Heterotopías urbanas. Modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño

Autores
Elinbaum, Pablo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las heterotopías urbanas son lugares que interrumpen la aparente continuidad y normalidad de la ciudad. Por ejemplo, son las villas miseria y favelas sudamericanas, pero también los glamorosos distritos de elite, como el emblemático Canary Wharf en Londres. ¿Cómo se incorporan estos espacios singulares a la espacialidad supuestamente unitaria y equilibrada del Estado? A partir de la comparación de los planes parciales implementados para desarrollar simultáneamente dos "villas" de Buenos Aires en un mismo territorio -la Comuna 8-, en este artículo se indaga en los entramados de proyectos y estrategias para mostrar las modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño. A partir de un enfoque cualitativo, apoyado en dos dimensiones básicas del planeamiento urbano, se evidencian algunas relaciones dialécticas entre diferentes escalas, ciclos de inversión y regulación que suelen ser soslayadas no solo por las investigaciones acotadas a los "enclaves", sino también por los efectos discursivos de las políticas urbanas pretendidamente "integrales".
Urban heterotopies are places that interrupt the apparent continuity and normality of the city. For example, they are the shanty towns, but also the glamorous elite districts such as Canary Wharf in London, to cite a well-known case. How are these spaces embedded into the supposedly unitary and balanced state spatiality? Based on the comparative case study of the sector plans for two “villas” in Buenos Aires, implemented simultaneously in the same territory–and during the same urbanization process–this article investigates the networks of projects and strategies to show the modalities and innovations in the production of the state space of Buenos Aires. Based on a qualitative approach for two basic planning dimensions, the paper shows dialectical relationships, between different scales, investment and regulation cycles that are usually overlooked not only by research, delimited to the “enclaves”, but also due to the discursive effects of the supposedly “integral” urban policies.
Fil: Elinbaum, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
RENOVACIÓN URBANA
PROYECTO URBANO
ASENTAMIENTOS INFORMALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204349

id CONICETDig_bb1c5273361e698af5f9d6171ea4ef5f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204349
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Heterotopías urbanas. Modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteñoElinbaum, PabloRENOVACIÓN URBANAPROYECTO URBANOASENTAMIENTOS INFORMALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las heterotopías urbanas son lugares que interrumpen la aparente continuidad y normalidad de la ciudad. Por ejemplo, son las villas miseria y favelas sudamericanas, pero también los glamorosos distritos de elite, como el emblemático Canary Wharf en Londres. ¿Cómo se incorporan estos espacios singulares a la espacialidad supuestamente unitaria y equilibrada del Estado? A partir de la comparación de los planes parciales implementados para desarrollar simultáneamente dos "villas" de Buenos Aires en un mismo territorio -la Comuna 8-, en este artículo se indaga en los entramados de proyectos y estrategias para mostrar las modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño. A partir de un enfoque cualitativo, apoyado en dos dimensiones básicas del planeamiento urbano, se evidencian algunas relaciones dialécticas entre diferentes escalas, ciclos de inversión y regulación que suelen ser soslayadas no solo por las investigaciones acotadas a los "enclaves", sino también por los efectos discursivos de las políticas urbanas pretendidamente "integrales".Urban heterotopies are places that interrupt the apparent continuity and normality of the city. For example, they are the shanty towns, but also the glamorous elite districts such as Canary Wharf in London, to cite a well-known case. How are these spaces embedded into the supposedly unitary and balanced state spatiality? Based on the comparative case study of the sector plans for two “villas” in Buenos Aires, implemented simultaneously in the same territory–and during the same urbanization process–this article investigates the networks of projects and strategies to show the modalities and innovations in the production of the state space of Buenos Aires. Based on a qualitative approach for two basic planning dimensions, the paper shows dialectical relationships, between different scales, investment and regulation cycles that are usually overlooked not only by research, delimited to the “enclaves”, but also due to the discursive effects of the supposedly “integral” urban policies.Fil: Elinbaum, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204349Elinbaum, Pablo; Heterotopías urbanas. Modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño; Pontificia Universidad Católica de Chile; Eure (Santiago); 48; 144; 5-2022; 1-230250-71610717-6236CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/EURE.48.144.01info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/EURE.48.144.01info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204349instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:47.516CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Heterotopías urbanas. Modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño
