Locke, propiedad privada y redistribución

Autores
Udi, Juliana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la disyuntiva entre el respeto a los derechos individuales y la posibilidad de implementar políticas públicas de carácter redistributivo, a menudo los derechos son invocados como un límite moral absoluto frente al cual deben detenerse todas las pretensiones de esas políticas sociales de carácter estatal. Entre estos derechos intangibles se suele incluir, muy especialmente, el derecho a la propiedad. Para este "propietarismo", que coloca a los derechos de propiedad como piedra de toque y arquetipo de todos los otros derechos, la propiedad no está al servicio de la preservación de la vida. Muy por el contrario, incluso la vida se subordina a la propiedad. De hecho, la vida misma es concebida muchas veces bajo el paradigma de la propiedad: se la entiende como algo que un individuo "posee", que le puede ser "arrebatado" y que merece "protección". Algo semejante ocurre con el trabajo y los talentos personales, los cuales, desde esta perspectiva, se conciben como activo o capital de cada individuo. Ningún otro autor ha sido más retomado por esta visión propietarista que John Locke. Ciertamente, en su filosofía política hay elementos por demás sugerentes para alimentar una visión como esa. Sin embargo, un examen más amplio y riguroso permite invertir esta lectura que pone a la propiedad por encima de la vida. Para Locke, la propiedad tiene una finalidad y es la preservación de la especie humana. De este modo, en oposición a la interpretación tradicional de la teoría de la propiedad de Locke, que la presenta como una justificación de la apropiación capitalista ilimitada, este libro plantea que la noción de propiedad privada de Locke nunca puede ser invocada en contra de la vida. Por el contrario, su justificación de los derechos de propiedad comprende la justificación de una redistribución de bienes destinada a garantizar la subsistencia de todos los individuos, incluso de aquellos que no son "industriosos y racionales".
Fil: Udi, Juliana. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
JOHN LOCKE
PROPIEDAD PRIVADA
CARIDAD
DERECHO DE NECESIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113665

id CONICETDig_b774ce97100938d937d4841569466ac5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113665
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Locke, propiedad privada y redistribuciónUdi, JulianaJOHN LOCKEPROPIEDAD PRIVADACARIDADDERECHO DE NECESIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En la disyuntiva entre el respeto a los derechos individuales y la posibilidad de implementar políticas públicas de carácter redistributivo, a menudo los derechos son invocados como un límite moral absoluto frente al cual deben detenerse todas las pretensiones de esas políticas sociales de carácter estatal. Entre estos derechos intangibles se suele incluir, muy especialmente, el derecho a la propiedad. Para este "propietarismo", que coloca a los derechos de propiedad como piedra de toque y arquetipo de todos los otros derechos, la propiedad no está al servicio de la preservación de la vida. Muy por el contrario, incluso la vida se subordina a la propiedad. De hecho, la vida misma es concebida muchas veces bajo el paradigma de la propiedad: se la entiende como algo que un individuo "posee", que le puede ser "arrebatado" y que merece "protección". Algo semejante ocurre con el trabajo y los talentos personales, los cuales, desde esta perspectiva, se conciben como activo o capital de cada individuo. Ningún otro autor ha sido más retomado por esta visión propietarista que John Locke. Ciertamente, en su filosofía política hay elementos por demás sugerentes para alimentar una visión como esa. Sin embargo, un examen más amplio y riguroso permite invertir esta lectura que pone a la propiedad por encima de la vida. Para Locke, la propiedad tiene una finalidad y es la preservación de la especie humana. De este modo, en oposición a la interpretación tradicional de la teoría de la propiedad de Locke, que la presenta como una justificación de la apropiación capitalista ilimitada, este libro plantea que la noción de propiedad privada de Locke nunca puede ser invocada en contra de la vida. Por el contrario, su justificación de los derechos de propiedad comprende la justificación de una redistribución de bienes destinada a garantizar la subsistencia de todos los individuos, incluso de aquellos que no son "industriosos y racionales".Fil: Udi, Juliana. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113665Udi, Juliana; Locke, propiedad privada y redistribución; Universidad Nacional de Quilmes; 2018; 146978-987-558-540-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://unidaddepublicaciones.web.unq.edu.ar/libros/locke-propiedad-privada-y-redistribucion/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:35.84CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Locke, propiedad privada y redistribución
title Locke, propiedad privada y redistribución
spellingShingle Locke, propiedad privada y redistribución
Udi, Juliana
JOHN LOCKE
PROPIEDAD PRIVADA
CARIDAD
