La experiencia de la enfermedad : Apuntes desde un abordaje merleaupontyano
- Autores
- Passerino, Leila Martina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo reflexiona a partir de la fenomenología merleaupontyana sobre la experiencia de la enfermedad, la cual puede ser pensada como disruptiva, en tanto introduce la inhabitualidad. En el marco del desarrollo de mi tesis doctoral sobre la experiencia de mujeres con diagnóstico cáncer de mama, se insta a problematizar esta experiencia en discusión directa con la biomedicina moderna que circunscribe la enfermedad a un cuerpo objetivo. El tema de la corporeidad se torna en esta dirección central, en particular la propuesta merleaupontyana del cuerpo vivido o fenomenal como sujeto experiencial, permite considerar esta experiencia desde otros derroteros a explorar. En una primera parte, se propone un recorrido sobre algunos de los principales conceptos que guían la problematización merleaupontyana. Esto se refuerza en un segundo apartado, donde la pregunta se dirige a cuestionar por qué es importante considerar la experiencia de la enfermedad en una filosofía del cuerpo vivido y en particular, cuáles son sus aportes para una reflexión crítica capaz de interpelar la concepción biomédica hegemónica en torno a la demarcación normal/patológico. La experiencia encarnada de la enfermedad, caracterizada justamente como disrupción e inhabitualidad permite mantener abierto el pensamiento interrogativo, propiciando así la función crítica de la filosofía.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
enfermedad
función de la filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58711
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_232cc46917cacd46340fe089e099e688 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58711 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La experiencia de la enfermedad : Apuntes desde un abordaje merleaupontyanoPasserino, Leila MartinaFilosofíaenfermedadfunción de la filosofíaEl trabajo reflexiona a partir de la fenomenología merleaupontyana sobre la experiencia de la enfermedad, la cual puede ser pensada como disruptiva, en tanto introduce la inhabitualidad. En el marco del desarrollo de mi tesis doctoral sobre la experiencia de mujeres con diagnóstico cáncer de mama, se insta a problematizar esta experiencia en discusión directa con la biomedicina moderna que circunscribe la enfermedad a un cuerpo objetivo. El tema de la corporeidad se torna en esta dirección central, en particular la propuesta merleaupontyana del cuerpo vivido o fenomenal como sujeto experiencial, permite considerar esta experiencia desde otros derroteros a explorar. En una primera parte, se propone un recorrido sobre algunos de los principales conceptos que guían la problematización merleaupontyana. Esto se refuerza en un segundo apartado, donde la pregunta se dirige a cuestionar por qué es importante considerar la experiencia de la enfermedad en una filosofía del cuerpo vivido y en particular, cuáles son sus aportes para una reflexión crítica capaz de interpelar la concepción biomédica hegemónica en torno a la demarcación normal/patológico. La experiencia encarnada de la enfermedad, caracterizada justamente como disrupción e inhabitualidad permite mantener abierto el pensamiento interrogativo, propiciando así la función crítica de la filosofía.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58711spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a56.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58711Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:50.866SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia de la enfermedad : Apuntes desde un abordaje merleaupontyano |
title |
La experiencia de la enfermedad : Apuntes desde un abordaje merleaupontyano |
spellingShingle |
La experiencia de la enfermedad : Apuntes desde un abordaje merleaupontyano Passerino, Leila Martina Filosofía enfermedad función de la filosofía |
title_short |
La experiencia de la enfermedad : Apuntes desde un abordaje merleaupontyano |
title_full |
La experiencia de la enfermedad : Apuntes desde un abordaje merleaupontyano |
title_fullStr |
La experiencia de la enfermedad : Apuntes desde un abordaje merleaupontyano |
title_full_unstemmed |
La experiencia de la enfermedad : Apuntes desde un abordaje merleaupontyano |
title_sort |
La experiencia de la enfermedad : Apuntes desde un abordaje merleaupontyano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Passerino, Leila Martina |
author |
Passerino, Leila Martina |
author_facet |
Passerino, Leila Martina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía enfermedad función de la filosofía |
topic |
Filosofía enfermedad función de la filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo reflexiona a partir de la fenomenología merleaupontyana sobre la experiencia de la enfermedad, la cual puede ser pensada como disruptiva, en tanto introduce la inhabitualidad. En el marco del desarrollo de mi tesis doctoral sobre la experiencia de mujeres con diagnóstico cáncer de mama, se insta a problematizar esta experiencia en discusión directa con la biomedicina moderna que circunscribe la enfermedad a un cuerpo objetivo. El tema de la corporeidad se torna en esta dirección central, en particular la propuesta merleaupontyana del cuerpo vivido o fenomenal como sujeto experiencial, permite considerar esta experiencia desde otros derroteros a explorar. En una primera parte, se propone un recorrido sobre algunos de los principales conceptos que guían la problematización merleaupontyana. Esto se refuerza en un segundo apartado, donde la pregunta se dirige a cuestionar por qué es importante considerar la experiencia de la enfermedad en una filosofía del cuerpo vivido y en particular, cuáles son sus aportes para una reflexión crítica capaz de interpelar la concepción biomédica hegemónica en torno a la demarcación normal/patológico. La experiencia encarnada de la enfermedad, caracterizada justamente como disrupción e inhabitualidad permite mantener abierto el pensamiento interrogativo, propiciando así la función crítica de la filosofía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El trabajo reflexiona a partir de la fenomenología merleaupontyana sobre la experiencia de la enfermedad, la cual puede ser pensada como disruptiva, en tanto introduce la inhabitualidad. En el marco del desarrollo de mi tesis doctoral sobre la experiencia de mujeres con diagnóstico cáncer de mama, se insta a problematizar esta experiencia en discusión directa con la biomedicina moderna que circunscribe la enfermedad a un cuerpo objetivo. El tema de la corporeidad se torna en esta dirección central, en particular la propuesta merleaupontyana del cuerpo vivido o fenomenal como sujeto experiencial, permite considerar esta experiencia desde otros derroteros a explorar. En una primera parte, se propone un recorrido sobre algunos de los principales conceptos que guían la problematización merleaupontyana. Esto se refuerza en un segundo apartado, donde la pregunta se dirige a cuestionar por qué es importante considerar la experiencia de la enfermedad en una filosofía del cuerpo vivido y en particular, cuáles son sus aportes para una reflexión crítica capaz de interpelar la concepción biomédica hegemónica en torno a la demarcación normal/patológico. La experiencia encarnada de la enfermedad, caracterizada justamente como disrupción e inhabitualidad permite mantener abierto el pensamiento interrogativo, propiciando así la función crítica de la filosofía. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58711 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58711 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a56.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615939253862400 |
score |
13.070432 |