La profesionalización del fútbol femenino argentino: entre la resistencia y la manutención del orden

Autores
Garton, Gabriela Nicole
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En marzo del 2019 se anunció la profesionalización del fútbol femenino argentino. Considerando la negligencia histórica de los clubes argentinos y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para con las mujeres en el fútbol, y hasta su exclusión sistemática de este deporte, la profesionalización marca un momento clave en la historia de la disciplina. El anuncio se realiza en un marco de niveles inéditos de atención mediática y representa la primera vez que jugadoras de fútbol serán reconocidas como trabajadoras por su práctica en Argentina. El profesionalismo no surge del vacío sino de un contexto de lucha por mejores condiciones por parte de las jugadoras acompañadas por movimientos feministas en la región. En este trabajo, propongo considerar a la profesionalización del fútbol femenino como si fuera una política social de la AFA a través del análisis del anuncio de la profesionalización a partir de una perspectiva (auto-)etnográfica.
Fil: Garton, Gabriela Nicole. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FÚTBOL
GÉNERO
POLÍTICAS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169202

id CONICETDig_b80669189e4580b3ad6a96d8f6f1ece8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169202
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La profesionalización del fútbol femenino argentino: entre la resistencia y la manutención del ordenGarton, Gabriela NicoleFÚTBOLGÉNEROPOLÍTICAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En marzo del 2019 se anunció la profesionalización del fútbol femenino argentino. Considerando la negligencia histórica de los clubes argentinos y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para con las mujeres en el fútbol, y hasta su exclusión sistemática de este deporte, la profesionalización marca un momento clave en la historia de la disciplina. El anuncio se realiza en un marco de niveles inéditos de atención mediática y representa la primera vez que jugadoras de fútbol serán reconocidas como trabajadoras por su práctica en Argentina. El profesionalismo no surge del vacío sino de un contexto de lucha por mejores condiciones por parte de las jugadoras acompañadas por movimientos feministas en la región. En este trabajo, propongo considerar a la profesionalización del fútbol femenino como si fuera una política social de la AFA a través del análisis del anuncio de la profesionalización a partir de una perspectiva (auto-)etnográfica.Fil: Garton, Gabriela Nicole. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169202Garton, Gabriela Nicole; La profesionalización del fútbol femenino argentino: entre la resistencia y la manutención del orden; Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 7; 12; 5-2020; 72-862422-54442422-5541CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/206info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169202instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:50.47CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La profesionalización del fútbol femenino argentino: entre la resistencia y la manutención del orden
title La profesionalización del fútbol femenino argentino: entre la resistencia y la manutención del orden
spellingShingle La profesionalización del fútbol femenino argentino: entre la resistencia y la manutención del orden
Garton, Gabriela Nicole
FÚTBOL
GÉNERO
POLÍTICAS SOCIALES
title_short La profesionalización del fútbol femenino argentino: entre la resistencia y la manutención del orden
title_full La profesionalización del fútbol femenino argentino: entre la resistencia y la manutención del orden
title_fullStr La profesionalización del fútbol femenino argentino: entre la resistencia y la manutención del orden
title_full_unstemmed La profesionalización del fútbol femenino argentino: entre la resistencia y la manutención del orden
title_sort La profesionalización del fútbol femenino argentino: entre la resistencia y la manutención del orden
dc.creator.none.fl_str_mv Garton, Gabriela Nicole
author Garton, Gabriela Nicole
author_facet Garton, Gabriela Nicole
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FÚTBOL
GÉNERO
POLÍTICAS SOCIALES
topic FÚTBOL
GÉNERO
POLÍTICAS SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En marzo del 2019 se anunció la profesionalización del fútbol femenino argentino. Considerando la negligencia histórica de los clubes argentinos y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para con las mujeres en el fútbol, y hasta su exclusión sistemática de este deporte, la profesionalización marca un momento clave en la historia de la disciplina. El anuncio se realiza en un marco de niveles inéditos de atención mediática y representa la primera vez que jugadoras de fútbol serán reconocidas como trabajadoras por su práctica en Argentina. El profesionalismo no surge del vacío sino de un contexto de lucha por mejores condiciones por parte de las jugadoras acompañadas por movimientos feministas en la región. En este trabajo, propongo considerar a la profesionalización del fútbol femenino como si fuera una política social de la AFA a través del análisis del anuncio de la profesionalización a partir de una perspectiva (auto-)etnográfica.
Fil: Garton, Gabriela Nicole. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En marzo del 2019 se anunció la profesionalización del fútbol femenino argentino. Considerando la negligencia histórica de los clubes argentinos y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para con las mujeres en el fútbol, y hasta su exclusión sistemática de este deporte, la profesionalización marca un momento clave en la historia de la disciplina. El anuncio se realiza en un marco de niveles inéditos de atención mediática y representa la primera vez que jugadoras de fútbol serán reconocidas como trabajadoras por su práctica en Argentina. El profesionalismo no surge del vacío sino de un contexto de lucha por mejores condiciones por parte de las jugadoras acompañadas por movimientos feministas en la región. En este trabajo, propongo considerar a la profesionalización del fútbol femenino como si fuera una política social de la AFA a través del análisis del anuncio de la profesionalización a partir de una perspectiva (auto-)etnográfica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169202
Garton, Gabriela Nicole; La profesionalización del fútbol femenino argentino: entre la resistencia y la manutención del orden; Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 7; 12; 5-2020; 72-86
2422-5444
2422-5541
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169202
identifier_str_mv Garton, Gabriela Nicole; La profesionalización del fútbol femenino argentino: entre la resistencia y la manutención del orden; Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 7; 12; 5-2020; 72-86
2422-5444
2422-5541
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/206
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613348540284928
score 13.070432