Directores, dictadores y protectores: las formas de la política revolucionaria en el Cono Sur, 1810-1824
- Autores
- Ossa de Santa Cruz, Juan Luis; Rabinovich, Alejandro Martín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo del proceso revolucionario en Sudamérica, los gobernantes comenzaron a renunciar a los cuerpos colegiados en los que habían creído en un principio, para ir poniendo su confianza en formas de gobierno cada vez más concentradas. Así fueron apareciendo los Directorios Supremos, los Protectorados e incluso las Dictaduras. La hipótesis de este artículo propone que el gobierno colegiado fue una solución extraordinaria para poner freno a las disputas facciosas generadas por el juntismo del año diez. Tan extraordinaria que rápidamente fue reemplazada por figuras que no obedecían al nombre de reyes pero que, en la práctica, actuaban como tales. La explicación para esto hay que buscarla en las repercusiones de la guerra civil entre los ejércitos revolucionarios y las fuerzas fidelistas del virrey del Perú, José Fernando de Abascal, así como entre las distintas facciones que se disputaban la supremacía de la revolución. Fue el esfuerzo bélico, en efecto, el que inclinó la balanza política en favor de los militares, permitiendo a su vez que el poder se reuniera en unas pocas manos. Se argumenta que en el Cono Sur, este proceso fue liderado por la Logia Lautaro, la facción que, bajo la influencia de José de San Martín, gobernó sucesivamente en las principales ciudades del Río de la Plata, Chile y Lima.
Throughout the revolutionary process in South America, rulers walked away from the collegiate bodies in which they had initially believed, and placed their trust in increasingly concentrated forms of government. This led to the appearance of supreme directories, protectorates and even dictatorships. This article suggests that the collegiate government was an extraordinary solution to put a stop to the factional disputes generated by the 1810 revolution. This governmental experiment was swiftly replaced by figures who refused to bow to a monarch, while exercising a similar type of personal power themselves. The explanation must be sought in the repercussions of the civil war between the revolutionary armies and the royalist forces of Peruvian viceroy, José Fernando de Abascal, and in the disputes between different factions over supremacy of the revolution. Indeed, the war effort tipped the political balance in favour of the military, in turn concentrating power in the hands of a few. In the Southern Cone this process was led by the Logia Lautaro, the faction which, under the influence of José de San Martín, successively ruled over the main cities of the Río de la Plata, Chile and Peru.
Fil: Ossa de Santa Cruz, Juan Luis. Centro de Estudios Públicos; Chile. Universidad Adolfo Ibañez; Chile
Fil: Rabinovich, Alejandro Martín. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; Argentina - Materia
-
FORMAS DE GOBIERNO
REVOLUCIÓN
PROTECTORADO
SUDAMÉRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183560
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb8760b7a085dbd59dff99bab1bca7ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183560 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Directores, dictadores y protectores: las formas de la política revolucionaria en el Cono Sur, 1810-1824Directors, dictators and protectors: forms of revolutionary politics in the Southern Cone, 1810-1824Ossa de Santa Cruz, Juan LuisRabinovich, Alejandro MartínFORMAS DE GOBIERNOREVOLUCIÓNPROTECTORADOSUDAMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A lo largo del proceso revolucionario en Sudamérica, los gobernantes comenzaron a renunciar a los cuerpos colegiados en los que habían creído en un principio, para ir poniendo su confianza en formas de gobierno cada vez más concentradas. Así fueron apareciendo los Directorios Supremos, los Protectorados e incluso las Dictaduras. La hipótesis de este artículo propone que el gobierno colegiado fue una solución extraordinaria para poner freno a las disputas facciosas generadas por el juntismo del año diez. Tan extraordinaria que rápidamente fue reemplazada por figuras que no obedecían al nombre de reyes pero que, en la práctica, actuaban como tales. La explicación para esto hay que buscarla en las repercusiones de la guerra civil entre los ejércitos revolucionarios y las fuerzas fidelistas del virrey del Perú, José Fernando de Abascal, así como entre las distintas facciones que se disputaban la supremacía de la