Campaña uso de protectores bucales personalizados
- Autores
- Forzani, María Celeste; Villalba, Carolina del Valle; Ermoli, José Augusto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Forzani, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A; Argentina.
Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Ermoli, José Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina.
Los traumatismos dentarios en niños y adolescentes constituyen, por su prevalencia y compromiso, uno de los capítulos más complejos de la odontología infantojuvenil. Su manejo comprende no sólo el abordaje de la biología y patología odontológica, sino también un análisis de los factores de riesgo vinculados a las características evolutivas de esas etapas del crecimiento y desarrollo físico y emocional. Estudios epidemiológicos realizados en diferentes países indican que están aumentando progresivamente en los últimos años, como consecuencia de los cambios en la vida moderna.Así es que la prevención de los mismos cumple un rol muy importante, siendo los protectores bucales (PB) personalizados grandes aliados en tan vital objetivo, ya que brindan la mayor protección posible; y el odontólogo debe tener amplios conocimientos sobre los mismos.Es necesario incorporar nuevas normativas en el deporte que exijan y estimulen el uso de PB. La aceptación y colaboración del paciente aumentará notablemente conforme todo su círculo social reciba también información sobre la importancia de éstos dispositivos.Promocionar y aceptar el uso de PB es un trabajo conjunto de padres, deportistas, entrenadores, asociaciones deportivas y profesionales, reduciendo el riesgo de traumatismos dentarios. Así es que la comisión de Acción Comunitaria del Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba, lanzó la Campaña ?Uso de protectores bucales personalizados?, para contribuir en una mejor calidad de vida de la comunidad.
https://www.odo.unc.edu.ar/media/attachments/2018/11/12/segunda-jeo-2018-libro-de-resumenes-digital-con-isbn.pdf
Fil: Forzani, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A; Argentina.
Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Ermoli, José Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Traumatismos dentários
Protectores bucales
Participación de la comunidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24139
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e9ea682f346ecabd4d583f2d5dcddb3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24139 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Campaña uso de protectores bucales personalizadosForzani, María CelesteVillalba, Carolina del ValleErmoli, José AugustoTraumatismos dentáriosProtectores bucalesParticipación de la comunidadFil: Forzani, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A; Argentina.Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Ermoli, José Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina.Los traumatismos dentarios en niños y adolescentes constituyen, por su prevalencia y compromiso, uno de los capítulos más complejos de la odontología infantojuvenil. Su manejo comprende no sólo el abordaje de la biología y patología odontológica, sino también un análisis de los factores de riesgo vinculados a las características evolutivas de esas etapas del crecimiento y desarrollo físico y emocional. Estudios epidemiológicos realizados en diferentes países indican que están aumentando progresivamente en los últimos años, como consecuencia de los cambios en la vida moderna.Así es que la prevención de los mismos cumple un rol muy importante, siendo los protectores bucales (PB) personalizados grandes aliados en tan vital objetivo, ya que brindan la mayor protección posible; y el odontólogo debe tener amplios conocimientos sobre los mismos.Es necesario incorporar nuevas normativas en el deporte que exijan y estimulen el uso de PB. La aceptación y colaboración del paciente aumentará notablemente conforme todo su círculo social reciba también información sobre la importancia de éstos dispositivos.Promocionar y aceptar el uso de PB es un trabajo conjunto de padres, deportistas, entrenadores, asociaciones deportivas y profesionales, reduciendo el riesgo de traumatismos dentarios. Así es que la comisión de Acción Comunitaria del Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba, lanzó la Campaña ?Uso de protectores bucales personalizados?, para contribuir en una mejor calidad de vida de la comunidad.https://www.odo.unc.edu.ar/media/attachments/2018/11/12/segunda-jeo-2018-libro-de-resumenes-digital-con-isbn.pdfFil: Forzani, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A; Argentina.Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Ermoli, José Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1469-2http://hdl.handle.net/11086/24139spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:06:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24139Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:06:44.311Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Campaña uso de protectores bucales personalizados |
title |
Campaña uso de protectores bucales personalizados |
spellingShingle |
Campaña uso de protectores bucales personalizados Forzani, María Celeste Traumatismos dentários Protectores bucales Participación de la comunidad |
title_short |
Campaña uso de protectores bucales personalizados |
title_full |
Campaña uso de protectores bucales personalizados |
title_fullStr |
Campaña uso de protectores bucales personalizados |
title_full_unstemmed |
Campaña uso de protectores bucales personalizados |
title_sort |
Campaña uso de protectores bucales personalizados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Forzani, María Celeste Villalba, Carolina del Valle Ermoli, José Augusto |
author |
Forzani, María Celeste |
author_facet |
Forzani, María Celeste Villalba, Carolina del Valle Ermoli, José Augusto |
author_role |
author |
author2 |
Villalba, Carolina del Valle Ermoli, José Augusto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Traumatismos dentários Protectores bucales Participación de la comunidad |
topic |
Traumatismos dentários Protectores bucales Participación de la comunidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Forzani, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A; Argentina. Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Ermoli, José Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina. Los traumatismos dentarios en niños y adolescentes constituyen, por su prevalencia y compromiso, uno de los capítulos más complejos de la odontología infantojuvenil. Su manejo comprende no sólo el abordaje de la biología y patología odontológica, sino también un análisis de los factores de riesgo vinculados a las características evolutivas de esas etapas del crecimiento y desarrollo físico y emocional. Estudios epidemiológicos realizados en diferentes países indican que están aumentando progresivamente en los últimos años, como consecuencia de los cambios en la vida moderna.Así es que la prevención de los mismos cumple un rol muy importante, siendo los protectores bucales (PB) personalizados grandes aliados en tan vital objetivo, ya que brindan la mayor protección posible; y el odontólogo debe tener amplios conocimientos sobre los mismos.Es necesario incorporar nuevas normativas en el deporte que exijan y estimulen el uso de PB. La aceptación y colaboración del paciente aumentará notablemente conforme todo su círculo social reciba también información sobre la importancia de éstos dispositivos.Promocionar y aceptar el uso de PB es un trabajo conjunto de padres, deportistas, entrenadores, asociaciones deportivas y profesionales, reduciendo el riesgo de traumatismos dentarios. Así es que la comisión de Acción Comunitaria del Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba, lanzó la Campaña ?Uso de protectores bucales personalizados?, para contribuir en una mejor calidad de vida de la comunidad. https://www.odo.unc.edu.ar/media/attachments/2018/11/12/segunda-jeo-2018-libro-de-resumenes-digital-con-isbn.pdf Fil: Forzani, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A; Argentina. Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Ermoli, José Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Forzani, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1469-2 http://hdl.handle.net/11086/24139 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1469-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24139 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608947024461824 |
score |
13.001348 |