Salud mental y fútbol femenino: La evidencia de la desigualdad

Autores
Majul, Debora
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando hablamos de fútbol femenino en Argentina, ¿Cómo se representa a una nación en un deporte si por dos años no hubo competencias por la falta de designación de un DT? ¿Cómo se llega al entrenamiento si no se cuenta con los viáticos para viajar? ¿De qué modo se encarna la subjetividad de jugadora de la Selección Argentina cuando se carece de apoyo y de reconocimiento de derechos? ¿Qué tiene que ver la salud mental en todo esto?.
Fil: Majul, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Materia
Género
Fútbol femenino
Salud mental
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263816

id CONICETDig_32be6100f2a891b242a1458fbc65771d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263816
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Salud mental y fútbol femenino: La evidencia de la desigualdadMajul, DeboraGéneroFútbol femeninoSalud mentalPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Cuando hablamos de fútbol femenino en Argentina, ¿Cómo se representa a una nación en un deporte si por dos años no hubo competencias por la falta de designación de un DT? ¿Cómo se llega al entrenamiento si no se cuenta con los viáticos para viajar? ¿De qué modo se encarna la subjetividad de jugadora de la Selección Argentina cuando se carece de apoyo y de reconocimiento de derechos? ¿Qué tiene que ver la salud mental en todo esto?.Fil: Majul, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesArambuena, Rita LorenaIbarra, Mariana ElizabethMoreira, Maria Veronica Elizabeth2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263816Majul, Debora; Salud mental y fútbol femenino: La evidencia de la desigualdad; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 8; 2023; 36-45978-987-813-615-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-8-deporte-y-politica/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263816instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:45.134CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud mental y fútbol femenino: La evidencia de la desigualdad
title Salud mental y fútbol femenino: La evidencia de la desigualdad
spellingShingle Salud mental y fútbol femenino: La evidencia de la desigualdad
Majul, Debora
Género
Fútbol femenino
Salud mental
Política
title_short Salud mental y fútbol femenino: La evidencia de la desigualdad
title_full Salud mental y fútbol femenino: La evidencia de la desigualdad
title_fullStr Salud mental y fútbol femenino: La evidencia de la desigualdad
title_full_unstemmed Salud mental y fútbol femenino: La evidencia de la desigualdad
title_sort Salud mental y fútbol femenino: La evidencia de la desigualdad
dc.creator.none.fl_str_mv Majul, Debora
author Majul, Debora
author_facet Majul, Debora
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arambuena, Rita Lorena
Ibarra, Mariana Elizabeth
Moreira, Maria Veronica Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Fútbol femenino
Salud mental
Política
topic Género
Fútbol femenino
Salud mental
Política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando hablamos de fútbol femenino en Argentina, ¿Cómo se representa a una nación en un deporte si por dos años no hubo competencias por la falta de designación de un DT? ¿Cómo se llega al entrenamiento si no se cuenta con los viáticos para viajar? ¿De qué modo se encarna la subjetividad de jugadora de la Selección Argentina cuando se carece de apoyo y de reconocimiento de derechos? ¿Qué tiene que ver la salud mental en todo esto?.
Fil: Majul, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
description Cuando hablamos de fútbol femenino en Argentina, ¿Cómo se representa a una nación en un deporte si por dos años no hubo competencias por la falta de designación de un DT? ¿Cómo se llega al entrenamiento si no se cuenta con los viáticos para viajar? ¿De qué modo se encarna la subjetividad de jugadora de la Selección Argentina cuando se carece de apoyo y de reconocimiento de derechos? ¿Qué tiene que ver la salud mental en todo esto?.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263816
Majul, Debora; Salud mental y fútbol femenino: La evidencia de la desigualdad; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 8; 2023; 36-45
978-987-813-615-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263816
identifier_str_mv Majul, Debora; Salud mental y fútbol femenino: La evidencia de la desigualdad; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 8; 2023; 36-45
978-987-813-615-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-8-deporte-y-politica/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269817097158656
score 13.13397