Herpetofauna de las Reservas Naturales Osununú y Urutaú (Misiones, Argentina)

Autores
Etchepare, Eduardo G.; Aguiar, D. L.; Baldo, Diego; Ruiz Díaz, J. G.; Ferro, Juan Martín; Cardozo, Darío; Boeris, Juan Martín; Torres, Pablo Javier; Torresin, Jerónimo A.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Etchepare, Eduardo G.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia (Entre Ríos); Argentina.
Fil: Etchepare, Eduardo G.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Herpetología (Corrientes); Argentina.
Fil: Etchepare, Eduardo G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Aguiar, D. L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Herpetología (Corrientes); Argentina.
Fil: Baldo, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Baldo, Diego. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Ruiz Díaz, J. G. Fundación Temaikèn; Argentina.
Fil: Ferro, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Ferro, Juan Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Cardozo, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Cardozo, Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Boeris, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Boeris, Juan Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Torres, Pablo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Torres, Pablo Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Torresin, Jerónimo A. Fundación Temaikèn; Argentina.
Fil: Torresin, Jerónimo A. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Los inventarios de diversidad son indispensables para el análisis de la riqueza de numerosos sitios y lugares donde la composición de especies locales es desconocida o ha sido escasamente investigada. El objetivo de este trabajo fue estudiar la diversidad de anfibios y reptiles en las Reservas Naturales Osununú (Fundación Temaikèn, en San Ignacio) y Urutaú (Entidad Binacional Yacyretá, en Candelaria) en la provincia de Misiones. Desde diciembre de 2018 y hasta el presente (2019) se realizaron búsquedas directas no restringidas, encuentros auditivos y se construyeron trampas de caída viva y refugios artificiales en los ambientes más representativos de ambas reservas. Para complementar estos datos, se realizó una revisión bibliográfica sobre la información preexistente del área de estudio. Específicamente para la RN Osununú, la fauna de reptiles estuvo representada por 18 especies, pertenecientes a 16 géneros y 9 familias, en tanto la anfibiofauna estuvo constituida por 23 especies, contenidas en 12 géneros y 5 familias. En cuanto a la RN Urutaú, se registraron para reptiles 32 especies, incluidas en 24 géneros y 13 familias, mientras que para anfibios se registró un total de 33 especies, pertenecientes a 12 géneros y 4 familias. Ambas reservas protegen especies con distribución restringida en la Argentina y que ocupan áreas geográficas reducidas (exclusivas de la Mata Atlántica). Por otro lado, presentan una ubicación relevante para la conservación dado que se encuentra en una región poco representada dentro del sistema de áreas protegidas de Misiones por lo que deberían ser consideradas estratégicas en futuros trabajos de planificación regional.
Materia
Diversidad
Conservación
Áreas protegidas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5376

id RIDUNaM_dfabc0b9a287cc438e8a9509e6abec03
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5376
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Herpetofauna de las Reservas Naturales Osununú y Urutaú (Misiones, Argentina)Etchepare, Eduardo G.Aguiar, D. L.Baldo, DiegoRuiz Díaz, J. G.Ferro, Juan MartínCardozo, DaríoBoeris, Juan MartínTorres, Pablo JavierTorresin, Jerónimo A.DiversidadConservaciónÁreas protegidasFil: Etchepare, Eduardo G.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia (Entre Ríos); Argentina.Fil: Etchepare, Eduardo G.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Herpetología (Corrientes); Argentina.Fil: Etchepare, Eduardo G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Aguiar, D. L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Herpetología (Corrientes); Argentina.Fil: Baldo, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Baldo, Diego. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Ruiz Díaz, J. G. Fundación Temaikèn; Argentina.Fil: Ferro, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Ferro, Juan Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Cardozo, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Cardozo, Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Boeris, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Boeris, Juan Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Torres, Pablo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Torres, Pablo Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Torresin, Jerónimo A. Fundación Temaikèn; Argentina.Fil: Torresin, Jerónimo A. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Los inventarios de diversidad son indispensables para el análisis de la riqueza de numerosos sitios y lugares donde la composición de especies locales es desconocida o ha sido escasamente investigada. El objetivo de este trabajo fue estudiar la diversidad de anfibios y reptiles en las Reservas Naturales Osununú (Fundación Temaikèn, en San Ignacio) y Urutaú (Entidad Binacional Yacyretá, en Candelaria) en la provincia de Misiones. Desde diciembre de 2018 y hasta el presente (2019) se realizaron búsquedas directas no restringidas, encuentros auditivos y se construyeron trampas de caída viva y refugios artificiales en los ambientes más representativos de ambas reservas. Para complementar estos datos, se realizó una revisión bibliográfica sobre la información preexistente del área de estudio. Específicamente para la RN Osununú, la fauna de reptiles estuvo representada por 18 especies, pertenecientes a 16 géneros y 9 familias, en tanto la anfibiofauna estuvo constituida por 23 especies, contenidas en 12 géneros y 5 familias. En cuanto a la RN Urutaú, se registraron para reptiles 32 especies, incluidas en 24 géneros y 13 familias, mientras que para anfibios se registró un total de 33 especies, pertenecientes a 12 géneros y 4 familias. Ambas reservas protegen especies con distribución restringida en la Argentina y que ocupan áreas geográficas reducidas (exclusivas de la Mata Atlántica). Por otro lado, presentan una ubicación relevante para la conservación dado que se encuentra en una región poco representada dentro del sistema de áreas protegidas de Misiones por lo que deberían ser consideradas estratégicas en futuros trabajos de planificación regional.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología2019-10-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf1.720 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5376spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://sites.google.com/view/xxcah-sanjuan2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:37Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5376instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:37.99Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Herpetofauna de las Reservas Naturales Osununú y Urutaú (Misiones, Argentina)
title Herpetofauna de las Reservas Naturales Osununú y Urutaú (Misiones, Argentina)
spellingShingle Herpetofauna de las Reservas Naturales Osununú y Urutaú (Misiones, Argentina)
Etchepare, Eduardo G.
