Herramienta biotecnológica para el mejoramiento del cultivo de maní expuesto a déficit hídrico
- Autores
- Furlan, Ana Laura; Bianucci, Eliana Carolina; Morla, FEDERICO DANIEL; Peralta, Juan Manuel; Villa, Francisco; Vicenti, Juan; Perrig, Diego Sebastián; Castro, Stella Maris
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El déficit hídrico es uno de los estreses ambientales que más afecta la asociación simbiótica leguminosa-rizobio. Una herramienta biotecnológica para incrementar la tolerancia al estrés hídrico (eh) es el uso del aminoácido osmoprotector prolina (Pro). Así, este trabajo tiene como objetivo dilucidar el impacto de la adición de Pro sobre el crecimiento, la nodulación y el rendimiento de dos cultivares de maní con tolerancia diferencial al eh: Granoleico y EC-98 (sensible y tolerante, respectivamente). Inicialmente, cultivos de Bradyrhizobium sp. SEMIA6144 y C-145 se trataron con diferentes dosis de Pro y se aplicaron en semillas para evaluar la germinación. Luego, se estudió el efecto de la aplicación de inoculantes suplementados con Pro sobre el crecimiento y la nodulación en condiciones controladas de eh. Finalmente, se evaluó el rendimiento del cultivo en ensayos a campo. Los resultados mostraron que el agregado de Pro 30 mM al inoculante preparado con Bradyrhizobium sp. C-145 promovió la longitud de la radícula de semillas de maní. Este inoculante también incrementó el peso seco de la raíz en el cv. EC-98 en las condiciones control y eh; además, aumentó el peso seco de la parte aérea en el cv. EC-98 expuesto a eh. En EC 98, el número de nódulos (nn) disminuyó en respuesta a la exposición a eh; sin embargo, cuando se agregó Pro al medio de cultivo del inoculante, el eh no tuvo efecto significativo sobre estas variables. En Granoleico, el psn no varió entre las plantas expuestas a eh y controles tratados con Pro. En los ensayos a campo, en la etapa fenológica R1, el nn, peso seco de nódulos y el contenido de nitrógeno de EC-98 aumentaron en respuesta al inoculante suplementado con Pro. Finalmente, los rendimientos en frutos y granos de ambos cultivares inoculados y tratados con Pro aumentaron entre un 3,5 y 8%. Así, la aplicación de Pro en la semilla de maní mejora el desarrollo de la leguminosa expuesta a eh, contribuyendo a una nodulación más efectiva y al rendimiento de los cultivos.
Fil: Furlan, Ana Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina
Fil: Bianucci, Eliana Carolina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina
Fil: Morla, FEDERICO DANIEL. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina
Fil: Peralta, Juan Manuel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina
Fil: Villa, Francisco. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina
Fil: Vicenti, Juan. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Perrig, Diego Sebastián. Indrasa Biotecnologia S.a..; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Castro, Stella Maris. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina
XXX Reunión Latinoamericana de Rizobiología; V Conferencia Latinoamericana de Microorganismos Promotores del Crecimiento Vegetal
Uruguay
Universidad de la República
Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias - Materia
-
Maní
Déficit hidrico
PGPR
Prolina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200022
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b72b28c533787ce1449eab1bd0b3f0a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200022 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Herramienta biotecnológica para el mejoramiento del cultivo de maní expuesto a déficit hídricoFurlan, Ana LauraBianucci, Eliana CarolinaMorla, FEDERICO DANIELPeralta, Juan ManuelVilla, FranciscoVicenti, JuanPerrig, Diego SebastiánCastro, Stella MarisManíDéficit hidricoPGPRProlinahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El déficit hídrico es uno de los estreses ambientales que más afecta la asociación simbiótica leguminosa-rizobio. Una herramienta biotecnológica para incrementar la tolerancia al estrés hídrico (eh) es el uso del aminoácido osmoprotector prolina (Pro). Así, este trabajo tiene como objetivo dilucidar el impacto de la adición de Pro sobre el crecimiento, la nodulación y el rendimiento de dos cultivares de maní con tolerancia diferencial al eh: Granoleico y EC-98 (sensible y tolerante, respectivamente). Inicialmente, cultivos de Bradyrhizobium sp. SEMIA6144 y C-145 se trataron con diferentes dosis de Pro y se aplicaron en semillas para evaluar la germinación. Luego, se estudió el efecto de la aplicación de inoculantes suplementados con Pro sobre el crecimiento y la nodulación en condiciones controladas de eh. Finalmente, se evaluó el rendimiento del cultivo en ensayos a campo. Los resultados mostraron que el agregado de Pro 30 mM al inoculante preparado con Bradyrhizobium sp. C-145 promovió la longitud de la radícula de semillas de maní. Este inoculante también incrementó el peso seco de la raíz en el cv. EC-98 en las condiciones control y eh; además, aumentó el peso seco de la parte aérea en el