Los márgenes del terror: Soldados y gendarmes del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977)
- Autores
- Garaño, Santiago
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo analizaremos un conjunto de testimonios de ex soldados conscriptos y suboficiales de Gendarmería nacional sobre su paso por el Operativo Independencia, una campaña militar contrainsurgente desarrollada en la provincia argentina de Tucumán, entre febrero de 1975 y diciembre de 1977. Si bien en dicho Operativo se hizo una puesta en escena de una guerra, fue en esa zona donde se ensayó por primera la desaparición forzada de personas, modalidad represiva que luego del golpe de Estado de 1976 se extendería al resto del país. Abordaremos un corpus de relatos heterogéneo: entrevistas a ex soldados que cumplían el servicio militar obligatorio, realizadas durante mi trabajo de campo; testimonios ante la justicia de otros ex conscriptos; y denuncias realizadas por dos ex integrantes de Gendarmería Nacional ante la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP) en 1984. Se trata de un aspecto poco abordado en los estudios sobre el pasado reciente dictatorial argentino, que suele centrarse en las memorias de las víctimas y de los sobrevivientes de la represión, o en las memorias públicas de quienes reivindican el accionar del Ejército en dicho Operativo (fundamentalmente, quienes integraban la alta oficialidad). Sostendremos que los relatos analizados fueron enunciados desde los márgenes del Estado terrorista, pero que nos permitirán acceder a aspectos fundamentales del ejercicio de la violencia en dicha campaña militar.
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
OPERATIVO INDEPENDENCIA
SOLDADOS
GENDARMERÍA
ESTADO TERRORISTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265904
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e86c8f0498c069f08ed00f9f71b85bac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265904 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los márgenes del terror: Soldados y gendarmes del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977)Garaño, SantiagoOPERATIVO INDEPENDENCIASOLDADOSGENDARMERÍAESTADO TERRORISTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizaremos un conjunto de testimonios de ex soldados conscriptos y suboficiales de Gendarmería nacional sobre su paso por el Operativo Independencia, una campaña militar contrainsurgente desarrollada en la provincia argentina de Tucumán, entre febrero de 1975 y diciembre de 1977. Si bien en dicho Operativo se hizo una puesta en escena de una guerra, fue en esa zona donde se ensayó por primera la desaparición forzada de personas, modalidad represiva que luego del golpe de Estado de 1976 se extendería al resto del país. Abordaremos un corpus de relatos heterogéneo: entrevistas a ex soldados que cumplían el servicio militar obligatorio, realizadas durante mi trabajo de campo; testimonios ante la justicia de otros ex conscriptos; y denuncias realizadas por dos ex integrantes de Gendarmería Nacional ante la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP) en 1984. Se trata de un aspecto poco abordado en los estudios sobre el pasado reciente dictatorial argentino, que suele centrarse en las memorias de las víctimas y de los sobrevivientes de la represión, o en las memorias públicas de quienes reivindican el accionar del Ejército en dicho Operativo (fundamentalmente, quienes integraban la alta oficialidad). Sostendremos que los relatos analizados fueron enunciados desde los márgenes del Estado terrorista, pero que nos permitirán acceder a aspectos fundamentales del ejercicio de la violencia en dicha campaña militar.Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265904Garaño, Santiago; Los márgenes del terror: Soldados y gendarmes del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977); Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Historiar; 3; 12-2024; 101-1202683-8702CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Historiar%20I/PDF%20III/HISTORIARvol1N3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Historiar%20I/PDF%20III/LOS%20%20MARGENES%20%20DEL%20TERROR.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265904instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:29.865CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los márgenes del terror: Soldados y gendarmes del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977) |
title |
Los márgenes del terror: Soldados y gendarmes del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977) |
spellingShingle |
Los márgenes del terror: Soldados y gendarmes del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977) Garaño, Santiago OPERATIVO INDEPENDENCIA SOLDADOS GENDARMERÍA ESTADO TERRORISTA |
