Actividad antibacteriana del lúpulo (Humulus Lupulus) frente a Paenibacillus Larvae, agente causal de Loque americana en Abejas Melliferas

Autores
Fuentes, Giselle Magali; Iglesias, Azucena Elizabeth; Mitton, Giulia Angelica; Ramos, Facundo; Orallo, Dalila; Maggi, Matías Daniel; Ramirez, Cristina; Fuselli, Sandra Rosa
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Loque americana (AFB), es una enfermedad bacteriana que afecta a las larvas de abejas melíferas de temprana edad. Es provocada por Paenibacillus larvae, una bacteria Gram positiva que produce endoesporas altamente infectivas y resistentes a las condiciones ambientales por largos periodos de tiempo. El uso de antibióticos de síntesis, trae como consecuencia la generación de resistencia debido a la presión selectiva, como también la inconveniente aparición de residuos en los productos de la colmena. Muchos compuestos de origen natural son capaces de controlar la enfermedad sorteando los problemas que conlleva el uso de antibióticos sintéticos. En este sentido, evaluamos la actividad antibacteriana de extractos de lúpulo (Humulus lupulus) obtenidos mediante extracción Soxhlet, a partir de cuatro variedades de lúpulo, con seis solventes de diferente polaridad. La actividad antibacteriana se midió in vitro contra tres cepas de Paenibacillus larvae: (PL62, PL92 y Miramar), mediante la técnica de microdilución en caldo, obteniendo resultados muy prometedores. Se efectuó la caracterización fitoquímica de los extractos para correlacionarlos con su capacidad bactericida; se determinó que los extractos con mayor actividad fueron los obtenidos con el solvente diclorometano cuyos valores promedio de CIM (Concentración Inhibitoria Mínima) variaron entre (5,82-9,39 μg ml-1) para las cepas analizadas. En los análisis por GC-MS se observó que tanto los extractos elaborados con diclorometano como con aquellos solventes que tuvieron afinidad para la extracción de compuestos como monoterpenos, sesquiterpenos, y en especial -ácidos como Colupulona y N+ad-lupulona (compuestos con probada actividad bactericida y de menor polaridad que los -ácidos, capaces de ser extraídos con solventes no polares), coinciden con los de mayor actividad antibacteriana. En contraste, los extractos que menor actividad biológica presentaron contra P. larvae, coinciden con los extraídos utilizando acetato de etilo, conteniendo niveles menores de - ácidos y monoterpenos. No se hallaron diferencias significativas en el contenido de polifenoles totales, flavonoides, saponinas y actividad antioxidante entre los extractos elaborados con los diferentes solventes.
Fil: Fuentes, Giselle Magali. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Iglesias, Azucena Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Mitton, Giulia Angelica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Ramos, Facundo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Orallo, Dalila. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Maggi, Matías Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Ramirez, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Fuselli, Sandra Rosa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
XVI Encuentro Biólogos en Red
Argentina
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
Materia
APIS MELLIFERA
PAENIBACILLUS LARVAE
HUMULUS LUPULUS
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234886

id CONICETDig_b8f69491f27cf3c418bc37955a5e2bf1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234886
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad antibacteriana del lúpulo (Humulus Lupulus) frente a Paenibacillus Larvae, agente causal de Loque americana en Abejas MelliferasFuentes, Giselle MagaliIglesias, Azucena ElizabethMitton, Giulia AngelicaRamos, FacundoOrallo, DalilaMaggi, Matías DanielRamirez, CristinaFuselli, Sandra RosaAPIS MELLIFERAPAENIBACILLUS LARVAEHUMULUS LUPULUSACTIVIDAD ANTIBACTERIANAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Loque americana (AFB), es una enfermedad bacteriana que afecta a las larvas de abejas melíferas de temprana edad. Es provocada por Paenibacillus larvae, una bacteria Gram positiva que produce endoesporas altamente infectivas y resistentes a las condiciones ambientales por largos periodos de tiempo. El uso de antibióticos de síntesis, trae como consecuencia la generación de resistencia debido a la presión selectiva, como también la inconveniente aparición de residuos en los productos de la colmena. Muchos compuestos de origen natural son capaces de controlar la enfermedad sorteando los problemas que conlleva el uso de antibióticos sintéticos. En este sentido, evaluamos la actividad antibacteriana de extractos de lúpulo (Humulus lupulus) obtenidos mediante extracción Soxhlet, a partir de cuatro variedades de lúpulo, con seis solventes de diferente polaridad. La actividad antibacteriana se midió in vitro contra tres cepas de Paenibacillus larvae: (PL62, PL92 y Miramar), mediante la técnica de microdilución en caldo, obteniendo resultados muy prometedores. Se efectuó la caracterización fitoquímica de los extractos para correlacionarlos con su capacidad bactericida; se determinó que los extractos