Fisiología del embarazo, parto y lactancia

Autores
Vico, Julieta Anabela; De Giusti, Verónica Celeste; Yeves, Alejandra del Milagro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Se define embarazo como el período comprendido entre la fecundación y el parto. Un embarazo normal tiene una duración media de 40 semanas desde la última fecha de menstruación, equivalente a unos 280 días. Durante este tiempo, se produce el desarrollo embrionario y fetal, incrementando las demandas metabólicas del cuerpo que lo aloja. En los cuerpos gestantes se van a producir una serie de adaptaciones fisiológicas para poder cubrir dichas demandas, cómo también cambios anatómicos que permiten la viabilidad de la gestación. En este capítulo nos centraremos en los aspectos relevantes de la fisiología placentaria, los cambios y adaptaciones fisiológicas que ocurren en la persona gestante, y las variaciones hormonales que se producen en el parto y la lactancia. Antes de comenzar, nos parece fundamental aclarar algunos conceptos: nos referimos, con "cuerpos gestantes” a toda persona que tenga la capacidad de llevar adelante una gestación, independientemente del género con el que se identifique. Si en algunos apartados de este texto utilizamos términos como "embarazada” o "mujer”, es con fines prácticos y didácticos para la comprensión de la lectura, no porque creamos que el género femenino es el único con capacidad de gestar. Por el contrario, evitaremos la utilización de los términos como "madre” o "materno”, ya que traen consigo construcciones sociales, históricas y culturales que no se condicen con la fisiología del embarazo. Como hemos dicho previamente, las palabras que utilizamos esconden sentidos construidos que hoy pueden volverse excluyentes.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Embarazo
parto
Lactancia materna
regulación endócrina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186612

id SEDICI_241f71a73bb51375a61276bb44c05367
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186612
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fisiología del embarazo, parto y lactanciaVico, Julieta AnabelaDe Giusti, Verónica CelesteYeves, Alejandra del MilagroCiencias MédicasEmbarazopartoLactancia maternaregulación endócrinaSe define embarazo como el período comprendido entre la fecundación y el parto. Un embarazo normal tiene una duración media de 40 semanas desde la última fecha de menstruación, equivalente a unos 280 días. Durante este tiempo, se produce el desarrollo embrionario y fetal, incrementando las demandas metabólicas del cuerpo que lo aloja. En los cuerpos gestantes se van a producir una serie de adaptaciones fisiológicas para poder cubrir dichas demandas, cómo también cambios anatómicos que permiten la viabilidad de la gestación. En este capítulo nos centraremos en los aspectos relevantes de la fisiología placentaria, los cambios y adaptaciones fisiológicas que ocurren en la persona gestante, y las variaciones hormonales que se producen en el parto y la lactancia. Antes de comenzar, nos parece fundamental aclarar algunos conceptos: nos referimos, con "cuerpos gestantes” a toda persona que tenga la capacidad de llevar adelante una gestación, independientemente del género con el que se identifique. Si en algunos apartados de este texto utilizamos términos como "embarazada” o "mujer”, es con fines prácticos y didácticos para la comprensión de la lectura, no porque creamos que el género femenino es el único con capacidad de gestar. Por el contrario, evitaremos la utilización de los términos como "madre” o "materno”, ya que traen consigo construcciones sociales, históricas y culturales que no se condicen con la fisiología del embarazo. Como hemos dicho previamente, las palabras que utilizamos esconden sentidos construidos que hoy pueden volverse excluyentes.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf407-427http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186612spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2329-5info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163241info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186612Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:22.832SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fisiología del embarazo, parto y lactancia
title Fisiología del embarazo, parto y lactancia
spellingShingle Fisiología del embarazo, parto y lactancia
Vico, Julieta Anabela
