Estudios geofísicos aplicados a la neotectónica de la falla El Tigre, precordillera de San Juan

Autores
Fazzito, Sabrina Yesica
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rapalini, Augusto Ernesto
Cortés, José María
Descripción
El presente estudio tiene como objetivo principal caracterizar la cinemática, la estructura y la deformación de uno de los rasgos estructurales más destacados en la Precordillera Centro- Occidental de San Juan con actividad neotectónica, la falla con deslizamiento oblicuo El Tigre. Para esto, se mostrará que la aplicación y el desarrollo de diferentes métodos geofísicos, en conjunto con los métodos geológicos tradicionales como el análisis estructural, geomórfico y estratigráfico, permiten ampliar significativamente el conocimiento de una zona afectada por actividad neotectónica. En este trabajo se aplicaron, con resultados positivos, diversos métodos de estudio geofísico en zonas afectadas por la falla: Tomografía Eléctrica Resistiva somera en 2D, Paleomagnetismo y Anisotropía de Susceptibilidad Magnética. Entre los principales aportes de la investigación se encuentran: la identificación de discontinuidades en la traza y geoformas asociadas a fallamiento de desplazamiento de rumbo, el reconocimiento de estructuras oblicuas a la falla, determinación de curvaturas menores y mayores de la traza y la evaluación de la actividad de la falla en el tiempo. En particular en el Segmento Central de la falla El Tigre, la Tomografía Eléctrica Resistiva en 2D reveló características de los sedimentos, la ubicación y orientación de la falla principal, la estructura de dorsos de presión y de bajos de hundimiento y permitió asociar la distribución de esas geoformas a los cambios mayores en la orientación de la traza de la falla. Además, esta metodología permitió sugerir la existencia de fallas ciegas y grábenes, la ubicación de la napa freática y reconocer la función de la falla El Tigre como barrera hidrogeológica. A través del Paleomagnetismo se logró detectar la presencia de zonas con importantes rotaciones tectónicas según ejes verticales asociadas al movimiento de la falla, diferencias en la actividad de la falla en distintos períodos geológicos y, teniendo en cuenta las estructuras oblicuas reveladas en el estudio cartográfico, ayudar a proponer un esquema cinemático preliminar de deformación en bloques. El método de Anisotropía de Susceptibilidad Magnética reveló las direcciones de máximo y mínimo acortamiento de la deformación y una posible variación de orientación de las mismas en el tiempo.
The present study has the characterization of the kinematics, structure and deformation of one of the most outstanding structural features in the Central-Western Precordillera of the San Juan province, the oblique-slip ‘El Tigre’ fault as it main objective. It is shown that the application and development of different geophysical methods, together with the usual geological studies as structural, geomorphological and stratigraphic analysis, allow to significantly extend the understanding of a zone affected by neotectonic activity. Different methods of geophysical study were applied with positive results in zones affected by the fault: shallow 2D Electrical Resistivity Tomography, Paleomagnetism and Anisotropy of Magnetic Susceptibility. Among the main achievements of the investigation we enumerate: the identification of discontinuities in the trace and landforms associated to strike-slip faulting, the recognition of structures oblique to the fault, the determination of smaller and larger trace curvatures, and the evaluation of the fault activity along time. In particular, in the Central Segment of the ‘El Tigre’ fault the 2D Electrical Resistivity Tomography revealed the underground features of sediments, the location and orientation of the main fault, the structure of pressure-ridges and sag-ponds, and allowed to relate the landforms distribution to the largest changes in the fault trace orientation. Besides, this methodology allowed to suggest the existence of blind faults and grabens, the location of the water table and the recognition of the ‘El Tigre’ fault as a hydrogeological barrier. Paleomagnetic studies were essential for: detection of the presence of zones with important tectonic rotations around vertical axes associated to the fault motion, differences in the fault activity in different geological periods and, considering the oblique structures revealed in the cartographic study, helped to propose a preliminary kinematic scheme of rigid-block deformation. The method of Anisotropy of Magnetic Susceptibility showed the maximum and minimum shortening directions of the deformation, and a possible variation of them with time.
