Los trabajos que valen: Diálogos a partir de dos etnografías junto a organizaciones de trabajadores de la economía popular

Autores
Señorans, Dolores; Pacífico, Florencia Daniela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, se analizan los modos en que se define, vivencia y valoriza el trabajo en experiencias de organización colectiva de la economía popular. Partimos de poner en diálogo resultados de dos investigaciones etnográficas desarrolladas junto a dos organizaciones nucleadas en la Confederación/Unión de Trabajadores de la Economía Popular. Mientras que los estudios sobre estas experiencias señalaron que la apelación a un sujeto trabajador constituyó la base del proceso de formulación de demandas por derechos hacia el Estado, aquí buscaremos dar cuenta del modo en que la construcción de una definición ampliada del trabajo permea las prácticas cotidianas de quienes integran las organizaciones. Recuperando perspectivas antropológicas que propusieron repensar el trabajo más allá de modelos económicos hegemónicos y aportes de la economía feminista, buscaremos mostrar que tanto las prácticas desarrolladas en las unidades productivas como sus modos de interactuar con el Estado evidencian la imbricación de lo que habitualmente se conceptualiza como productivo y reproductivo, laboral y comunitario, y dan lugar a una reinvención de aquello que se entiende como “trabajo” y en particular como trabajos que valen o son considerados “productivos”. Sostenemos que estas formas de valorizar, jerarquizar y disputar qué es trabajo y qué trabajos son socialmente relevantes constituye la base de la reivindicación del valor de quienes los llevan adelante en su lucha por el reconocimiento de sus derechos.
This article analyses how work is defined, experienced and valued in experiences of collective organization in the popular economy. It establishes a dialogue between the results of two ethnographic studies with two organizations that form a part of the Popular Economy Workers Union/Confederation. While academic inquiries on these experiences have pointed out that the appeal to an identity as workers lay the foundations of their claims for rights to the State, here we will seek to show how the construction of an expanded definition of work permeates the daily practices of those who belong to these organizations. Drawing on anthropological perspectives on labor that moved beyond the limited definitions of hegemonic economic models and contributions of feminist economics, we seek to show that the practices developed in these productive units and their interactions with the State evidence the overlap of what is usually conceptualized as productive and reproductive, related to labor and the community, giving rise to a reinvention of what is understood as “work” and in particular as worthwhile or “productive” work. We contend that these ways of valuing, ranking and disputing what work is and what jobs are socially relevant assert the value of those who perform them in their struggle for the recognition of their rights.
Fil: Señorans, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Pacífico, Florencia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Materia
ECONOMIA POPULAR
TRABAJO
VALOR
REPRODUCCCION DE LA VIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229546

id CONICETDig_b840c379ede678d36204cd1ea95c71b9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229546
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los trabajos que valen: Diálogos a partir de dos etnografías junto a organizaciones de trabajadores de la economía popularThe jobs that are worthwhile: Dialogues based on two ethnographies together with organizations of popular economy workersSeñorans, DoloresPacífico, Florencia DanielaECONOMIA POPULARTRABAJOVALORREPRODUCCCION DE LA VIDAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo, se analizan los modos en que se define, vivencia y valoriza el trabajo en experiencias de organización colectiva de la economía popular. Partimos de poner en diálogo resultados de dos investigaciones etnográficas desarrolladas junto a dos organizaciones nucleadas en la Confederación/Unión de Trabajadores de la Economía Popular. Mientras que los estudios sobre estas experiencias señalaron que la apelación a un sujeto trabajador constituyó la base del proceso de formulación de demandas por derechos hacia el Estado, aquí buscaremos dar cuenta del modo en que la construcción de una definición ampliada del trabajo permea las prácticas cotidianas de quienes integran las organizaciones. Recuperando perspectivas antropológicas que propusieron repensar el trabajo más allá de modelos económicos hegemónicos y aportes de la economía feminista, buscaremos mostrar que tanto las prácticas desarrolladas en las unidades productivas como sus modos de interactuar con el Estado evidencian la imbricación de lo que habitualmente se conceptualiza como productivo y reproductivo, laboral y comunitario, y dan lugar a una reinvención de aquello que se entiende como “trabajo” y en particular como trabajos que valen o son considerados “productivos”. Sostenemos que estas formas de valorizar, jerarquizar y disputar qué es trabajo y qué trabajos son socialmente