Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central. Argentina
- Autores
- Lara Ferrero, Gabriela Cristina; Perucca, Laura Patricia A.; Rothis, Luis Martin; Pantano, Ana; Saez, Mauro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el piedemonte oriental del cordón de Las Osamentas, ubicado en la Precordillera Central de Argentina, se han identificado cabalgamientos paralelos con vergencia al este y actividad tectónica pleistocena tardía a holocena. Estas estructuras fueron agrupadas en este trabajo en el Sistema de Falla Maradona (SFM). Se analizaron las principales unidades morfoestructurales, denominadas unidad montañosa y de transición, cuyas formas y evolución están estrechamente relacionadas con la estructura geológica del área. Se realizó un análisis morfotectónico en el que se estimó la longitud total del SMF y los niveles aluviales afectados por las fallas del sistema. Además, se determinó la morfología de las escarpas a través de perfiles topográficos transversales en un sector seleccionado. Este análisis permitió el reconocimiento de los distintos segmentos de falla y la selección de los puntos que presentaran las mejores exposiciones naturales de la relación fallamiento-depósitos sedimentarios asociados a fallamiento. Los perfiles topográficos efectuados con GPS diferencial permitieron identificar las escarpas de fallas de orden centimétrico a través de los cambios de pendiente en cada transecta ortogonal al rumbo de las estructuras. Las cinco exposiciones naturales identificadas permitieron determinar la cinemática de las fallas, sobre la base del análisis de secciones naturales en que se exponen estructuras y depósitos sedimentarios asociados a eventos de desplazamiento discreto. En todas las exposiciones analizadas las fallas son inversas de bajo ángulo (cabalgamientos), mantean al oeste, y afectan depósitos del Neógeno y unidades aluviales asignadas al Pleistoceno tardío-Holoceno. Los distintos segmentos del SFM afectan depósitos sedimentarios cada vez más jóvenes hacia el este, lo que evidenciaría el avance paulatino de la deformación andina en este sentido. La progresión de la deformación en este sector de la Precordillera Central habría evolucionado según un patrón de cabalgamientos con ángulos en superficie cercanos a 45°, con secuencias de deformación interna y reactivación durante el PleistocenoHoloceno. Finalmente, con base en su longitud y desplazamiento el SFM es considerado como una potencial fuente sismogénica generadora de sismos de magnitud >Mw 6, con capacidad de afectar los principales centros poblados de la provincia de San Juan (>700.000 habitantes) y los embalses construidos a lo largo del río San Juan.
Several parallel east verging thrusts with Quaternary tectonic activity have been identified in the eastern piedmont of Cordón de Las Osamentas, Central Precordillera of Argentina. We grouped these structures into the Maradona Fault System (MFS). The main morphostructural units, called mountainous and transitional, were analyzed. The form and evolution of these units are closely related to the geological structure of the area. With the morphotectonic analysis, we estimated the length of MFS and the affected alluvial levels. Besides, the morphology of the escarpments was determined through detailed transversal topographic profiles made in a sector where the alluvial levels are affected by the faults. This analysis allowed the recognition of several fault segments and the selection of the points that would present the best natural exposures of the fault- sedimentary deposits relationships. Topographic profiles performed with differential GPS let to identify centimetric fault scarps through slope changes observed in each transect orthogonal to the direction of the structures. Five natural exposures were identified allowing determination of the kinematics of the different fault sections and the deposits affected by these structures. In all the analyzed exposures, faults are reverse with low angle (thrust), dipping to the west and affecting Neogene deposits and alluvial units assigned to the late Pleistocene-Holocene. The Maradona fault system affects younger alluvial levels to the east, showing the gradual migration of the Andean deformation eastward. The progression of the deformation in this sector of Central Precordillera would have evolved according to a pattern of thrusts with angles in surface near 45°, with sequences of internal deformation and reactivation during the Pleistocene-Holocene. Finally, the SFM is regarded as a potential seismogenic source capable to produce earthquakes with magnitude >Mw 6 and hit the main populated centers of the province of San Juan (>700,000 inhabitants), and several dams built along the San Juan River.
