Clases medias: Intersección entre economía y sociología
- Autores
- Ferrero, Romina Lucía; Ferrero, Natalia; Dutra, Celeste
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Argentina es un país de clase media”, (Natanson, J. y Rodríguez, M, 2016, p. 9) lo que se corresponde directamente con las encuestas que han evidenciado que un 80 por ciento de la población se concibe a sí misma como parte de la clase media, a pesar de que solo un 50 por ciento lo sería si se tiene en cuenta el nivel de ingreso. (Natanson, J. y Rodríguez, M, 2016) ¿Quién es parte de la clase media? ¿Quién tiene determinado nivel de ingreso? ¿Es parte de clase media quien puede mantener determinados niveles de consumo? O acaso, ¿es de clase media toda/o aquella/aquel que se reconoce como tal? En este trabajo nos proponemos desentrañar y enumerar las posturas fundamentales, sobre qué es la clase media, partiendo de reconocer la importancia de esta categoría para comprender lo que sucede en las sociedades latinoamericanas en general, y en la argentina en particular. También este trabajo es una oportunidad para reflexionar respecto de la relación entre neoliberalismo y clase media: ¿El neoliberalismo destruye o potencia la identidad de clase medias? Intentaremos dar algunas respuestas usando los marcos conceptuales de la economía y sociologia.
Fil: Ferrero, Romina Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Ferrero, Natalia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Dutra, Celeste. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina - Materia
-
Clase Media
Neoliberalismo
Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211963
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb271c022fc2a717b784c53006d20239 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211963 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Clases medias: Intersección entre economía y sociologíaFerrero, Romina LucíaFerrero, NataliaDutra, CelesteClase MediaNeoliberalismoEconomíahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Argentina es un país de clase media”, (Natanson, J. y Rodríguez, M, 2016, p. 9) lo que se corresponde directamente con las encuestas que han evidenciado que un 80 por ciento de la población se concibe a sí misma como parte de la clase media, a pesar de que solo un 50 por ciento lo sería si se tiene en cuenta el nivel de ingreso. (Natanson, J. y Rodríguez, M, 2016) ¿Quién es parte de la clase media? ¿Quién tiene determinado nivel de ingreso? ¿Es parte de clase media quien puede mantener determinados niveles de consumo? O acaso, ¿es de clase media toda/o aquella/aquel que se reconoce como tal? En este trabajo nos proponemos desentrañar y enumerar las posturas fundamentales, sobre qué es la clase media, partiendo de reconocer la importancia de esta categoría para comprender lo que sucede en las sociedades latinoamericanas en general, y en la argentina en particular. También este trabajo es una oportunidad para reflexionar respecto de la relación entre neoliberalismo y clase media: ¿El neoliberalismo destruye o potencia la identidad de clase medias? Intentaremos dar algunas respuestas usando los marcos conceptuales de la economía y sociologia.Fil: Ferrero, Romina Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaFil: Ferrero, Natalia. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Dutra, Celeste. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Carrera de Trabajo Social2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211963Ferrero, Romina Lucía; Ferrero, Natalia; Dutra, Celeste; Clases medias: Intersección entre economía y sociología; Universidad de Buenos Aires. Carrera de Trabajo Social; Debate Público. Reflexión sobre trabajo Social; 10; 19; 6-2020; 1-141853-6654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/debatepublico/issue/view/731/showTocinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:52:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211963instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:52:43.017CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clases medias: Intersección entre economía y sociología |
title |
Clases medias: Intersección entre economía y sociología |
spellingShingle |
Clases medias: Intersección entre economía y sociología Ferrero, Romina Lucía Clase Media Neoliberalismo Economía |
title_short |
Clases medias: Intersección entre economía y sociología |
title_full |
Clases medias: Intersección entre economía y sociología |
title_fullStr |
Clases medias: Intersección entre economía y sociología |
title_full_unstemmed |
Clases medias: Intersección entre economía y sociología |
title_sort |
Clases medias: Intersección entre economía y sociología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrero, Romina Lucía Ferrero, Natalia Dutra, Celeste |
author |
Ferrero, Romina Lucía |
author_facet |
Ferrero, Romina Lucía Ferrero, Natalia Dutra, Celeste |
author_role |
author |
author2 |
Ferrero, Natalia Dutra, Celeste |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clase Media Neoliberalismo Economía |
topic |
Clase Media Neoliberalismo Economía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina es un país de clase media”, (Natanson, J. y Rodríguez, M, 2016, p. 9) lo que se corresponde directamente con las encuestas que han evidenciado que un 80 por ciento de la población se concibe a sí misma como parte de la clase media, a pesar de que solo un 50 por ciento lo sería si se tiene en cuenta el nivel de ingreso. (Natanson, J. y Rodríguez, M, 2016) ¿Quién es parte de la clase media? ¿Quién tiene determinado nivel de ingreso? ¿Es parte de clase media quien puede mantener determinados niveles de consumo? O acaso, ¿es de clase media toda/o aquella/aquel que se reconoce como tal? En este trabajo nos proponemos desentrañar y enumerar las posturas fundamentales, sobre qué es la clase media, partiendo de reconocer la importancia de esta categoría para comprender lo que sucede en las sociedades latinoamericanas en general, y en la argentina en particular. También este trabajo es una oportunidad para reflexionar respecto de la relación entre neoliberalismo y clase media: ¿El neoliberalismo destruye o potencia la identidad de clase medias? Intentaremos dar algunas respuestas usando los marcos conceptuales de la economía y sociologia. Fil: Ferrero, Romina Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina Fil: Ferrero, Natalia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Dutra, Celeste. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina |
description |
Argentina es un país de clase media”, (Natanson, J. y Rodríguez, M, 2016, p. 9) lo que se corresponde directamente con las encuestas que han evidenciado que un 80 por ciento de la población se concibe a sí misma como parte de la clase media, a pesar de que solo un 50 por ciento lo sería si se tiene en cuenta el nivel de ingreso. (Natanson, J. y Rodríguez, M, 2016) ¿Quién es parte de la clase media? ¿Quién tiene determinado nivel de ingreso? ¿Es parte de clase media quien puede mantener determinados niveles de consumo? O acaso, ¿es de clase media toda/o aquella/aquel que se reconoce como tal? En este trabajo nos proponemos desentrañar y enumerar las posturas fundamentales, sobre qué es la clase media, partiendo de reconocer la importancia de esta categoría para comprender lo que sucede en las sociedades latinoamericanas en general, y en la argentina en particular. También este trabajo es una oportunidad para reflexionar respecto de la relación entre neoliberalismo y clase media: ¿El neoliberalismo destruye o potencia la identidad de clase medias? Intentaremos dar algunas respuestas usando los marcos conceptuales de la economía y sociologia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211963 Ferrero, Romina Lucía; Ferrero, Natalia; Dutra, Celeste; Clases medias: Intersección entre economía y sociología; Universidad de Buenos Aires. Carrera de Trabajo Social; Debate Público. Reflexión sobre trabajo Social; 10; 19; 6-2020; 1-14 1853-6654 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211963 |
identifier_str_mv |
Ferrero, Romina Lucía; Ferrero, Natalia; Dutra, Celeste; Clases medias: Intersección entre economía y sociología; Universidad de Buenos Aires. Carrera de Trabajo Social; Debate Público. Reflexión sobre trabajo Social; 10; 19; 6-2020; 1-14 1853-6654 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/debatepublico/issue/view/731/showToc |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Carrera de Trabajo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Carrera de Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782220429164544 |
score |
12.982451 |