educación desde una perspectiva integral, articulando con otras instituciones. Por último, según la mayor parte de los entrevistados las problemáticas más recurrentes a nivel emocional, social y cognitivo que presentan los NN y A son: problemáticas de violencia, poca estimulación temprana, y vulnerabilidad social, entre otras; y el nivel académico de los mismos, suele ser bajo según lo esperable para cada una de las edades, en relación con la alfabetización y nociones básicas de Matemática.
Fil: Duhalde, Natalia. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
PSICOPEDAGOGIA FORENSE
DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2652
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_526e747709feffa4659ff74ca9cd93a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2652 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Acompañamiento de niños, niñas y adolescentes alojados en hogares convivenciales : una mirada desde la psicopedagogía forenseDuhalde, NataliaPSICOPEDAGOGIA FORENSEDERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTESEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar las problemáticas recurrentes en los Hogares Convivenciales de Buenos Aires, respecto a las infancias y las intervenciones del psicopedagogo en el trabajo sobre el acompañamiento a las mismas, en relación a su aspecto integral y específicamente en cuanto a la vulneración de los derechos de los Niños y Adolescentes (NN y A). Se realiza una investigación de corte empírico cualitativo. El instrumento de recolección de datos consiste en entrevistas semiestructuradas, donde se indaga acerca del trabajo interdisciplinario, sobre las problemáticas recurrentes de los NN y A y sus trayectorias escolares, así como también el abordaje y la capacitación sobre ESI. Las entrevistas son realizadas a 15 profesionales entre ellos: psicopedagogos, psicólogos, trabajadores sociales, docentes y técnicos en niñez adolescencia y familia, teniendo como criterios de inclusión personas que trabajan en y para Hogares Convivenciales de Buenos Aires. y que tienen al menos un año de experiencia. Los resultados destacan que la mayor parte de los profesionales trabajan en Equipos Técnicos, considerando fundamental el abordaje de manera interdisciplinaria para el trabajo en Hogares Convivenciales, ya que aporta una mirada integral de los sujetos que allí se encuentran. Además, los resultados arrojan que gran parte de las personas entrevistadas, dividen sus funciones según: áreas de trabajo, situaciones a trabajar, casos de seguimiento, la formación profesional de cada uno, entre otros criterios. Por otro lado, la mayoría de los profesionales creen que la Psicopedagogía aporta un acompañamiento específico y fundamental, para garantizar el derecho a la educación desde una perspectiva integral, articulando con otras instituciones. Por último, según la mayor parte de los entrevistados las problemáticas más recurrentes a nivel emocional, social y cognitivo que presentan los NN y A son: problemáticas de violencia, poca estimulación temprana, y vulnerabilidad social, entre otras; y el nivel académico de los mismos, suele ser bajo según lo esperable para cada una de las edades, en relación con la alfabetización y nociones básicas de Matemática.Fil: Duhalde, Natalia. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresCura, Graciela Beatriz2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2652spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:43:56Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2652instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:56.519Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acompañamiento de niños, niñas y adolescentes alojados en hogares convivenciales : una mirada desde la psicopedagogía forense |
title |
Acompañamiento de niños, niñas y adolescentes alojados en hogares convivenciales : una mirada desde la psicopedagogía forense |
spellingShingle |
Acompañamiento de niños, niñas y adolescentes alojados en hogares convivenciales : una mirada desde la psicopedagogía forense Duhalde, Natalia PSICOPEDAGOGIA FORENSE DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES |
title_short |
Acompañamiento de niños, niñas y adolescentes alojados en hogares convivenciales : una mirada desde la psicopedagogía forense |
title_full |
Acompañamiento de niños, niñas y adolescentes alojados en hogares convivenciales : una mirada desde la psicopedagogía forense |
title_fullStr |
Acompañamiento de niños, niñas y adolescentes alojados en hogares convivenciales : una mirada desde la psicopedagogía forense |
title_full_unstemmed |
Acompañamiento de niños, niñas y adolescentes alojados en hogares convivenciales : una mirada desde la psicopedagogía forense |
title_sort |
Acompañamiento de niños, niñas y adolescentes alojados en hogares convivenciales : una mirada desde la psicopedagogía forense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duhalde, Natalia |
