El precio de coser: Una exploración etnográfica sobre el valor en la economía popular no organizada correntina
- Autores
- Pegoraro, María Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo reflexionamos sobre el precio del trabajo de la economía popular no organizada a partir de la descripción de la experiencia de una cooperativa conformada inicialmente por el programa Ellas Hacen, en la ciudad de Corrientes, Argentina. Partimos de una pregunta realizada por las mujeres sobre la distribución correcta del dinero, para enhebrar el análisis de los cálculos existentes en los espacios no organizados por el mercado ni por la relación salarial, y comprender las disputas por el/los valor/es que allí se despliegan, tanto como las relaciones sociales que intervienen. Acudiendo a una metodología etnográfica, con un trabajo de campo prolongado, logramos describir las diferentes nociones de valores que se ponen en juego a partir de la relación de las mujeres con los programas y desarrollamos algunas pistas sobre cómo los modelos económicos toman vida en las políticas y en las prácticas, para finalmente manifestar la necesidad de repensar los modelos que definen los precios y buscan organizar a estos sectores. Palabras clave: Economí
In this article, we reflect on the price of labor in the unorganized popular economy based on the description of the experience of a cooperative initially formed by the Ellas Hacen program, in the city of Corrientes, Argentina. We start from a question asked by women about the correct distribution of money, to thread the analysis of existing calculations in spaces not organized by the market or by the salary relationship, to understand the disputes over the value(s) that are unfold, as well as the social relations that intervene. Using an ethnographic methodology, with prolonged field work, we managed to describe the different notions of values that are put into play from the relationship of women with the programs, we develop some clues about how economic models come to life in politics and in practices, to finally manifest the need to rethink the models that define prices, and seek to organize these sectors.
Fil: Pegoraro, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Rectorado. Centro de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
Economía popular
Valor
Prácticas
Cálculo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224429
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_415380ca1fe0dde1c9f82b10d735a399 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224429 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El precio de coser: Una exploración etnográfica sobre el valor en la economía popular no organizada correntinaThe price of sewing: An ethnographic exploration of value in the unorganized popular economy of CorrientesPegoraro, María LauraEconomía popularValorPrácticasCálculohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo reflexionamos sobre el precio del trabajo de la economía popular no organizada a partir de la descripción de la experiencia de una cooperativa conformada inicialmente por el programa Ellas Hacen, en la ciudad de Corrientes, Argentina. Partimos de una pregunta realizada por las mujeres sobre la distribución correcta del dinero, para enhebrar el análisis de los cálculos existentes en los espacios no organizados por el mercado ni por la relación salarial, y comprender las disputas por el/los valor/es que allí se despliegan, tanto como las relaciones sociales que intervienen. Acudiendo a una metodología etnográfica, con un trabajo de campo prolongado, logramos describir las diferentes nociones de valores que se ponen en juego a partir de la relación de las mujeres con los programas y desarrollamos algunas pistas sobre cómo los modelos económicos toman vida en las políticas y en las prácticas, para finalmente manifestar la necesidad de repensar los modelos que definen los precios y buscan organizar a estos sectores. Palabras clave: EconomíIn this article, we reflect on the price of labor in the unorganized popular economy based on the description of the experience of a cooperative initially formed by the Ellas Hacen program, in the city of Corrientes, Argentina. We start from a question asked by women about the correct distribution of money, to thread the analysis of existing calculations in spaces not organized by the market or by the salary relationship, to understand the disputes over the value(s) that are unfold, as well as the social relations that intervene. Using an ethnographic methodology, with prolonged field work, we managed to describe the different notions of values that are put into play from the relationship of women with the programs, we develop some clues about how economic models come to life in politics and in practices, to finally manifest the need to rethink the models that define prices, and seek to organize these sectors.Fil: Pegoraro, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Rectorado. Centro de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Sistema de Información del Mercado Laboral2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224429Pegoraro, María Laura; El precio de coser: Una exploración etnográfica sobre el valor en la economía popular no organizada correntina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Sistema de Información del Mercado Laboral; Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 18; 10-2023; 1-272796-9851CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rermt18e036info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e036info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:49.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El precio de coser: Una exploración etnográfica sobre el valor en la economía popular no organizada correntina The price of sewing: An ethnographic exploration of value in the unorganized popular economy of Corrientes |
