Análisis de ideologías lingüísticas en torno al portugués y su dimensión regional en discursos de docentes de portugués de la escuela secundaria argentina
- Autores
- Rubio Scola, Virginia Irene; Schocron, Emilia; Pozzo, María Isabel Rita
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A más de treinta años de la creación del Mercosur, in-teresa estudiar su impacto en la enseñanza de portugués como lenguaextranjera en las escuelas secundarias argentinas. Desde una perspecti-va glotopolítica, este artículo presenta los resultados de investigaciónobtenidos a partir del análisis de trece entrevistas a profesorxs de por-tugués de cuatro jurisdicciones de Argentina: Ciudad Autónoma deBuenos Aires (CABA) y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe yCórdoba. En las entrevistas, indagamos el valor del portugués teniendoen cuenta el lugar que ocupa en el currículum escolar respecto de lasotras lenguas, las justificaciones para argumentar la necesidad de suenseñanza y su perspectiva. Los resultados indican que el Portugués esuna disciplina marginal e inestable en el currículum escolar. Por ello,lxs docentes se comprometen no sólo con su enseñanza, sino tambiéncomo actorxs glotopolíticxs en la institución escolar impulsando suenseñanza. En sus discursos conviven diferentes paradigmas de laenseñanza de lenguas (estructural, comunicativo y plurilingüe) queno siempre toman en cuenta la dimensión regional. Si bien esta nose ha manifestado como objetivo o como problemática transversal,esta irrumpe en actividades didácticas situadas que contemplan lasrealidades sudamericanas.
More than thirty years after the creation of Mercosur, it is worth studying its impact on the teaching of Portuguese as a foreign language in Argentinian high schools. From a glottopolitical perspective, this article presents the research results obtained through the analysis of thirteen interviews with Portuguese teachers from four Argentinian regions: the Autonomous City of Buenos Aires (CABA) and the provinces of Buenos Aires, Santa Fe and Córdoba. In the interviews, we elicited the value of Portuguese taking into account its place in the school curriculum with respect to other languages, the arguments to support the need for its teaching, and its perspective. The results indicate that Portuguese is a marginal and unstable discipline in the school curriculum. Therefore, teachers are committed to not only teaching, but also promoting it as glottopolitical school actors. Different paradigms of language teaching coexist in their discourses (structural, communicative and plurilingual), which does not always consider the regional dimension. Although this has not been expressed as a goal or a cross-cutting issue, it shows up in situated didactic activities that contemplate South American realities.
Fil: Rubio Scola, Virginia Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Schocron, Emilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Est.del Espa?ol Como Lengua Extranjera; Argentina
Fil: Pozzo, María Isabel Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
GLOTOPOLÍTICA
ENSEÑANZA DE PORTUGUÉS
INTEGRACIÓN REGIONAL
PLURILINÜISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251595
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_78098b4d3aefa481ebc156ca6d7b018b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251595 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de ideologías lingüísticas en torno al portugués y su dimensión regional en discursos de docentes de portugués de la escuela secundaria argentinaAnalysis of linguistic ideologies around Portuguese and its regional dimension in the discourse of Argentine high school Portuguese teachersRubio Scola, Virginia IreneSchocron, EmiliaPozzo, María Isabel RitaGLOTOPOLÍTICAENSEÑANZA DE PORTUGUÉSINTEGRACIÓN REGIONALPLURILINÜISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5A más de treinta años de la creación del Mercosur, in-teresa estudiar su impacto en la enseñanza de portugués como lenguaextranjera en las escuelas secundarias argentinas. Desde una perspecti-va glotopolítica, este artículo presenta los resultados de investigaciónobtenidos a partir del análisis de trece entrevistas a profesorxs de por-tugués de cuatro jurisdicciones de Argentina: Ciudad Autónoma deBuenos Aires (CABA) y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe yCórdoba. En las entrevistas, indagamos el valor del portugués teniendoen cuenta el lugar que ocupa en el currículum escolar respecto de lasotras lenguas, las justificaciones para argumentar la necesidad de suenseñanza y su perspectiva. Los resultados indican que el Portugués esuna disciplina marginal e inestable en el currículum escolar. Por ello,lxs docentes se comprometen no sólo con su enseñanza, sino tambiéncomo actorxs