La construcción de los cuatro pueblos en el pedemonte. La apuesta productiva del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)

Autores
Garaño, Santiago
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizaremos una de las últimas fases del Operativo Independencia, que consistió en la construcción de una ruta en el pedemonte que conectaba cuatro pueblos que llevaban nombres de personal militar “caído” en la llamada “lucha contra la subversión”. Consideramos que será iluminador de esa doble faceta del poder represivo: violenta y disciplinante pero al mismo tiempo también productiva de relaciones sociales y de nuevas espacialidades. Desde esta perspectiva, sostendremos que el Operativo Independencia se convirtió en una manera de articular un dominio soberano y efectivo sobre un espacio donde había habido un déficit de presencia estatal y había estado marcado por una disputa por el control territorial por parte del frente de guerrilla rural. Sin embargo, antes que en las modalidades represivas que adoptó la represión en el sur tucumano durante el Operativo Independencia, en este trabajo nos centraremos en la faceta productiva que buscó crear un nuevo espacio, un nuevo “monte tucumano” y sostendremos que fue fundacional para el terrorismo de estado.
In this essay we will analyse the last stages of “Operation Independence”, which consisted in the building of a road that linked four towns named after military personnel killed in the so-called “fight against subversion”, in the foothills of Tucumán. The case sheds some light over the twofold nature of repressive power: not only violent and disciplinary but also productive of new social relationships and new spatial changes in the area of the Tucuman hills. From this perspective, we argue that Operation Independence became a way to articulate an effective and sovereign domain over an area that lacked state presence, signed by a dispute with rural guerrillas over land control. However, this article does not focus on the forms of repression used in the south of Tucuman during Operation Independence. Rather, it pays particular attention to the productive aspects that aimed to create a new order in the Tucuman hills, which had paramount importance for state terrorism.
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
OPERATIVO INDEPENDENCIA
SOBERANIA
TERRORISMO DE ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57587

id CONICETDig_e82d7b9c3457778306d049e445881de4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57587
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción de los cuatro pueblos en el pedemonte. La apuesta productiva del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)The building of the four towns in the foothills of Tucumán: the productive approach of Operation Independence (Tucumán, 1975-1977)Garaño, SantiagoOPERATIVO INDEPENDENCIASOBERANIATERRORISMO DE ESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo analizaremos una de las últimas fases del Operativo Independencia, que consistió en la construcción de una ruta en el pedemonte que conectaba cuatro pueblos que llevaban nombres de personal militar “caído” en la llamada “lucha contra la subversión”. Consideramos que será iluminador de esa doble faceta del poder represivo: violenta y disciplinante pero al mismo tiempo también productiva de relaciones sociales y de nuevas espacialidades. Desde esta perspectiva, sostendremos que el Operativo Independencia se convirtió en una manera de articular un dominio soberano y efectivo sobre un espacio donde había habido un déficit de presencia estatal y había estado marcado por una disputa por el control territorial por parte del frente de guerrilla rural. Sin embargo, antes que en las modalidades represivas que adoptó la represión en el sur tucumano durante el Operativo Independencia, en este trabajo nos centraremos en la faceta productiva que buscó crear un nuevo espacio, un nuevo “monte tucumano” y sostendremos que fue fundacional para el terrorismo de estado.In this essay we will analyse the last stages of “Operation Independence”, which consisted in the building of a road that linked four towns named after military personnel killed in the so-called “fight against subversion”, in the foothills of Tucumán. The case sheds some light over the twofold nature of repressive power: not only violent and disciplinary but also productive of new social relationships and new spatial changes in the area of the Tucuman hills. From this perspective, we argue that Operation Independence became a way to articulate an effective and sovereign domain over an area that lacked state presence, signed by a dispute with rural guerrillas over land control. However, this article does not focus on the forms of repression used in the south of Tucuman during Operation Independence. Rather, it pays particular attention to the productive aspects that aimed to create a new order in the Tucuman hills, which had paramount importance for state terrorism.Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57587Garaño, Santiago; La construcción de los cuatro pueblos en el pedemonte. La apuesta productiva del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977); Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; XII; 12; 8-2015; 157-1701514-3899CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/article/view/v12n12a09info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57587instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:06.062CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de los cuatro pueblos en el pedemonte. La apuesta productiva del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
