Acerca de la experiencia de la enfermedad: Fenomenología, corporalidad y habitualidad

Autores
Passerino, Leila Martina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Merleau-Ponty se vale de casos patológicos para elaborar una teoría de la percepción que ubica a la corporalidad como expresión central. El artículo indaga y problematiza la experiencia de enfermedad a partir de la propuesta fenomenológica en torno al cuerpo vivido o fenomenal. Repensar esta vivencia, desde las antípodas a un abordaje biomédico que la circunscribe a un cuerpo objetivo, permite considerarla a la luz de una perspectiva filosófica como instancia crítica. La experiencia de enfermedad, inaugura una disrupción en el modo de ser-en-el-mundo e introduce la inhabitualidad, como dimensión que participa de una reconfiguración necesaria del esquema corporal. Este aspecto permite repensar los procesos de salud/enfermedad y discutir con concepciones de índole restitutivas, tan características a la hora de abordar los mismos.
Merleau-Ponty uses pathological cases to elaborate a theory of perception that places corporality as the central expression. The article investigates and problematizes the experience of illness from the phenomenological proposal around the lived or phenomenal body. Rethinking this experience, from the antipodes to a biomedical approach that circumscribes it to an objective body, allows us to consider it in the light of a philosophical perspective as a critical instance. The experience of illness inaugurates a dis-ruption in the way of being-in-the-world and introduces the unusual, as a dimension that participates in a necessary reconfiguration of the body scheme. This aspect allows to rethink the health / disease processes and to discuss with concepts of a restorative nature, so characteristic when it comes to addressing them.
Fil: Passerino, Leila Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
EXPERIENCIA
ENFERMEDAD
HABITUD
CORPORALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162409

id CONICETDig_ba47e49030d879ada4b1751aef5ee233
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162409
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acerca de la experiencia de la enfermedad: Fenomenología, corporalidad y habitualidadAbout the experience of illness: Phenomenology, corporeality and habitualityPasserino, Leila MartinaEXPERIENCIAENFERMEDADHABITUDCORPORALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Merleau-Ponty se vale de casos patológicos para elaborar una teoría de la percepción que ubica a la corporalidad como expresión central. El artículo indaga y problematiza la experiencia de enfermedad a partir de la propuesta fenomenológica en torno al cuerpo vivido o fenomenal. Repensar esta vivencia, desde las antípodas a un abordaje biomédico que la circunscribe a un cuerpo objetivo, permite considerarla a la luz de una perspectiva filosófica como instancia crítica. La experiencia de enfermedad, inaugura una disrupción en el modo de ser-en-el-mundo e introduce la inhabitualidad, como dimensión que participa de una reconfiguración necesaria del esquema corporal. Este aspecto permite repensar los procesos de salud/enfermedad y discutir con concepciones de índole restitutivas, tan características a la hora de abordar los mismos.Merleau-Ponty uses pathological cases to elaborate a theory of perception that places corporality as the central expression. The article investigates and problematizes the experience of illness from the phenomenological proposal around the lived or phenomenal body. Rethinking this experience, from the antipodes to a biomedical approach that circumscribes it to an objective body, allows us to consider it in the light of a philosophical perspective as a critical instance. The experience of illness inaugurates a dis-ruption in the way of being-in-the-world and introduces the unusual, as a dimension that participates in a necessary reconfiguration of the body scheme. This aspect allows to rethink the health / disease processes and to discuss with concepts of a restorative nature, so characteristic when it comes to addressing them.Fil: Passerino, Leila Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación a Distancia; Sociedad Española de Fenomenología2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162409Passerino, Leila Martina; Acerca de la experiencia de la enfermedad: Fenomenología, corporalidad y habitualidad; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Sociedad Española de Fenomenología; Investigaciones Fenomenológicas; 15; 12-2018; 45-651137-24001885-1088CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uned.es/index.php/rif/article/view/29653info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/rif.15.2018.29653info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:45.948CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de la experiencia de la enfermedad: Fenomenología, corporalidad y habitualidad
