Impacto del déficit hídrico en un arroyo efluente de la Región Pampeana
- Autores
- Delgado, María Isabel; Besteiro, Sebastián Ignacio; Mac Donagh, María Elicia; Casco, Maria Adela; Gorbarán, Rocío Soledad; Di Lello, Claudia Viviana; Lacunza, Esteban; Consoli, Paula; Angheben, Enrique; Carol, Eleonora Silvina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto que el déficit hídrico ocasiona en el aporte del flujo base y en el funcionamiento hidrológico a nivel de cuenca, en el sector Noreste de la provincia de Buenos Aires. Para ello se eligió como caso de estudio a la cuenca del arroyo El Pescado. Se estimaron los periodos de excesos y déficit hídricos a partir de la realización de balances hídricos realizados para el periodo 2017-2023. Los datos diarios correspondientes a precipitación (mm) y temperatura media (°C) fueron provistos por el Servicio Meteorológico Nacional, para la estación La Plata Aero. Se diseñó e instaló una red de monitoreo de agua constituida por 15 sitios de medición en el arroyo y por freatímetros realizados con barreno manual ubicados en las inmediaciones de la planicie de inundación del arroyo. El balance hídrico muestra que desde 2020 la disminución en las precipitaciones asociadas al fenómeno de la Niña determina que se registren excesos hídricos en periodos más acotados que los presentados en balances históricos. Esto repercute directamente en la recarga de los acuíferos, ocasionando un descenso en el nivel freático tan pronunciado que el curso llega a perder el aporte de la descarga de agua subterránea en el verano 2022 ? 2023, lo cual determina que el cauce se encuentre seco en gran parte de la cuenca. Este trabajo permite tener una primera aproximación a los impactos que las variaciones asociadas al ENSO pueden ocasionar en este tipo de ambientes fluviales, donde los aportes de las aguas subterráneas al curso de agua son significativos y por lo tanto la disminución de la reserva hídrica hasta valores críticos significa la afectación de todo el sistema.
Fil: Delgado, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Besteiro, Sebastián Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Mac Donagh, María Elicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Casco, Maria Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina
Fil: Gorbarán, Rocío Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Di Lello, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Lacunza, Esteban. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Hidraulica; Argentina
Fil: Consoli, Paula. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Hidraulica; Argentina
Fil: Angheben, Enrique. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Hidraulica; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
XXVII Congreso Nacional del Agua
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Instituto Nacional del Agua - Materia
-
DEFICIT
HIDRICO
ARROYO PAMPEANO
ENSO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258359
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b8ff5b7f45e10e6c1da4f69d374de446 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258359 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impacto del déficit hídrico en un arroyo efluente de la Región PampeanaDelgado, María IsabelBesteiro, Sebastián IgnacioMac Donagh, María EliciaCasco, Maria AdelaGorbarán, Rocío SoledadDi Lello, Claudia VivianaLacunza, EstebanConsoli, PaulaAngheben, EnriqueCarol, Eleonora SilvinaDEFICITHIDRICOARROYO PAMPEANOENSOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto que el déficit hídrico ocasiona en el aporte del flujo base y en el funcionamiento hidrológico a nivel de cuenca, en el sector Noreste de la provincia de Buenos Aires. Para ello se eligió como caso de estudio a la cuenca del arroyo El Pescado. Se estimaron los periodos de excesos y déficit hídricos a partir de la realización de balances hídricos realizados para el periodo 2017-2023. Los datos diarios correspondientes a precipitación (mm) y temperatura media (°C) fueron provistos por el Servicio Meteorológico Nacional, para la estación La Plata Aero. Se diseñó e instaló una red de monitoreo de agua constituida por 15 sitios de medición en el arroyo y por freatímetros realizados con barreno manual ubicados en las inmediaciones de la planicie de inundación del arroyo. El balance hídrico muestra que desde 2020 la disminución en las precipitaciones asociadas al fenómeno de la Niña determina que se registren excesos hídricos en periodos más acotados que los presentados en balances históricos. Esto repercute directamente en la recarga de los acuíferos, ocasionando un descenso en el nivel freático tan pronunciado que el curso llega a perder el aporte de la descarga de agua subterránea en el verano 2022 ? 2023, lo cual determina que el cauce se encuentre seco en gran parte de la cuenca. Este trabajo permite tener una primera aproximación a los impactos que las variaciones asociadas al ENSO pueden ocasionar en este tipo de ambientes fluviales, donde los aportes de las aguas subterráneas al curso de agua son significativos y por lo tanto la disminución de la reserva hídrica hasta valores críticos significa la afectación de todo el sistema.Fil: Delgado, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Besteiro, Sebastián Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Mac Donagh, María Elicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Casco, Maria Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; ArgentinaFil: Gorbarán, Rocío Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Di Lello, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Lacunza, Esteban. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Hidraulica; ArgentinaFil: Consoli, Paula. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Hidraulica; ArgentinaFil: Angheben, Enrique. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Hidraulica; ArgentinaFil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaXXVII Congreso Nacional del AguaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaInstituto Nacional del AguaInstituto Nacional del AguaBertoni, Juan CarlosSpalletti, Pablo DanielKazimierski, Leandro David2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258359Impacto del déficit hídrico en un arroyo efluente de la Región Pampeana; XXVII Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 122-123978-987-47387-3-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conagua.ina.gob.ar/index.php?seccion=trabajosNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258359instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:34.011CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del déficit hídrico en un arroyo efluente de la Región Pampeana |
title |
