Elección de pareja según del sexismo ambivalente
- Autores
- Bria, María Paula; Vodovotz, Gabriel; Jaume, Luis Carlos; Etchezahar, Edgardo Daniel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La literatura científica sobre la elección de parejas ha indicado que los individuos, suelen tener en cuenta una serie de características específicas, que se fundamentan en creencias sobre los roles circunscriptos para ambos sexos. En este sentido, Fletcher & Simpson (2000) han propuesto tres dimensiones correspondientes al tipo ideal de pareja: calidez-lealtad, vitalidad-atractivo físico y estatus recursos económicos. Además, diferentes autores han sugerido que dichas preferencias podrían estar influenciadas por los niveles de sexismo de los individuos (Glick & Fiske, 1996, 2001). El objetivo principal de este trabajo fue analizar las relaciones entre el sexismo hostil y benevolente con las preferencias en la elección de pareja. Participaron del estudio 325 adultos con edades entre 18 y 64 años (69% mujeres). Se evaluó el sexismo a través del Inventario de Sexismo Ambivalente, mientras que para las preferencias de pareja se utilizó la Escala de Pareja Ideal. Los resultados indicaron relaciones positivas entre el sexismo benevolente y la preferencia por una pareja cálida y de confianza, así como también entre el sexismo hostil y la preferencia por parejas atractivas y vitales. Se discute la importancia de las creencias sexistas en la relación entre los sexos a la hora de la elección de pareja.
The scientific literature on the choice of couples has indicated that individuals, when making their choices, tend to take into account a number of characteristics, which are based on beliefs about roles circumscribed for both sexes. In this sense, Fletcher & Simpson (2000) have proposed the existence of three dimensions corresponding to the ideal type of couple: warmth-loyalty, vitality-physical attractiveness and status-economic resources. In addition, different authors have suggested that these preferences could be influenced by the levels of sexism of individuals (Glick & Fiske, 1996, 2001). The main objective of this work was to analyze the relations between hostile and benevolent sexism with preferences in the choice of couple. Participating in the study were 325 adults with a range between 18 and 64 years (69% women). Sexism was evaluated through the Inventory of Ambivalent Sexism, while the Ideal Couple Scale was used for couple preferences. The results indicated positive relationships between benevolent sexism and the preference for a warm and trusting couple, as well as between hostile sexism and preference for attractive and vital partners. The importance of sexist beliefs in the relationship between the sexes at the time of the choice of couple is discussed.
Fil: Bria, María Paula. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Vodovotz, Gabriel. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Jaume, Luis Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXV Jornadas de Investigación; XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología - Materia
-
Sexismo Ambivalente
Sexismo Hostil
Sexismo Benevolente
Elección de pareja - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231888
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1c73ca77f6112d7aa076facff0c117fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231888 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Elección de pareja según del sexismo ambivalenteCouple's choice and ambivalent sexismBria, María PaulaVodovotz, GabrielJaume, Luis CarlosEtchezahar, Edgardo DanielSexismo AmbivalenteSexismo HostilSexismo BenevolenteElección de parejahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La literatura científica sobre la elección de parejas ha indicado que los individuos, suelen tener en cuenta una serie de características específicas, que se fundamentan en creencias sobre los roles circunscriptos para ambos sexos. En este sentido, Fletcher & Simpson (2000) han propuesto tres dimensiones correspondientes al tipo ideal de pareja: calidez-lealtad, vitalidad-atractivo físico y estatus recursos económicos. Además, diferentes autores han sugerido que dichas preferencias podrían estar influenciadas por los niveles de sexismo de los individuos (Glick & Fiske, 1996, 2001). El objetivo principal de este trabajo fue analizar las relaciones entre el sexismo hostil y benevolente con las preferencias en la elección de pareja. Participaron del estudio 325 adultos con edades entre 18 y 64 años (69% mujeres). Se evaluó el sexismo a través del Inventario de Sexismo Ambivalente, mientras que para las preferencias de pareja se utilizó la Escala de Pareja Ideal. Los resultados indicaron relaciones positivas entre el sexismo benevolente y la preferencia por una pareja cálida y de confianza, así como también entre el sexismo hostil y la preferencia por parejas atractivas y vitales. Se discute la importancia de las creencias sexistas en la relación entre los sexos a la hora de la elección de pareja.The scientific literature on the choice of couples has indicated that individuals, when making their choices, tend to take into account a number of characteristics, which are based on beliefs about roles circumscribed for both sexes. In this sense, Fletcher & Simpson (2000) have proposed the existence of three dimensions corresponding to the ideal type of couple: warmth-loyalty, vitality-physical attractiveness and status-economic resources. In addition, different authors have suggested that these preferences could be influenced by the levels of sexism of individuals (Glick & Fiske, 1996, 2001). The main objective of this work was to analyze the relations between hostile and benevolent sexism with preferences in the choice of couple. Participating in the study were 325 adults with a range between 18 and 64 years (69% women). Sexism was evaluated through the Inventory of Ambivalent Sexism, while the Ideal Couple Scale was used for couple preferences. The results indicated positive relationships between benevolent sexism and the preference for a warm and trusting couple, as well as between hostile sexism and preference for attractive and vital partners. The importance of sexist beliefs in the relationship between the sexes at the time of the choice of couple is discussed.Fil: Bria, María Paula. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Vodovotz, Gabriel. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Jaume, Luis Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXV Jornadas de Investigación; XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSURCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231888Elección de pareja según del sexismo ambivalente; X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXV Jornadas de Investigación; XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 108-1081667-67502618-2238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2018Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231888instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:42.808CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elección de pareja según del sexismo ambivalente Couple's choice and ambivalent sexism |