glotopolíticxs en la institución escolar impulsando suenseñanza. En sus discursos conviven diferentes paradigmas de laenseñanza de lenguas (estructural, comunicativo y plurilingüe) queno siempre toman en cuenta la dimensión regional. Si bien esta nose ha manifestado como objetivo o como problemática transversal,esta irrumpe en actividades didácticas situadas que contemplan lasrealidades sudamericanas.More than thirty years after the creation of Mercosur, it is worth studying its impact on the teaching of Portuguese as a foreign language in Argentinian high schools. From a glottopolitical perspective, this article presents the research results obtained through the analysis of thirteen interviews with Portuguese teachers from four Argentinian regions: the Autonomous City of Buenos Aires (CABA) and the provinces of Buenos Aires, Santa Fe and Córdoba. In the interviews, we elicited the value of Portuguese taking into account its place in the school curriculum with respect to other languages, the arguments to support the need for its teaching, and its perspective. The results indicate that Portuguese is a marginal and unstable discipline in the school curriculum. Therefore, teachers are committed to not only teaching, but also promoting it as glottopolitical school actors. Different paradigms of language teaching coexist in their discourses (structural, communicative and plurilingual), which does not always consider the regional dimension. Although this has not been expressed as a goal or a cross-cutting issue, it shows up in situated didactic activities that contemplate South American realities.Fil: Rubio Scola, Virginia Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Schocron, Emilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Est.del Espa?ol Como Lengua Extranjera; ArgentinaFil: Pozzo, María Isabel Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251595Rubio Scola, Virginia Irene; Schocron, Emilia; Pozzo, María Isabel Rita; Análisis de ideologías lingüísticas en torno al portugués y su dimensión regional en discursos de docentes de portugués de la escuela secundaria argentina; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimün; 7; 2; 12-2023; 1-272591-541XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/5031/61997info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:13.536CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de ideologías lingüísticas en torno al portugués y su dimensión regional en discursos de docentes de portugués de la escuela secundaria argentina Analysis of linguistic ideologies around Portuguese and its regional dimension in the discourse of Argentine high school Portuguese teachers |
title |
Análisis de ideologías lingüísticas en torno al portugués y su dimensión regional en discursos de docentes de portugués de la escuela secundaria argentina |
spellingShingle |
Análisis de ideologías lingüísticas en torno al portugués y su dimensión regional en discursos de docentes de portugués de la escuela secundaria argentina Rubio Scola, Virginia Irene GLOTOPOLÍTICA ENSEÑANZA DE PORTUGUÉS INTEGRACIÓN REGIONAL PLURILINÜISMO |
title_short |
Análisis de ideologías lingüísticas en torno al portugués y su dimensión regional en discursos de docentes de portugués de la escuela secundaria argentina |
title_full |
Análisis de ideologías lingüísticas en torno al portugués y su dimensión regional en discursos de docentes de portugués de la escuela secundaria argentina |
title_fullStr |
Análisis de ideologías lingüísticas en torno al portugués y su dimensión regional en discursos de docentes de portugués de la escuela secundaria argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis de ideologías lingüísticas en torno al portugués y su dimensión regional en discursos de docentes de portugués de la escuela secundaria argentina |
title_sort |
Análisis de ideologías lingüísticas en torno al portugués y su dimensión regional en discursos de docentes de portugués de la escuela secundaria argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubio Scola, Virginia Irene Schocron, Emilia Pozzo, María Isabel Rita |
author |
Rubio Scola, Virginia Irene |
author_facet |
Rubio Scola, Virginia Irene Schocron, Emilia Pozzo, María Isabel Rita |
author_role |
author |
author2 |
Schocron, Emilia Pozzo, María Isabel Rita |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GLOTOPOLÍTICA ENSEÑANZA DE PORTUGUÉS INTEGRACIÓN REGIONAL PLURILINÜISMO |
topic |