Impacto del déficit hídrico en un arroyo efluente de la Región Pampeana |
spellingShingle |
Impacto del déficit hídrico en un arroyo efluente de la Región Pampeana Delgado, María Isabel DEFICIT HIDRICO ARROYO PAMPEANO ENSO |
title_short |
Impacto del déficit hídrico en un arroyo efluente de la Región Pampeana |
title_full |
Impacto del déficit hídrico en un arroyo efluente de la Región Pampeana |
title_fullStr |
Impacto del déficit hídrico en un arroyo efluente de la Región Pampeana |
title_full_unstemmed |
Impacto del déficit hídrico en un arroyo efluente de la Región Pampeana |
title_sort |
Impacto del déficit hídrico en un arroyo efluente de la Región Pampeana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado, María Isabel Besteiro, Sebastián Ignacio Mac Donagh, María Elicia Casco, Maria Adela Gorbarán, Rocío Soledad Di Lello, Claudia Viviana Lacunza, Esteban Consoli, Paula Angheben, Enrique Carol, Eleonora Silvina |
author |
Delgado, María Isabel |
author_facet |
Delgado, María Isabel Besteiro, Sebastián Ignacio Mac Donagh, María Elicia Casco, Maria Adela Gorbarán, Rocío Soledad Di Lello, Claudia Viviana Lacunza, Esteban Consoli, Paula Angheben, Enrique Carol, Eleonora Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Besteiro, Sebastián Ignacio Mac Donagh, María Elicia Casco, Maria Adela Gorbarán, Rocío Soledad Di Lello, Claudia Viviana Lacunza, Esteban Consoli, Paula Angheben, Enrique Carol, Eleonora Silvina |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bertoni, Juan Carlos Spalletti, Pablo Daniel Kazimierski, Leandro David |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEFICIT HIDRICO ARROYO PAMPEANO ENSO |
topic |
DEFICIT HIDRICO ARROYO PAMPEANO ENSO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto que el déficit hídrico ocasiona en el aporte del flujo base y en el funcionamiento hidrológico a nivel de cuenca, en el sector Noreste de la provincia de Buenos Aires. Para ello se eligió como caso de estudio a la cuenca del arroyo El Pescado. Se estimaron los periodos de excesos y déficit hídricos a partir de la realización de balances hídricos realizados para el periodo 2017-2023. Los datos diarios correspondientes a precipitación (mm) y temperatura media (°C) fueron provistos por el Servicio Meteorológico Nacional, para la estación La Plata Aero. Se diseñó e instaló una red de monitoreo de agua constituida por 15 sitios de medición en el arroyo y por freatímetros realizados con barreno manual ubicados en las inmediaciones de la planicie de inundación del arroyo. El balance hídrico muestra que desde 2020 la disminución en las precipitaciones asociadas al fenómeno de la Niña determina que se registren excesos hídricos en periodos más acotados que los presentados en balances históricos. Esto repercute directamente en la recarga de los acuíferos, ocasionando un descenso en el nivel freático tan pronunciado que el curso llega a perder el aporte de la descarga de agua subterránea en el verano 2022 ? 2023, lo cual determina que el cauce se encuentre seco en gran parte de la cuenca. Este trabajo permite tener una primera aproximación a los impactos que las variaciones asociadas al ENSO pueden ocasionar en este tipo de ambientes fluviales, donde los aportes de las aguas subterráneas al curso de agua son significativos y por lo tanto la disminución de la reserva hídrica hasta valores críticos significa la afectación de todo el sistema. Fil: Delgado, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Besteiro, Sebastián Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Mac Donagh, María Elicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Casco, Maria Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina Fil: Gorbarán, Rocío Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Di Lello, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Lacunza, Esteban. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Hidraulica; Argentina Fil: Consoli, Paula. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Hidraulica; Argentina Fil: Angheben, Enrique. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Hidraulica; Argentina Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina XXVII Congreso Nacional del Agua Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Instituto Nacional del Agua |
description |
El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto que el déficit hídrico ocasiona en el aporte del flujo base y en el funcionamiento hidrológico a nivel de cuenca, en el sector Noreste de la provincia de Buenos Aires. Para ello se eligió como caso de estudio a la cuenca del arroyo El Pescado. Se estimaron los periodos de excesos y déficit hídricos a partir de la realización de balances hídricos realizados para el periodo 2017-2023. Los datos diarios correspondientes a precipitación (mm) y temperatura media (°C) fueron provistos por el Servicio Meteorológico Nacional, para la estación La Plata Aero. Se diseñó e instaló una red de monitoreo de agua constituida por 15 sitios de medición en el arroyo y por freatímetros realizados con barreno manual ubicados en las inmediaciones de la planicie de inundación del arroyo. El balance hídrico muestra que desde 2020 la disminución en las precipitaciones asociadas al fenómeno de la Niña determina que se registren excesos hídricos en periodos más acotados que los presentados en balances históricos. Esto repercute directamente en la recarga de los acuíferos, ocasionando un descenso en el nivel freático tan pronunciado que el curso llega a perder el aporte de la descarga de agua subterránea en el verano 2022 ? 2023, lo cual determina que el cauce se encuentre seco en gran parte de la cuenca. Este trabajo permite tener una primera aproximación a los impactos que las variaciones asociadas al ENSO pueden ocasionar en este tipo de ambientes fluviales, donde los aportes de las aguas subterráneas al curso de agua son significativos y por lo tanto la disminución de la reserva hídrica hasta valores críticos significa la afectación de todo el sistema. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258359 Impacto del déficit hídrico en un arroyo efluente de la Región Pampeana; XXVII Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 122-123 978-987-47387-3-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258359 |
identifier_str_mv |
Impacto del déficit hídrico en un arroyo efluente de la Región Pampeana; XXVII Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 122-123 978-987-47387-3-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conagua.ina.gob.ar/index.php?seccion=trabajos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional del Agua |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional del Agua |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980091667152896 |
score |
12.993085 |