Estudios geoeléctricos de subsuelo sobre estructuras vinculadas a la Falla El Tigre, San Juan

Autores
Peri, Verónica Gisel; Fazzito, Sabrina Yesica; Bello Camilletti, Gonzalo; Rapalini, Augusto Ernesto; Cortés, José María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Falla El Tigre se ubica sobre el margen occidental de la Precordillera sanjuanina, la región con mayor actividad sismológica de Argentina. Es una falla regional de rumbo N-S de desplazamiento oblicuo con componente dextral y constituye una estructura muy singular por su buen grado de exposición y los significativos marcadores geomórficos de desplazamiento preservados. En la parte central de la Falla El Tigre se destacan estructuras con dirección ~NO-SE que controlan el acomodamiento de la deformación y que responden a estructuras del basamento. El presente trabajo expone dos perfiles geoeléctricos sobre lineamientos oblicuos y sobre estructuras secundarias asociadas. Los lineamientos están vinculados a fallas subverticales que afectan al basamento neógeno y que tendrían una cinemática de rumbo sinestral inferida por recientes estudios paleomagnéticos en rocas neógenas y depósitos pleistocenos y por comparación con estructuras homólogas de la Precordillera. Esta deformación sería pliocena a pleistocena temprana. En el bloque bajo oriental de la Falla del Tigre se identificaron lomadas escalonadas y sigmoidales que exponen basamento neógeno y depósitos pleistocenos y que están vinculadas a fallas subverticales que ascienden y flexuran el sustrato. En su conjunto, estas estructuras constituyen una faja de cizalla dextral limitada por la Falla El Tigre al oeste y por un frente oriental NNO-SSE al este y habrían estado activas hasta el Pleistoceno tardío. Las evidencias geofísicas y geológicas presentadas confirman la complejidad de la deformación por rotación de múltiples bloques menores asociada a la Falla El Tigre y la importancia de estructuras oblicuas que controlan la cinemática de la deformación.
The Precordillera Argentina is the region with the greatest seismological activity in the country. El Tigre fault extends through the western margin of the San Juan Precordillera and it is an N-S trend regional strike-slip fault with dextral heading component that constitutes a unique structure due to a good preservation of geomorphic displacement markers. The central part of the El Tigre fault shows several ~ NO-SE structures that seem to control the deformation related to accommodation in response to basement structures. This work presents two geoelectric profiles through oblique lineaments and on associated secondary structures. The lineaments related to subvertical faults affect the Neogene basement with no apparent tilt displacement and the kinematics was inferred by comparison with homologous structures of the Precordillera. This deformation would be Pliocene to early Pleistocene, according with recent paleomagnetic results in neogene and pleistocene rocks. Right-step sigmoidal folds at the eastern lower block of the El Tigre fault expose Neogene basement and Pleistocene deposits, due to an uplift and flexure of the substrate. The geoelectric profiles suggest that the folds are in response to subvertical faults activity. These structures are consistent with a dextral shear band bounded to the west and to the east by the El Tigre fault and a NNO-SSE fault, respectively. This deformation would be active until the late Pleistocene. The presented geophysical and geological evidences confirm the complexity of the deformation by rotation of multiple smaller blocks associated to the El Tigre fault and the importance of oblique structures that control the kinematics of the deformation.
Fil: Peri, Verónica Gisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fazzito, Sabrina Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bello Camilletti, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rapalini, Augusto Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cortés, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Materia
NEOTECTÓNICA
TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA RESISTIVA
FALLA EL TIGRE
PRECORDILLERA DE SAN JUAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66884

id CONICETDig_baf14fdd22beb23debbcb13f0a009344
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66884
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudios geoeléctricos de subsuelo sobre estructuras vinculadas a la Falla El Tigre, San JuanGeoelectrical study on structures associated to El Tigre fault, San JuanPeri, Verónica GiselFazzito, Sabrina YesicaBello Camilletti, GonzaloRapalini, Augusto ErnestoCortés, José MaríaNEOTECTÓNICATOMOGRAFÍA ELÉCTRICA RESISTIVAFALLA EL TIGREPRECORDILLERA DE SAN JUANhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Falla El Tigre se ubica sobre el margen occidental de la Precordillera sanjuanina, la región con mayor actividad sismológica de Argentina. Es una falla regional de rumbo N-S de desplazamiento oblicuo con componente dextral y constituye una estructura muy singular por su buen grado de exposición y los significativos marcadores geomórficos de desplazamiento preservados. En la parte central de la Falla El Tigre se destacan estructuras con dirección ~NO-SE que controlan el acomodamiento de la deformación y que responden a estructuras del basamento. El presente trabajo expone dos perfiles geoeléctricos sobre lineamientos oblicuos y sobre estructuras secundarias asociadas. Los lineamientos están vinculados a fallas subverticales que afectan al basamento neógeno y que tendrían una cinemática de rumbo sinestral inferida por recientes estudios paleomagnéticos en rocas neógenas y depósitos pleistocenos y por comparación con estructuras homólogas de la Precordillera. Esta deformación sería pliocena a pleistocena temprana. En el bloque bajo oriental de la Falla del Tigre se identificaron lomadas escalonadas y sigmoidales que exponen basamento neógeno y depósitos pleistocenos y que están vinculadas a fallas subverticales que ascienden y flexuran el sustrato. En su conjunto, estas estructuras constituyen una faja de cizalla dextral limitada por la Falla El Tigre al oeste y por un frente oriental NNO-SSE al este y habrían estado activas hasta el Pleistoceno tardío. Las evidencias geofísicas y geológicas presentadas confirman