Análisis psicosocial de los estereotipos y el prejuicio de género

Autores
Etchezahar, Edgardo Daniel; Ungaretti, Joaquín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de la historia, la investigación psicológica muestra que el género ha sido una de las categorías principales que la gente utiliza para organizar la información sobre otras personas y, también, es probable que sea una de las primeras categorías de información que la gente toma cuando entra en contacto o se representa a otros individuos (Schneider, 2004). Generalmente, las personas tienden a procesar esta información de forma directa y, a menudo, realizan atribucionescausales sobre la base de esa lectura rápida. En este sentido, existen múltiples ejemplos que ilustran el modo en que los juicios rápidos pueden conducir a la consecución de atribuciones erróneas y suposiciones estereotipadas (Adams, Hess y Kleck, 2015). Por el contrario, si las personas pudiésemos ir más allá de la categorización inicial, probablemente, se obtendrían resultados más positivos en las relaciones intergrupales. No obstante, este fenómeno no suele suceder y las consecuencias negativas de ver a los demás a través de diferentes categorías, como el sexo y el género, afectan las creencias y comportamientos de los individuos (Dunham, Stepanova, Dotsch y Todorov, 2015).
Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Ungaretti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Prejuicio
Sexismo
Género
Estereotipos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159208

id CONICETDig_2ebf18f088095d8857708f9ad470c551
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159208
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis psicosocial de los estereotipos y el prejuicio de géneroEtchezahar, Edgardo DanielUngaretti, JoaquínPrejuicioSexismoGéneroEstereotiposhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo de la historia, la investigación psicológica muestra que el género ha sido una de las categorías principales que la gente utiliza para organizar la información sobre otras personas y, también, es probable que sea una de las primeras categorías de información que la gente toma cuando entra en contacto o se representa a otros individuos (Schneider, 2004). Generalmente, las personas tienden a procesar esta información de forma directa y, a menudo, realizan atribucionescausales sobre la base de esa lectura rápida. En este sentido, existen múltiples ejemplos que ilustran el modo en que los juicios rápidos pueden conducir a la consecución de atribuciones erróneas y suposiciones estereotipadas (Adams, Hess y Kleck, 2015). Por el contrario, si las personas pudiésemos ir más allá de la categorización inicial, probablemente, se obtendrían resultados más positivos en las relaciones intergrupales. No obstante, este fenómeno no suele suceder y las consecuencias negativas de ver a los demás a través de diferentes categorías, como el sexo y el género, afectan las creencias y comportamientos de los individuos (Dunham, Stepanova, Dotsch y Todorov, 2015).Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Ungaretti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Lomas de ZamoraNaón, Gustavo AlbertoVazquez, Maria Fernanda2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159208Etchezahar, Edgardo Daniel; Ungaretti, Joaquín; Análisis psicosocial de los estereotipos y el prejuicio de género; Universidad Nacional de Lomas de Zamora; 2021; 13-25978-987-3839-19-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociales.unlz.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/Generos-y-Sociedad-Aportes-desde-el-conurbano-UNLZ_compressed.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159208instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:08.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis psicosocial de los estereotipos y el prejuicio de género
title Análisis psicosocial de los estereotipos y el prejuicio de género
spellingShingle Análisis psicosocial de los estereotipos y el prejuicio de género
Etchezahar, Edgardo Daniel
Prejuicio
Sexismo
Género
Estereotipos
title_short Análisis psicosocial de los estereotipos y el prejuicio de género
title_full Análisis psicosocial de los estereotipos y el prejuicio de género
title_fullStr Análisis psicosocial de los estereotipos y el prejuicio de género
title_full_unstemmed Análisis psicosocial de los estereotipos y el prejuicio de género
title_sort Análisis psicosocial de los estereotipos y el prejuicio de género
dc.creator.none.fl_str_mv Etchezahar, Edgardo Daniel
Ungaretti, Joaquín
author Etchezahar, Edgardo Daniel
author_facet Etchezahar, Edgardo Daniel
Ungaretti, Joaquín
author_role author
author2 Ungaretti, Joaquín
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Naón, Gustavo Alberto
Vazquez, Maria Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Prejuicio
Sexismo
Género
Estereotipos
topic Prejuicio
Sexismo
Género
Estereotipos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la historia, la investigación psicológica muestra que el género ha sido una de las categorías principales que la gente utiliza para organizar la información sobre otras personas y, también, es probable que sea una de las primeras categorías de información que la gente toma cuando entra en contacto o se representa a otros individuos (Schneider, 2004). Generalmente, las personas tienden a procesar esta información de forma directa y, a menudo, realizan atribucionescausales sobre la base de esa lectura rápida. En este sentido, existen múltiples ejemplos que ilustran el modo en que los juicios rápidos pueden conducir a la consecución de atribuciones erróneas y suposiciones estereotipadas (Adams, Hess y Kleck, 2015). Por el contrario, si las personas pudiésemos ir más allá de la categorización inicial, probablemente, se obtendrían resultados más positivos en las relaciones intergrupales. No obstante, este fenómeno no suele suceder y las consecuencias negativas de ver a los demás a través de diferentes categorías, como el sexo y el género, afectan las creencias y comportamientos de los individuos (Dunham, Stepanova, Dotsch y Todorov, 2015).
Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Ungaretti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description A lo largo de la historia, la investigación psicológica muestra que el género ha sido una de las categorías principales que la gente utiliza para organizar la información sobre otras personas y, también, es probable que sea una de las primeras categorías de información que la gente toma cuando entra en contacto o se representa a otros individuos (Schneider, 2004). Generalmente, las personas tienden a procesar esta información de forma directa y, a menudo, realizan atribucionescausales sobre la base de esa lectura rápida. En este sentido, existen múltiples ejemplos que ilustran el modo en que los juicios rápidos pueden conducir a la consecución de atribuciones erróneas y suposiciones estereotipadas (Adams, Hess y Kleck, 2015). Por el contrario, si las personas pudiésemos ir más allá de la categorización inicial, probablemente, se obtendrían resultados más positivos en las relaciones intergrupales. No obstante, este fenómeno no suele suceder y las consecuencias negativas de ver a los demás a través de diferentes categorías, como el sexo y el género, afectan las creencias y comportamientos de los individuos (Dunham, Stepanova, Dotsch y Todorov, 2015).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159208
Etchezahar, Edgardo Daniel; Ungaretti, Joaquín; Análisis psicosocial de los estereotipos y el prejuicio de género; Universidad Nacional de Lomas de Zamora; 2021; 13-25
978-987-3839-19-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159208
identifier_str_mv Etchezahar, Edgardo Daniel; Ungaretti, Joaquín; Análisis psicosocial de los estereotipos y el prejuicio de género; Universidad Nacional de Lomas de Zamora; 2021; 13-25
978-987-3839-19-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociales.unlz.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/Generos-y-Sociedad-Aportes-desde-el-conurbano-UNLZ_compressed.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lomas de Zamora
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lomas de Zamora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269203298516992
score 13.13397