title_short |
Los márgenes del terror: Soldados y gendarmes del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977) |
title_full |
Los márgenes del terror: Soldados y gendarmes del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977) |
title_fullStr |
Los márgenes del terror: Soldados y gendarmes del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977) |
title_full_unstemmed |
Los márgenes del terror: Soldados y gendarmes del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977) |
title_sort |
Los márgenes del terror: Soldados y gendarmes del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garaño, Santiago |
author |
Garaño, Santiago |
author_facet |
Garaño, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OPERATIVO INDEPENDENCIA SOLDADOS GENDARMERÍA ESTADO TERRORISTA |
topic |
OPERATIVO INDEPENDENCIA SOLDADOS GENDARMERÍA ESTADO TERRORISTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo analizaremos un conjunto de testimonios de ex soldados conscriptos y suboficiales de Gendarmería nacional sobre su paso por el Operativo Independencia, una campaña militar contrainsurgente desarrollada en la provincia argentina de Tucumán, entre febrero de 1975 y diciembre de 1977. Si bien en dicho Operativo se hizo una puesta en escena de una guerra, fue en esa zona donde se ensayó por primera la desaparición forzada de personas, modalidad represiva que luego del golpe de Estado de 1976 se extendería al resto del país. Abordaremos un corpus de relatos heterogéneo: entrevistas a ex soldados que cumplían el servicio militar obligatorio, realizadas durante mi trabajo de campo; testimonios ante la justicia de otros ex conscriptos; y denuncias realizadas por dos ex integrantes de Gendarmería Nacional ante la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP) en 1984. Se trata de un aspecto poco abordado en los estudios sobre el pasado reciente dictatorial argentino, que suele centrarse en las memorias de las víctimas y de los sobrevivientes de la represión, o en las memorias públicas de quienes reivindican el accionar del Ejército en dicho Operativo (fundamentalmente, quienes integraban la alta oficialidad). Sostendremos que los relatos analizados fueron enunciados desde los márgenes del Estado terrorista, pero que nos permitirán acceder a aspectos fundamentales del ejercicio de la violencia en dicha campaña militar. Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
description |
En este artículo analizaremos un conjunto de testimonios de ex soldados conscriptos y suboficiales de Gendarmería nacional sobre su paso por el Operativo Independencia, una campaña militar contrainsurgente desarrollada en la provincia argentina de Tucumán, entre febrero de 1975 y diciembre de 1977. Si bien en dicho Operativo se hizo una puesta en escena de una guerra, fue en esa zona donde se ensayó por primera la desaparición forzada de personas, modalidad represiva que luego del golpe de Estado de 1976 se extendería al resto del país. Abordaremos un corpus de relatos heterogéneo: entrevistas a ex soldados que cumplían el servicio militar obligatorio, realizadas durante mi trabajo de campo; testimonios ante la justicia de otros ex conscriptos; y denuncias realizadas por dos ex integrantes de Gendarmería Nacional ante la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP) en 1984. Se trata de un aspecto poco abordado en los estudios sobre el pasado reciente dictatorial argentino, que suele centrarse en las memorias de las víctimas y de los sobrevivientes de la represión, o en las memorias públicas de quienes reivindican el accionar del Ejército en dicho Operativo (fundamentalmente, quienes integraban la alta oficialidad). Sostendremos que los relatos analizados fueron enunciados desde los márgenes del Estado terrorista, pero que nos permitirán acceder a aspectos fundamentales del ejercicio de la violencia en dicha campaña militar. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/265904 Garaño, Santiago; Los márgenes del terror: Soldados y gendarmes del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977); Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Historiar; 3; 12-2024; 101-120 2683-8702 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/265904 |
identifier_str_mv |
Garaño, Santiago; Los márgenes del terror: Soldados y gendarmes del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977); Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Historiar; 3; 12-2024; 101-120 2683-8702 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Historiar%20I/PDF%20III/HISTORIARvol1N3.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Historiar%20I/PDF%20III/LOS%20%20MARGENES%20%20DEL%20TERROR.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268734536810496 |
score |
13.13397 |