El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke
- Autores
- Udi, Juliana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Locke, además de justificar un derecho natural a la propiedad privada, también sostiene que todos los hombres tienen un derecho natural a la caridad. En el presente trabajo me propongo defender la hipótesis de que el derecho a la caridad postulado por Locke se explica por la presencia en su teoría de la propiedad de elementos procedentes de la teología cristiana. Cumpliría la función de garantizar que, en el contexto de una economía monetizada donde los individuos son, además, desigualmente industriosos, se cumpla el designio divino de que todos los hombres dispongan de medios para preservarse.
Locke, as well as justifying a natural right to private property, also stresses that human beings do have a natural right to charity. My purpose in this paper is to defend the hypothesis that the right of charity postulated by Locke can be explained in terms of the presence of Christian-theological premises in his theory of property. In a monetized economy in which men are unequally industrious, the right to charity guaranties the fulfillment of the divine commandment of human preservation.
Fil: Udi, Juliana. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
LOCKE
CARIDAD
PROPIEDAD PRIVADA
TEOLOGÍA CRISTIANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45286
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b2a29151ed095e57d3f00ea79f93801f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45286 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John LockeThe Right to Charity: Repercussions of Christian Theology on John Locke’s Theory of PropertyUdi, JulianaLOCKECARIDADPROPIEDAD PRIVADATEOLOGÍA CRISTIANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Locke, además de justificar un derecho natural a la propiedad privada, también sostiene que todos los hombres tienen un derecho natural a la caridad. En el presente trabajo me propongo defender la hipótesis de que el derecho a la caridad postulado por Locke se explica por la presencia en su teoría de la propiedad de elementos procedentes de la teología cristiana. Cumpliría la función de garantizar que, en el contexto de una economía monetizada donde los individuos son, además, desigualmente industriosos, se cumpla el designio divino de que todos los hombres dispongan de medios para preservarse.Locke, as well as justifying a natural right to private property, also stresses that human beings do have a natural right to charity. My purpose in this paper is to defend the hypothesis that the right of charity postulated by Locke can be explained in terms of the presence of Christian-theological premises in his theory of property. In a monetized economy in which men are unequally industrious, the right to charity guaranties the fulfillment of the divine commandment of human preservation.Fil: Udi, Juliana. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45286Udi, Juliana; El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades ; Revista de Filosofía; 70; 11-2014; 149-1600718-4360CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-43602014000100010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602014000100010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/35936info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45286instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:22.274CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke The Right to Charity: Repercussions of Christian Theology on John Locke’s Theory of Property |
title |
El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke |
spellingShingle |
El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke Udi, Juliana LOCKE CARIDAD PROPIEDAD PRIVADA TEOLOGÍA CRISTIANA |
title_short |
El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke |
title_full |
El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke |
title_fullStr |
El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke |
title_full_unstemmed |
El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke |
title_sort |
El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Udi, Juliana |
author |
Udi, Juliana |
author_facet |
Udi, Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LOCKE CARIDAD PROPIEDAD PRIVADA TEOLOGÍA CRISTIANA |
topic |
LOCKE CARIDAD PROPIEDAD PRIVADA TEOLOGÍA CRISTIANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Locke, además de justificar un derecho natural a la propiedad privada, también sostiene que todos los hombres tienen un derecho natural a la caridad. En el presente trabajo me propongo defender la hipótesis de que el derecho a la caridad postulado por Locke se explica por la presencia en su teoría de la propiedad de elementos procedentes de la teología cristiana. Cumpliría la función de garantizar que, en el contexto de una economía monetizada donde los individuos son, además, desigualmente industriosos, se cumpla el designio divino de que todos los hombres dispongan de medios para preservarse. Locke, as well as justifying a natural right to private property, also stresses that human beings do have a natural right to charity. My purpose in this paper is to defend the hypothesis that the right of charity postulated by Locke can be explained in terms of the presence of Christian-theological premises in his theory of property. In a monetized economy in which men are unequally industrious, the right to charity guaranties the fulfillment of the divine commandment of human preservation. Fil: Udi, Juliana. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Locke, además de justificar un derecho natural a la propiedad privada, también sostiene que todos los hombres tienen un derecho natural a la caridad. En el presente trabajo me propongo defender la hipótesis de que el derecho a la caridad postulado por Locke se explica por la presencia en su teoría de la propiedad de elementos procedentes de la teología cristiana. Cumpliría la función de garantizar que, en el contexto de una economía monetizada donde los individuos son, además, desigualmente industriosos, se cumpla el designio divino de que todos los hombres dispongan de medios para preservarse. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45286 Udi, Juliana; El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades ; Revista de Filosofía; 70; 11-2014; 149-160 0718-4360 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45286 |
identifier_str_mv |
Udi, Juliana; El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades ; Revista de Filosofía; 70; 11-2014; 149-160 0718-4360 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-43602014000100010 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602014000100010 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/35936 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268726285565952 |
score |
13.13397 |