La disputa por las “rentas de innovación” de las semillas de soja en la Argentina: un análisis crítico a la luz de la Teoría de Subsistemas de Capital

Autores
Moyano, Martín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La vertiginosa expansión de la producción sojera en la Argentina coincidió con la adopción masiva del “paquete tecnológico” de la empresa Monsanto, consistente en su herbicida Roundup y semillas resistentes al mismo (soja RR). Por tratarse de una planta autógama, i.e. la descendencia reproduce las cualidades útiles de los padres, ha sido sumamente dificultoso para la compañía apropiarse de las rentas de innovación asociadas a este producto. Esta situación dio lugar a diversas estrategias, entre las que destaca el intento de establecer una suerte de sistema de fiscalización para y supra estatal mediante la licencia de uso de la tecnología INTACTA.El propósito del presente artículo es colocar esta problemática en perspectiva histórica, recuperando literatura que, desde comienzos del siglo XXI ha encontrado en la teoría de subsistemas de capital pistas para interpretar las transformaciones estructurales que ha sufrido la producción agrícola a escala mundial. Este corpus de literatura será puesto en diálogo con investigaciones recientes que han estudiado las especificidades del caso de la soja transgénica en la Argentina y la disputa por las rentas de innovación. Este ejercicio nos permitirá aportar consideraciones teóricas acerca de la naturaleza de los conflictos de la última década entre agricultores, empresas semilleras locales y una de las grandes transnacionales líder en biotecnología.
the rapid expansion of soybean production in argentina coincided with the widespread adoption of Monsanto’s “technological package,” consisting of its Roundup herbicide and its resistant seeds (RR soybeans). as an autogamous plant—where offspring reproduce the useful traits of their parents—it has been highly challenging for the company to appropriate the innovation rents associated with this product. this situation led to various strategies, notably the attempt to establish a form of sub- or supra-state oversight system through the licensing of intacta technology usage. the aim of this article is to place this issue in a historical perspective, revisiting the literature that, since the early 21st century, has drawn on the theory of capital subsystems to interpret the structural transformations in global agricultural production. this body of work will be examined in dialogue with recent research into the specific case of transgenic soybeans in argentina and the conflict over innovation rents. this exercise will allow us to offer theoretical insights into the nature of the conflicts of the past decade between farmers, local seed companies, and one of the leading multinational biotechnology corporations.
Fil: Moyano, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Materia
Soja transgénica
Biotecnología
Economía política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261428

id CONICETDig_ba4b0471e2acdefd86252523be235d1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261428
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La disputa por las “rentas de innovación” de las semillas de soja en la Argentina: un análisis crítico a la luz de la Teoría de Subsistemas de CapitalThe Conflict Over 'Innovation Rents' of Soybean Seeds in Argentina: A Critical Analysis in Light of Capital Subsystems TheoryMoyano, MartínSoja transgénicaBiotecnologíaEconomía políticahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La vertiginosa expansión de la producción sojera en la Argentina coincidió con la adopción masiva del “paquete tecnológico” de la empresa Monsanto, consistente en su herbicida Roundup y semillas resistentes al mismo (soja RR). Por tratarse de una planta autógama, i.e. la descendencia reproduce las cualidades útiles de los padres, ha sido sumamente dificultoso para la compañía apropiarse de las rentas de innovación asociadas a este producto. Esta situación dio lugar a diversas estrategias, entre las que destaca el intento de establecer una suerte de sistema de fiscalización para y supra estatal mediante la licencia de uso de la tecnología INTACTA.El propósito del presente artículo es colocar esta problemática en perspectiva histórica, recuperando literatura que, desde comienzos del siglo XXI ha encontrado en la teoría de subsistemas de capital pistas para interpretar las transformaciones estructurales que ha sufrido la producción agrícola a escala mundial. Este corpus de literatura será puesto en diálogo con investigaciones recientes que han estudiado las especificidades del caso de la soja transgénica en la Argentina y la disputa por las rentas de innovación. Este ejercicio nos permitirá aportar consideraciones teóricas acerca de la naturaleza de los conflictos de la última década entre agricultores, empresas semilleras locales y una de las grandes transnacionales líder en biotecnología.the rapid expansion of soybean production in argentina coincided with the widespread adoption of Monsanto’s “technological package,” consisting of its Roundup herbicide and its resistant seeds (RR soybeans). as an autogamous plant—where offspring reproduce the useful traits of their parents—it has been highly challenging for the company to appropriate the innovation rents associated with this product. this situation led to various strategies, notably the attempt to establish a form of sub- or supra-state oversight system through the licensing of intacta technology usage. the aim of this article is to place this issue in a historical perspective, revisiting the literature that, since the early 21st century, has drawn on the theory of capital subsystems to interpret the structural transformations in global agricultural production. this body of work will be examined in dialogue with recent research into the specific case of transgenic soybeans in argentina and the conflict over innovation rents. this exercise will allow us to offer theoretical insights into the nature of the conflicts of the past decade between farmers, local seed companies, and one of the leading multinational biotechnology corporations.Fil: Moyano, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261428Moyano, Martín; La disputa por las “rentas de innovación” de las semillas de soja en la Argentina: un análisis crítico a la luz de la Teoría de Subsistemas de Capital; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 54; 368; 12-2024; 43-710325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/319info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261428instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:45.184CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La disputa por las “rentas de innovación” de las semillas de soja en la Argentina: un análisis crítico a la luz de la Teoría de Subsistemas de Capital