author |
Duhalde, Natalia |
author_facet |
Duhalde, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cura, Graciela Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOPEDAGOGIA FORENSE DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES |
topic |
PSICOPEDAGOGIA FORENSE DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar las problemáticas recurrentes en los Hogares Convivenciales de Buenos Aires, respecto a las infancias y las intervenciones del psicopedagogo en el trabajo sobre el acompañamiento a las mismas, en relación a su aspecto integral y específicamente en cuanto a la vulneración de los derechos de los Niños y Adolescentes (NN y A). Se realiza una investigación de corte empírico cualitativo. El instrumento de recolección de datos consiste en entrevistas semiestructuradas, donde se indaga acerca del trabajo interdisciplinario, sobre las problemáticas recurrentes de los NN y A y sus trayectorias escolares, así como también el abordaje y la capacitación sobre ESI. Las entrevistas son realizadas a 15 profesionales entre ellos: psicopedagogos, psicólogos, trabajadores sociales, docentes y técnicos en niñez adolescencia y familia, teniendo como criterios de inclusión personas que trabajan en y para Hogares Convivenciales de Buenos Aires. y que tienen al menos un año de experiencia. Los resultados destacan que la mayor parte de los profesionales trabajan en Equipos Técnicos, considerando fundamental el abordaje de manera interdisciplinaria para el trabajo en Hogares Convivenciales, ya que aporta una mirada integral de los sujetos que allí se encuentran. Además, los resultados arrojan que gran parte de las personas entrevistadas, dividen sus funciones según: áreas de trabajo, situaciones a trabajar, casos de seguimiento, la formación profesional de cada uno, entre otros criterios. Por otro lado, la mayoría de los profesionales creen que la Psicopedagogía aporta un acompañamiento específico y fundamental, para garantizar el derecho a la educación desde una perspectiva integral, articulando con otras instituciones. Por último, según la mayor parte de los entrevistados las problemáticas más recurrentes a nivel emocional, social y cognitivo que presentan los NN y A son: problemáticas de violencia, poca estimulación temprana, y vulnerabilidad social, entre otras; y el nivel académico de los mismos, suele ser bajo según lo esperable para cada una de las edades, en relación con la alfabetización y nociones básicas de Matemática. Fil: Duhalde, Natalia. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar las problemáticas recurrentes en los Hogares Convivenciales de Buenos Aires, respecto a las infancias y las intervenciones del psicopedagogo en el trabajo sobre el acompañamiento a las mismas, en relación a su aspecto integral y específicamente en cuanto a la vulneración de los derechos de los Niños y Adolescentes (NN y A). Se realiza una investigación de corte empírico cualitativo. El instrumento de recolección de datos consiste en entrevistas semiestructuradas, donde se indaga acerca del trabajo interdisciplinario, sobre las problemáticas recurrentes de los NN y A y sus trayectorias escolares, así como también el abordaje y la capacitación sobre ESI. Las entrevistas son realizadas a 15 profesionales entre ellos: psicopedagogos, psicólogos, trabajadores sociales, docentes y técnicos en niñez adolescencia y familia, teniendo como criterios de inclusión personas que trabajan en y para Hogares Convivenciales de Buenos Aires. y que tienen al menos un año de experiencia. Los resultados destacan que la mayor parte de los profesionales trabajan en Equipos Técnicos, considerando fundamental el abordaje de manera interdisciplinaria para el trabajo en Hogares Convivenciales, ya que aporta una mirada integral de los sujetos que allí se encuentran. Además, los resultados arrojan que gran parte de las personas entrevistadas, dividen sus funciones según: áreas de trabajo, situaciones a trabajar, casos de seguimiento, la formación profesional de cada uno, entre otros criterios. Por otro lado, la mayoría de los profesionales creen que la Psicopedagogía aporta un acompañamiento específico y fundamental, para garantizar el derecho a la educación desde una perspectiva integral, articulando con otras instituciones. Por último, según la mayor parte de los entrevistados las problemáticas más recurrentes a nivel emocional, social y cognitivo que presentan los NN y A son: problemáticas de violencia, poca estimulación temprana, y vulnerabilidad social, entre otras; y el nivel académico de los mismos, suele ser bajo según lo esperable para cada una de las edades, en relación con la alfabetización y nociones básicas de Matemática. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2652 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2652 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346787661152256 |
score |
13.13397 |