Argumentar en la formación profesional continua: un curso de capacitación para docentes de Biología y Química.

Autores
Garcia, Leticia; Occelli, Maricel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo analiza un curso de formación docente continua a distancia en el que participaron docentes de Biología y Química y se debatió en torno a una cuestión sociocientífica: el cultivo de plantas transgénicas. El curso tomó como referentes el aprendizaje basado en problemas, el trabajo en grupos colaborativos y las características centrales de las tecnologías de la información y la comunicación. Además, se incorporó una dinámica de juego de roles. El artículo propone identificar los puntos de partida del debate y la evolución de ideas realizada posteriormente y analizar el lugar que ocuparon las prácticas argumentativas en el trabajo colaborativo durante el curso. Se identificaron los puntos de vista iniciales, se categorizaron las preguntas realizadas por los participantes en esta instancia y se analizó la dinámica de los roles en el contexto argumentativo de resolución de problemas. Se concluye que el juego de roles no conlleva necesariamente a la conformación de un entorno argumentativo con proponentes y oponentes.
In this article, we analyze a distance teacher training course on a socio-scientific issue: transgenic plants. The participants in this course were Biology and Chemistry teachers. Teacher training was based on problem-based learning (PBL), collaborative learning (CL) and the central features of Information and Communication Technologies (ICT). Furthermore, the course incorporated role playing as a didactic strategy. The participants’ perspectives at the beginning and throughout the course were identified and the role of argumentative practices during the collaborative work was analyzed. The participant’s questions were categorized and the dynamics of role playing was studied. We concluded that role playing does not necessarily generate the formation of an argumentative environment with both proponents and opponents.
Fil: Garcia, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE COLABORATIVO
ARGUMENTACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242924

id CONICETDig_b9ab95892facfa1c2542be0d497a5829
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242924
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Argumentar en la formación profesional continua: un curso de capacitación para docentes de Biología y Química.Garcia, LeticiaOccelli, MaricelAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE COLABORATIVOARGUMENTACIÓNFORMACIÓN DOCENTE CONTINUAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente trabajo analiza un curso de formación docente continua a distancia en el que participaron docentes de Biología y Química y se debatió en torno a una cuestión sociocientífica: el cultivo de plantas transgénicas. El curso tomó como referentes el aprendizaje basado en problemas, el trabajo en grupos colaborativos y las características centrales de las tecnologías de la información y la comunicación. Además, se incorporó una dinámica de juego de roles. El artículo propone identificar los puntos de partida del debate y la evolución de ideas realizada posteriormente y analizar el lugar que ocuparon las prácticas argumentativas en el trabajo colaborativo durante el curso. Se identificaron los puntos de vista iniciales, se categorizaron las preguntas realizadas por los participantes en esta instancia y se analizó la dinámica de los roles en el contexto argumentativo de resolución de problemas. Se concluye que el juego de roles no conlleva necesariamente a la conformación de un entorno argumentativo con proponentes y oponentes.In this article, we analyze a distance teacher training course on a socio-scientific issue: transgenic plants. The participants in this course were Biology and Chemistry teachers. Teacher training was based on problem-based learning (PBL), collaborative learning (CL) and the central features of Information and Communication Technologies (ICT). Furthermore, the course incorporated role playing as a didactic strategy. The participants’ perspectives at the beginning and throughout the course were identified and the role of argumentative practices during the collaborative work was analyzed. The participant’s questions were categorized and the dynamics of role playing was studied. We concluded that role playing does not necessarily generate the formation of an argumentative environment with both proponents and opponents.Fil: Garcia, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaInstituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242924Garcia, Leticia; Occelli, Maricel; Argumentar en la formación profesional continua: un curso de capacitación para docentes de Biología y Química.; Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; 17; 1/2; 4-2012; 1-110327-8786CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insil.com.ar/adminis/up-load/upload/rill2012/Art%C3%ADculo%2005%20GARCIA%20Leticia%20y%20OCCELI%20Maricel.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242924instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:11.763CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argumentar en la formación profesional continua: un curso de capacitación para docentes de Biología y Química.
title Argumentar en la formación profesional continua: un curso de capacitación para docentes de Biología y Química.
spellingShingle Argumentar en la formación profesional continua: un curso de capacitación para docentes de Biología y Química.