The Conflict Over 'Innovation Rents' of Soybean Seeds in Argentina: A Critical Analysis in Light of Capital Subsystems Theory
title La disputa por las “rentas de innovación” de las semillas de soja en la Argentina: un análisis crítico a la luz de la Teoría de Subsistemas de Capital
spellingShingle La disputa por las “rentas de innovación” de las semillas de soja en la Argentina: un análisis crítico a la luz de la Teoría de Subsistemas de Capital
Moyano, Martín
Soja transgénica
Biotecnología
Economía política
title_short La disputa por las “rentas de innovación” de las semillas de soja en la Argentina: un análisis crítico a la luz de la Teoría de Subsistemas de Capital
title_full La disputa por las “rentas de innovación” de las semillas de soja en la Argentina: un análisis crítico a la luz de la Teoría de Subsistemas de Capital
title_fullStr La disputa por las “rentas de innovación” de las semillas de soja en la Argentina: un análisis crítico a la luz de la Teoría de Subsistemas de Capital
title_full_unstemmed La disputa por las “rentas de innovación” de las semillas de soja en la Argentina: un análisis crítico a la luz de la Teoría de Subsistemas de Capital
title_sort La disputa por las “rentas de innovación” de las semillas de soja en la Argentina: un análisis crítico a la luz de la Teoría de Subsistemas de Capital
dc.creator.none.fl_str_mv Moyano, Martín
author Moyano, Martín
author_facet Moyano, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Soja transgénica
Biotecnología
Economía política
topic Soja transgénica
Biotecnología
Economía política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La vertiginosa expansión de la producción sojera en la Argentina coincidió con la adopción masiva del “paquete tecnológico” de la empresa Monsanto, consistente en su herbicida Roundup y semillas resistentes al mismo (soja RR). Por tratarse de una planta autógama, i.e. la descendencia reproduce las cualidades útiles de los padres, ha sido sumamente dificultoso para la compañía apropiarse de las rentas de innovación asociadas a este producto. Esta situación dio lugar a diversas estrategias, entre las que destaca el intento de establecer una suerte de sistema de fiscalización para y supra estatal mediante la licencia de uso de la tecnología INTACTA.El propósito del presente artículo es colocar esta problemática en perspectiva histórica, recuperando literatura que, desde comienzos del siglo XXI ha encontrado en la teoría de subsistemas de capital pistas para interpretar las transformaciones estructurales que ha sufrido la producción agrícola a escala mundial. Este corpus de literatura será puesto en diálogo con investigaciones recientes que han estudiado las especificidades del caso de la soja transgénica en la Argentina y la disputa por las rentas de innovación. Este ejercicio nos permitirá aportar consideraciones teóricas acerca de la naturaleza de los conflictos de la última década entre agricultores, empresas semilleras locales y una de las grandes transnacionales líder en biotecnología.
the rapid expansion of soybean production in argentina coincided with the widespread adoption of Monsanto’s “technological package,” consisting of its Roundup herbicide and its resistant seeds (RR soybeans). as an autogamous plant—where offspring reproduce the useful traits of their parents—it has been highly challenging for the company to appropriate the innovation rents associated with this product. this situation led to various strategies, notably the attempt to establish a form of sub- or supra-state oversight system through the licensing of intacta technology usage. the aim of this article is to place this issue in a historical perspective, revisiting the literature that, since the early 21st century, has drawn on the theory of capital subsystems to interpret the structural transformations in global agricultural production. this body of work will be examined in dialogue with recent research into the specific case of transgenic soybeans in argentina and the conflict over innovation rents. this exercise will allow us to offer theoretical insights into the nature of the conflicts of the past decade between farmers, local seed companies, and one of the leading multinational biotechnology corporations.
Fil: Moyano, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
description La vertiginosa expansión de la producción sojera en la Argentina coincidió con la adopción masiva del “paquete tecnológico” de la empresa Monsanto, consistente en su herbicida Roundup y semillas resistentes al mismo (soja RR). Por tratarse de una planta autógama, i.e. la descendencia reproduce las cualidades útiles de los padres, ha sido sumamente dificultoso para la compañía apropiarse de las rentas de innovación asociadas a este producto. Esta situación dio lugar a diversas estrategias, entre las que destaca el intento de establecer una suerte de sistema de fiscalización para y supra estatal mediante la licencia de uso de la tecnología INTACTA.El propósito del presente artículo es colocar esta problemática en perspectiva histórica, recuperando literatura que, desde comienzos del siglo XXI ha encontrado en la teoría de subsistemas de capital pistas para interpretar las transformaciones estructurales que ha sufrido la producción agrícola a escala mundial. Este corpus de literatura será puesto en diálogo con investigaciones recientes que han estudiado las especificidades del caso de la soja transgénica en la Argentina y la disputa por las rentas de innovación. Este ejercicio nos permitirá aportar consideraciones teóricas acerca de la naturaleza de los conflictos de la última década entre agricultores, empresas semilleras locales y una de las grandes transnacionales líder en biotecnología.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261428
Moyano, Martín; La disputa por las “rentas de innovación” de las semillas de soja en la Argentina: un análisis crítico a la luz de la Teoría de Subsistemas de Capital; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 54; 368; 12-2024; 43-71
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261428
identifier_str_mv Moyano, Martín; La disputa por las “rentas de innovación” de las semillas de soja en la Argentina: un análisis crítico a la luz de la Teoría de Subsistemas de Capital; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 54; 368; 12-2024; 43-71
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/319
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269817126518784
score 13.13397