la complejidad de la deformación por rotación de múltiples bloques menores asociada a la Falla El Tigre y la importancia de estructuras oblicuas que controlan la cinemática de la deformación.The Precordillera Argentina is the region with the greatest seismological activity in the country. El Tigre fault extends through the western margin of the San Juan Precordillera and it is an N-S trend regional strike-slip fault with dextral heading component that constitutes a unique structure due to a good preservation of geomorphic displacement markers. The central part of the El Tigre fault shows several ~ NO-SE structures that seem to control the deformation related to accommodation in response to basement structures. This work presents two geoelectric profiles through oblique lineaments and on associated secondary structures. The lineaments related to subvertical faults affect the Neogene basement with no apparent tilt displacement and the kinematics was inferred by comparison with homologous structures of the Precordillera. This deformation would be Pliocene to early Pleistocene, according with recent paleomagnetic results in neogene and pleistocene rocks. Right-step sigmoidal folds at the eastern lower block of the El Tigre fault expose Neogene basement and Pleistocene deposits, due to an uplift and flexure of the substrate. The geoelectric profiles suggest that the folds are in response to subvertical faults activity. These structures are consistent with a dextral shear band bounded to the west and to the east by the El Tigre fault and a NNO-SSE fault, respectively. This deformation would be active until the late Pleistocene. The presented geophysical and geological evidences confirm the complexity of the deformation by rotation of multiple smaller blocks associated to the El Tigre fault and the importance of oblique structures that control the kinematics of the deformation.Fil: Peri, Verónica Gisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fazzito, Sabrina Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bello Camilletti, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rapalini, Augusto Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cortés, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66884Peri, Verónica Gisel; Fazzito, Sabrina Yesica; Bello Camilletti, Gonzalo; Rapalini, Augusto Ernesto; Cortés, José María; Estudios geoeléctricos de subsuelo sobre estructuras vinculadas a la Falla El Tigre, San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 4; 4-2017; 468-4840004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/10024info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66884instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:11.37CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios geoeléctricos de subsuelo sobre estructuras vinculadas a la Falla El Tigre, San Juan
Geoelectrical study on structures associated to El Tigre fault, San Juan
title Estudios geoeléctricos de subsuelo sobre estructuras vinculadas a la Falla El Tigre, San Juan
spellingShingle Estudios geoeléctricos de subsuelo sobre estructuras vinculadas a la Falla El Tigre, San Juan
Peri, Verónica Gisel
NEOTECTÓNICA
TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA RESISTIVA
FALLA EL TIGRE
PRECORDILLERA DE SAN JUAN
title_short Estudios geoeléctricos de subsuelo sobre estructuras vinculadas a la Falla El Tigre, San Juan
title_full Estudios geoeléctricos de subsuelo sobre estructuras vinculadas a la Falla El Tigre, San Juan
title_fullStr Estudios geoeléctricos de subsuelo sobre estructuras vinculadas a la Falla El Tigre, San Juan
title_full_unstemmed Estudios geoeléctricos de subsuelo sobre estructuras vinculadas a la Falla El Tigre, San Juan
title_sort Estudios geoeléctricos de subsuelo sobre estructuras vinculadas a la Falla El Tigre, San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Peri, Verónica Gisel
Fazzito, Sabrina Yesica
Bello Camilletti, Gonzalo
Rapalini, Augusto Ernesto
Cortés, José María
author Peri, Verónica Gisel
author_facet Peri, Verónica Gisel
Fazzito, Sabrina Yesica
Bello Camilletti, Gonzalo
Rapalini, Augusto Ernesto
Cortés, José María
author_role author
author2 Fazzito, Sabrina Yesica
Bello Camilletti, Gonzalo
Rapalini, Augusto Ernesto
Cortés, José María
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NEOTECTÓNICA
TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA RESISTIVA
FALLA EL TIGRE
PRECORDILLERA DE SAN JUAN
topic NEOTECTÓNICA
TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA RESISTIVA
FALLA EL TIGRE
PRECORDILLERA DE SAN JUAN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Falla El Tigre se ubica sobre el margen occidental de la Precordillera sanjuanina, la región con mayor actividad sismológica de Argentina. Es una falla regional de rumbo N-S de desplazamiento oblicuo con componente dextral y constituye una estructura muy singular por su buen grado de exposición y los significativos marcadores geomórficos de desplazamiento preservados. En la parte central de la Falla El Tigre se destacan estructuras con dirección ~NO-SE que controlan el acomodamiento de la deformación y que responden a estructuras del basamento. El presente trabajo expone dos perfiles geoeléctricos sobre lineamientos oblicuos y sobre estructuras secundarias asociadas. Los lineamientos están vinculados a fallas subverticales que afectan al basamento neógeno y que tendrían una cinemática de rumbo sinestral inferida por recientes estudios paleomagnéticos en rocas neógenas y depósitos pleistocenos y por comparación con estructuras homólogas de la Precordillera. Esta deformación sería pliocena a pleistocena temprana. En el bloque bajo oriental de la Falla del Tigre se identificaron lomadas escalonadas y sigmoidales que exponen basamento neógeno y depósitos pleistocenos y que están vinculadas a fallas subverticales que ascienden y flexuran el sustrato. En su conjunto, estas estructuras constituyen una faja de cizalla dextral limitada por la Falla El Tigre al oeste y por un frente oriental NNO-SSE al este y habrían estado activas hasta el Pleistoceno tardío. Las evidencias geofísicas y geológicas presentadas confirman la complejidad de la deformación por rotación de múltiples bloques menores asociada a la Falla El Tigre y la importancia de estructuras oblicuas que controlan la cinemática de la deformación.