revolución. Fue el esfuerzo bélico, en efecto, el que inclinó la balanza política en favor de los militares, permitiendo a su vez que el poder se reuniera en unas pocas manos. Se argumenta que en el Cono Sur, este proceso fue liderado por la Logia Lautaro, la facción que, bajo la influencia de José de San Martín, gobernó sucesivamente en las principales ciudades del Río de la Plata, Chile y Lima.Throughout the revolutionary process in South America, rulers walked away from the collegiate bodies in which they had initially believed, and placed their trust in increasingly concentrated forms of government. This led to the appearance of supreme directories, protectorates and even dictatorships. This article suggests that the collegiate government was an extraordinary solution to put a stop to the factional disputes generated by the 1810 revolution. This governmental experiment was swiftly replaced by figures who refused to bow to a monarch, while exercising a similar type of personal power themselves. The explanation must be sought in the repercussions of the civil war between the revolutionary armies and the royalist forces of Peruvian viceroy, José Fernando de Abascal, and in the disputes between different factions over supremacy of the revolution. Indeed, the war effort tipped the political balance in favour of the military, in turn concentrating power in the hands of a few. In the Southern Cone this process was led by the Logia Lautaro, the faction which, under the influence of José de San Martín, successively ruled over the main cities of the Río de la Plata, Chile and Peru.Fil: Ossa de Santa Cruz, Juan Luis. Centro de Estudios Públicos; Chile. Universidad Adolfo Ibañez; ChileFil: Rabinovich, Alejandro Martín. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; ArgentinaConsejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183560Ossa de Santa Cruz, Juan Luis; Rabinovich, Alejandro Martín; Directores, dictadores y protectores: las formas de la política revolucionaria en el Cono Sur, 1810-1824; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia; Revista de Indias; 81; 281; 4-2021; 19-490034-83411988-3188CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1480info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/revindias.2021.001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183560instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:13.915CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Directores, dictadores y protectores: las formas de la política revolucionaria en el Cono Sur, 1810-1824 Directors, dictators and protectors: forms of revolutionary politics in the Southern Cone, 1810-1824 |
title |
Directores, dictadores y protectores: las formas de la política revolucionaria en el Cono Sur, 1810-1824 |
spellingShingle |
Directores, dictadores y protectores: las formas de la política revolucionaria en el Cono Sur, 1810-1824 Ossa de Santa Cruz, Juan Luis FORMAS DE GOBIERNO REVOLUCIÓN PROTECTORADO SUDAMÉRICA |
title_short |
Directores, dictadores y protectores: las formas de la política revolucionaria en el Cono Sur, 1810-1824 |
title_full |
Directores, dictadores y protectores: las formas de la política revolucionaria en el Cono Sur, 1810-1824 |
title_fullStr |
Directores, dictadores y protectores: las formas de la política revolucionaria en el Cono Sur, 1810-1824 |
title_full_unstemmed |
Directores, dictadores y protectores: las formas de la política revolucionaria en el Cono Sur, 1810-1824 |
title_sort |
Directores, dictadores y protectores: las formas de la política revolucionaria en el Cono Sur, 1810-1824 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ossa de Santa Cruz, Juan Luis Rabinovich, Alejandro Martín |
author |
Ossa de Santa Cruz, Juan Luis |
author_facet |
Ossa de Santa Cruz, Juan Luis Rabinovich, Alejandro Martín |
author_role |
author |
author2 |
Rabinovich, Alejandro Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMAS DE GOBIERNO REVOLUCIÓN PROTECTORADO SUDAMÉRICA |
topic |