Garcia, Leticia
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE COLABORATIVO
ARGUMENTACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
title_short Argumentar en la formación profesional continua: un curso de capacitación para docentes de Biología y Química.
title_full Argumentar en la formación profesional continua: un curso de capacitación para docentes de Biología y Química.
title_fullStr Argumentar en la formación profesional continua: un curso de capacitación para docentes de Biología y Química.
title_full_unstemmed Argumentar en la formación profesional continua: un curso de capacitación para docentes de Biología y Química.
title_sort Argumentar en la formación profesional continua: un curso de capacitación para docentes de Biología y Química.
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Leticia
Occelli, Maricel
author Garcia, Leticia
author_facet Garcia, Leticia
Occelli, Maricel
author_role author
author2 Occelli, Maricel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE COLABORATIVO
ARGUMENTACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
topic APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE COLABORATIVO
ARGUMENTACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo analiza un curso de formación docente continua a distancia en el que participaron docentes de Biología y Química y se debatió en torno a una cuestión sociocientífica: el cultivo de plantas transgénicas. El curso tomó como referentes el aprendizaje basado en problemas, el trabajo en grupos colaborativos y las características centrales de las tecnologías de la información y la comunicación. Además, se incorporó una dinámica de juego de roles. El artículo propone identificar los puntos de partida del debate y la evolución de ideas realizada posteriormente y analizar el lugar que ocuparon las prácticas argumentativas en el trabajo colaborativo durante el curso. Se identificaron los puntos de vista iniciales, se categorizaron las preguntas realizadas por los participantes en esta instancia y se analizó la dinámica de los roles en el contexto argumentativo de resolución de problemas. Se concluye que el juego de roles no conlleva necesariamente a la conformación de un entorno argumentativo con proponentes y oponentes.
In this article, we analyze a distance teacher training course on a socio-scientific issue: transgenic plants. The participants in this course were Biology and Chemistry teachers. Teacher training was based on problem-based learning (PBL), collaborative learning (CL) and the central features of Information and Communication Technologies (ICT). Furthermore, the course incorporated role playing as a didactic strategy. The participants’ perspectives at the beginning and throughout the course were identified and the role of argumentative practices during the collaborative work was analyzed. The participant’s questions were categorized and the dynamics of role playing was studied. We concluded that role playing does not necessarily generate the formation of an argumentative environment with both proponents and opponents.
Fil: Garcia, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description El siguiente trabajo analiza un curso de formación docente continua a distancia en el que participaron docentes de Biología y Química y se debatió en torno a una cuestión sociocientífica: el cultivo de plantas transgénicas. El curso tomó como referentes el aprendizaje basado en problemas, el trabajo en grupos colaborativos y las características centrales de las tecnologías de la información y la comunicación. Además, se incorporó una dinámica de juego de roles. El artículo propone identificar los puntos de partida del debate y la evolución de ideas realizada posteriormente y analizar el lugar que ocuparon las prácticas argumentativas en el trabajo colaborativo durante el curso. Se identificaron los puntos de vista iniciales, se categorizaron las preguntas realizadas por los participantes en esta instancia y se analizó la dinámica de los roles en el contexto argumentativo de resolución de problemas. Se concluye que el juego de roles no conlleva necesariamente a la conformación de un entorno argumentativo con proponentes y oponentes.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242924
Garcia, Leticia; Occelli, Maricel; Argumentar en la formación profesional continua: un curso de capacitación para docentes de Biología y Química.; Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; 17; 1/2; 4-2012; 1-11
0327-8786
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242924
identifier_str_mv Garcia, Leticia; Occelli, Maricel; Argumentar en la formación profesional continua: un curso de capacitación para docentes de Biología y Química.; Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; 17; 1/2; 4-2012; 1-11
0327-8786
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insil.com.ar/adminis/up-load/upload/rill2012/Art%C3%ADculo%2005%20GARCIA%20Leticia%20y%20OCCELI%20Maricel.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614416286351360
score 13.069144