DERECHO DE NECESIDAD
title_short Locke, propiedad privada y redistribución
title_full Locke, propiedad privada y redistribución
title_fullStr Locke, propiedad privada y redistribución
title_full_unstemmed Locke, propiedad privada y redistribución
title_sort Locke, propiedad privada y redistribución
dc.creator.none.fl_str_mv Udi, Juliana
author Udi, Juliana
author_facet Udi, Juliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JOHN LOCKE
PROPIEDAD PRIVADA
CARIDAD
DERECHO DE NECESIDAD
topic JOHN LOCKE
PROPIEDAD PRIVADA
CARIDAD
DERECHO DE NECESIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la disyuntiva entre el respeto a los derechos individuales y la posibilidad de implementar políticas públicas de carácter redistributivo, a menudo los derechos son invocados como un límite moral absoluto frente al cual deben detenerse todas las pretensiones de esas políticas sociales de carácter estatal. Entre estos derechos intangibles se suele incluir, muy especialmente, el derecho a la propiedad. Para este "propietarismo", que coloca a los derechos de propiedad como piedra de toque y arquetipo de todos los otros derechos, la propiedad no está al servicio de la preservación de la vida. Muy por el contrario, incluso la vida se subordina a la propiedad. De hecho, la vida misma es concebida muchas veces bajo el paradigma de la propiedad: se la entiende como algo que un individuo "posee", que le puede ser "arrebatado" y que merece "protección". Algo semejante ocurre con el trabajo y los talentos personales, los cuales, desde esta perspectiva, se conciben como activo o capital de cada individuo. Ningún otro autor ha sido más retomado por esta visión propietarista que John Locke. Ciertamente, en su filosofía política hay elementos por demás sugerentes para alimentar una visión como esa. Sin embargo, un examen más amplio y riguroso permite invertir esta lectura que pone a la propiedad por encima de la vida. Para Locke, la propiedad tiene una finalidad y es la preservación de la especie humana. De este modo, en oposición a la interpretación tradicional de la teoría de la propiedad de Locke, que la presenta como una justificación de la apropiación capitalista ilimitada, este libro plantea que la noción de propiedad privada de Locke nunca puede ser invocada en contra de la vida. Por el contrario, su justificación de los derechos de propiedad comprende la justificación de una redistribución de bienes destinada a garantizar la subsistencia de todos los individuos, incluso de aquellos que no son "industriosos y racionales".
Fil: Udi, Juliana. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En la disyuntiva entre el respeto a los derechos individuales y la posibilidad de implementar políticas públicas de carácter redistributivo, a menudo los derechos son invocados como un límite moral absoluto frente al cual deben detenerse todas las pretensiones de esas políticas sociales de carácter estatal. Entre estos derechos intangibles se suele incluir, muy especialmente, el derecho a la propiedad. Para este "propietarismo", que coloca a los derechos de propiedad como piedra de toque y arquetipo de todos los otros derechos, la propiedad no está al servicio de la preservación de la vida. Muy por el contrario, incluso la vida se subordina a la propiedad. De hecho, la vida misma es concebida muchas veces bajo el paradigma de la propiedad: se la entiende como algo que un individuo "posee", que le puede ser "arrebatado" y que merece "protección". Algo semejante ocurre con el trabajo y los talentos personales, los cuales, desde esta perspectiva, se conciben como activo o capital de cada individuo. Ningún otro autor ha sido más retomado por esta visión propietarista que John Locke. Ciertamente, en su filosofía política hay elementos por demás sugerentes para alimentar una visión como esa. Sin embargo, un examen más amplio y riguroso permite invertir esta lectura que pone a la propiedad por encima de la vida. Para Locke, la propiedad tiene una finalidad y es la preservación de la especie humana. De este modo, en oposición a la interpretación tradicional de la teoría de la propiedad de Locke, que la presenta como una justificación de la apropiación capitalista ilimitada, este libro plantea que la noción de propiedad privada de Locke nunca puede ser invocada en contra de la vida. Por el contrario, su justificación de los derechos de propiedad comprende la justificación de una redistribución de bienes destinada a garantizar la subsistencia de todos los individuos, incluso de aquellos que no son "industriosos y racionales".
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/113665
Udi, Juliana; Locke, propiedad privada y redistribución; Universidad Nacional de Quilmes; 2018; 146
978-987-558-540-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/113665
identifier_str_mv Udi, Juliana; Locke, propiedad privada y redistribución; Universidad Nacional de Quilmes; 2018; 146
978-987-558-540-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://unidaddepublicaciones.web.unq.edu.ar/libros/locke-propiedad-privada-y-redistribucion/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613698859040768
score 13.069144