"Como una luz": Análisis junto a organizaciones de la economía popular en Córdoba
- Autores
- Molina, Agustina; Schejter, Mariano Roman
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo, desde un enfoque multidisciplinar, se piensa la organización de un sector de la “clase que vive del trabajo” en la Argentina y conforma el abanico de experiencias de la Economía Popular (EP). Partimos de poner en diálogo los análisis de nuestras respectivas tesis de doctorado en curso, en las que se busca comprender la complejidad de la Economía Popular a nivel local y nacional (sus definiciones, vivencias, y valorizaciones) centrándonos en las disputas por su reconocimiento y sus representaciones identitarias. En virtud de ello, en primera instancia, especificamos algunos aspectos metodológicos de la investigación, la relación entre este sector y el contexto social que la hizo posible y algunos debates académicos en torno a las definiciones sobre la Economía Popular. Luego, proponemos elementos analíticos para discutir discursos estigmatizantes en torno a quienes forman parte de la EP en un país como Argentina. Finalmente, analizamos esta experiencia desde la interrelación entre el nivel nacional de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP- UTEP), y las trayectorias vividas por algunas personas que forman parte de la organización en Córdoba.
In this article we analyze from a multidisciplinary approach the organization of a sector of the class that lives from work in Argentina that makes up the range of experiences of the Popular Economy. It establishes a dialogue between our respective doctoral theses in progress, where we seek to understand the complexity of the Popular Economy at local and national level (its definitions, experiences, and valuations) specially looking through the conflicts related to their social recognition and identity representations. In view of this, we first specify some methodological aspects of the research, the relationship between this sector and the social context that made it possible and some academic debates on definitions of the Popular Economy. Then, we propose analytical elements to discuss with stigmatizing discourses about those who are part of the PE in a country like Argentina. Finally, we analyze this experience from the interrelation between the national level of the Confederation of Workers of the Popular Economy and the Union of Workers of the Popular Economy (CTEP- UTEP), and the trajectories lived by some people who are part of the organization in Cordoba.
Fil: Molina, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: Schejter, Mariano Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina - Materia
-
ECONOMÍA POPULAR
RECONOCIMIENTO
CLASE QUE VIVE DEL TRABAJO
CAPITALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238458
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_20fe394d8113db05d6bce7c3d1f880b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238458 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Como una luz": Análisis junto a organizaciones de la economía popular en Córdoba“As a Light”: Analysis with popular economy organizations in CordobaMolina, AgustinaSchejter, Mariano RomanECONOMÍA POPULARRECONOCIMIENTOCLASE QUE VIVE DEL TRABAJOCAPITALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo, desde un enfoque multidisciplinar, se piensa la organización de un sector de la “clase que vive del trabajo” en la Argentina y conforma el abanico de experiencias de la Economía Popular (EP). Partimos de poner en diálogo los análisis de nuestras respectivas tesis de doctorado en curso, en las que se busca comprender la complejidad de la Economía Popular a nivel local y nacional (sus definiciones, vivencias, y valorizaciones) centrándonos en las disputas por su reconocimiento y sus representaciones identitarias. En virtud de ello, en primera instancia, especificamos algunos aspectos metodológicos de la investigación, la relación entre este sector y el contexto social que la hizo posible y algunos debates académicos en torno a las definiciones sobre la Economía Popular. Luego, proponemos elementos analíticos para discutir discursos estigmatizantes en torno a quienes forman parte de la EP en un país como Argentina. Finalmente, analizamos esta experiencia desde la interrelación entre el nivel nacional de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP- UTEP), y las trayectorias vividas por algunas personas que forman parte de la organización en Córdoba.In this article we analyze from a multidisciplinary approach the organization of a sector of the class that lives from work in Argentina that makes up the range of experiences of the Popular Economy. It establishes a dialogue between our respective doctoral theses in progress, where we seek to understand the complexity of the Popular Economy at local and national level (its definitions, experiences, and valuations) specially looking through the conflicts related to their social recognition and identity representations. In view of this, we first specify some methodological aspects of the research, the relationship between this sector and the social context that made it possible and some academic debates on definitions of the Popular Economy. Then, we propose analytical elements to discuss with stigmatizing discourses about those who are part of the PE in a country like Argentina. Finally, we analyze this experience from the interrelation between the national level of the Confederation of Workers of the Popular Economy and the Union of Workers of the Popular Economy (CTEP- UTEP), and the trajectories lived by some people who are part of the organization in Cordoba.Fil: Molina, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaFil: Schejter, Mariano Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238458Molina, Agustina; Schejter, Mariano Roman; "Como una luz": Análisis junto a organizaciones de la economía popular en Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; ConCienciaSocial; 5; 10; 5-2022; 10-262591-5339CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/37479info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238458instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:03.338CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Como una luz": Análisis junto a organizaciones de la economía popular en Córdoba “As a Light”: Analysis with popular economy organizations in Cordoba |