Fil: Fazzito, Sabrina Yesica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
GEOFISICA
NEOTECTONICA
PRECORDILLERA
FALLA EL TIGRE
ROTACION DE BLOQUES
TOMOGRAFIA ELECTRICA RESISTIVA
FABRICA MAGNETICA
PALEOMAGNETISMO
GEOPHYSICS
NEOTECTONICS
PRECORDILLERA
EL TIGRE FAULT
BLOCK ROTATION
ELECTRICAL RESISTIVITY TOMOGRAPHY
MAGNETIC FABRICS
PALEOMAGNETISM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4886_Fazzito

id BDUBAFCEN_64e2d89748811aeb9246978a539adb41
oai_identifier_str tesis:tesis_n4886_Fazzito
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudios geofísicos aplicados a la neotectónica de la falla El Tigre, precordillera de San JuanGeophysical studies applied to the neotectonics of the El Tigre fault, precordillera of San JuanFazzito, Sabrina YesicaGEOFISICANEOTECTONICAPRECORDILLERAFALLA EL TIGREROTACION DE BLOQUESTOMOGRAFIA ELECTRICA RESISTIVAFABRICA MAGNETICAPALEOMAGNETISMOGEOPHYSICSNEOTECTONICSPRECORDILLERAEL TIGRE FAULTBLOCK ROTATIONELECTRICAL RESISTIVITY TOMOGRAPHYMAGNETIC FABRICSPALEOMAGNETISMEl presente estudio tiene como objetivo principal caracterizar la cinemática, la estructura y la deformación de uno de los rasgos estructurales más destacados en la Precordillera Centro- Occidental de San Juan con actividad neotectónica, la falla con deslizamiento oblicuo El Tigre. Para esto, se mostrará que la aplicación y el desarrollo de diferentes métodos geofísicos, en conjunto con los métodos geológicos tradicionales como el análisis estructural, geomórfico y estratigráfico, permiten ampliar significativamente el conocimiento de una zona afectada por actividad neotectónica. En este trabajo se aplicaron, con resultados positivos, diversos métodos de estudio geofísico en zonas afectadas por la falla: Tomografía Eléctrica Resistiva somera en 2D, Paleomagnetismo y Anisotropía de Susceptibilidad Magnética. Entre los principales aportes de la investigación se encuentran: la identificación de discontinuidades en la traza y geoformas asociadas a fallamiento de desplazamiento de rumbo, el reconocimiento de estructuras oblicuas a la falla, determinación de curvaturas menores y mayores de la traza y la evaluación de la actividad de la falla en el tiempo. En particular en el Segmento Central de la falla El Tigre, la Tomografía Eléctrica Resistiva en 2D reveló características de los sedimentos, la ubicación y orientación de la falla principal, la estructura de dorsos de presión y de bajos de hundimiento y permitió asociar la distribución de esas geoformas a los cambios mayores en la orientación de la traza de la falla. Además, esta metodología permitió sugerir la existencia de fallas ciegas y grábenes, la ubicación de la napa freática y reconocer la función de la falla El Tigre como barrera hidrogeológica. A través del Paleomagnetismo se logró detectar la presencia de zonas con importantes rotaciones tectónicas según ejes verticales asociadas al movimiento de la falla, diferencias en la actividad de la falla en distintos períodos geológicos y, teniendo en cuenta las estructuras oblicuas reveladas en el estudio cartográfico, ayudar a proponer un esquema cinemático preliminar de deformación en bloques. El método de Anisotropía de Susceptibilidad Magnética reveló las direcciones de máximo y mínimo acortamiento de la deformación y una posible variación de orientación de las mismas en el tiempo.The present study has the characterization of the kinematics, structure and deformation of one of the most outstanding structural features in the Central-Western Precordillera of the San Juan province, the oblique-slip ‘El Tigre’ fault as it main objective. It is shown that the application and development of different geophysical methods, together with the usual geological studies as structural, geomorphological and stratigraphic analysis, allow to significantly extend the understanding of a zone affected by neotectonic activity. Different methods of geophysical study were applied with positive results in zones affected by the fault: shallow 2D Electrical Resistivity Tomography, Paleomagnetism and Anisotropy of Magnetic Susceptibility. Among the main achievements of the investigation we enumerate: the identification of discontinuities in the trace and landforms associated to strike-slip faulting, the recognition of structures oblique to the fault, the determination of smaller and larger trace curvatures, and the evaluation of the fault activity along time. In particular, in the Central Segment of the ‘El Tigre’ fault the 2D Electrical Resistivity Tomography revealed the underground features of sediments, the location and orientation of the main fault, the structure of pressure-ridges and sag-ponds, and allowed to relate the landforms distribution to the largest changes in the fault trace orientation. Besides, this methodology allowed to suggest the existence of blind faults and grabens, the location of the water table and the recognition of the ‘El Tigre’ fault as a hydrogeological barrier. Paleomagnetic studies were essential for: detection of the presence of zones with important tectonic rotations around vertical axes associated to the fault motion, differences in the fault