FORMAS DE GOBIERNO REVOLUCIÓN PROTECTORADO SUDAMÉRICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo del proceso revolucionario en Sudamérica, los gobernantes comenzaron a renunciar a los cuerpos colegiados en los que habían creído en un principio, para ir poniendo su confianza en formas de gobierno cada vez más concentradas. Así fueron apareciendo los Directorios Supremos, los Protectorados e incluso las Dictaduras. La hipótesis de este artículo propone que el gobierno colegiado fue una solución extraordinaria para poner freno a las disputas facciosas generadas por el juntismo del año diez. Tan extraordinaria que rápidamente fue reemplazada por figuras que no obedecían al nombre de reyes pero que, en la práctica, actuaban como tales. La explicación para esto hay que buscarla en las repercusiones de la guerra civil entre los ejércitos revolucionarios y las fuerzas fidelistas del virrey del Perú, José Fernando de Abascal, así como entre las distintas facciones que se disputaban la supremacía de la revolución. Fue el esfuerzo bélico, en efecto, el que inclinó la balanza política en favor de los militares, permitiendo a su vez que el poder se reuniera en unas pocas manos. Se argumenta que en el Cono Sur, este proceso fue liderado por la Logia Lautaro, la facción que, bajo la influencia de José de San Martín, gobernó sucesivamente en las principales ciudades del Río de la Plata, Chile y Lima. Throughout the revolutionary process in South America, rulers walked away from the collegiate bodies in which they had initially believed, and placed their trust in increasingly concentrated forms of government. This led to the appearance of supreme directories, protectorates and even dictatorships. This article suggests that the collegiate government was an extraordinary solution to put a stop to the factional disputes generated by the 1810 revolution. This governmental experiment was swiftly replaced by figures who refused to bow to a monarch, while exercising a similar type of personal power themselves. The explanation must be sought in the repercussions of the civil war between the revolutionary armies and the royalist forces of Peruvian viceroy, José Fernando de Abascal, and in the disputes between different factions over supremacy of the revolution. Indeed, the war effort tipped the political balance in favour of the military, in turn concentrating power in the hands of a few. In the Southern Cone this process was led by the Logia Lautaro, the faction which, under the influence of José de San Martín, successively ruled over the main cities of the Río de la Plata, Chile and Peru. Fil: Ossa de Santa Cruz, Juan Luis. Centro de Estudios Públicos; Chile. Universidad Adolfo Ibañez; Chile Fil: Rabinovich, Alejandro Martín. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; Argentina |
description |
A lo largo del proceso revolucionario en Sudamérica, los gobernantes comenzaron a renunciar a los cuerpos colegiados en los que habían creído en un principio, para ir poniendo su confianza en formas de gobierno cada vez más concentradas. Así fueron apareciendo los Directorios Supremos, los Protectorados e incluso las Dictaduras. La hipótesis de este artículo propone que el gobierno colegiado fue una solución extraordinaria para poner freno a las disputas facciosas generadas por el juntismo del año diez. Tan extraordinaria que rápidamente fue reemplazada por figuras que no obedecían al nombre de reyes pero que, en la práctica, actuaban como tales. La explicación para esto hay que buscarla en las repercusiones de la guerra civil entre los ejércitos revolucionarios y las fuerzas fidelistas del virrey del Perú, José Fernando de Abascal, así como entre las distintas facciones que se disputaban la supremacía de la revolución. Fue el esfuerzo bélico, en efecto, el que inclinó la balanza política en favor de los militares, permitiendo a su vez que el poder se reuniera en unas pocas manos. Se argumenta que en el Cono Sur, este proceso fue liderado por la Logia Lautaro, la facción que, bajo la influencia de José de San Martín, gobernó sucesivamente en las principales ciudades del Río de la Plata, Chile y Lima. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/183560 Ossa de Santa Cruz, Juan Luis; Rabinovich, Alejandro Martín; Directores, dictadores y protectores: las formas de la política revolucionaria en el Cono Sur, 1810-1824; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia; Revista de Indias; 81; 281; 4-2021; 19-49 0034-8341 1988-3188 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/183560 |
identifier_str_mv |
Ossa de Santa Cruz, Juan Luis; Rabinovich, Alejandro Martín; Directores, dictadores y protectores: las formas de la política revolucionaria en el Cono Sur, 1810-1824; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia; Revista de Indias; 81; 281; 4-2021; 19-49 0034-8341 1988-3188 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1480 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/revindias.2021.001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613886266834944 |
score |
13.070432 |