Gestión y uso de datos de colecciones para la Flora de Córdoba

Autores
Chiarini, Franco Ezequiel; Degioanni, Americo; Ponce, Maria Jimena; Wiemer, Ana Pia; Barboza, Gloria Estela; Cantero, Juan Jose
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento sobre la riqueza biológica de una región es fundamental para estudios científicos y estrategias de conservación y uso sustentable. En el Museo Botánico de Córdoba se desarrolla el proyecto Flora de Plantas Vasculares de la Provincia de Córdoba. Mediante diversos planes de digitalización se obtuvieron todos los datos de registros de la provincia y se ingresaron al sistema de captura y gestión para herbarios Documenta Florae Australis. Para cada ejemplar, se agregaron coordenadas geográficas puntuales y altitud. La calidad de datos y conversión al estándar Darwin Core se realizó através Open Refine Code. Los datos digitalizados y georreferenciados, que estarán disponibles en GBIF,se analizaron en tablas dinámicas de Excel y mediante el software GIS ArcView se generaron mapas de distribución para cada especie, sobre diferentes capas (división administrativa, regiones naturales y suelos). La información cartográfica estará incorporada en la versión impresa de la Flora pero además permitirá: Determinar cuáles regiones naturales presentan la mayor riqueza y abundancia de especies; Comparar los datos de distribución con la ubicacióny extensión de áreas protegidas existentes; Definir áreas prioritarias de conservación; Detectar sesgos en la colecta de especímenes; Caracterizar cada género y especie de acuerdo al área que habitan; Identificar endemismos; Asociar distribución de taxones con factores ambientales. Esta información será imprescindible para generar propuestas de conservación de la flora, en una provincia con uno de los más altos índices de deforestación.
Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Degioanni, Americo. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Ponce, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Wiemer, Ana Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cantero, Juan Jose. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Oro Verde
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
Digitalización
Herbario
Áreas protegidas
Conservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215843

id CONICETDig_b87e3b372bcfb10158eb45268e0855e5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215843
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gestión y uso de datos de colecciones para la Flora de CórdobaChiarini, Franco EzequielDegioanni, AmericoPonce, Maria JimenaWiemer, Ana PiaBarboza, Gloria EstelaCantero, Juan JoseDigitalizaciónHerbarioÁreas protegidasConservaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El conocimiento sobre la riqueza biológica de una región es fundamental para estudios científicos y estrategias de conservación y uso sustentable. En el Museo Botánico de Córdoba se desarrolla el proyecto Flora de Plantas Vasculares de la Provincia de Córdoba. Mediante diversos planes de digitalización se obtuvieron todos los datos de registros de la provincia y se ingresaron al sistema de captura y gestión para herbarios Documenta Florae Australis. Para cada ejemplar, se agregaron coordenadas geográficas puntuales y altitud. La calidad de datos y conversión al estándar Darwin Core se realizó através Open Refine Code. Los datos digitalizados y georreferenciados, que estarán disponibles en GBIF,se analizaron en tablas dinámicas de Excel y mediante el software GIS ArcView se generaron mapas de distribución para cada especie, sobre diferentes capas (división administrativa, regiones naturales y suelos). La información cartográfica estará incorporada en la versión impresa de la Flora pero además permitirá: Determinar cuáles regiones naturales presentan la mayor riqueza y abundancia de especies; Comparar los datos de distribución con la ubicacióny extensión de áreas protegidas existentes; Definir áreas prioritarias de conservación; Detectar sesgos en la colecta de especímenes; Caracterizar cada género y especie de acuerdo al área que habitan; Identificar endemismos; Asociar distribución de taxones con factores ambientales. Esta información será imprescindible para generar propuestas de conservación de la flora, en una provincia con uno de los más altos índices de deforestación.Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Degioanni, Americo. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Ponce, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Wiemer, Ana Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cantero, Juan Jose. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de BotánicaOro VerdeArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215843Gestión y uso de datos de colecciones para la Flora de Córdoba; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 77-770373-580XCONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:17.994CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión y uso de datos de colecciones para la Flora de Córdoba
title Gestión y uso de datos de colecciones para la Flora de Córdoba
spellingShingle Gestión y uso de datos de colecciones para la Flora de Córdoba