activity in different geological periods and, considering the oblique structures revealed in the cartographic study, helped to propose a preliminary kinematic scheme of rigid-block deformation. The method of Anisotropy of Magnetic Susceptibility showed the maximum and minimum shortening directions of the deformation, and a possible variation of them with time.Fil: Fazzito, Sabrina Yesica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRapalini, Augusto ErnestoCortés, José María2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4886_Fazzitospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:40:55Ztesis:tesis_n4886_FazzitoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:56.5Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios geofísicos aplicados a la neotectónica de la falla El Tigre, precordillera de San Juan
Geophysical studies applied to the neotectonics of the El Tigre fault, precordillera of San Juan
title Estudios geofísicos aplicados a la neotectónica de la falla El Tigre, precordillera de San Juan
spellingShingle Estudios geofísicos aplicados a la neotectónica de la falla El Tigre, precordillera de San Juan
Fazzito, Sabrina Yesica
GEOFISICA
NEOTECTONICA
PRECORDILLERA
FALLA EL TIGRE
ROTACION DE BLOQUES
TOMOGRAFIA ELECTRICA RESISTIVA
FABRICA MAGNETICA
PALEOMAGNETISMO
GEOPHYSICS
NEOTECTONICS
PRECORDILLERA
EL TIGRE FAULT
BLOCK ROTATION
ELECTRICAL RESISTIVITY TOMOGRAPHY
MAGNETIC FABRICS
PALEOMAGNETISM
title_short Estudios geofísicos aplicados a la neotectónica de la falla El Tigre, precordillera de San Juan
title_full Estudios geofísicos aplicados a la neotectónica de la falla El Tigre, precordillera de San Juan
title_fullStr Estudios geofísicos aplicados a la neotectónica de la falla El Tigre, precordillera de San Juan
title_full_unstemmed Estudios geofísicos aplicados a la neotectónica de la falla El Tigre, precordillera de San Juan
title_sort Estudios geofísicos aplicados a la neotectónica de la falla El Tigre, precordillera de San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Fazzito, Sabrina Yesica
author Fazzito, Sabrina Yesica
author_facet Fazzito, Sabrina Yesica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rapalini, Augusto Ernesto
Cortés, José María
dc.subject.none.fl_str_mv GEOFISICA
NEOTECTONICA
PRECORDILLERA
FALLA EL TIGRE
ROTACION DE BLOQUES
TOMOGRAFIA ELECTRICA RESISTIVA
FABRICA MAGNETICA
PALEOMAGNETISMO
GEOPHYSICS
NEOTECTONICS
PRECORDILLERA
EL TIGRE FAULT
BLOCK ROTATION
ELECTRICAL RESISTIVITY TOMOGRAPHY
MAGNETIC FABRICS
PALEOMAGNETISM
topic GEOFISICA
NEOTECTONICA
PRECORDILLERA
FALLA EL TIGRE
ROTACION DE BLOQUES
TOMOGRAFIA ELECTRICA RESISTIVA
FABRICA MAGNETICA
PALEOMAGNETISMO
GEOPHYSICS
NEOTECTONICS
PRECORDILLERA
EL TIGRE FAULT
BLOCK ROTATION
ELECTRICAL RESISTIVITY TOMOGRAPHY
MAGNETIC FABRICS
PALEOMAGNETISM
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tiene como objetivo principal caracterizar la cinemática, la estructura y la deformación de uno de los rasgos estructurales más destacados en la Precordillera Centro- Occidental de San Juan con actividad neotectónica, la falla con deslizamiento oblicuo El Tigre. Para esto, se mostrará que la aplicación y el desarrollo de diferentes métodos geofísicos, en conjunto con los métodos geológicos tradicionales como el análisis estructural, geomórfico y estratigráfico, permiten ampliar significativamente el conocimiento de una zona afectada por actividad neotectónica. En este trabajo se aplicaron, con resultados positivos, diversos métodos de estudio geofísico en zonas afectadas por la falla: Tomografía Eléctrica Resistiva somera en 2D, Paleomagnetismo y Anisotropía de Susceptibilidad Magnética. Entre los principales aportes de la investigación se encuentran: la identificación de discontinuidades en la traza y geoformas asociadas a fallamiento de desplazamiento de rumbo, el reconocimiento de estructuras oblicuas a la falla, determinación de curvaturas menores y mayores de la traza y la evaluación de la actividad de la falla en el tiempo. En particular en el Segmento Central de la falla El Tigre, la Tomografía Eléctrica Resistiva en 2D reveló características de los sedimentos, la ubicación y orientación de la falla principal, la estructura de dorsos de presión y de bajos de hundimiento y permitió asociar la distribución de esas geoformas a los cambios mayores en la orientación de la traza de la falla. Además, esta metodología permitió sugerir la existencia de fallas ciegas y grábenes, la ubicación de la napa freática y reconocer la función de la falla El Tigre como barrera hidrogeológica. A través del Paleomagnetismo se logró detectar la presencia de zonas con importantes rotaciones tectónicas según ejes verticales asociadas al movimiento de la falla, diferencias en la actividad de la falla en distintos períodos geológicos y, teniendo en cuenta las estructuras oblicuas reveladas en el estudio cartográfico, ayudar a proponer un esquema cinemático preliminar de deformación en bloques. El método de Anisotropía de Susceptibilidad Magnética reveló las direcciones de máximo y mínimo acortamiento de la deformación y una posible variación de orientación de las mismas en el tiempo.
