Estrés materno durante la infancia, el embarazo y la crianza y su asociación con la lactancia
- Autores
- Mendez, Soledad; Pereira de Reta, Gladys; Cabral, Analía; Rodriguez, Sandra; Rovella, Anna Teresa; Malavassi, Paula; Hernández Escalona, Mery del Carmen; Kamenetzky, Giselle Vanesa
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La leche humana es el alimento más adecuado en la ontogenia temprana. Sin embargo, las tasas de lactancia en el mundo no alcanzan los niveles recomendados por los organismos de salud. El efecto del estrés materno sobre la lactancia ha sido escasamente explorado. El objetivo de esta investigación fue evaluar las asociaciones entre la lactancia, el estrés materno y las experiencias adversas en la infancia de la madre. Este estudio fue exploratorio. Participaron 61 madres argentinas, cuyos bebés tenían entre 0 y 12 meses de vida. Se utilizó una encuesta ad hoc auto administrada con preguntas sobre estrés percibido en la madre. Las situaciones adversas vivenciadas durante la infancia de la madre y los eventos estresantes durante el embarazo y la crianza se asociaron con una disrupción de la lactancia, lo cual sugiere que dichos factores deberían ser considerados por los equipos de salud en la promoción de la lactancia.
Human milk is the most suitable food in early ontogeny. However, lactation rates in the world do not reach the levels recommended by health organizations. The effect of maternal stress on lactation has been scarcely explored. The objective of this research was to assess the associations between breastfeeding, maternal stress, and adverse childhood experiences of the mother. This study was exploratory. 61 Argentine mothers participated, whose babies were between 0 and 12 months old. An ad hoc self-administered survey was used with questions about perceived stress in the mother. The adverse situations experienced during the mother’s childhood and the stressful events during pregnancy and child rearing were associated with a disruption of lactation, which suggests that these factors should be considered by health teams in promoting breastfeeding.
Fil: Mendez, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Vicerrectoria de Investigación. Centro de Altos Estudios En Ciencias Sociales.; Argentina
Fil: Pereira de Reta, Gladys. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento Formación Basica. Laboratorio de Ciencias de Comportamiento; Argentina
Fil: Cabral, Analía. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Rodriguez, Sandra. Ramé-Embarazo y Lactancia; Argentina
Fil: Rovella, Anna Teresa. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Malavassi, Paula. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina. Clínica CERHU; Argentina
Fil: Hernández Escalona, Mery del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Vicerrectoria de Investigación. Centro de Altos Estudios En Ciencias Sociales.; Argentina
Fil: Kamenetzky, Giselle Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Vicerrectoria de Investigación. Centro de Altos Estudios En Ciencias Sociales.; Argentina - Materia
-
LACTANCIA
ESTRÉS MATERNO
CRIANZA
EMBARAZO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244493
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bac785f98814992394dd209f425b3e0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244493 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrés materno durante la infancia, el embarazo y la crianza y su asociación con la lactanciaMendez, SoledadPereira de Reta, GladysCabral, AnalíaRodriguez, SandraRovella, Anna TeresaMalavassi, PaulaHernández Escalona, Mery del CarmenKamenetzky, Giselle VanesaLACTANCIAESTRÉS MATERNOCRIANZAEMBARAZOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La leche humana es el alimento más adecuado en la ontogenia temprana. Sin embargo, las tasas de lactancia en el mundo no alcanzan los niveles recomendados por los organismos de salud. El efecto del estrés materno sobre la lactancia ha sido escasamente explorado. El objetivo de esta investigación fue evaluar las asociaciones entre la lactancia, el estrés materno y las experiencias adversas en la infancia de la madre. Este estudio fue exploratorio. Participaron 61 madres argentinas, cuyos bebés tenían entre 0 y 12 meses de vida. Se utilizó una encuesta ad hoc auto administrada con preguntas sobre estrés percibido en la madre. Las situaciones adversas vivenciadas durante la infancia de la madre y los eventos estresantes durante el embarazo y la crianza se asociaron con una disrupción de la lactancia, lo cual sugiere que dichos factores deberían ser considerados por los equipos de salud en la promoción de la lactancia.Human milk is the most suitable food in early ontogeny. However, lactation rates in the world do not reach the levels recommended by health organizations. The effect of maternal stress on lactation has been scarcely explored. The objective of this research was to assess the associations between breastfeeding, maternal stress, and adverse childhood experiences of the mother. This study was exploratory. 