Diversidad
Conservación
Áreas protegidas
title_short Herpetofauna de las Reservas Naturales Osununú y Urutaú (Misiones, Argentina)
title_full Herpetofauna de las Reservas Naturales Osununú y Urutaú (Misiones, Argentina)
title_fullStr Herpetofauna de las Reservas Naturales Osununú y Urutaú (Misiones, Argentina)
title_full_unstemmed Herpetofauna de las Reservas Naturales Osununú y Urutaú (Misiones, Argentina)
title_sort Herpetofauna de las Reservas Naturales Osununú y Urutaú (Misiones, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Etchepare, Eduardo G.
Aguiar, D. L.
Baldo, Diego
Ruiz Díaz, J. G.
Ferro, Juan Martín
Cardozo, Darío
Boeris, Juan Martín
Torres, Pablo Javier
Torresin, Jerónimo A.
author Etchepare, Eduardo G.
author_facet Etchepare, Eduardo G.
Aguiar, D. L.
Baldo, Diego
Ruiz Díaz, J. G.
Ferro, Juan Martín
Cardozo, Darío
Boeris, Juan Martín
Torres, Pablo Javier
Torresin, Jerónimo A.
author_role author
author2 Aguiar, D. L.
Baldo, Diego
Ruiz Díaz, J. G.
Ferro, Juan Martín
Cardozo, Darío
Boeris, Juan Martín
Torres, Pablo Javier
Torresin, Jerónimo A.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diversidad
Conservación
Áreas protegidas
topic Diversidad
Conservación
Áreas protegidas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Etchepare, Eduardo G.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia (Entre Ríos); Argentina.
Fil: Etchepare, Eduardo G.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Herpetología (Corrientes); Argentina.
Fil: Etchepare, Eduardo G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Aguiar, D. L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Herpetología (Corrientes); Argentina.
Fil: Baldo, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Baldo, Diego. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Ruiz Díaz, J. G. Fundación Temaikèn; Argentina.
Fil: Ferro, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Ferro, Juan Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Cardozo, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Cardozo, Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Boeris, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Boeris, Juan Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Torres, Pablo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Torres, Pablo Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Torresin, Jerónimo A. Fundación Temaikèn; Argentina.
Fil: Torresin, Jerónimo A. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Los inventarios de diversidad son indispensables para el análisis de la riqueza de numerosos sitios y lugares donde la composición de especies locales es desconocida o ha sido escasamente investigada. El objetivo de este trabajo fue estudiar la diversidad de anfibios y reptiles en las Reservas Naturales Osununú (Fundación Temaikèn, en San Ignacio) y Urutaú (Entidad Binacional Yacyretá, en Candelaria) en la provincia de Misiones. Desde diciembre de 2018 y hasta el presente (2019) se realizaron búsquedas directas no restringidas, encuentros auditivos y se construyeron trampas de caída viva y refugios artificiales en los ambientes más representativos de ambas reservas. Para complementar estos datos, se realizó una revisión bibliográfica sobre la información preexistente del área de estudio. Específicamente para la RN Osununú, la fauna de reptiles estuvo representada por 18 especies, pertenecientes a 16 géneros y 9 familias, en tanto la anfibiofauna estuvo constituida por 23 especies, contenidas en 12 géneros y 5 familias. En cuanto a la RN Urutaú, se registraron para reptiles 32 especies, incluidas en 24 géneros y 13 familias, mientras que para anfibios se registró un total de 33 especies, pertenecientes a 12 géneros y 4 familias. Ambas reservas protegen especies con distribución restringida en la Argentina y que ocupan áreas geográficas reducidas (exclusivas de la Mata Atlántica). Por otro lado, presentan una ubicación relevante para la conservación dado que se encuentra en una región poco representada dentro del sistema de áreas protegidas de Misiones por lo que deberían ser consideradas estratégicas en futuros trabajos de planificación regional.
description Fil: Etchepare, Eduardo G.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia (Entre Ríos); Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5376
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5376
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://sites.google.com/view/xxcah-sanjuan2019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
1.720 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346474618224640
score 12.623145