Fil: Lara Ferrero, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Perucca, Laura Patricia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Rothis, Luis Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Pantano, Ana. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina
Fil: Saez, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina - Materia
-
NEOTECTÓNICA
CABALGAMIENTO
MORFOTECTÓNICA
PRECORDILLERA
SAN JUAN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86786
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fd62c56243d07886053343b2c0634d57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86786 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central. ArgentinaQuaternary tectonic activity of Maradona Fault System, Central Precordillera, ArgentinaLara Ferrero, Gabriela CristinaPerucca, Laura Patricia A.Rothis, Luis MartinPantano, AnaSaez, MauroNEOTECTÓNICACABALGAMIENTOMORFOTECTÓNICAPRECORDILLERASAN JUANhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el piedemonte oriental del cordón de Las Osamentas, ubicado en la Precordillera Central de Argentina, se han identificado cabalgamientos paralelos con vergencia al este y actividad tectónica pleistocena tardía a holocena. Estas estructuras fueron agrupadas en este trabajo en el Sistema de Falla Maradona (SFM). Se analizaron las principales unidades morfoestructurales, denominadas unidad montañosa y de transición, cuyas formas y evolución están estrechamente relacionadas con la estructura geológica del área. Se realizó un análisis morfotectónico en el que se estimó la longitud total del SMF y los niveles aluviales afectados por las fallas del sistema. Además, se determinó la morfología de las escarpas a través de perfiles topográficos transversales en un sector seleccionado. Este análisis permitió el reconocimiento de los distintos segmentos de falla y la selección de los puntos que presentaran las mejores exposiciones naturales de la relación fallamiento-depósitos sedimentarios asociados a fallamiento. Los perfiles topográficos efectuados con GPS diferencial permitieron identificar las escarpas de fallas de orden centimétrico a través de los cambios de pendiente en cada transecta ortogonal al rumbo de las estructuras. Las cinco exposiciones naturales identificadas permitieron determinar la cinemática de las fallas, sobre la base del análisis de secciones naturales en que se exponen estructuras y depósitos sedimentarios asociados a eventos de desplazamiento discreto. En todas las exposiciones analizadas las fallas son inversas de bajo ángulo (cabalgamientos), mantean al oeste, y afectan depósitos del Neógeno y unidades aluviales asignadas al Pleistoceno tardío-Holoceno. Los distintos segmentos del SFM afectan depósitos sedimentarios cada vez más jóvenes hacia el este, lo que evidenciaría el avance paulatino de la deformación andina en este sentido. La progresión de la deformación en este sector de la Precordillera Central habría evolucionado según un patrón de cabalgamientos con ángulos en superficie cercanos a 45°, con secuencias de deformación interna y reactivación durante el PleistocenoHoloceno. Finalmente, con base en su longitud y desplazamiento el SFM es considerado como una potencial fuente sismogénica generadora de sismos de magnitud >Mw 6, con capacidad de afectar los principales centros poblados de la provincia de San Juan (>700.000 habitantes) y los embalses construidos a lo largo del río San Juan.Several parallel east verging thrusts with Quaternary tectonic activity have been identified in the eastern piedmont of Cordón de Las Osamentas, Central Precordillera of Argentina. We grouped these structures into the Maradona Fault System (MFS). The main morphostructural units, called mountainous and transitional, were analyzed. The form and evolution of these units are closely related to the geological structure of the area. With the morphotectonic analysis, we estimated the length of MFS and the affected alluvial levels. Besides, the morphology of the escarpments was determined through detailed transversal topographic profiles made in a sector where the alluvial levels are affected by the faults. This analysis allowed the recognition of several fault segments and the selection of the points that would present the best natural exposures of the fault- sedimentary deposits relationships. Topographic profiles performed with differential GPS let to identify centimetric fault scarps through slope changes observed in each transect orthogonal to the direction of the structures. Five natural exposures were identified allowing determination of the kinematics of the different fault sections and the deposits affected by these structures. In all the analyzed exposures, faults are reverse with low angle (thrust), dipping to the west and affecting Neogene deposits and alluvial units assigned to the late Pleistocene-Holocene. The Maradona fault system affects younger alluvial levels to the east, showing the gradual migration of the Andean deformation eastward. The progression of the deformation in this sector of Central Precordillera would have evolved according to a pattern of thrusts with angles in surface near 45°, with sequences of internal deformation and reactivation during the Pleistocene-Holocene. Finally, the SFM is regarded as a potential seismogenic source capable to produce earthquakes with magnitude >Mw 6 and hit the main populated centers of the province of San Juan (>700,000 inhabitants), and several dams built along the San Juan River.Fil: Lara Ferrero, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Perucca, Laura Patricia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Rothis, Luis Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Pantano, Ana. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Saez, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaServicio Nacional de Geología y Minería2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86786Lara Ferrero, Gabriela Cristina; Perucca, Laura Patricia A.; Rothis, Luis Martin; Pantano, Ana; Saez, Mauro; Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central. Argentina; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 45; 2; 5-2018; 145-1600718-70920718-7106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V45n2-2970info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV45n2-2970info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86786instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:24.964CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central. Argentina Quaternary tectonic activity of Maradona Fault System, Central Precordillera, Argentina |
title |
Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central. Argentina |
spellingShingle |
Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central. Argentina Lara Ferrero, Gabriela Cristina NEOTECTÓNICA CABALGAMIENTO MORFOTECTÓNICA PRECORDILLERA SAN JUAN |
title_short |
Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central. Argentina |
title_full |
Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central. Argentina |
title_fullStr |
Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central. Argentina |
title_full_unstemmed |
Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central. Argentina |
title_sort |
Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central. Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lara Ferrero, Gabriela Cristina Perucca, Laura Patricia A. Rothis, Luis Martin Pantano, Ana Saez, Mauro |
author |
Lara Ferrero, Gabriela Cristina |
author_facet |
Lara Ferrero, Gabriela Cristina Perucca, Laura Patricia A. Rothis, Luis Martin Pantano, Ana Saez, Mauro |
author_role |
author |
author2 |
Perucca, Laura Patricia A. Rothis, Luis Martin Pantano, Ana Saez, Mauro |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NEOTECTÓNICA CABALGAMIENTO MORFOTECTÓNICA PRECORDILLERA SAN JUAN |
topic |
NEOTECTÓNICA CABALGAMIENTO MORFOTECTÓNICA PRECORDILLERA SAN JUAN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el piedemonte oriental del cordón de Las Osamentas, ubicado en la Precordillera Central de Argentina, se han identificado cabalgamientos paralelos con vergencia al este y actividad tectónica pleistocena tardía a holocena. Estas estructuras fueron agrupadas en este trabajo en el Sistema de Falla Maradona (SFM). Se analizaron las principales unidades morfoestructurales, denominadas unidad montañosa y de transición, cuyas formas y evolución están estrechamente relacionadas con la estructura geológica del área. Se realizó un análisis morfotectónico en el que se estimó la longitud total del SMF y los niveles aluviales afectados por las fallas del sistema. Además, se determinó la morfología de las escarpas a través de perfiles topográficos transversales en un sector seleccionado. Este análisis permitió el reconocimiento de los distintos segmentos de falla y la selección de los puntos que presentaran las mejores exposiciones naturales de la relación fallamiento-depósitos sedimentarios asociados a fallamiento. Los perfiles topográficos efectuados con GPS diferencial permitieron identificar las escarpas de fallas de orden centimétrico a través de los cambios de pendiente en cada transecta ortogonal al rumbo de las estructuras. Las cinco exposiciones naturales identificadas permitieron determinar la cinemática de las fallas, sobre la base del análisis de secciones naturales en que se exponen estructuras y depósitos sedimentarios asociados a eventos de desplazamiento discreto. En todas las exposiciones analizadas las fallas son inversas de bajo ángulo (cabalgamientos), mantean al oeste, y afectan depósitos del Neógeno y unidades aluviales asignadas al Pleistoceno tardío-Holoceno. Los distintos segmentos del SFM afectan depósitos sedimentarios cada vez más jóvenes hacia el este, lo que evidenciaría el avance paulatino de la deformación andina en este sentido. La progresión de la deformación en este sector de la Precordillera Central habría evolucionado según un patrón de cabalgamientos con ángulos en superficie cercanos a 45°, con secuencias de deformación interna y reactivación durante el PleistocenoHoloceno. Finalmente, con base en su longitud y desplazamiento el SFM es considerado como una potencial fuente sismogénica generadora de sismos de magnitud >Mw 6, con capacidad de afectar los principales centros poblados de la provincia de San Juan (>700.000 habitantes) y los embalses construidos a lo largo del río San Juan. Several parallel east verging thrusts with Quaternary tectonic activity have been identified in the eastern piedmont of Cordón de Las Osamentas, Central Precordillera of Argentina. We grouped these structures into the Maradona Fault System (MFS). The main morphostructural units, called mountainous and transitional, were analyzed. The form and evolution of these units are closely related to the geological structure of the area. With the morphotectonic analysis, we