title |
"Como una luz": Análisis junto a organizaciones de la economía popular en Córdoba |
spellingShingle |
"Como una luz": Análisis junto a organizaciones de la economía popular en Córdoba Molina, Agustina ECONOMÍA POPULAR RECONOCIMIENTO CLASE QUE VIVE DEL TRABAJO CAPITALISMO |
title_short |
"Como una luz": Análisis junto a organizaciones de la economía popular en Córdoba |
title_full |
"Como una luz": Análisis junto a organizaciones de la economía popular en Córdoba |
title_fullStr |
"Como una luz": Análisis junto a organizaciones de la economía popular en Córdoba |
title_full_unstemmed |
"Como una luz": Análisis junto a organizaciones de la economía popular en Córdoba |
title_sort |
"Como una luz": Análisis junto a organizaciones de la economía popular en Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Agustina Schejter, Mariano Roman |
author |
Molina, Agustina |
author_facet |
Molina, Agustina Schejter, Mariano Roman |
author_role |
author |
author2 |
Schejter, Mariano Roman |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMÍA POPULAR RECONOCIMIENTO CLASE QUE VIVE DEL TRABAJO CAPITALISMO |
topic |
ECONOMÍA POPULAR RECONOCIMIENTO CLASE QUE VIVE DEL TRABAJO CAPITALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo, desde un enfoque multidisciplinar, se piensa la organización de un sector de la “clase que vive del trabajo” en la Argentina y conforma el abanico de experiencias de la Economía Popular (EP). Partimos de poner en diálogo los análisis de nuestras respectivas tesis de doctorado en curso, en las que se busca comprender la complejidad de la Economía Popular a nivel local y nacional (sus definiciones, vivencias, y valorizaciones) centrándonos en las disputas por su reconocimiento y sus representaciones identitarias. En virtud de ello, en primera instancia, especificamos algunos aspectos metodológicos de la investigación, la relación entre este sector y el contexto social que la hizo posible y algunos debates académicos en torno a las definiciones sobre la Economía Popular. Luego, proponemos elementos analíticos para discutir discursos estigmatizantes en torno a quienes forman parte de la EP en un país como Argentina. Finalmente, analizamos esta experiencia desde la interrelación entre el nivel nacional de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP- UTEP), y las trayectorias vividas por algunas personas que forman parte de la organización en Córdoba. In this article we analyze from a multidisciplinary approach the organization of a sector of the class that lives from work in Argentina that makes up the range of experiences of the Popular Economy. It establishes a dialogue between our respective doctoral theses in progress, where we seek to understand the complexity of the Popular Economy at local and national level (its definitions, experiences, and valuations) specially looking through the conflicts related to their social recognition and identity representations. In view of this, we first specify some methodological aspects of the research, the relationship between this sector and the social context that made it possible and some academic debates on definitions of the Popular Economy. Then, we propose analytical elements to discuss with stigmatizing discourses about those who are part of the PE in a country like Argentina. Finally, we analyze this experience from the interrelation between the national level of the Confederation of Workers of the Popular Economy and the Union of Workers of the Popular Economy (CTEP- UTEP), and the trajectories lived by some people who are part of the organization in Cordoba. Fil: Molina, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina Fil: Schejter, Mariano Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina |
description |
En el presente artículo, desde un enfoque multidisciplinar, se piensa la organización de un sector de la “clase que vive del trabajo” en la Argentina y conforma el abanico de experiencias de la Economía Popular (EP). Partimos de poner en diálogo los análisis de nuestras respectivas tesis de doctorado en curso, en las que se busca comprender la complejidad de la Economía Popular a nivel local y nacional (sus definiciones, vivencias, y valorizaciones) centrándonos en las disputas por su reconocimiento y sus representaciones identitarias. En virtud de ello, en primera instancia, especificamos algunos aspectos metodológicos de la investigación, la relación entre este sector y el contexto social que la hizo posible y algunos debates académicos en torno a las definiciones sobre la Economía Popular. Luego, proponemos elementos analíticos para discutir discursos estigmatizantes en torno a quienes forman parte de la EP en un país como Argentina. Finalmente, analizamos esta experiencia desde la interrelación entre el nivel nacional de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP- UTEP), y las trayectorias vividas por algunas personas que forman parte de la organización en Córdoba. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238458 Molina, Agustina; Schejter, Mariano Roman; "Como una luz": Análisis junto a organizaciones de la economía popular en Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; ConCienciaSocial; 5; 10; 5-2022; 10-26 2591-5339 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238458 |
identifier_str_mv |
Molina, Agustina; Schejter, Mariano Roman; "Como una luz": Análisis junto a organizaciones de la economía popular en Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; ConCienciaSocial; 5; 10; 5-2022; 10-26 2591-5339 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/37479 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082722726936576 |
score |
12.891075 |