Represión política, terror y rumores en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)

Autores
Garaño, Santiago
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de las memorias de ex soldados conscriptos y de documentos de la época, en este trabajo analizaremos cómo se produjo una «cultura del terror» en el sur de la provincia de Tucumán durante el Operativo Independencia (1975-1977). En especial, mostraremos que el poder militar se valió de una serie de tareas de “acción psicológica”: la producción y puesta en circulación de rumores sobre la peligrosidad de la guerrilla rural y un proceso de construcción del enemigo que transformó a guerrilleros, activistas y opositores en “fuleros”, “extremistas” u “oponentes”. Asimismo, examinaremos cómo los ex soldados conscriptos, más de treinta años después del inicio de este operativo represivo, buscan volver inteligible el conjunto de mensajes recibidos durante su paso por la conscripción, núcleo duro y enigmático de esa experiencia de represión política.
In this article, based on memories of ex-conscript soldiers and documents from the period, we analyze how a “culture of terror” was created in the south of Tucumán during Operativo Independencia (1975-1977). Especially, we will show how military power made use of a series of “psychological operation” tasks: the production and circulation of rumors about the rural guerillas' dangerousness and a process of enemy construction where guerillas, activists and opponents were transformed into “fuleros”, “extremists” or “enemy”. Likewise, we will illustrate how ex-conscript soldiers, over thirty years later from the beginning of this repressive operation, seek to render intelligible the group of messages received during their conscription, hard and enigmatic core of this political repression experience.
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
OPERATIVO INDEPENDENCIA
CULTURA DEL TERROR
RUMORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51373

id CONICETDig_ba76da5c50dd691186f707826bb9f133
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51373
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Represión política, terror y rumores en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)Political Repression, Terror and Rumors in the Operativo Independencia's “Theatre of Operations” (Tucumán, 1975-1977)Garaño, SantiagoOPERATIVO INDEPENDENCIACULTURA DEL TERRORRUMOREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de las memorias de ex soldados conscriptos y de documentos de la época, en este trabajo analizaremos cómo se produjo una «cultura del terror» en el sur de la provincia de Tucumán durante el Operativo Independencia (1975-1977). En especial, mostraremos que el poder militar se valió de una serie de tareas de “acción psicológica”: la producción y puesta en circulación de rumores sobre la peligrosidad de la guerrilla rural y un proceso de construcción del enemigo que transformó a guerrilleros, activistas y opositores en “fuleros”, “extremistas” u “oponentes”. Asimismo, examinaremos cómo los ex soldados conscriptos, más de treinta años después del inicio de este operativo represivo, buscan volver inteligible el conjunto de mensajes recibidos durante su paso por la conscripción, núcleo duro y enigmático de esa experiencia de represión política.In this article, based on memories of ex-conscript soldiers and documents from the period, we analyze how a “culture of terror” was created in the south of Tucumán during Operativo Independencia (1975-1977). Especially, we will show how military power made use of a series of “psychological operation” tasks: the production and circulation of rumors about the rural guerillas' dangerousness and a process of enemy construction where guerillas, activists and opponents were transformed into “fuleros”, “extremists” or “enemy”. Likewise, we will illustrate how ex-conscript soldiers, over thirty years later from the beginning of this repressive operation, seek to render intelligible the group of messages received during their conscription, hard and enigmatic core of this political repression experience.Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51373Garaño, Santiago; Represión política, terror y rumores en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria; 2; 3; 3-2015; 46-712362-2075CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/4056info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:57.256CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Represión política, terror y rumores en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
Political Repression, Terror and Rumors in the Operativo Independencia's “Theatre of Operations” (Tucumán, 1975-1977)
title Represión política, terror y rumores en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
spellingShingle Represión política, terror y rumores en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
Garaño, Santiago
OPERATIVO INDEPENDENCIA
CULTURA DEL TERROR
RUMORES
title_short Represión política, terror y rumores en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
title_full Represión política, terror y rumores en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
title_fullStr Represión política, terror y rumores en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
title_full_unstemmed Represión política, terror y rumores en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
title_sort Represión política, terror y rumores en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
dc.creator.none.fl_str_mv Garaño, Santiago
author Garaño, Santiago
author_facet Garaño, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OPERATIVO INDEPENDENCIA
CULTURA DEL TERROR
RUMORES
topic OPERATIVO INDEPENDENCIA
CULTURA DEL TERROR
RUMORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de las memorias de ex soldados conscriptos y de documentos de la época, en este trabajo analizaremos cómo se produjo una «cultura del terror» en el sur de la provincia de Tucumán durante el Operativo Independencia (1975-1977). En especial, mostraremos que el poder militar se valió de una serie de tareas de “acción psicológica”: la producción y puesta en circulación de rumores sobre la peligrosidad de la guerrilla rural y un proceso de construcción del enemigo que transformó a guerrilleros, activistas y opositores en “fuleros”, “extremistas” u “oponentes”. Asimismo, examinaremos cómo los ex soldados conscriptos, más de treinta años después del inicio de este operativo represivo, buscan volver inteligible el conjunto de mensajes recibidos durante su paso por la conscripción, núcleo duro y enigmático de esa experiencia de represión política.
In this article, based on memories of ex-conscript soldiers and documents from the period, we analyze how a “culture of terror” was created in the south of Tucumán during Operativo Independencia (1975-1977). Especially, we will show how military power made use of a series of “psychological operation” tasks: the production and circulation of rumors about the rural guerillas' dangerousness and a process of enemy construction where guerillas, activists and opponents were transformed into “fuleros”, “extremists” or “enemy”. Likewise, we will illustrate how ex-conscript soldiers, over thirty years later from the beginning of this repressive operation, seek to render intelligible the group of messages received during their conscription, hard and enigmatic core of this political repression experience.
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description A partir de las memorias de ex soldados conscriptos y de documentos de la época, en este trabajo analizaremos cómo se produjo una «cultura del terror» en el sur de la provincia de Tucumán durante el Operativo Independencia (1975-1977). En especial, mostraremos que el poder militar se valió de una serie de tareas de “acción psicológica”: la producción y puesta en circulación de rumores sobre la peligrosidad de la guerrilla rural y un proceso de construcción del enemigo que transformó a guerrilleros, activistas y opositores en “fuleros”, “extremistas” u “oponentes”. Asimismo, examinaremos cómo los ex soldados conscriptos, más de treinta años después del inicio de este operativo represivo, buscan volver inteligible el conjunto de mensajes recibidos durante su paso por la conscripción, núcleo duro y enigmático de esa experiencia de represión política.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51373
Garaño, Santiago; Represión política, terror y rumores en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria; 2; 3; 3-2015; 46-71
2362-2075
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51373
identifier_str_mv Garaño, Santiago; Represión política, terror y rumores en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria; 2; 3; 3-2015; 46-71
2362-2075
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/4056
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269258580492288
score 13.13397