The present study has the characterization of the kinematics, structure and deformation of one of the most outstanding structural features in the Central-Western Precordillera of the San Juan province, the oblique-slip ‘El Tigre’ fault as it main objective. It is shown that the application and development of different geophysical methods, together with the usual geological studies as structural, geomorphological and stratigraphic analysis, allow to significantly extend the understanding of a zone affected by neotectonic activity. Different methods of geophysical study were applied with positive results in zones affected by the fault: shallow 2D Electrical Resistivity Tomography, Paleomagnetism and Anisotropy of Magnetic Susceptibility. Among the main achievements of the investigation we enumerate: the identification of discontinuities in the trace and landforms associated to strike-slip faulting, the recognition of structures oblique to the fault, the determination of smaller and larger trace curvatures, and the evaluation of the fault activity along time. In particular, in the Central Segment of the ‘El Tigre’ fault the 2D Electrical Resistivity Tomography revealed the underground features of sediments, the location and orientation of the main fault, the structure of pressure-ridges and sag-ponds, and allowed to relate the landforms distribution to the largest changes in the fault trace orientation. Besides, this methodology allowed to suggest the existence of blind faults and grabens, the location of the water table and the recognition of the ‘El Tigre’ fault as a hydrogeological barrier. Paleomagnetic studies were essential for: detection of the presence of zones with important tectonic rotations around vertical axes associated to the fault motion, differences in the fault activity in different geological periods and, considering the oblique structures revealed in the cartographic study, helped to propose a preliminary kinematic scheme of rigid-block deformation. The method of Anisotropy of Magnetic Susceptibility showed the maximum and minimum shortening directions of the deformation, and a possible variation of them with time.
Fil: Fazzito, Sabrina Yesica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El presente estudio tiene como objetivo principal caracterizar la cinemática, la estructura y la deformación de uno de los rasgos estructurales más destacados en la Precordillera Centro- Occidental de San Juan con actividad neotectónica, la falla con deslizamiento oblicuo El Tigre. Para esto, se mostrará que la aplicación y el desarrollo de diferentes métodos geofísicos, en conjunto con los métodos geológicos tradicionales como el análisis estructural, geomórfico y estratigráfico, permiten ampliar significativamente el conocimiento de una zona afectada por actividad neotectónica. En este trabajo se aplicaron, con resultados positivos, diversos métodos de estudio geofísico en zonas afectadas por la falla: Tomografía Eléctrica Resistiva somera en 2D, Paleomagnetismo y Anisotropía de Susceptibilidad Magnética. Entre los principales aportes de la investigación se encuentran: la identificación de discontinuidades en la traza y geoformas asociadas a fallamiento de desplazamiento de rumbo, el reconocimiento de estructuras oblicuas a la falla, determinación de curvaturas menores y mayores de la traza y la evaluación de la actividad de la falla en el tiempo. En particular en el Segmento Central de la falla El Tigre, la Tomografía Eléctrica Resistiva en 2D reveló características de los sedimentos, la ubicación y orientación de la falla principal, la estructura de dorsos de presión y de bajos de hundimiento y permitió asociar la distribución de esas geoformas a los cambios mayores en la orientación de la traza de la falla. Además, esta metodología permitió sugerir la existencia de fallas ciegas y grábenes, la ubicación de la napa freática y reconocer la función de la falla El Tigre como barrera hidrogeológica. A través del Paleomagnetismo se logró detectar la presencia de zonas con importantes rotaciones tectónicas según ejes verticales asociadas al movimiento de la falla, diferencias en la actividad de la falla en distintos períodos geológicos y, teniendo en cuenta las estructuras oblicuas reveladas en el estudio cartográfico, ayudar a proponer un esquema cinemático preliminar de deformación en bloques. El método de Anisotropía de Susceptibilidad Magnética reveló las direcciones de máximo y mínimo acortamiento de la deformación y una posible variación de orientación de las mismas en el tiempo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4886_Fazzito
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4886_Fazzito
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618696276836353
score 13.070432