title |
El precio de coser: Una exploración etnográfica sobre el valor en la economía popular no organizada correntina |
spellingShingle |
El precio de coser: Una exploración etnográfica sobre el valor en la economía popular no organizada correntina Pegoraro, María Laura Economía popular Valor Prácticas Cálculo |
title_short |
El precio de coser: Una exploración etnográfica sobre el valor en la economía popular no organizada correntina |
title_full |
El precio de coser: Una exploración etnográfica sobre el valor en la economía popular no organizada correntina |
title_fullStr |
El precio de coser: Una exploración etnográfica sobre el valor en la economía popular no organizada correntina |
title_full_unstemmed |
El precio de coser: Una exploración etnográfica sobre el valor en la economía popular no organizada correntina |
title_sort |
El precio de coser: Una exploración etnográfica sobre el valor en la economía popular no organizada correntina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pegoraro, María Laura |
author |
Pegoraro, María Laura |
author_facet |
Pegoraro, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía popular Valor Prácticas Cálculo |
topic |
Economía popular Valor Prácticas Cálculo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo reflexionamos sobre el precio del trabajo de la economía popular no organizada a partir de la descripción de la experiencia de una cooperativa conformada inicialmente por el programa Ellas Hacen, en la ciudad de Corrientes, Argentina. Partimos de una pregunta realizada por las mujeres sobre la distribución correcta del dinero, para enhebrar el análisis de los cálculos existentes en los espacios no organizados por el mercado ni por la relación salarial, y comprender las disputas por el/los valor/es que allí se despliegan, tanto como las relaciones sociales que intervienen. Acudiendo a una metodología etnográfica, con un trabajo de campo prolongado, logramos describir las diferentes nociones de valores que se ponen en juego a partir de la relación de las mujeres con los programas y desarrollamos algunas pistas sobre cómo los modelos económicos toman vida en las políticas y en las prácticas, para finalmente manifestar la necesidad de repensar los modelos que definen los precios y buscan organizar a estos sectores. Palabras clave: Economí In this article, we reflect on the price of labor in the unorganized popular economy based on the description of the experience of a cooperative initially formed by the Ellas Hacen program, in the city of Corrientes, Argentina. We start from a question asked by women about the correct distribution of money, to thread the analysis of existing calculations in spaces not organized by the market or by the salary relationship, to understand the disputes over the value(s) that are unfold, as well as the social relations that intervene. Using an ethnographic methodology, with prolonged field work, we managed to describe the different notions of values that are put into play from the relationship of women with the programs, we develop some clues about how economic models come to life in politics and in practices, to finally manifest the need to rethink the models that define prices, and seek to organize these sectors. Fil: Pegoraro, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Rectorado. Centro de Estudios Sociales; Argentina |
description |
En este artículo reflexionamos sobre el precio del trabajo de la economía popular no organizada a partir de la descripción de la experiencia de una cooperativa conformada inicialmente por el programa Ellas Hacen, en la ciudad de Corrientes, Argentina. Partimos de una pregunta realizada por las mujeres sobre la distribución correcta del dinero, para enhebrar el análisis de los cálculos existentes en los espacios no organizados por el mercado ni por la relación salarial, y comprender las disputas por el/los valor/es que allí se despliegan, tanto como las relaciones sociales que intervienen. Acudiendo a una metodología etnográfica, con un trabajo de campo prolongado, logramos describir las diferentes nociones de valores que se ponen en juego a partir de la relación de las mujeres con los programas y desarrollamos algunas pistas sobre cómo los modelos económicos toman vida en las políticas y en las prácticas, para finalmente manifestar la necesidad de repensar los modelos que definen los precios y buscan organizar a estos sectores. Palabras clave: Economí |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224429 Pegoraro, María Laura; El precio de coser: Una exploración etnográfica sobre el valor en la economía popular no organizada correntina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Sistema de Información del Mercado Laboral; Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 18; 10-2023; 1-27 2796-9851 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224429 |
identifier_str_mv |
Pegoraro, María Laura; El precio de coser: Una exploración etnográfica sobre el valor en la economía popular no organizada correntina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Sistema de Información del Mercado Laboral; Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 18; 10-2023; 1-27 2796-9851 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rermt18e036 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e036 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Sistema de Información del Mercado Laboral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Sistema de Información del Mercado Laboral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083223644274688 |
score |
12.891075 |