Iberofonía e intercomprensión entre el español y el portugués: Desde la raya a los cinco continentes
- Autores
- Rubio Scola, Virginia Irene; Ricciardi, Natalia; Pozzo, María Isabel Rita
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La iberofonía, basada en el valor simbólico de la proximidad lingüística entre el español y el portugués, supone un proyecto político y económico que repercute sobre la forma de entender la diversidad lingüística presente en los países que la conforman. En la presente investigación, desde una perspectiva glotopolítica, elaboramos una síntesis de la gestión de la hispanofonía y de la lusofonía para analizar un coloquio organizado entre el Instituto Cervantes y el Instituto Camões en 2021, cuyo foco estuvo en la intercomprensión entre estas lenguas como argumento para consolidar un espacio iberófono. En conclusión, identificamos que determinados discursos sobre la intercomprensión en la iberofonía tienden a realizar una abstracción basada en lo que es común a estas dos lenguas. Esto contrasta con otras propuestas intercomprensivas que parten del plurilingüismo y la diversidad lingüística.
Iberophony, based on the symbolic value of the linguistic proximity between Spanish and Portuguese, is a political and economic project that has repercussions on the way of understanding the linguistic diversity present in the countries that form it. In this research, from a glotopolitical perspective, we elaborate synthesis of the management of hispanophone and lusophone communities to analyze a colloquium organized between the Cervantes Institute and the Camões Institute in 2021, which are aiming at the intercomprehension between these languages as an argument to consolidating an Iberophone space. In conclusion, we identify that certain discourses on intercomprehension in Iberophony tend to make an abstraction based on what is common to these two languages. This contrasts with other intercomprehension proposals derived from multilingualism and linguistic diversity.
Fil: Rubio Scola, Virginia Irene. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Ricciardi, Natalia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Lenguas; Argentina
Fil: Pozzo, María Isabel Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
GLOTOPOLÍTICA
INTERCOMPREHENSIÓN
LENGUAS PRÓXIMAS
IBEROFONÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218280
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b8094bf3b1d673cc08e70ab249d8c02d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218280 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Iberofonía e intercomprensión entre el español y el portugués: Desde la raya a los cinco continentesBerophony and intercomprehension between spanish and portuguese: From the portugalspain border to the five continentsRubio Scola, Virginia IreneRicciardi, NataliaPozzo, María Isabel RitaGLOTOPOLÍTICAINTERCOMPREHENSIÓNLENGUAS PRÓXIMASIBEROFONÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La iberofonía, basada en el valor simbólico de la proximidad lingüística entre el español y el portugués, supone un proyecto político y económico que repercute sobre la forma de entender la diversidad lingüística presente en los países que la conforman. En la presente investigación, desde una perspectiva glotopolítica, elaboramos una síntesis de la gestión de la hispanofonía y de la lusofonía para analizar un coloquio organizado entre el Instituto Cervantes y el Instituto Camões en 2021, cuyo foco estuvo en la intercomprensión entre estas lenguas como argumento para consolidar un espacio iberófono. En conclusión, identificamos que determinados discursos sobre la intercomprensión en la iberofonía tienden a realizar una abstracción basada en lo que es común a estas dos lenguas. Esto contrasta con otras propuestas intercomprensivas que parten del plurilingüismo y la diversidad lingüística.Iberophony, based on the symbolic value of the linguistic proximity between Spanish and Portuguese, is a political and economic project that has repercussions on the way of understanding the linguistic diversity present in the countries that form it. In this research, from a glotopolitical perspective, we elaborate synthesis of the management of hispanophone and lusophone communities to analyze a colloquium organized between the Cervantes Institute and the Camões Institute in 2021, which are aiming at the intercomprehension between these languages as an argument to consolidating an Iberophone space. In conclusion, we identify that certain discourses on intercomprehension in Iberophony tend to make an abstraction based on what is common to these two languages. This contrasts with other intercomprehension proposals derived from multilingualism and linguistic diversity.Fil: Rubio Scola, Virginia Irene. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Ricciardi, Natalia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Lenguas; ArgentinaFil: Pozzo, María Isabel Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidade Federal da Bahia2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218280Rubio Scola, Virginia Irene; Ricciardi, Natalia; Pozzo, María Isabel Rita; Iberofonía e intercomprensión entre el español y el portugués: Desde la raya a los cinco continentes; Universidade Federal da Bahia; Estudos Linguisticos E Literarios; 73; 9-2022; 407-4332176-4794CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufba.br/index.php/estudos/article/view/48680info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218280instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:06.334CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Iberofonía e intercomprensión entre el español y el portugués: Desde la raya a los cinco continentes Berophony and intercomprehension between spanish and portuguese: From the portugalspain border to the five continents |