relevantes constituye la base de la reivindicación del valor de quienes los llevan adelante en su lucha por el reconocimiento de sus derechos.This article analyses how work is defined, experienced and valued in experiences of collective organization in the popular economy. It establishes a dialogue between the results of two ethnographic studies with two organizations that form a part of the Popular Economy Workers Union/Confederation. While academic inquiries on these experiences have pointed out that the appeal to an identity as workers lay the foundations of their claims for rights to the State, here we will seek to show how the construction of an expanded definition of work permeates the daily practices of those who belong to these organizations. Drawing on anthropological perspectives on labor that moved beyond the limited definitions of hegemonic economic models and contributions of feminist economics, we seek to show that the practices developed in these productive units and their interactions with the State evidence the overlap of what is usually conceptualized as productive and reproductive, related to labor and the community, giving rise to a reinvention of what is understood as “work” and in particular as worthwhile or “productive” work. We contend that these ways of valuing, ranking and disputing what work is and what jobs are socially relevant assert the value of those who perform them in their struggle for the recognition of their rights.Fil: Señorans, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaFil: Pacífico, Florencia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229546Señorans, Dolores; Pacífico, Florencia Daniela; Los trabajos que valen: Diálogos a partir de dos etnografías junto a organizaciones de trabajadores de la economía popular; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 30; 1-2023; 1-321668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/33889info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:55.881CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los trabajos que valen: Diálogos a partir de dos etnografías junto a organizaciones de trabajadores de la economía popular
The jobs that are worthwhile: Dialogues based on two ethnographies together with organizations of popular economy workers
title Los trabajos que valen: Diálogos a partir de dos etnografías junto a organizaciones de trabajadores de la economía popular
spellingShingle Los trabajos que valen: Diálogos a partir de dos etnografías junto a organizaciones de trabajadores de la economía popular
Señorans, Dolores
ECONOMIA POPULAR
TRABAJO
VALOR
REPRODUCCCION DE LA VIDA
title_short Los trabajos que valen: Diálogos a partir de dos etnografías junto a organizaciones de trabajadores de la economía popular
title_full Los trabajos que valen: Diálogos a partir de dos etnografías junto a organizaciones de trabajadores de la economía popular
title_fullStr Los trabajos que valen: Diálogos a partir de dos etnografías junto a organizaciones de trabajadores de la economía popular
title_full_unstemmed Los trabajos que valen: Diálogos a partir de dos etnografías junto a organizaciones de trabajadores de la economía popular
title_sort Los trabajos que valen: Diálogos a partir de dos etnografías junto a organizaciones de trabajadores de la economía popular
dc.creator.none.fl_str_mv Señorans, Dolores
Pacífico, Florencia Daniela
author Señorans, Dolores
author_facet Señorans, Dolores
Pacífico, Florencia Daniela
author_role author
author2 Pacífico, Florencia Daniela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA POPULAR
TRABAJO
VALOR
REPRODUCCCION DE LA VIDA
topic ECONOMIA POPULAR
TRABAJO
VALOR
REPRODUCCCION DE LA VIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, se analizan los modos en que se define, vivencia y valoriza el trabajo en experiencias de organización colectiva de la economía popular. Partimos de poner en diálogo resultados de dos investigaciones etnográficas desarrolladas junto a dos organizaciones nucleadas en la Confederación/Unión de Trabajadores de la Economía Popular. Mientras que los estudios sobre estas experiencias señalaron que la apelación a un sujeto trabajador constituyó la base del proceso de formulación de demandas por derechos hacia el Estado, aquí buscaremos dar cuenta del modo en que la construcción de una definición ampliada del trabajo permea las prácticas cotidianas de quienes integran las organizaciones. Recuperando perspectivas antropológicas que propusieron repensar el trabajo más allá de modelos económicos hegemónicos y aportes de la economía feminista, buscaremos mostrar que tanto las prácticas desarrolladas en las unidades productivas como sus modos de interactuar con el Estado evidencian la imbricación de lo que habitualmente se conceptualiza como productivo y reproductivo, laboral y comunitario, y dan lugar a una reinvención de aquello que se entiende como “trabajo” y en particular como trabajos que valen o son considerados “productivos”. Sostenemos que estas formas de valorizar, jerarquizar y disputar qué es trabajo y qué trabajos son socialmente relevantes constituye la base de la reivindicación del valor de quienes los llevan adelante en su lucha por el reconocimiento de sus derechos.