61 Argentine mothers participated, whose babies were between 0 and 12 months old. An ad hoc self-administered survey was used with questions about perceived stress in the mother. The adverse situations experienced during the mother’s childhood and the stressful events during pregnancy and child rearing were associated with a disruption of lactation, which suggests that these factors should be considered by health teams in promoting breastfeeding.Fil: Mendez, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Vicerrectoria de Investigación. Centro de Altos Estudios En Ciencias Sociales.; ArgentinaFil: Pereira de Reta, Gladys. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento Formación Basica. Laboratorio de Ciencias de Comportamiento; ArgentinaFil: Cabral, Analía. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Rodriguez, Sandra. Ramé-Embarazo y Lactancia; ArgentinaFil: Rovella, Anna Teresa. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Malavassi, Paula. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina. Clínica CERHU; ArgentinaFil: Hernández Escalona, Mery del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Vicerrectoria de Investigación. Centro de Altos Estudios En Ciencias Sociales.; ArgentinaFil: Kamenetzky, Giselle Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Vicerrectoria de Investigación. Centro de Altos Estudios En Ciencias Sociales.; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz. Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244493Mendez, Soledad; Pereira de Reta, Gladys; Cabral, Analía ; Rodriguez, Sandra; Rovella, Anna Teresa; et al.; Estrés materno durante la infancia, el embarazo y la crianza y su asociación con la lactancia; Universidad Nacional de José C. Paz. Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte; Revista de Ciencias de la Salud y el Deporte; 4; 7-2024; 103-1182618-3900CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/sade/article/view/1705info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244493instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:07.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrés materno durante la infancia, el embarazo y la crianza y su asociación con la lactancia |
title |
Estrés materno durante la infancia, el embarazo y la crianza y su asociación con la lactancia |
spellingShingle |
Estrés materno durante la infancia, el embarazo y la crianza y su asociación con la lactancia Mendez, Soledad LACTANCIA ESTRÉS MATERNO CRIANZA EMBARAZO |
title_short |
Estrés materno durante la infancia, el embarazo y la crianza y su asociación con la lactancia |
title_full |
Estrés materno durante la infancia, el embarazo y la crianza y su asociación con la lactancia |
title_fullStr |
Estrés materno durante la infancia, el embarazo y la crianza y su asociación con la lactancia |
title_full_unstemmed |
Estrés materno durante la infancia, el embarazo y la crianza y su asociación con la lactancia |
title_sort |
Estrés materno durante la infancia, el embarazo y la crianza y su asociación con la lactancia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendez, Soledad Pereira de Reta, Gladys Cabral, Analía Rodriguez, Sandra Rovella, Anna Teresa Malavassi, Paula Hernández Escalona, Mery del Carmen Kamenetzky, Giselle Vanesa |
author |
Mendez, Soledad |
author_facet |
Mendez, Soledad Pereira de Reta, Gladys Cabral, Analía Rodriguez, Sandra Rovella, Anna Teresa Malavassi, Paula Hernández Escalona, Mery del Carmen Kamenetzky, Giselle Vanesa |
author_role |
author |
author2 |
Pereira de Reta, Gladys Cabral, Analía Rodriguez, Sandra Rovella, Anna Teresa Malavassi, Paula Hernández Escalona, Mery del Carmen Kamenetzky, Giselle Vanesa |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LACTANCIA ESTRÉS MATERNO CRIANZA EMBARAZO |
topic |