estimated the length of MFS and the affected alluvial levels. Besides, the morphology of the escarpments was determined through detailed transversal topographic profiles made in a sector where the alluvial levels are affected by the faults. This analysis allowed the recognition of several fault segments and the selection of the points that would present the best natural exposures of the fault- sedimentary deposits relationships. Topographic profiles performed with differential GPS let to identify centimetric fault scarps through slope changes observed in each transect orthogonal to the direction of the structures. Five natural exposures were identified allowing determination of the kinematics of the different fault sections and the deposits affected by these structures. In all the analyzed exposures, faults are reverse with low angle (thrust), dipping to the west and affecting Neogene deposits and alluvial units assigned to the late Pleistocene-Holocene. The Maradona fault system affects younger alluvial levels to the east, showing the gradual migration of the Andean deformation eastward. The progression of the deformation in this sector of Central Precordillera would have evolved according to a pattern of thrusts with angles in surface near 45°, with sequences of internal deformation and reactivation during the Pleistocene-Holocene. Finally, the SFM is regarded as a potential seismogenic source capable to produce earthquakes with magnitude >Mw 6 and hit the main populated centers of the province of San Juan (>700,000 inhabitants), and several dams built along the San Juan River. Fil: Lara Ferrero, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Perucca, Laura Patricia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Rothis, Luis Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Pantano, Ana. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina Fil: Saez, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina |
description |
En el piedemonte oriental del cordón de Las Osamentas, ubicado en la Precordillera Central de Argentina, se han identificado cabalgamientos paralelos con vergencia al este y actividad tectónica pleistocena tardía a holocena. Estas estructuras fueron agrupadas en este trabajo en el Sistema de Falla Maradona (SFM). Se analizaron las principales unidades morfoestructurales, denominadas unidad montañosa y de transición, cuyas formas y evolución están estrechamente relacionadas con la estructura geológica del área. Se realizó un análisis morfotectónico en el que se estimó la longitud total del SMF y los niveles aluviales afectados por las fallas del sistema. Además, se determinó la morfología de las escarpas a través de perfiles topográficos transversales en un sector seleccionado. Este análisis permitió el reconocimiento de los distintos segmentos de falla y la selección de los puntos que presentaran las mejores exposiciones naturales de la relación fallamiento-depósitos sedimentarios asociados a fallamiento. Los perfiles topográficos efectuados con GPS diferencial permitieron identificar las escarpas de fallas de orden centimétrico a través de los cambios de pendiente en cada transecta ortogonal al rumbo de las estructuras. Las cinco exposiciones naturales identificadas permitieron determinar la cinemática de las fallas, sobre la base del análisis de secciones naturales en que se exponen estructuras y depósitos sedimentarios asociados a eventos de desplazamiento discreto. En todas las exposiciones analizadas las fallas son inversas de bajo ángulo (cabalgamientos), mantean al oeste, y afectan depósitos del Neógeno y unidades aluviales asignadas al Pleistoceno tardío-Holoceno. Los distintos segmentos del SFM afectan depósitos sedimentarios cada vez más jóvenes hacia el este, lo que evidenciaría el avance paulatino de la deformación andina en este sentido. La progresión de la deformación en este sector de la Precordillera Central habría evolucionado según un patrón de cabalgamientos con ángulos en superficie cercanos a 45°, con secuencias de deformación interna y reactivación durante el PleistocenoHoloceno. Finalmente, con base en su longitud y desplazamiento el SFM es considerado como una potencial fuente sismogénica generadora de sismos de magnitud >Mw 6, con capacidad de afectar los principales centros poblados de la provincia de San Juan (>700.000 habitantes) y los embalses construidos a lo largo del río San Juan. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/86786 Lara Ferrero, Gabriela Cristina; Perucca, Laura Patricia A.; Rothis, Luis Martin; Pantano, Ana; Saez, Mauro; Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central. Argentina; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 45; 2; 5-2018; 145-160 0718-7092 0718-7106 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/86786 |
identifier_str_mv |
Lara Ferrero, Gabriela Cristina; Perucca, Laura Patricia A.; Rothis, Luis Martin; Pantano, Ana; Saez, Mauro; Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central. Argentina; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 45; 2; 5-2018; 145-160 0718-7092 0718-7106 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V45n2-2970 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV45n2-2970 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Geología y Minería |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Geología y Minería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269342225399808 |
score |
13.13397 |