Prevención de traumatismos y lesiones en el joven- adulto. Protectores bucales

Autores
Zamar, Sergio Agustín; Stropa, Germán Alejandro; Hernando, Luis Mario; Verrua, Veronica
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zamar, Sergio Agustíno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina.
Fil: Stropa, Germán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina.
Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
Las lesiones y traumatismos en relación con la cavidad bucal son relativamente comunes en especial en pacientes jóvenes. La Odontología legal se encarga, entre otras cosas, del estudio de las lesiones y los traumatismos, la traumatología es la disciplina que estudia las lesiones y las alteraciones funcionales provocadas en los organismos por la acción de agentes vulnerantes, mecánicos, físicos o químicas, y por lo general de naturaleza violenta. Lo que el derecho pide a la Odontología en materia de lesiones es que esta ciencia suministre elementos suficientes para delimitar si existe o no lesión en un caso dado y de qué clase de lesión se trata. El profesional Odontólogo prudente debería tener conocimientos básicos sobre la legislación actual y sobre los temas especiales que surgen en los casos de traumatismos como así también como prevenir desde el uso de los protectores bucales en la práctica diaria de la actividad deportiva. El protector bucal se define como un artefacto flexible hecho de plástico que se usa en actividades atléticas y recreativas para proteger los dientes de posibles traumatismos. Tiene como objetivo evitar lesiones serias tales como conmociones, hemorragias cerebrales, pérdida del conocimiento, fracturas del maxilar y lesiones del cuello, ya que evita situaciones en las que el maxilar inferior se incrusta en el superior. Los protectores bucales separan eficazmente a los dientes del tejido blando de la cavidad bucal y así evitan heridas y hematomas en los labios y en las mejillas, sobre todo en aquellas personas que usan aparatos ortodóncicos. El Odontólogo debe tener en cuenta las leyes y tomar todos los recaudos necesarios pага interpretarlas, y así poder identificar las medidas preventivas necesarias para poder llevar adelante una profesión responsable.
Fil: Zamar, Sergio Agustíno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina.
Fil: Stropa, Germán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina.
Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Traumatismos
Lesiones
Joven-Adulto
Protectores bucales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558426

id RDUUNC_333195c09eb90b1ad3ad48096b531469
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558426
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prevención de traumatismos y lesiones en el joven- adulto. Protectores bucalesZamar, Sergio AgustínStropa, Germán AlejandroHernando, Luis MarioVerrua, VeronicaTraumatismosLesionesJoven-AdultoProtectores bucalesFil: Zamar, Sergio Agustíno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina.Fil: Stropa, Germán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina.Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.Las lesiones y traumatismos en relación con la cavidad bucal son relativamente comunes en especial en pacientes jóvenes. La Odontología legal se encarga, entre otras cosas, del estudio de las lesiones y los traumatismos, la traumatología es la disciplina que estudia las lesiones y las alteraciones funcionales provocadas en los organismos por la acción de agentes vulnerantes, mecánicos, físicos o químicas, y por lo general de naturaleza violenta. Lo que el derecho pide a la Odontología en materia de lesiones es que esta ciencia suministre elementos suficientes para delimitar si existe o no lesión en un caso dado y de qué clase de lesión se trata. El profesional Odontólogo prudente debería tener conocimientos básicos sobre la legislación actual y sobre los temas especiales que surgen en los casos de traumatismos como así también como prevenir desde el uso de los protectores bucales en la práctica diaria de la actividad deportiva. El protector bucal se define como un artefacto flexible hecho de plástico que se usa en actividades atléticas y recreativas para proteger los dientes de posibles traumatismos. Tiene como objetivo evitar lesiones serias tales como conmociones, hemorragias cerebrales, pérdida del conocimiento, fracturas del maxilar y lesiones del cuello, ya que evita situaciones en las que el maxilar inferior se incrusta en el superior. Los protectores bucales separan eficazmente a los dientes del tejido blando de la cavidad bucal y así evitan heridas y hematomas en los labios y en las mejillas, sobre todo en aquellas personas que usan aparatos ortodóncicos. El Odontólogo debe tener en cuenta las leyes y tomar todos los recaudos necesarios pага interpretarlas, y así poder identificar las medidas preventivas necesarias para poder llevar adelante una profesión responsable.Fil: Zamar, Sergio Agustíno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina.Fil: Stropa, Germán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina.Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1078-6http://hdl.handle.net/11086/558426spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558426Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:22.092Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevención de traumatismos y lesiones en el joven- adulto. Protectores bucales
title Prevención de traumatismos y lesiones en el joven- adulto. Protectores bucales
spellingShingle Prevención de traumatismos y lesiones en el joven- adulto. Protectores bucales
Zamar, Sergio Agustín
Traumatismos
Lesiones
Joven-Adulto
Protectores bucales
title_short Prevención de traumatismos y lesiones en el joven- adulto. Protectores bucales
title_full Prevención de traumatismos y lesiones en el joven- adulto. Protectores bucales
title_fullStr Prevención de traumatismos y lesiones en el joven- adulto. Protectores bucales
title_full_unstemmed Prevención de traumatismos y lesiones en el joven- adulto. Protectores bucales
title_sort Prevención de traumatismos y lesiones en el joven- adulto. Protectores bucales
dc.creator.none.fl_str_mv Zamar, Sergio Agustín
Stropa, Germán Alejandro
Hernando, Luis Mario
Verrua, Veronica
author Zamar, Sergio Agustín
author_facet Zamar, Sergio Agustín
Stropa, Germán Alejandro
Hernando, Luis Mario
Verrua, Veronica
author_role author
author2 Stropa, Germán Alejandro
Hernando, Luis Mario
Verrua, Veronica
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Traumatismos
Lesiones
Joven-Adulto
Protectores bucales
topic Traumatismos
Lesiones
Joven-Adulto
Protectores bucales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zamar, Sergio Agustíno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina.
Fil: Stropa, Germán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina.
Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
Las lesiones y traumatismos en relación con la cavidad bucal son relativamente comunes en especial en pacientes jóvenes. La Odontología legal se encarga, entre otras cosas, del estudio de las lesiones y los traumatismos, la traumatología es la disciplina que estudia las lesiones y las alteraciones funcionales provocadas en los organismos por la acción de agentes vulnerantes, mecánicos, físicos o químicas, y por lo general de naturaleza violenta. Lo que el derecho pide a la Odontología en materia de lesiones es que esta ciencia suministre elementos suficientes para delimitar si existe o no lesión en un caso dado y de qué clase de lesión se trata. El profesional Odontólogo prudente debería tener conocimientos básicos sobre la legislación actual y sobre los temas especiales que surgen en los casos de traumatismos como así también como prevenir desde el uso de los protectores bucales en la práctica diaria de la actividad deportiva. El protector bucal se define como un artefacto flexible hecho de plástico que se usa en actividades atléticas y recreativas para proteger los dientes de posibles traumatismos. Tiene como objetivo evitar lesiones serias tales como conmociones, hemorragias cerebrales, pérdida del conocimiento, fracturas del maxilar y lesiones del cuello, ya que evita situaciones en las que el maxilar inferior se incrusta en el superior. Los protectores bucales separan eficazmente a los dientes del tejido blando de la cavidad bucal y así evitan heridas y hematomas en los labios y en las mejillas, sobre todo en aquellas personas que usan aparatos ortodóncicos. El Odontólogo debe tener en cuenta las leyes y tomar todos los recaudos necesarios pага interpretarlas, y así poder identificar las medidas preventivas necesarias para poder llevar adelante una profesión responsable.
Fil: Zamar, Sergio Agustíno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina.
Fil: Stropa, Germán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina.
Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Zamar, Sergio Agustíno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Legal; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1078-6
http://hdl.handle.net/11086/558426
identifier_str_mv 978-950-33-1078-6
url http://hdl.handle.net/11086/558426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785303866507264
score 12.982451