con mayor actividad fueron los obtenidos con el solvente diclorometano cuyos valores promedio de CIM (Concentración Inhibitoria Mínima) variaron entre (5,82-9,39 μg ml-1) para las cepas analizadas. En los análisis por GC-MS se observó que tanto los extractos elaborados con diclorometano como con aquellos solventes que tuvieron afinidad para la extracción de compuestos como monoterpenos, sesquiterpenos, y en especial -ácidos como Colupulona y N+ad-lupulona (compuestos con probada actividad bactericida y de menor polaridad que los -ácidos, capaces de ser extraídos con solventes no polares), coinciden con los de mayor actividad antibacteriana. En contraste, los extractos que menor actividad biológica presentaron contra P. larvae, coinciden con los extraídos utilizando acetato de etilo, conteniendo niveles menores de - ácidos y monoterpenos. No se hallaron diferencias significativas en el contenido de polifenoles totales, flavonoides, saponinas y actividad antioxidante entre los extractos elaborados con los diferentes solventes.Fil: Fuentes, Giselle Magali. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Iglesias, Azucena Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Mitton, Giulia Angelica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Ramos, Facundo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Orallo, Dalila. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Maggi, Matías Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Ramirez, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Fuselli, Sandra Rosa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; ArgentinaXVI Encuentro Biólogos en RedArgentinaAsociación de Jóvenes Investigadores en FormaciónAsociación de Jóvenes Investigadores en Formación2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234886Actividad antibacteriana del lúpulo (Humulus Lupulus) frente a Paenibacillus Larvae, agente causal de Loque americana en Abejas Melliferas; XVI Encuentro Biólogos en Red; Argentina; 2022; 1-51853-3426CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/wp-content/uploads/2022/12/Acta-BER-2022b.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234886instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:43.339CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad antibacteriana del lúpulo (Humulus Lupulus) frente a Paenibacillus Larvae, agente causal de Loque americana en Abejas Melliferas
title Actividad antibacteriana del lúpulo (Humulus Lupulus) frente a Paenibacillus Larvae, agente causal de Loque americana en Abejas Melliferas
spellingShingle Actividad antibacteriana del lúpulo (Humulus Lupulus) frente a Paenibacillus Larvae, agente causal de Loque americana en Abejas Melliferas
Fuentes, Giselle Magali
APIS MELLIFERA
PAENIBACILLUS LARVAE
HUMULUS LUPULUS
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA
title_short Actividad antibacteriana del lúpulo (Humulus Lupulus) frente a Paenibacillus Larvae, agente causal de Loque americana en Abejas Melliferas
title_full Actividad antibacteriana del lúpulo (Humulus Lupulus) frente a Paenibacillus Larvae, agente causal de Loque americana en Abejas Melliferas
title_fullStr Actividad antibacteriana del lúpulo (Humulus Lupulus) frente a Paenibacillus Larvae, agente causal de Loque americana en Abejas Melliferas
title_full_unstemmed Actividad antibacteriana del lúpulo (Humulus Lupulus) frente a Paenibacillus Larvae, agente causal de Loque americana en Abejas Melliferas
title_sort Actividad antibacteriana del lúpulo (Humulus Lupulus) frente a Paenibacillus Larvae, agente causal de Loque americana en Abejas Melliferas
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes, Giselle Magali
Iglesias, Azucena Elizabeth
Mitton, Giulia Angelica
Ramos, Facundo
Orallo, Dalila
Maggi, Matías Daniel
Ramirez, Cristina
Fuselli, Sandra Rosa
author Fuentes, Giselle Magali
author_facet Fuentes, Giselle Magali
Iglesias, Azucena Elizabeth
Mitton, Giulia Angelica
Ramos, Facundo
Orallo, Dalila
Maggi, Matías Daniel
Ramirez, Cristina
Fuselli, Sandra Rosa
author_role author
author2 Iglesias, Azucena Elizabeth
Mitton, Giulia Angelica
Ramos, Facundo
Orallo, Dalila
Maggi, Matías Daniel
Ramirez, Cristina
Fuselli, Sandra Rosa
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv APIS MELLIFERA
PAENIBACILLUS LARVAE
HUMULUS LUPULUS
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA
topic APIS MELLIFERA
PAENIBACILLUS LARVAE
HUMULUS LUPULUS