cv. EC-98 expuesto a eh. En EC 98, el número de nódulos (nn) disminuyó en respuesta a la exposición a eh; sin embargo, cuando se agregó Pro al medio de cultivo del inoculante, el eh no tuvo efecto significativo sobre estas variables. En Granoleico, el psn no varió entre las plantas expuestas a eh y controles tratados con Pro. En los ensayos a campo, en la etapa fenológica R1, el nn, peso seco de nódulos y el contenido de nitrógeno de EC-98 aumentaron en respuesta al inoculante suplementado con Pro. Finalmente, los rendimientos en frutos y granos de ambos cultivares inoculados y tratados con Pro aumentaron entre un 3,5 y 8%. Así, la aplicación de Pro en la semilla de maní mejora el desarrollo de la leguminosa expuesta a eh, contribuyendo a una nodulación más efectiva y al rendimiento de los cultivos.Fil: Furlan, Ana Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; ArgentinaFil: Bianucci, Eliana Carolina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; ArgentinaFil: Morla, FEDERICO DANIEL. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; ArgentinaFil: Peralta, Juan Manuel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; ArgentinaFil: Villa, Francisco. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; ArgentinaFil: Vicenti, Juan. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Perrig, Diego Sebastián. Indrasa Biotecnologia S.a..; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Castro, Stella Maris. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; ArgentinaXXX Reunión Latinoamericana de Rizobiología; V Conferencia Latinoamericana de Microorganismos Promotores del Crecimiento VegetalUruguayUniversidad de la RepúblicaInstituto de Investigaciones Biológicas Clemente EstableInstituto Nacional de Investigaciones AgropecuariasComité Organizador2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200022Herramienta biotecnológica para el mejoramiento del cultivo de maní expuesto a déficit hídrico; XXX Reunión Latinoamericana de Rizobiología; V Conferencia Latinoamericana de Microorganismos Promotores del Crecimiento Vegetal; Uruguay; 2021; 71-71CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://firebasestorage.googleapis.com/v0/b/relar-pgpr.appspot.com/o/Memoria_RELAR-PGPR-2021.pdf?alt=media&token=18664e1f-7c83-43b1-bd05-715addefc508Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200022instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:52.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramienta biotecnológica para el mejoramiento del cultivo de maní expuesto a déficit hídrico |
title |
Herramienta biotecnológica para el mejoramiento del cultivo de maní expuesto a déficit hídrico |
spellingShingle |
Herramienta biotecnológica para el mejoramiento del cultivo de maní expuesto a déficit hídrico Furlan, Ana Laura Maní Déficit hidrico PGPR Prolina |
title_short |
Herramienta biotecnológica para el mejoramiento del cultivo de maní expuesto a déficit hídrico |
title_full |
Herramienta biotecnológica para el mejoramiento del cultivo de maní expuesto a déficit hídrico |
title_fullStr |
Herramienta biotecnológica para el mejoramiento del cultivo de maní expuesto a déficit hídrico |
title_full_unstemmed |
Herramienta biotecnológica para el mejoramiento del cultivo de maní expuesto a déficit hídrico |
title_sort |
Herramienta biotecnológica para el mejoramiento del cultivo de maní expuesto a déficit hídrico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Furlan, Ana Laura Bianucci, Eliana Carolina Morla, FEDERICO DANIEL Peralta, Juan Manuel Villa, Francisco Vicenti, Juan Perrig, Diego Sebastián Castro, Stella Maris |
author |
Furlan, Ana Laura |
author_facet |
Furlan, Ana Laura Bianucci, Eliana Carolina Morla, FEDERICO DANIEL Peralta, Juan Manuel Villa, Francisco Vicenti, Juan Perrig, Diego Sebastián Castro, Stella Maris |
author_role |
author |
author2 |
Bianucci, Eliana Carolina Morla, FEDERICO DANIEL Peralta, Juan Manuel Villa, Francisco Vicenti, Juan Perrig, Diego Sebastián Castro, Stella Maris |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maní Déficit hidrico PGPR Prolina |
topic |
Maní Déficit hidrico PGPR Prolina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El déficit hídrico es uno de los estreses ambientales que más afecta la asociación simbiótica leguminosa-rizobio. Una herramienta biotecnológica para incrementar la tolerancia al estrés hídrico (eh) es el uso del aminoácido osmoprotector prolina (Pro). Así, este trabajo tiene como objetivo dilucidar el impacto de la adición de Pro sobre el crecimiento, la nodulación y el rendimiento de dos cultivares de maní con tolerancia diferencial al eh: Granoleico y EC-98 (sensible y tolerante, respectivamente). Inicialmente, cultivos de Bradyrhizobium sp. SEMIA6144 y C-145 se trataron con diferentes dosis de Pro y se aplicaron en semillas para evaluar la germinación. Luego, se estudió el efecto de la aplicación de inoculantes suplementados con Pro sobre el crecimiento y la nodulación en condiciones controladas de eh. Finalmente, se evaluó el rendimiento del cultivo en ensayos a campo. Los resultados