This article analyses how work is defined, experienced and valued in experiences of collective organization in the popular economy. It establishes a dialogue between the results of two ethnographic studies with two organizations that form a part of the Popular Economy Workers Union/Confederation. While academic inquiries on these experiences have pointed out that the appeal to an identity as workers lay the foundations of their claims for rights to the State, here we will seek to show how the construction of an expanded definition of work permeates the daily practices of those who belong to these organizations. Drawing on anthropological perspectives on labor that moved beyond the limited definitions of hegemonic economic models and contributions of feminist economics, we seek to show that the practices developed in these productive units and their interactions with the State evidence the overlap of what is usually conceptualized as productive and reproductive, related to labor and the community, giving rise to a reinvention of what is understood as “work” and in particular as worthwhile or “productive” work. We contend that these ways of valuing, ranking and disputing what work is and what jobs are socially relevant assert the value of those who perform them in their struggle for the recognition of their rights.
Fil: Señorans, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Pacífico, Florencia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
description En este trabajo, se analizan los modos en que se define, vivencia y valoriza el trabajo en experiencias de organización colectiva de la economía popular. Partimos de poner en diálogo resultados de dos investigaciones etnográficas desarrolladas junto a dos organizaciones nucleadas en la Confederación/Unión de Trabajadores de la Economía Popular. Mientras que los estudios sobre estas experiencias señalaron que la apelación a un sujeto trabajador constituyó la base del proceso de formulación de demandas por derechos hacia el Estado, aquí buscaremos dar cuenta del modo en que la construcción de una definición ampliada del trabajo permea las prácticas cotidianas de quienes integran las organizaciones. Recuperando perspectivas antropológicas que propusieron repensar el trabajo más allá de modelos económicos hegemónicos y aportes de la economía feminista, buscaremos mostrar que tanto las prácticas desarrolladas en las unidades productivas como sus modos de interactuar con el Estado evidencian la imbricación de lo que habitualmente se conceptualiza como productivo y reproductivo, laboral y comunitario, y dan lugar a una reinvención de aquello que se entiende como “trabajo” y en particular como trabajos que valen o son considerados “productivos”. Sostenemos que estas formas de valorizar, jerarquizar y disputar qué es trabajo y qué trabajos son socialmente relevantes constituye la base de la reivindicación del valor de quienes los llevan adelante en su lucha por el reconocimiento de sus derechos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229546
Señorans, Dolores; Pacífico, Florencia Daniela; Los trabajos que valen: Diálogos a partir de dos etnografías junto a organizaciones de trabajadores de la economía popular; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 30; 1-2023; 1-32
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229546
identifier_str_mv Señorans, Dolores; Pacífico, Florencia Daniela; Los trabajos que valen: Diálogos a partir de dos etnografías junto a organizaciones de trabajadores de la economía popular; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 30; 1-2023; 1-32
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/33889
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614400238944256
score 13.260194