El deseo de ser primera generación universitaria: Ingreso y graduación en jóvenes de sectores populares

Autores
Linne, Joaquín Walter
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo indaga en las estrategias y dificultades que enfrentan l@s estudiantes universitarios de sectores populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A nivel metodológico, se realizaron observaciones y veinte entrevistas en profundidad a jóvenes de cuatro universidades públicas del AMBA. Entre los resultados, se observa que las razones de deserción se encuentran interrelacionadas: la falta de un espacio propio para estudiar, la mayor distancia de viaje, las trayectorias educativas intermitentes y la falta de referentes cercanos que faciliten la transmisión de capital académico son elementos que dificultan la permanencia. Por otra parte, se aporta evidencia empírica acerca de que el mayor involucramiento institucional y aprovechamiento de los recursos disponibles, como las bibliotecas y las tutorías, la interacción con el grupo de pares de la institución, el centro de estudiantes y los cursos de ingreso prolongados, son factores que contribuyen al proceso de afiliación institucional. Revista indexada en Scielo, Latindex y Clase.
This article investigates the strategies and difficulties faced by university students from popular sectors of the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA). At the methodological level, observations and twenty in-depth interviews were carried out at four public universities of the AMBA. Among the results, it is observed that reasons for desertion are interrelated: the lack of a proper space to study, the greater distance of travel, intermittent educational trajectories and the lack of nearby referents that facilitate the transmission of academic capital. Finally, the factors that contribute to the institutional affiliation process are described, among which stand out the greater institutional involvement and use of available resources –libraries and tutorials–, the interaction with the peer group of the institution, the center of students and extended entrance courses.
Fil: Linne, Joaquín Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Publicas; Argentina
Materia
universidad
sectores populares
jóvenes
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176186

id CONICETDig_b7ce5b4139f93b1e88e3d972460978e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176186
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El deseo de ser primera generación universitaria: Ingreso y graduación en jóvenes de sectores popularesThe Desire to Be the First University Generation: Admission and Graduation in Young People from Popular SectorsLinne, Joaquín Walteruniversidadsectores popularesjóvenesBuenos Aireshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo indaga en las estrategias y dificultades que enfrentan l@s estudiantes universitarios de sectores populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A nivel metodológico, se realizaron observaciones y veinte entrevistas en profundidad a jóvenes de cuatro universidades públicas del AMBA. Entre los resultados, se observa que las razones de deserción se encuentran interrelacionadas: la falta de un espacio propio para estudiar, la mayor distancia de viaje, las trayectorias educativas intermitentes y la falta de referentes cercanos que faciliten la transmisión de capital académico son elementos que dificultan la permanencia. Por otra parte, se aporta evidencia empírica acerca de que el mayor involucramiento institucional y aprovechamiento de los recursos disponibles, como las bibliotecas y las tutorías, la interacción con el grupo de pares de la institución, el centro de estudiantes y los cursos de ingreso prolongados, son factores que contribuyen al proceso de afiliación institucional. Revista indexada en Scielo, Latindex y Clase.This article investigates the strategies and difficulties faced by university students from popular sectors of the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA). At the methodological level, observations and twenty in-depth interviews were carried out at four public universities of the AMBA. Among the results, it is observed that reasons for desertion are interrelated: the lack of a proper space to study, the greater distance of travel, intermittent educational trajectories and the lack of nearby referents that facilitate the transmission of academic capital. Finally, the factors that contribute to the institutional affiliation process are described, among which stand out the greater institutional involvement and use of available resources –libraries and tutorials–, the interaction with the peer group of the institution, the center of students and extended entrance courses.Fil: Linne, Joaquín Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Publicas; ArgentinaUniversidad Central de Chile. Facultad de Ciencias de la Educación2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176186Linne, Joaquín Walter; El deseo de ser primera generación universitaria: Ingreso y graduación en jóvenes de sectores populares; Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias de la Educación; Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva; 12; 1; 5-2018; 129-1470718-5480CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rinace.net/rlei/rlei_home.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://doi.org/10.4067/S0718-73782018000100009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176186instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:02.801CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El deseo de ser primera generación universitaria: Ingreso y graduación en jóvenes de sectores populares
