Creencias sobre la caballerosidad según el sexo en una muestra de adultos de la provincia de Buenos Aires

Autores
Etchezahar, Edgardo Daniel; Ungaretti, Joaquín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La caballerosidad ha sido estudiada como una forma de sexismo que favorece la desigualdad entre los sexos. Una de las principales discusiones suscitada por esta temática ha consistido en si las creencias sobre la caballerosidad difieren según el sexo. Al respecto diferentes trabajos señalan que los hombres serían quienes fomentan el desarrollo de esta forma de prejuicio, mientras que otros estudios indican que las mujeres prefieren la caballerosidad como característica central en la elección de pareja. El objetivo de este trabajo fue analizar si determinadas creencias sobre la caballerosidad difieren según el sexo en una muestra no probabilística de 303 adultos residentes en la provincia de Buenos Aires (R. Argentina) con edades entre los 18 y 43 años y de ambos sexos. Los resultados indican que un pequeño porcentajes de creencias presentan diferencias según el sexo, mientras que la mayoría no. por lo tanto se discute si es posible analizar el fenómeno por fuera de la relación complementaria entre hombres y mujeres.
Chivalry has been studied as a form of sexism that promotes gender inequality. One of the main discussions on this issue has been whether beliefs about chivalry differ by sex, because different studies show that men would be the ones to encourage the development of this form of prejudice, while other studies indicate that women prefer chivalry as a central feature in mate choice. the aim of this study was to analyze whether certain beliefs about chivalry differ according to sex in a nonrandom sample comprising 303 adult residents of the province of Buenos Aires (R. Argentina), aged between 18 and 43 and of both sexes. The results indicate that a small percentage of beliefs differ by sex, while most do not. Therefore it is discussed whether it is possible to analyze the phenomenon outside the complementary relationship between men and women.
Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ungaretti, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Desigualdad
Sexismo
Adultos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35899

id CONICETDig_b813cd021801bf9058745f093a1c9fda
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35899
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Creencias sobre la caballerosidad según el sexo en una muestra de adultos de la provincia de Buenos AiresBeliefs about Chivalry by Sex in a Sample of Adults from the province of Buenos AiresEtchezahar, Edgardo DanielUngaretti, JoaquínDesigualdadSexismoAdultoshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La caballerosidad ha sido estudiada como una forma de sexismo que favorece la desigualdad entre los sexos. Una de las principales discusiones suscitada por esta temática ha consistido en si las creencias sobre la caballerosidad difieren según el sexo. Al respecto diferentes trabajos señalan que los hombres serían quienes fomentan el desarrollo de esta forma de prejuicio, mientras que otros estudios indican que las mujeres prefieren la caballerosidad como característica central en la elección de pareja. El objetivo de este trabajo fue analizar si determinadas creencias sobre la caballerosidad difieren según el sexo en una muestra no probabilística de 303 adultos residentes en la provincia de Buenos Aires (R. Argentina) con edades entre los 18 y 43 años y de ambos sexos. Los resultados indican que un pequeño porcentajes de creencias presentan diferencias según el sexo, mientras que la mayoría no. por lo tanto se discute si es posible analizar el fenómeno por fuera de la relación complementaria entre hombres y mujeres.Chivalry has been studied as a form of sexism that promotes gender inequality. One of the main discussions on this issue has been whether beliefs about chivalry differ by sex, because different studies show that men would be the ones to encourage the development of this form of prejudice, while other studies indicate that women prefer chivalry as a central feature in mate choice. the aim of this study was to analyze whether certain beliefs about chivalry differ according to sex in a nonrandom sample comprising 303 adult residents of the province of Buenos Aires (R. Argentina), aged between 18 and 43 and of both sexes. The results indicate that a small percentage of beliefs differ by sex, while most do not. Therefore it is discussed whether it is possible to analyze the phenomenon outside the complementary relationship between men and women.Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ungaretti, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación Acta Fondo para la Salud Mental2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35899Etchezahar, Edgardo Daniel; Ungaretti, Joaquín; Creencias sobre la caballerosidad según el sexo en una muestra de adultos de la provincia de Buenos Aires; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 60; 3; 9-2014; 189-1930001-6896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=570&Abonado=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35899instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:58.001CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Creencias sobre la caballerosidad según el sexo en una muestra de adultos de la provincia de Buenos Aires