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Loque americana (AFB), es una enfermedad bacteriana que afecta a las larvas de abejas melíferas de temprana edad. Es provocada por Paenibacillus larvae, una bacteria Gram positiva que produce endoesporas altamente infectivas y resistentes a las condiciones ambientales por largos periodos de tiempo. El uso de antibióticos de síntesis, trae como consecuencia la generación de resistencia debido a la presión selectiva, como también la inconveniente aparición de residuos en los productos de la colmena. Muchos compuestos de origen natural son capaces de controlar la enfermedad sorteando los problemas que conlleva el uso de antibióticos sintéticos. En este sentido, evaluamos la actividad antibacteriana de extractos de lúpulo (Humulus lupulus) obtenidos mediante extracción Soxhlet, a partir de cuatro variedades de lúpulo, con seis solventes de diferente polaridad. La actividad antibacteriana se midió in vitro contra tres cepas de Paenibacillus larvae: (PL62, PL92 y Miramar), mediante la técnica de microdilución en caldo, obteniendo resultados muy prometedores. Se efectuó la caracterización fitoquímica de los extractos para correlacionarlos con su capacidad bactericida; se determinó que los extractos con mayor actividad fueron los obtenidos con el solvente diclorometano cuyos valores promedio de CIM (Concentración Inhibitoria Mínima) variaron entre (5,82-9,39 μg ml-1) para las cepas analizadas. En los análisis por GC-MS se observó que tanto los extractos elaborados con diclorometano como con aquellos solventes que tuvieron afinidad para la extracción de compuestos como monoterpenos, sesquiterpenos, y en especial -ácidos como Colupulona y N+ad-lupulona (compuestos con probada actividad bactericida y de menor polaridad que los -ácidos, capaces de ser extraídos con solventes no polares), coinciden con los de mayor actividad antibacteriana. En contraste, los extractos que menor actividad biológica presentaron contra P. larvae, coinciden con los extraídos utilizando acetato de etilo, conteniendo niveles menores de - ácidos y monoterpenos. No se hallaron diferencias significativas en el contenido de polifenoles totales, flavonoides, saponinas y actividad antioxidante entre los extractos elaborados con los diferentes solventes.
Fil: Fuentes, Giselle Magali. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Iglesias, Azucena Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Mitton, Giulia Angelica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Ramos, Facundo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Orallo, Dalila. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Maggi, Matías Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Ramirez, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Fuselli, Sandra Rosa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
XVI Encuentro Biólogos en Red
Argentina
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
description Loque americana (AFB), es una enfermedad bacteriana que afecta a las larvas de abejas melíferas de temprana edad. Es provocada por Paenibacillus larvae, una bacteria Gram positiva que produce endoesporas altamente infectivas y resistentes a las condiciones ambientales por largos periodos de tiempo. El uso de antibióticos de síntesis, trae como consecuencia la generación de resistencia debido a la presión selectiva, como también la inconveniente aparición de residuos en los productos de la colmena. Muchos compuestos de origen natural son capaces de controlar la enfermedad sorteando los problemas que conlleva el uso de antibióticos sintéticos. En este sentido, evaluamos la actividad antibacteriana de extractos de lúpulo (Humulus lupulus) obtenidos mediante extracción Soxhlet, a partir de cuatro variedades de lúpulo, con seis solventes de diferente polaridad. La actividad antibacteriana se midió in vitro contra tres cepas de Paenibacillus larvae: (PL62, PL92 y Miramar), mediante la técnica de microdilución en caldo, obteniendo resultados muy prometedores. Se efectuó la caracterización fitoquímica de los extractos para correlacionarlos con su capacidad bactericida; se determinó que los extractos con mayor actividad fueron los obtenidos con el solvente diclorometano cuyos valores promedio de CIM (Concentración Inhibitoria Mínima) variaron entre (5,82-9,39 μg ml-1) para las cepas analizadas. En los análisis por GC-MS se observó que tanto los extractos elaborados con diclorometano como con aquellos solventes que tuvieron afinidad para la extracción de compuestos como monoterpenos, sesquiterpenos, y en especial -ácidos como Colupulona y N+ad-lupulona (compuestos con probada actividad bactericida y de menor polaridad que los -ácidos, capaces de ser extraídos con solventes no polares), coinciden con los de mayor actividad antibacteriana. En contraste, los extractos que menor actividad biológica presentaron contra P. larvae, coinciden con los extraídos utilizando acetato de etilo, conteniendo niveles menores de - ácidos y monoterpenos. No se hallaron diferencias significativas en el contenido de polifenoles totales, flavonoides, saponinas y actividad antioxidante entre los extractos elaborados con los diferentes solventes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234886
Actividad antibacteriana del lúpulo (Humulus Lupulus) frente a Paenibacillus Larvae, agente causal de Loque americana en Abejas Melliferas; XVI Encuentro Biólogos en Red; Argentina; 2022; 1-5
1853-3426
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234886
identifier_str_mv Actividad antibacteriana del lúpulo (Humulus Lupulus) frente a Paenibacillus Larvae, agente causal de Loque americana en Abejas Melliferas; XVI Encuentro Biólogos en Red; Argentina; 2022; 1-5
1853-3426
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/wp-content/uploads/2022/12/Acta-BER-2022b.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269049100173312
score 13.13397