Ciencias Médicas
Embarazo
parto
Lactancia materna
regulación endócrina
title_short Fisiología del embarazo, parto y lactancia
title_full Fisiología del embarazo, parto y lactancia
title_fullStr Fisiología del embarazo, parto y lactancia
title_full_unstemmed Fisiología del embarazo, parto y lactancia
title_sort Fisiología del embarazo, parto y lactancia
dc.creator.none.fl_str_mv Vico, Julieta Anabela
De Giusti, Verónica Celeste
Yeves, Alejandra del Milagro
author Vico, Julieta Anabela
author_facet Vico, Julieta Anabela
De Giusti, Verónica Celeste
Yeves, Alejandra del Milagro
author_role author
author2 De Giusti, Verónica Celeste
Yeves, Alejandra del Milagro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Embarazo
parto
Lactancia materna
regulación endócrina
topic Ciencias Médicas
Embarazo
parto
Lactancia materna
regulación endócrina
dc.description.none.fl_txt_mv Se define embarazo como el período comprendido entre la fecundación y el parto. Un embarazo normal tiene una duración media de 40 semanas desde la última fecha de menstruación, equivalente a unos 280 días. Durante este tiempo, se produce el desarrollo embrionario y fetal, incrementando las demandas metabólicas del cuerpo que lo aloja. En los cuerpos gestantes se van a producir una serie de adaptaciones fisiológicas para poder cubrir dichas demandas, cómo también cambios anatómicos que permiten la viabilidad de la gestación. En este capítulo nos centraremos en los aspectos relevantes de la fisiología placentaria, los cambios y adaptaciones fisiológicas que ocurren en la persona gestante, y las variaciones hormonales que se producen en el parto y la lactancia. Antes de comenzar, nos parece fundamental aclarar algunos conceptos: nos referimos, con "cuerpos gestantes” a toda persona que tenga la capacidad de llevar adelante una gestación, independientemente del género con el que se identifique. Si en algunos apartados de este texto utilizamos términos como "embarazada” o "mujer”, es con fines prácticos y didácticos para la comprensión de la lectura, no porque creamos que el género femenino es el único con capacidad de gestar. Por el contrario, evitaremos la utilización de los términos como "madre” o "materno”, ya que traen consigo construcciones sociales, históricas y culturales que no se condicen con la fisiología del embarazo. Como hemos dicho previamente, las palabras que utilizamos esconden sentidos construidos que hoy pueden volverse excluyentes.
Facultad de Ciencias Médicas
description Se define embarazo como el período comprendido entre la fecundación y el parto. Un embarazo normal tiene una duración media de 40 semanas desde la última fecha de menstruación, equivalente a unos 280 días. Durante este tiempo, se produce el desarrollo embrionario y fetal, incrementando las demandas metabólicas del cuerpo que lo aloja. En los cuerpos gestantes se van a producir una serie de adaptaciones fisiológicas para poder cubrir dichas demandas, cómo también cambios anatómicos que permiten la viabilidad de la gestación. En este capítulo nos centraremos en los aspectos relevantes de la fisiología placentaria, los cambios y adaptaciones fisiológicas que ocurren en la persona gestante, y las variaciones hormonales que se producen en el parto y la lactancia. Antes de comenzar, nos parece fundamental aclarar algunos conceptos: nos referimos, con "cuerpos gestantes” a toda persona que tenga la capacidad de llevar adelante una gestación, independientemente del género con el que se identifique. Si en algunos apartados de este texto utilizamos términos como "embarazada” o "mujer”, es con fines prácticos y didácticos para la comprensión de la lectura, no porque creamos que el género femenino es el único con capacidad de gestar. Por el contrario, evitaremos la utilización de los términos como "madre” o "materno”, ya que traen consigo construcciones sociales, históricas y culturales que no se condicen con la fisiología del embarazo. Como hemos dicho previamente, las palabras que utilizamos esconden sentidos construidos que hoy pueden volverse excluyentes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186612
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186612
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2329-5
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163241
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
407-427
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978934183919616
score 13.087074