mostraron que el agregado de Pro 30 mM al inoculante preparado con Bradyrhizobium sp. C-145 promovió la longitud de la radícula de semillas de maní. Este inoculante también incrementó el peso seco de la raíz en el cv. EC-98 en las condiciones control y eh; además, aumentó el peso seco de la parte aérea en el cv. EC-98 expuesto a eh. En EC 98, el número de nódulos (nn) disminuyó en respuesta a la exposición a eh; sin embargo, cuando se agregó Pro al medio de cultivo del inoculante, el eh no tuvo efecto significativo sobre estas variables. En Granoleico, el psn no varió entre las plantas expuestas a eh y controles tratados con Pro. En los ensayos a campo, en la etapa fenológica R1, el nn, peso seco de nódulos y el contenido de nitrógeno de EC-98 aumentaron en respuesta al inoculante suplementado con Pro. Finalmente, los rendimientos en frutos y granos de ambos cultivares inoculados y tratados con Pro aumentaron entre un 3,5 y 8%. Así, la aplicación de Pro en la semilla de maní mejora el desarrollo de la leguminosa expuesta a eh, contribuyendo a una nodulación más efectiva y al rendimiento de los cultivos. Fil: Furlan, Ana Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina Fil: Bianucci, Eliana Carolina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina Fil: Morla, FEDERICO DANIEL. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina Fil: Peralta, Juan Manuel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina Fil: Villa, Francisco. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina Fil: Vicenti, Juan. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Perrig, Diego Sebastián. Indrasa Biotecnologia S.a..; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Castro, Stella Maris. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina XXX Reunión Latinoamericana de Rizobiología; V Conferencia Latinoamericana de Microorganismos Promotores del Crecimiento Vegetal Uruguay Universidad de la República Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias |
description |
El déficit hídrico es uno de los estreses ambientales que más afecta la asociación simbiótica leguminosa-rizobio. Una herramienta biotecnológica para incrementar la tolerancia al estrés hídrico (eh) es el uso del aminoácido osmoprotector prolina (Pro). Así, este trabajo tiene como objetivo dilucidar el impacto de la adición de Pro sobre el crecimiento, la nodulación y el rendimiento de dos cultivares de maní con tolerancia diferencial al eh: Granoleico y EC-98 (sensible y tolerante, respectivamente). Inicialmente, cultivos de Bradyrhizobium sp. SEMIA6144 y C-145 se trataron con diferentes dosis de Pro y se aplicaron en semillas para evaluar la germinación. Luego, se estudió el efecto de la aplicación de inoculantes suplementados con Pro sobre el crecimiento y la nodulación en condiciones controladas de eh. Finalmente, se evaluó el rendimiento del cultivo en ensayos a campo. Los resultados mostraron que el agregado de Pro 30 mM al inoculante preparado con Bradyrhizobium sp. C-145 promovió la longitud de la radícula de semillas de maní. Este inoculante también incrementó el peso seco de la raíz en el cv. EC-98 en las condiciones control y eh; además, aumentó el peso seco de la parte aérea en el cv. EC-98 expuesto a eh. En EC 98, el número de nódulos (nn) disminuyó en respuesta a la exposición a eh; sin embargo, cuando se agregó Pro al medio de cultivo del inoculante, el eh no tuvo efecto significativo sobre estas variables. En Granoleico, el psn no varió entre las plantas expuestas a eh y controles tratados con Pro. En los ensayos a campo, en la etapa fenológica R1, el nn, peso seco de nódulos y el contenido de nitrógeno de EC-98 aumentaron en respuesta al inoculante suplementado con Pro. Finalmente, los rendimientos en frutos y granos de ambos cultivares inoculados y tratados con Pro aumentaron entre un 3,5 y 8%. Así, la aplicación de Pro en la semilla de maní mejora el desarrollo de la leguminosa expuesta a eh, contribuyendo a una nodulación más efectiva y al rendimiento de los cultivos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200022 Herramienta biotecnológica para el mejoramiento del cultivo de maní expuesto a déficit hídrico; XXX Reunión Latinoamericana de Rizobiología; V Conferencia Latinoamericana de Microorganismos Promotores del Crecimiento Vegetal; Uruguay; 2021; 71-71 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200022 |
identifier_str_mv |
Herramienta biotecnológica para el mejoramiento del cultivo de maní expuesto a déficit hídrico; XXX Reunión Latinoamericana de Rizobiología; V Conferencia Latinoamericana de Microorganismos Promotores del Crecimiento Vegetal; Uruguay; 2021; 71-71 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://firebasestorage.googleapis.com/v0/b/relar-pgpr.appspot.com/o/Memoria_RELAR-PGPR-2021.pdf?alt=media&token=18664e1f-7c83-43b1-bd05-715addefc508 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comité Organizador |
publisher.none.fl_str_mv |
Comité Organizador |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614389344239616 |
score |
13.070432 |