Chiarini, Franco Ezequiel
Digitalización
Herbario
Áreas protegidas
Conservación
title_short Gestión y uso de datos de colecciones para la Flora de Córdoba
title_full Gestión y uso de datos de colecciones para la Flora de Córdoba
title_fullStr Gestión y uso de datos de colecciones para la Flora de Córdoba
title_full_unstemmed Gestión y uso de datos de colecciones para la Flora de Córdoba
title_sort Gestión y uso de datos de colecciones para la Flora de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Chiarini, Franco Ezequiel
Degioanni, Americo
Ponce, Maria Jimena
Wiemer, Ana Pia
Barboza, Gloria Estela
Cantero, Juan Jose
author Chiarini, Franco Ezequiel
author_facet Chiarini, Franco Ezequiel
Degioanni, Americo
Ponce, Maria Jimena
Wiemer, Ana Pia
Barboza, Gloria Estela
Cantero, Juan Jose
author_role author
author2 Degioanni, Americo
Ponce, Maria Jimena
Wiemer, Ana Pia
Barboza, Gloria Estela
Cantero, Juan Jose
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Digitalización
Herbario
Áreas protegidas
Conservación
topic Digitalización
Herbario
Áreas protegidas
Conservación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento sobre la riqueza biológica de una región es fundamental para estudios científicos y estrategias de conservación y uso sustentable. En el Museo Botánico de Córdoba se desarrolla el proyecto Flora de Plantas Vasculares de la Provincia de Córdoba. Mediante diversos planes de digitalización se obtuvieron todos los datos de registros de la provincia y se ingresaron al sistema de captura y gestión para herbarios Documenta Florae Australis. Para cada ejemplar, se agregaron coordenadas geográficas puntuales y altitud. La calidad de datos y conversión al estándar Darwin Core se realizó através Open Refine Code. Los datos digitalizados y georreferenciados, que estarán disponibles en GBIF,se analizaron en tablas dinámicas de Excel y mediante el software GIS ArcView se generaron mapas de distribución para cada especie, sobre diferentes capas (división administrativa, regiones naturales y suelos). La información cartográfica estará incorporada en la versión impresa de la Flora pero además permitirá: Determinar cuáles regiones naturales presentan la mayor riqueza y abundancia de especies; Comparar los datos de distribución con la ubicacióny extensión de áreas protegidas existentes; Definir áreas prioritarias de conservación; Detectar sesgos en la colecta de especímenes; Caracterizar cada género y especie de acuerdo al área que habitan; Identificar endemismos; Asociar distribución de taxones con factores ambientales. Esta información será imprescindible para generar propuestas de conservación de la flora, en una provincia con uno de los más altos índices de deforestación.
Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Degioanni, Americo. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Ponce, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Wiemer, Ana Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cantero, Juan Jose. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Oro Verde
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description El conocimiento sobre la riqueza biológica de una región es fundamental para estudios científicos y estrategias de conservación y uso sustentable. En el Museo Botánico de Córdoba se desarrolla el proyecto Flora de Plantas Vasculares de la Provincia de Córdoba. Mediante diversos planes de digitalización se obtuvieron todos los datos de registros de la provincia y se ingresaron al sistema de captura y gestión para herbarios Documenta Florae Australis. Para cada ejemplar, se agregaron coordenadas geográficas puntuales y altitud. La calidad de datos y conversión al estándar Darwin Core se realizó através Open Refine Code. Los datos digitalizados y georreferenciados, que estarán disponibles en GBIF,se analizaron en tablas dinámicas de Excel y mediante el software GIS ArcView se generaron mapas de distribución para cada especie, sobre diferentes capas (división administrativa, regiones naturales y suelos). La información cartográfica estará incorporada en la versión impresa de la Flora pero además permitirá: Determinar cuáles regiones naturales presentan la mayor riqueza y abundancia de especies; Comparar los datos de distribución con la ubicacióny extensión de áreas protegidas existentes; Definir áreas prioritarias de conservación; Detectar sesgos en la colecta de especímenes; Caracterizar cada género y especie de acuerdo al área que habitan; Identificar endemismos; Asociar distribución de taxones con factores ambientales. Esta información será imprescindible para generar propuestas de conservación de la flora, en una provincia con uno de los más altos índices de deforestación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215843
Gestión y uso de datos de colecciones para la Flora de Córdoba; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 77-77
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215843
identifier_str_mv Gestión y uso de datos de colecciones para la Flora de Córdoba; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 77-77
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269794917679104
score 13.13397