Economía moral : otra forma de enfocar los mercados: intersección entre economía, sociología y psicología social

Autores
Ferrero, Romina Lucía; Ferrero, Natalia Karina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el presente trabajo se relevan autores latinoamericanos que enfocan los mercados desde una perspectiva poco desarrollada en el país, que implica considerarlos como productores de prácticas de subjetivación. Desde la perspectiva de la economía moral los mercados son concebidos como “proyectos morales, saturados con normatividad" (Fourcade y Healy, 2001, p.14). En este sentido, el acento está puesto en la comprensión del aspecto simbólico que estructuran e influencian las prácticas económicas (formales e informales), con sus respectivas consecuencias en la legitimación de la desigualdad. Partiendo de los autores fundacionales del concepto de economía moral, se hace foco casi prioritariamente en los estudios que ponen en juego estas categorías con la de clase media de diferentes países, algunos de ellos latinoamericanos. Específicamente en Argentina y Chile. En el primer caso, por sus tradiciones identitarias asociadas a la clase media, “identidad madre de los argentinos" (Luci,2019, p.322). Esta se encuentra asociada a las nociones de progreso social, esfuerzo y mérito como principios superiores. Por su parte, existen estudios en Chile con gran desarrollo en torno a la temática de clase media y meritocracia, como forma de abordar la cuestión de desigualdades, también aludiendo explícitamente a la idea de economía moral.
Fil: Ferrero, Romina Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Ferrero, Natalia Karina. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Materia
Sociología económica
Argentina
Chile
Clase media
Economía moral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17038

id BDUNCU_05a35178f5da52ebf993ca03d6728eb7
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17038
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Economía moral : otra forma de enfocar los mercados: intersección entre economía, sociología y psicología socialFerrero, Romina LucíaFerrero, Natalia KarinaSociología económicaArgentinaChileClase mediaEconomía moralEn el presente trabajo se relevan autores latinoamericanos que enfocan los mercados desde una perspectiva poco desarrollada en el país, que implica considerarlos como productores de prácticas de subjetivación. Desde la perspectiva de la economía moral los mercados son concebidos como “proyectos morales, saturados con normatividad" (Fourcade y Healy, 2001, p.14). En este sentido, el acento está puesto en la comprensión del aspecto simbólico que estructuran e influencian las prácticas económicas (formales e informales), con sus respectivas consecuencias en la legitimación de la desigualdad. Partiendo de los autores fundacionales del concepto de economía moral, se hace foco casi prioritariamente en los estudios que ponen en juego estas categorías con la de clase media de diferentes países, algunos de ellos latinoamericanos. Específicamente en Argentina y Chile. En el primer caso, por sus tradiciones identitarias asociadas a la clase media, “identidad madre de los argentinos" (Luci,2019, p.322). Esta se encuentra asociada a las nociones de progreso social, esfuerzo y mérito como principios superiores. Por su parte, existen estudios en Chile con gran desarrollo en torno a la temática de clase media y meritocracia, como forma de abordar la cuestión de desigualdades, también aludiendo explícitamente a la idea de economía moral.Fil: Ferrero, Romina Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Fil: Ferrero, Natalia Karina. Universidad Nacional de Río Cuarto. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17038spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:59Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17038Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:59.633Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía moral : otra forma de enfocar los mercados: intersección entre economía, sociología y psicología social
title Economía moral : otra forma de enfocar los mercados: intersección entre economía, sociología y psicología social
spellingShingle Economía moral : otra forma de enfocar los mercados: intersección entre economía, sociología y psicología social
Ferrero, Romina Lucía
Sociología económica
Argentina
Chile
Clase media
Economía moral
title_short Economía moral : otra forma de enfocar los mercados: intersección entre economía, sociología y psicología social
title_full Economía moral : otra forma de enfocar los mercados: intersección entre economía, sociología y psicología social
title_fullStr Economía moral : otra forma de enfocar los mercados: intersección entre economía, sociología y psicología social
title_full_unstemmed Economía moral : otra forma de enfocar los mercados: intersección entre economía, sociología y psicología social
title_sort Economía moral : otra forma de enfocar los mercados: intersección entre economía, sociología y psicología social
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrero, Romina Lucía
Ferrero, Natalia Karina
author Ferrero, Romina Lucía
author_facet Ferrero, Romina Lucía
Ferrero, Natalia Karina
author_role author
author2 Ferrero, Natalia Karina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología económica
Argentina
Chile
Clase media
Economía moral
topic Sociología económica
Argentina
Chile
Clase media
Economía moral
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se relevan autores latinoamericanos que enfocan los mercados desde una perspectiva poco desarrollada en el país, que implica considerarlos como productores de prácticas de subjetivación. Desde la perspectiva de la economía moral los mercados son concebidos como “proyectos morales, saturados con normatividad" (Fourcade y Healy, 2001, p.14). En este sentido, el acento está puesto en la comprensión del aspecto simbólico que estructuran e influencian las prácticas económicas (formales e informales), con sus respectivas consecuencias en la legitimación de la desigualdad. Partiendo de los autores fundacionales del concepto de economía moral, se hace foco casi prioritariamente en los estudios que ponen en juego estas categorías con la de clase media de diferentes países, algunos de ellos latinoamericanos. Específicamente en Argentina y Chile. En el primer caso, por sus tradiciones identitarias asociadas a la clase media, “identidad madre de los argentinos" (Luci,2019, p.322). Esta se encuentra asociada a las nociones de progreso social, esfuerzo y mérito como principios superiores. Por su parte, existen estudios en Chile con gran desarrollo en torno a la temática de clase media y meritocracia, como forma de abordar la cuestión de desigualdades, también aludiendo explícitamente a la idea de economía moral.
Fil: Ferrero, Romina Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Ferrero, Natalia Karina. Universidad Nacional de Río Cuarto.
description En el presente trabajo se relevan autores latinoamericanos que enfocan los mercados desde una perspectiva poco desarrollada en el país, que implica considerarlos como productores de prácticas de subjetivación. Desde la perspectiva de la economía moral los mercados son concebidos como “proyectos morales, saturados con normatividad" (Fourcade y Healy, 2001, p.14). En este sentido, el acento está puesto en la comprensión del aspecto simbólico que estructuran e influencian las prácticas económicas (formales e informales), con sus respectivas consecuencias en la legitimación de la desigualdad. Partiendo de los autores fundacionales del concepto de economía moral, se hace foco casi prioritariamente en los estudios que ponen en juego estas categorías con la de clase media de diferentes países, algunos de ellos latinoamericanos. Específicamente en Argentina y Chile. En el primer caso, por sus tradiciones identitarias asociadas a la clase media, “identidad madre de los argentinos" (Luci,2019, p.322). Esta se encuentra asociada a las nociones de progreso social, esfuerzo y mérito como principios superiores. Por su parte, existen estudios en Chile con gran desarrollo en torno a la temática de clase media y meritocracia, como forma de abordar la cuestión de desigualdades, también aludiendo explícitamente a la idea de economía moral.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17038
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784175962587136
score 12.982451