GLOTOPOLÍTICA ENSEÑANZA DE PORTUGUÉS INTEGRACIÓN REGIONAL PLURILINÜISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A más de treinta años de la creación del Mercosur, in-teresa estudiar su impacto en la enseñanza de portugués como lenguaextranjera en las escuelas secundarias argentinas. Desde una perspecti-va glotopolítica, este artículo presenta los resultados de investigaciónobtenidos a partir del análisis de trece entrevistas a profesorxs de por-tugués de cuatro jurisdicciones de Argentina: Ciudad Autónoma deBuenos Aires (CABA) y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe yCórdoba. En las entrevistas, indagamos el valor del portugués teniendoen cuenta el lugar que ocupa en el currículum escolar respecto de lasotras lenguas, las justificaciones para argumentar la necesidad de suenseñanza y su perspectiva. Los resultados indican que el Portugués esuna disciplina marginal e inestable en el currículum escolar. Por ello,lxs docentes se comprometen no sólo con su enseñanza, sino tambiéncomo actorxs glotopolíticxs en la institución escolar impulsando suenseñanza. En sus discursos conviven diferentes paradigmas de laenseñanza de lenguas (estructural, comunicativo y plurilingüe) queno siempre toman en cuenta la dimensión regional. Si bien esta nose ha manifestado como objetivo o como problemática transversal,esta irrumpe en actividades didácticas situadas que contemplan lasrealidades sudamericanas. More than thirty years after the creation of Mercosur, it is worth studying its impact on the teaching of Portuguese as a foreign language in Argentinian high schools. From a glottopolitical perspective, this article presents the research results obtained through the analysis of thirteen interviews with Portuguese teachers from four Argentinian regions: the Autonomous City of Buenos Aires (CABA) and the provinces of Buenos Aires, Santa Fe and Córdoba. In the interviews, we elicited the value of Portuguese taking into account its place in the school curriculum with respect to other languages, the arguments to support the need for its teaching, and its perspective. The results indicate that Portuguese is a marginal and unstable discipline in the school curriculum. Therefore, teachers are committed to not only teaching, but also promoting it as glottopolitical school actors. Different paradigms of language teaching coexist in their discourses (structural, communicative and plurilingual), which does not always consider the regional dimension. Although this has not been expressed as a goal or a cross-cutting issue, it shows up in situated didactic activities that contemplate South American realities. Fil: Rubio Scola, Virginia Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Schocron, Emilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Est.del Espa?ol Como Lengua Extranjera; Argentina Fil: Pozzo, María Isabel Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
A más de treinta años de la creación del Mercosur, in-teresa estudiar su impacto en la enseñanza de portugués como lenguaextranjera en las escuelas secundarias argentinas. Desde una perspecti-va glotopolítica, este artículo presenta los resultados de investigaciónobtenidos a partir del análisis de trece entrevistas a profesorxs de por-tugués de cuatro jurisdicciones de Argentina: Ciudad Autónoma deBuenos Aires (CABA) y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe yCórdoba. En las entrevistas, indagamos el valor del portugués teniendoen cuenta el lugar que ocupa en el currículum escolar respecto de lasotras lenguas, las justificaciones para argumentar la necesidad de suenseñanza y su perspectiva. Los resultados indican que el Portugués esuna disciplina marginal e inestable en el currículum escolar. Por ello,lxs docentes se comprometen no sólo con su enseñanza, sino tambiéncomo actorxs glotopolíticxs en la institución escolar impulsando suenseñanza. En sus discursos conviven diferentes paradigmas de laenseñanza de lenguas (estructural, comunicativo y plurilingüe) queno siempre toman en cuenta la dimensión regional. Si bien esta nose ha manifestado como objetivo o como problemática transversal,esta irrumpe en actividades didácticas situadas que contemplan lasrealidades sudamericanas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/251595 Rubio Scola, Virginia Irene; Schocron, Emilia; Pozzo, María Isabel Rita; Análisis de ideologías lingüísticas en torno al portugués y su dimensión regional en discursos de docentes de portugués de la escuela secundaria argentina; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimün; 7; 2; 12-2023; 1-27 2591-541X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/251595 |
identifier_str_mv |
Rubio Scola, Virginia Irene; Schocron, Emilia; Pozzo, María Isabel Rita; Análisis de ideologías lingüísticas en torno al portugués y su dimensión regional en discursos de docentes de portugués de la escuela secundaria argentina; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimün; 7; 2; 12-2023; 1-27 2591-541X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/5031/61997 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613360176332800 |
score |
13.070432 |