The building of the four towns in the foothills of Tucumán: the productive approach of Operation Independence (Tucumán, 1975-1977)
title La construcción de los cuatro pueblos en el pedemonte. La apuesta productiva del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
spellingShingle La construcción de los cuatro pueblos en el pedemonte. La apuesta productiva del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
Garaño, Santiago
OPERATIVO INDEPENDENCIA
SOBERANIA
TERRORISMO DE ESTADO
title_short La construcción de los cuatro pueblos en el pedemonte. La apuesta productiva del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
title_full La construcción de los cuatro pueblos en el pedemonte. La apuesta productiva del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
title_fullStr La construcción de los cuatro pueblos en el pedemonte. La apuesta productiva del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
title_full_unstemmed La construcción de los cuatro pueblos en el pedemonte. La apuesta productiva del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
title_sort La construcción de los cuatro pueblos en el pedemonte. La apuesta productiva del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
dc.creator.none.fl_str_mv Garaño, Santiago
author Garaño, Santiago
author_facet Garaño, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OPERATIVO INDEPENDENCIA
SOBERANIA
TERRORISMO DE ESTADO
topic OPERATIVO INDEPENDENCIA
SOBERANIA
TERRORISMO DE ESTADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizaremos una de las últimas fases del Operativo Independencia, que consistió en la construcción de una ruta en el pedemonte que conectaba cuatro pueblos que llevaban nombres de personal militar “caído” en la llamada “lucha contra la subversión”. Consideramos que será iluminador de esa doble faceta del poder represivo: violenta y disciplinante pero al mismo tiempo también productiva de relaciones sociales y de nuevas espacialidades. Desde esta perspectiva, sostendremos que el Operativo Independencia se convirtió en una manera de articular un dominio soberano y efectivo sobre un espacio donde había habido un déficit de presencia estatal y había estado marcado por una disputa por el control territorial por parte del frente de guerrilla rural. Sin embargo, antes que en las modalidades represivas que adoptó la represión en el sur tucumano durante el Operativo Independencia, en este trabajo nos centraremos en la faceta productiva que buscó crear un nuevo espacio, un nuevo “monte tucumano” y sostendremos que fue fundacional para el terrorismo de estado.
In this essay we will analyse the last stages of “Operation Independence”, which consisted in the building of a road that linked four towns named after military personnel killed in the so-called “fight against subversion”, in the foothills of Tucumán. The case sheds some light over the twofold nature of repressive power: not only violent and disciplinary but also productive of new social relationships and new spatial changes in the area of the Tucuman hills. From this perspective, we argue that Operation Independence became a way to articulate an effective and sovereign domain over an area that lacked state presence, signed by a dispute with rural guerrillas over land control. However, this article does not focus on the forms of repression used in the south of Tucuman during Operation Independence. Rather, it pays particular attention to the productive aspects that aimed to create a new order in the Tucuman hills, which had paramount importance for state terrorism.
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En este trabajo analizaremos una de las últimas fases del Operativo Independencia, que consistió en la construcción de una ruta en el pedemonte que conectaba cuatro pueblos que llevaban nombres de personal militar “caído” en la llamada “lucha contra la subversión”. Consideramos que será iluminador de esa doble faceta del poder represivo: violenta y disciplinante pero al mismo tiempo también productiva de relaciones sociales y de nuevas espacialidades. Desde esta perspectiva, sostendremos que el Operativo Independencia se convirtió en una manera de articular un dominio soberano y efectivo sobre un espacio donde había habido un déficit de presencia estatal y había estado marcado por una disputa por el control territorial por parte del frente de guerrilla rural. Sin embargo, antes que en las modalidades represivas que adoptó la represión en el sur tucumano durante el Operativo Independencia, en este trabajo nos centraremos en la faceta productiva que buscó crear un nuevo espacio, un nuevo “monte tucumano” y sostendremos que fue fundacional para el terrorismo de estado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57587
Garaño, Santiago; La construcción de los cuatro pueblos en el pedemonte. La apuesta productiva del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977); Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; XII; 12; 8-2015; 157-170
1514-3899
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57587
identifier_str_mv Garaño, Santiago; La construcción de los cuatro pueblos en el pedemonte. La apuesta productiva del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977); Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; XII; 12; 8-2015; 157-170
1514-3899
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/article/view/v12n12a09
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614333682679808
score 13.070432