Beliefs about Chivalry by Sex in a Sample of Adults from the province of Buenos Aires
title Creencias sobre la caballerosidad según el sexo en una muestra de adultos de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Creencias sobre la caballerosidad según el sexo en una muestra de adultos de la provincia de Buenos Aires
Etchezahar, Edgardo Daniel
Desigualdad
Sexismo
Adultos
title_short Creencias sobre la caballerosidad según el sexo en una muestra de adultos de la provincia de Buenos Aires
title_full Creencias sobre la caballerosidad según el sexo en una muestra de adultos de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Creencias sobre la caballerosidad según el sexo en una muestra de adultos de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Creencias sobre la caballerosidad según el sexo en una muestra de adultos de la provincia de Buenos Aires
title_sort Creencias sobre la caballerosidad según el sexo en una muestra de adultos de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Etchezahar, Edgardo Daniel
Ungaretti, Joaquín
author Etchezahar, Edgardo Daniel
author_facet Etchezahar, Edgardo Daniel
Ungaretti, Joaquín
author_role author
author2 Ungaretti, Joaquín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desigualdad
Sexismo
Adultos
topic Desigualdad
Sexismo
Adultos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La caballerosidad ha sido estudiada como una forma de sexismo que favorece la desigualdad entre los sexos. Una de las principales discusiones suscitada por esta temática ha consistido en si las creencias sobre la caballerosidad difieren según el sexo. Al respecto diferentes trabajos señalan que los hombres serían quienes fomentan el desarrollo de esta forma de prejuicio, mientras que otros estudios indican que las mujeres prefieren la caballerosidad como característica central en la elección de pareja. El objetivo de este trabajo fue analizar si determinadas creencias sobre la caballerosidad difieren según el sexo en una muestra no probabilística de 303 adultos residentes en la provincia de Buenos Aires (R. Argentina) con edades entre los 18 y 43 años y de ambos sexos. Los resultados indican que un pequeño porcentajes de creencias presentan diferencias según el sexo, mientras que la mayoría no. por lo tanto se discute si es posible analizar el fenómeno por fuera de la relación complementaria entre hombres y mujeres.
Chivalry has been studied as a form of sexism that promotes gender inequality. One of the main discussions on this issue has been whether beliefs about chivalry differ by sex, because different studies show that men would be the ones to encourage the development of this form of prejudice, while other studies indicate that women prefer chivalry as a central feature in mate choice. the aim of this study was to analyze whether certain beliefs about chivalry differ according to sex in a nonrandom sample comprising 303 adult residents of the province of Buenos Aires (R. Argentina), aged between 18 and 43 and of both sexes. The results indicate that a small percentage of beliefs differ by sex, while most do not. Therefore it is discussed whether it is possible to analyze the phenomenon outside the complementary relationship between men and women.
Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ungaretti, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La caballerosidad ha sido estudiada como una forma de sexismo que favorece la desigualdad entre los sexos. Una de las principales discusiones suscitada por esta temática ha consistido en si las creencias sobre la caballerosidad difieren según el sexo. Al respecto diferentes trabajos señalan que los hombres serían quienes fomentan el desarrollo de esta forma de prejuicio, mientras que otros estudios indican que las mujeres prefieren la caballerosidad como característica central en la elección de pareja. El objetivo de este trabajo fue analizar si determinadas creencias sobre la caballerosidad difieren según el sexo en una muestra no probabilística de 303 adultos residentes en la provincia de Buenos Aires (R. Argentina) con edades entre los 18 y 43 años y de ambos sexos. Los resultados indican que un pequeño porcentajes de creencias presentan diferencias según el sexo, mientras que la mayoría no. por lo tanto se discute si es posible analizar el fenómeno por fuera de la relación complementaria entre hombres y mujeres.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35899
Etchezahar, Edgardo Daniel; Ungaretti, Joaquín; Creencias sobre la caballerosidad según el sexo en una muestra de adultos de la provincia de Buenos Aires; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 60; 3; 9-2014; 189-193
0001-6896
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35899
identifier_str_mv Etchezahar, Edgardo Daniel; Ungaretti, Joaquín; Creencias sobre la caballerosidad según el sexo en una muestra de adultos de la provincia de Buenos Aires; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 60; 3; 9-2014; 189-193
0001-6896
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=570&Abonado=
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
publisher.none.fl_str_mv Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269727063277568
score 13.13397