The Desire to Be the First University Generation: Admission and Graduation in Young People from Popular Sectors
title El deseo de ser primera generación universitaria: Ingreso y graduación en jóvenes de sectores populares
spellingShingle El deseo de ser primera generación universitaria: Ingreso y graduación en jóvenes de sectores populares
Linne, Joaquín Walter
universidad
sectores populares
jóvenes
Buenos Aires
title_short El deseo de ser primera generación universitaria: Ingreso y graduación en jóvenes de sectores populares
title_full El deseo de ser primera generación universitaria: Ingreso y graduación en jóvenes de sectores populares
title_fullStr El deseo de ser primera generación universitaria: Ingreso y graduación en jóvenes de sectores populares
title_full_unstemmed El deseo de ser primera generación universitaria: Ingreso y graduación en jóvenes de sectores populares
title_sort El deseo de ser primera generación universitaria: Ingreso y graduación en jóvenes de sectores populares
dc.creator.none.fl_str_mv Linne, Joaquín Walter
author Linne, Joaquín Walter
author_facet Linne, Joaquín Walter
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv universidad
sectores populares
jóvenes
Buenos Aires
topic universidad
sectores populares
jóvenes
Buenos Aires
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo indaga en las estrategias y dificultades que enfrentan l@s estudiantes universitarios de sectores populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A nivel metodológico, se realizaron observaciones y veinte entrevistas en profundidad a jóvenes de cuatro universidades públicas del AMBA. Entre los resultados, se observa que las razones de deserción se encuentran interrelacionadas: la falta de un espacio propio para estudiar, la mayor distancia de viaje, las trayectorias educativas intermitentes y la falta de referentes cercanos que faciliten la transmisión de capital académico son elementos que dificultan la permanencia. Por otra parte, se aporta evidencia empírica acerca de que el mayor involucramiento institucional y aprovechamiento de los recursos disponibles, como las bibliotecas y las tutorías, la interacción con el grupo de pares de la institución, el centro de estudiantes y los cursos de ingreso prolongados, son factores que contribuyen al proceso de afiliación institucional. Revista indexada en Scielo, Latindex y Clase.
This article investigates the strategies and difficulties faced by university students from popular sectors of the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA). At the methodological level, observations and twenty in-depth interviews were carried out at four public universities of the AMBA. Among the results, it is observed that reasons for desertion are interrelated: the lack of a proper space to study, the greater distance of travel, intermittent educational trajectories and the lack of nearby referents that facilitate the transmission of academic capital. Finally, the factors that contribute to the institutional affiliation process are described, among which stand out the greater institutional involvement and use of available resources –libraries and tutorials–, the interaction with the peer group of the institution, the center of students and extended entrance courses.
Fil: Linne, Joaquín Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Publicas; Argentina
description Este artículo indaga en las estrategias y dificultades que enfrentan l@s estudiantes universitarios de sectores populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A nivel metodológico, se realizaron observaciones y veinte entrevistas en profundidad a jóvenes de cuatro universidades públicas del AMBA. Entre los resultados, se observa que las razones de deserción se encuentran interrelacionadas: la falta de un espacio propio para estudiar, la mayor distancia de viaje, las trayectorias educativas intermitentes y la falta de referentes cercanos que faciliten la transmisión de capital académico son elementos que dificultan la permanencia. Por otra parte, se aporta evidencia empírica acerca de que el mayor involucramiento institucional y aprovechamiento de los recursos disponibles, como las bibliotecas y las tutorías, la interacción con el grupo de pares de la institución, el centro de estudiantes y los cursos de ingreso prolongados, son factores que contribuyen al proceso de afiliación institucional. Revista indexada en Scielo, Latindex y Clase.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176186
Linne, Joaquín Walter; El deseo de ser primera generación universitaria: Ingreso y graduación en jóvenes de sectores populares; Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias de la Educación; Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva; 12; 1; 5-2018; 129-147
0718-5480
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176186
identifier_str_mv Linne, Joaquín Walter; El deseo de ser primera generación universitaria: Ingreso y graduación en jóvenes de sectores populares; Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias de la Educación; Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva; 12; 1; 5-2018; 129-147
0718-5480
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rinace.net/rlei/rlei_home.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://doi.org/10.4067/S0718-73782018000100009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268640947208192
score 13.13397