LACTANCIA ESTRÉS MATERNO CRIANZA EMBARAZO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La leche humana es el alimento más adecuado en la ontogenia temprana. Sin embargo, las tasas de lactancia en el mundo no alcanzan los niveles recomendados por los organismos de salud. El efecto del estrés materno sobre la lactancia ha sido escasamente explorado. El objetivo de esta investigación fue evaluar las asociaciones entre la lactancia, el estrés materno y las experiencias adversas en la infancia de la madre. Este estudio fue exploratorio. Participaron 61 madres argentinas, cuyos bebés tenían entre 0 y 12 meses de vida. Se utilizó una encuesta ad hoc auto administrada con preguntas sobre estrés percibido en la madre. Las situaciones adversas vivenciadas durante la infancia de la madre y los eventos estresantes durante el embarazo y la crianza se asociaron con una disrupción de la lactancia, lo cual sugiere que dichos factores deberían ser considerados por los equipos de salud en la promoción de la lactancia. Human milk is the most suitable food in early ontogeny. However, lactation rates in the world do not reach the levels recommended by health organizations. The effect of maternal stress on lactation has been scarcely explored. The objective of this research was to assess the associations between breastfeeding, maternal stress, and adverse childhood experiences of the mother. This study was exploratory. 61 Argentine mothers participated, whose babies were between 0 and 12 months old. An ad hoc self-administered survey was used with questions about perceived stress in the mother. The adverse situations experienced during the mother’s childhood and the stressful events during pregnancy and child rearing were associated with a disruption of lactation, which suggests that these factors should be considered by health teams in promoting breastfeeding. Fil: Mendez, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Vicerrectoria de Investigación. Centro de Altos Estudios En Ciencias Sociales.; Argentina Fil: Pereira de Reta, Gladys. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento Formación Basica. Laboratorio de Ciencias de Comportamiento; Argentina Fil: Cabral, Analía. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Rodriguez, Sandra. Ramé-Embarazo y Lactancia; Argentina Fil: Rovella, Anna Teresa. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Malavassi, Paula. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina. Clínica CERHU; Argentina Fil: Hernández Escalona, Mery del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Vicerrectoria de Investigación. Centro de Altos Estudios En Ciencias Sociales.; Argentina Fil: Kamenetzky, Giselle Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Vicerrectoria de Investigación. Centro de Altos Estudios En Ciencias Sociales.; Argentina |
description |
La leche humana es el alimento más adecuado en la ontogenia temprana. Sin embargo, las tasas de lactancia en el mundo no alcanzan los niveles recomendados por los organismos de salud. El efecto del estrés materno sobre la lactancia ha sido escasamente explorado. El objetivo de esta investigación fue evaluar las asociaciones entre la lactancia, el estrés materno y las experiencias adversas en la infancia de la madre. Este estudio fue exploratorio. Participaron 61 madres argentinas, cuyos bebés tenían entre 0 y 12 meses de vida. Se utilizó una encuesta ad hoc auto administrada con preguntas sobre estrés percibido en la madre. Las situaciones adversas vivenciadas durante la infancia de la madre y los eventos estresantes durante el embarazo y la crianza se asociaron con una disrupción de la lactancia, lo cual sugiere que dichos factores deberían ser considerados por los equipos de salud en la promoción de la lactancia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244493 Mendez, Soledad; Pereira de Reta, Gladys; Cabral, Analía ; Rodriguez, Sandra; Rovella, Anna Teresa; et al.; Estrés materno durante la infancia, el embarazo y la crianza y su asociación con la lactancia; Universidad Nacional de José C. Paz. Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte; Revista de Ciencias de la Salud y el Deporte; 4; 7-2024; 103-118 2618-3900 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244493 |
identifier_str_mv |
Mendez, Soledad; Pereira de Reta, Gladys; Cabral, Analía ; Rodriguez, Sandra; Rovella, Anna Teresa; et al.; Estrés materno durante la infancia, el embarazo y la crianza y su asociación con la lactancia; Universidad Nacional de José C. Paz. Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte; Revista de Ciencias de la Salud y el Deporte; 4; 7-2024; 103-118 2618-3900 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/sade/article/view/1705 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz. Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz. Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269561597984768 |
score |
13.13397 |