About the experience of illness: Phenomenology, corporeality and habituality
title Acerca de la experiencia de la enfermedad: Fenomenología, corporalidad y habitualidad
spellingShingle Acerca de la experiencia de la enfermedad: Fenomenología, corporalidad y habitualidad
Passerino, Leila Martina
EXPERIENCIA
ENFERMEDAD
HABITUD
CORPORALIDAD
title_short Acerca de la experiencia de la enfermedad: Fenomenología, corporalidad y habitualidad
title_full Acerca de la experiencia de la enfermedad: Fenomenología, corporalidad y habitualidad
title_fullStr Acerca de la experiencia de la enfermedad: Fenomenología, corporalidad y habitualidad
title_full_unstemmed Acerca de la experiencia de la enfermedad: Fenomenología, corporalidad y habitualidad
title_sort Acerca de la experiencia de la enfermedad: Fenomenología, corporalidad y habitualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Passerino, Leila Martina
author Passerino, Leila Martina
author_facet Passerino, Leila Martina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPERIENCIA
ENFERMEDAD
HABITUD
CORPORALIDAD
topic EXPERIENCIA
ENFERMEDAD
HABITUD
CORPORALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Merleau-Ponty se vale de casos patológicos para elaborar una teoría de la percepción que ubica a la corporalidad como expresión central. El artículo indaga y problematiza la experiencia de enfermedad a partir de la propuesta fenomenológica en torno al cuerpo vivido o fenomenal. Repensar esta vivencia, desde las antípodas a un abordaje biomédico que la circunscribe a un cuerpo objetivo, permite considerarla a la luz de una perspectiva filosófica como instancia crítica. La experiencia de enfermedad, inaugura una disrupción en el modo de ser-en-el-mundo e introduce la inhabitualidad, como dimensión que participa de una reconfiguración necesaria del esquema corporal. Este aspecto permite repensar los procesos de salud/enfermedad y discutir con concepciones de índole restitutivas, tan características a la hora de abordar los mismos.
Merleau-Ponty uses pathological cases to elaborate a theory of perception that places corporality as the central expression. The article investigates and problematizes the experience of illness from the phenomenological proposal around the lived or phenomenal body. Rethinking this experience, from the antipodes to a biomedical approach that circumscribes it to an objective body, allows us to consider it in the light of a philosophical perspective as a critical instance. The experience of illness inaugurates a dis-ruption in the way of being-in-the-world and introduces the unusual, as a dimension that participates in a necessary reconfiguration of the body scheme. This aspect allows to rethink the health / disease processes and to discuss with concepts of a restorative nature, so characteristic when it comes to addressing them.
Fil: Passerino, Leila Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Merleau-Ponty se vale de casos patológicos para elaborar una teoría de la percepción que ubica a la corporalidad como expresión central. El artículo indaga y problematiza la experiencia de enfermedad a partir de la propuesta fenomenológica en torno al cuerpo vivido o fenomenal. Repensar esta vivencia, desde las antípodas a un abordaje biomédico que la circunscribe a un cuerpo objetivo, permite considerarla a la luz de una perspectiva filosófica como instancia crítica. La experiencia de enfermedad, inaugura una disrupción en el modo de ser-en-el-mundo e introduce la inhabitualidad, como dimensión que participa de una reconfiguración necesaria del esquema corporal. Este aspecto permite repensar los procesos de salud/enfermedad y discutir con concepciones de índole restitutivas, tan características a la hora de abordar los mismos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162409
Passerino, Leila Martina; Acerca de la experiencia de la enfermedad: Fenomenología, corporalidad y habitualidad; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Sociedad Española de Fenomenología; Investigaciones Fenomenológicas; 15; 12-2018; 45-65
1137-2400
1885-1088
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162409
identifier_str_mv Passerino, Leila Martina; Acerca de la experiencia de la enfermedad: Fenomenología, corporalidad y habitualidad; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Sociedad Española de Fenomenología; Investigaciones Fenomenológicas; 15; 12-2018; 45-65
1137-2400
1885-1088
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uned.es/index.php/rif/article/view/29653
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/rif.15.2018.29653
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia; Sociedad Española de Fenomenología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia; Sociedad Española de Fenomenología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613116440084480
score 13.070432