title |
Elección de pareja según del sexismo ambivalente |
spellingShingle |
Elección de pareja según del sexismo ambivalente Bria, María Paula Sexismo Ambivalente Sexismo Hostil Sexismo Benevolente Elección de pareja |
title_short |
Elección de pareja según del sexismo ambivalente |
title_full |
Elección de pareja según del sexismo ambivalente |
title_fullStr |
Elección de pareja según del sexismo ambivalente |
title_full_unstemmed |
Elección de pareja según del sexismo ambivalente |
title_sort |
Elección de pareja según del sexismo ambivalente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bria, María Paula Vodovotz, Gabriel Jaume, Luis Carlos Etchezahar, Edgardo Daniel |
author |
Bria, María Paula |
author_facet |
Bria, María Paula Vodovotz, Gabriel Jaume, Luis Carlos Etchezahar, Edgardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Vodovotz, Gabriel Jaume, Luis Carlos Etchezahar, Edgardo Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sexismo Ambivalente Sexismo Hostil Sexismo Benevolente Elección de pareja |
topic |
Sexismo Ambivalente Sexismo Hostil Sexismo Benevolente Elección de pareja |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La literatura científica sobre la elección de parejas ha indicado que los individuos, suelen tener en cuenta una serie de características específicas, que se fundamentan en creencias sobre los roles circunscriptos para ambos sexos. En este sentido, Fletcher & Simpson (2000) han propuesto tres dimensiones correspondientes al tipo ideal de pareja: calidez-lealtad, vitalidad-atractivo físico y estatus recursos económicos. Además, diferentes autores han sugerido que dichas preferencias podrían estar influenciadas por los niveles de sexismo de los individuos (Glick & Fiske, 1996, 2001). El objetivo principal de este trabajo fue analizar las relaciones entre el sexismo hostil y benevolente con las preferencias en la elección de pareja. Participaron del estudio 325 adultos con edades entre 18 y 64 años (69% mujeres). Se evaluó el sexismo a través del Inventario de Sexismo Ambivalente, mientras que para las preferencias de pareja se utilizó la Escala de Pareja Ideal. Los resultados indicaron relaciones positivas entre el sexismo benevolente y la preferencia por una pareja cálida y de confianza, así como también entre el sexismo hostil y la preferencia por parejas atractivas y vitales. Se discute la importancia de las creencias sexistas en la relación entre los sexos a la hora de la elección de pareja. The scientific literature on the choice of couples has indicated that individuals, when making their choices, tend to take into account a number of characteristics, which are based on beliefs about roles circumscribed for both sexes. In this sense, Fletcher & Simpson (2000) have proposed the existence of three dimensions corresponding to the ideal type of couple: warmth-loyalty, vitality-physical attractiveness and status-economic resources. In addition, different authors have suggested that these preferences could be influenced by the levels of sexism of individuals (Glick & Fiske, 1996, 2001). The main objective of this work was to analyze the relations between hostile and benevolent sexism with preferences in the choice of couple. Participating in the study were 325 adults with a range between 18 and 64 years (69% women). Sexism was evaluated through the Inventory of Ambivalent Sexism, while the Ideal Couple Scale was used for couple preferences. The results indicated positive relationships between benevolent sexism and the preference for a warm and trusting couple, as well as between hostile sexism and preference for attractive and vital partners. The importance of sexist beliefs in the relationship between the sexes at the time of the choice of couple is discussed. Fil: Bria, María Paula. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Vodovotz, Gabriel. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Jaume, Luis Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXV Jornadas de Investigación; XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
description |
La literatura científica sobre la elección de parejas ha indicado que los individuos, suelen tener en cuenta una serie de características específicas, que se fundamentan en creencias sobre los roles circunscriptos para ambos sexos. En este sentido, Fletcher & Simpson (2000) han propuesto tres dimensiones correspondientes al tipo ideal de pareja: calidez-lealtad, vitalidad-atractivo físico y estatus recursos económicos. Además, diferentes autores han sugerido que dichas preferencias podrían estar influenciadas por los niveles de sexismo de los individuos (Glick & Fiske, 1996, 2001). El objetivo principal de este trabajo fue analizar las relaciones entre el sexismo hostil y benevolente con las preferencias en la elección de pareja. Participaron del estudio 325 adultos con edades entre 18 y 64 años (69% mujeres). Se evaluó el sexismo a través del Inventario de Sexismo Ambivalente, mientras que para las preferencias de pareja se utilizó la Escala de Pareja Ideal. Los resultados indicaron relaciones positivas entre el sexismo benevolente y la preferencia por una pareja cálida y de confianza, así como también entre el sexismo hostil y la preferencia por parejas atractivas y vitales. Se discute la importancia de las creencias sexistas en la relación entre los sexos a la hora de la elección de pareja. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231888 Elección de pareja según del sexismo ambivalente; X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXV Jornadas de Investigación; XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 108-108 1667-6750 2618-2238 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231888 |
identifier_str_mv |
Elección de pareja según del sexismo ambivalente; X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXV Jornadas de Investigación; XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 108-108 1667-6750 2618-2238 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2018 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269048348344320 |
score |
13.13397 |