title |
Iberofonía e intercomprensión entre el español y el portugués: Desde la raya a los cinco continentes |
spellingShingle |
Iberofonía e intercomprensión entre el español y el portugués: Desde la raya a los cinco continentes Rubio Scola, Virginia Irene GLOTOPOLÍTICA INTERCOMPREHENSIÓN LENGUAS PRÓXIMAS IBEROFONÍA |
title_short |
Iberofonía e intercomprensión entre el español y el portugués: Desde la raya a los cinco continentes |
title_full |
Iberofonía e intercomprensión entre el español y el portugués: Desde la raya a los cinco continentes |
title_fullStr |
Iberofonía e intercomprensión entre el español y el portugués: Desde la raya a los cinco continentes |
title_full_unstemmed |
Iberofonía e intercomprensión entre el español y el portugués: Desde la raya a los cinco continentes |
title_sort |
Iberofonía e intercomprensión entre el español y el portugués: Desde la raya a los cinco continentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubio Scola, Virginia Irene Ricciardi, Natalia Pozzo, María Isabel Rita |
author |
Rubio Scola, Virginia Irene |
author_facet |
Rubio Scola, Virginia Irene Ricciardi, Natalia Pozzo, María Isabel Rita |
author_role |
author |
author2 |
Ricciardi, Natalia Pozzo, María Isabel Rita |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GLOTOPOLÍTICA INTERCOMPREHENSIÓN LENGUAS PRÓXIMAS IBEROFONÍA |
topic |
GLOTOPOLÍTICA INTERCOMPREHENSIÓN LENGUAS PRÓXIMAS IBEROFONÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La iberofonía, basada en el valor simbólico de la proximidad lingüística entre el español y el portugués, supone un proyecto político y económico que repercute sobre la forma de entender la diversidad lingüística presente en los países que la conforman. En la presente investigación, desde una perspectiva glotopolítica, elaboramos una síntesis de la gestión de la hispanofonía y de la lusofonía para analizar un coloquio organizado entre el Instituto Cervantes y el Instituto Camões en 2021, cuyo foco estuvo en la intercomprensión entre estas lenguas como argumento para consolidar un espacio iberófono. En conclusión, identificamos que determinados discursos sobre la intercomprensión en la iberofonía tienden a realizar una abstracción basada en lo que es común a estas dos lenguas. Esto contrasta con otras propuestas intercomprensivas que parten del plurilingüismo y la diversidad lingüística. Iberophony, based on the symbolic value of the linguistic proximity between Spanish and Portuguese, is a political and economic project that has repercussions on the way of understanding the linguistic diversity present in the countries that form it. In this research, from a glotopolitical perspective, we elaborate synthesis of the management of hispanophone and lusophone communities to analyze a colloquium organized between the Cervantes Institute and the Camões Institute in 2021, which are aiming at the intercomprehension between these languages as an argument to consolidating an Iberophone space. In conclusion, we identify that certain discourses on intercomprehension in Iberophony tend to make an abstraction based on what is common to these two languages. This contrasts with other intercomprehension proposals derived from multilingualism and linguistic diversity. Fil: Rubio Scola, Virginia Irene. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Ricciardi, Natalia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Lenguas; Argentina Fil: Pozzo, María Isabel Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
La iberofonía, basada en el valor simbólico de la proximidad lingüística entre el español y el portugués, supone un proyecto político y económico que repercute sobre la forma de entender la diversidad lingüística presente en los países que la conforman. En la presente investigación, desde una perspectiva glotopolítica, elaboramos una síntesis de la gestión de la hispanofonía y de la lusofonía para analizar un coloquio organizado entre el Instituto Cervantes y el Instituto Camões en 2021, cuyo foco estuvo en la intercomprensión entre estas lenguas como argumento para consolidar un espacio iberófono. En conclusión, identificamos que determinados discursos sobre la intercomprensión en la iberofonía tienden a realizar una abstracción basada en lo que es común a estas dos lenguas. Esto contrasta con otras propuestas intercomprensivas que parten del plurilingüismo y la diversidad lingüística. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218280 Rubio Scola, Virginia Irene; Ricciardi, Natalia; Pozzo, María Isabel Rita; Iberofonía e intercomprensión entre el español y el portugués: Desde la raya a los cinco continentes; Universidade Federal da Bahia; Estudos Linguisticos E Literarios; 73; 9-2022; 407-433 2176-4794 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218280 |
identifier_str_mv |
Rubio Scola, Virginia Irene; Ricciardi, Natalia; Pozzo, María Isabel Rita; Iberofonía e intercomprensión entre el español y el portugués: Desde la raya a los cinco continentes; Universidade Federal da Bahia; Estudos Linguisticos E Literarios; 73; 9-2022; 407-433 2176-4794 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufba.br/index.php/estudos/article/view/48680 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal da Bahia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal da Bahia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614453508702208 |
score |
13.070432 |