title Heterotopías urbanas. Modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño
spellingShingle Heterotopías urbanas. Modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño
Elinbaum, Pablo
RENOVACIÓN URBANA
PROYECTO URBANO
ASENTAMIENTOS INFORMALES
title_short Heterotopías urbanas. Modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño
title_full Heterotopías urbanas. Modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño
title_fullStr Heterotopías urbanas. Modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño
title_full_unstemmed Heterotopías urbanas. Modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño
title_sort Heterotopías urbanas. Modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño
dc.creator.none.fl_str_mv Elinbaum, Pablo
author Elinbaum, Pablo
author_facet Elinbaum, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RENOVACIÓN URBANA
PROYECTO URBANO
ASENTAMIENTOS INFORMALES
topic RENOVACIÓN URBANA
PROYECTO URBANO
ASENTAMIENTOS INFORMALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las heterotopías urbanas son lugares que interrumpen la aparente continuidad y normalidad de la ciudad. Por ejemplo, son las villas miseria y favelas sudamericanas, pero también los glamorosos distritos de elite, como el emblemático Canary Wharf en Londres. ¿Cómo se incorporan estos espacios singulares a la espacialidad supuestamente unitaria y equilibrada del Estado? A partir de la comparación de los planes parciales implementados para desarrollar simultáneamente dos "villas" de Buenos Aires en un mismo territorio -la Comuna 8-, en este artículo se indaga en los entramados de proyectos y estrategias para mostrar las modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño. A partir de un enfoque cualitativo, apoyado en dos dimensiones básicas del planeamiento urbano, se evidencian algunas relaciones dialécticas entre diferentes escalas, ciclos de inversión y regulación que suelen ser soslayadas no solo por las investigaciones acotadas a los "enclaves", sino también por los efectos discursivos de las políticas urbanas pretendidamente "integrales".
Urban heterotopies are places that interrupt the apparent continuity and normality of the city. For example, they are the shanty towns, but also the glamorous elite districts such as Canary Wharf in London, to cite a well-known case. How are these spaces embedded into the supposedly unitary and balanced state spatiality? Based on the comparative case study of the sector plans for two “villas” in Buenos Aires, implemented simultaneously in the same territory–and during the same urbanization process–this article investigates the networks of projects and strategies to show the modalities and innovations in the production of the state space of Buenos Aires. Based on a qualitative approach for two basic planning dimensions, the paper shows dialectical relationships, between different scales, investment and regulation cycles that are usually overlooked not only by research, delimited to the “enclaves”, but also due to the discursive effects of the supposedly “integral” urban policies.
Fil: Elinbaum, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description Las heterotopías urbanas son lugares que interrumpen la aparente continuidad y normalidad de la ciudad. Por ejemplo, son las villas miseria y favelas sudamericanas, pero también los glamorosos distritos de elite, como el emblemático Canary Wharf en Londres. ¿Cómo se incorporan estos espacios singulares a la espacialidad supuestamente unitaria y equilibrada del Estado? A partir de la comparación de los planes parciales implementados para desarrollar simultáneamente dos "villas" de Buenos Aires en un mismo territorio -la Comuna 8-, en este artículo se indaga en los entramados de proyectos y estrategias para mostrar las modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño. A partir de un enfoque cualitativo, apoyado en dos dimensiones básicas del planeamiento urbano, se evidencian algunas relaciones dialécticas entre diferentes escalas, ciclos de inversión y regulación que suelen ser soslayadas no solo por las investigaciones acotadas a los "enclaves", sino también por los efectos discursivos de las políticas urbanas pretendidamente "integrales".
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204349
Elinbaum, Pablo; Heterotopías urbanas. Modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño; Pontificia Universidad Católica de Chile; Eure (Santiago); 48; 144; 5-2022; 1-23
0250-7161
0717-6236
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204349
identifier_str_mv Elinbaum, Pablo; Heterotopías urbanas. Modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño; Pontificia Universidad Católica de Chile; Eure (Santiago); 48; 144; 5-2022; 1-23
0250-7161
0717-6236
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/EURE.48.144.01
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/EURE.48.144.01
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268622688354304
score 13.13397