The Precordillera Argentina is the region with the greatest seismological activity in the country. El Tigre fault extends through the western margin of the San Juan Precordillera and it is an N-S trend regional strike-slip fault with dextral heading component that constitutes a unique structure due to a good preservation of geomorphic displacement markers. The central part of the El Tigre fault shows several ~ NO-SE structures that seem to control the deformation related to accommodation in response to basement structures. This work presents two geoelectric profiles through oblique lineaments and on associated secondary structures. The lineaments related to subvertical faults affect the Neogene basement with no apparent tilt displacement and the kinematics was inferred by comparison with homologous structures of the Precordillera. This deformation would be Pliocene to early Pleistocene, according with recent paleomagnetic results in neogene and pleistocene rocks. Right-step sigmoidal folds at the eastern lower block of the El Tigre fault expose Neogene basement and Pleistocene deposits, due to an uplift and flexure of the substrate. The geoelectric profiles suggest that the folds are in response to subvertical faults activity. These structures are consistent with a dextral shear band bounded to the west and to the east by the El Tigre fault and a NNO-SSE fault, respectively. This deformation would be active until the late Pleistocene. The presented geophysical and geological evidences confirm the complexity of the deformation by rotation of multiple smaller blocks associated to the El Tigre fault and the importance of oblique structures that control the kinematics of the deformation.
Fil: Peri, Verónica Gisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fazzito, Sabrina Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bello Camilletti, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rapalini, Augusto Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cortés, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
description La Falla El Tigre se ubica sobre el margen occidental de la Precordillera sanjuanina, la región con mayor actividad sismológica de Argentina. Es una falla regional de rumbo N-S de desplazamiento oblicuo con componente dextral y constituye una estructura muy singular por su buen grado de exposición y los significativos marcadores geomórficos de desplazamiento preservados. En la parte central de la Falla El Tigre se destacan estructuras con dirección ~NO-SE que controlan el acomodamiento de la deformación y que responden a estructuras del basamento. El presente trabajo expone dos perfiles geoeléctricos sobre lineamientos oblicuos y sobre estructuras secundarias asociadas. Los lineamientos están vinculados a fallas subverticales que afectan al basamento neógeno y que tendrían una cinemática de rumbo sinestral inferida por recientes estudios paleomagnéticos en rocas neógenas y depósitos pleistocenos y por comparación con estructuras homólogas de la Precordillera. Esta deformación sería pliocena a pleistocena temprana. En el bloque bajo oriental de la Falla del Tigre se identificaron lomadas escalonadas y sigmoidales que exponen basamento neógeno y depósitos pleistocenos y que están vinculadas a fallas subverticales que ascienden y flexuran el sustrato. En su conjunto, estas estructuras constituyen una faja de cizalla dextral limitada por la Falla El Tigre al oeste y por un frente oriental NNO-SSE al este y habrían estado activas hasta el Pleistoceno tardío. Las evidencias geofísicas y geológicas presentadas confirman la complejidad de la deformación por rotación de múltiples bloques menores asociada a la Falla El Tigre y la importancia de estructuras oblicuas que controlan la cinemática de la deformación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/66884
Peri, Verónica Gisel; Fazzito, Sabrina Yesica; Bello Camilletti, Gonzalo; Rapalini, Augusto Ernesto; Cortés, José María; Estudios geoeléctricos de subsuelo sobre estructuras vinculadas a la Falla El Tigre, San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 4; 4-2017; 468-484
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/66884
identifier_str_mv Peri, Verónica Gisel; Fazzito, Sabrina Yesica; Bello Camilletti, Gonzalo; Rapalini, Augusto Ernesto; Cortés, José María; Estudios geoeléctricos de subsuelo sobre estructuras vinculadas a la Falla El Tigre, San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 4; 4-2017; 468-484
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/10024
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781383333117952
score 12.982451