Límites y licencias a la apropiación privada en el estado de naturaleza según John Locke

Autores
Chumbita y Gamba, Joan Severo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo estudia críticamente seis posibles límites a la apropiación privada, individual, unilateral y desigual en el estado de naturaleza descripto por John Locke. I) la restricción expresada bajo la forma de dejar suficiente y tan bueno en común para otros; II) la prohibición del desperdicio de los frutos perecederos; III) asociada a esta segunda condición pero aplicada a la tierra, la prohibición de cercar tierra cuyos frutos se desperdicie; IV) la limitación propuesta por Macpherson, según la cual es una condición de la apropiación mezclar el propio trabajo de modo personal con el objeto; V) el principio de caridad como derecho del necesitado a los medios de subsistencia; VI) la limitación que advierte Simmons, según la cual es posible derivar del principio de caridad un derecho al auto-gobierno, esto es, a no ser esclavizado a cambio de brindar, como es el deber del propietario al necesitado, los medios de subsistencia.
This paper studies critically six possible limits to private, individual, unilateral and unequal appropriation in the state of nature described by John Locke. I) The restriction expressed in the form of enough and as good left in common for others; II) the prohibition on wasting perishable goods; III) associated with the second condition but applying to the land, the prohibition on enclosing land whose fruits are perishable; IV) the limitation proposed by Macpherson, according to which mixing one’s own work personally with the object is a condi tion of appropriation; V) the principle of charity as a right of the needy to the means of subsistence; VI) the limitation which Simmons points out, according to which it is possible to derive from the principal of charity a right to self-government, that is, to not be enslaved in exchange for giving, as is the duty of the property owner to the needy, the means of subsistence.
Fil: Chumbita y Gamba, Joan Severo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
TEORÍA DE LA PROPIEDAD
JOHN LOCKE
CARIDAD
DESPERDICIO
AUTOGOBIERNO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154783

id CONICETDig_18dc863e9f9dde6e88f75b7d3e0d1386
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154783
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Límites y licencias a la apropiación privada en el estado de naturaleza según John LockeLimits to and licenses for private appropriation in the state of nature according to John LockeChumbita y Gamba, Joan SeveroTEORÍA DE LA PROPIEDADJOHN LOCKECARIDADDESPERDICIOAUTOGOBIERNOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo estudia críticamente seis posibles límites a la apropiación privada, individual, unilateral y desigual en el estado de naturaleza descripto por John Locke. I) la restricción expresada bajo la forma de dejar suficiente y tan bueno en común para otros; II) la prohibición del desperdicio de los frutos perecederos; III) asociada a esta segunda condición pero aplicada a la tierra, la prohibición de cercar tierra cuyos frutos se desperdicie; IV) la limitación propuesta por Macpherson, según la cual es una condición de la apropiación mezclar el propio trabajo de modo personal con el objeto; V) el principio de caridad como derecho del necesitado a los medios de subsistencia; VI) la limitación que advierte Simmons, según la cual es posible derivar del principio de caridad un derecho al auto-gobierno, esto es, a no ser esclavizado a cambio de brindar, como es el deber del propietario al necesitado, los medios de subsistencia.This paper studies critically six possible limits to private, individual, unilateral and unequal appropriation in the state of nature described by John Locke. I) The restriction expressed in the form of enough and as good left in common for others; II) the prohibition on wasting perishable goods; III) associated with the second condition but applying to the land, the prohibition on enclosing land whose fruits are perishable; IV) the limitation proposed by Macpherson, according to which mixing one’s own work personally with the object is a condi tion of appropriation; V) the principle of charity as a right of the needy to the means of subsistence; VI) the limitation which Simmons points out, according to which it is possible to derive from the principal of charity a right to self-government, that is, to not be enslaved in exchange for giving, as is the duty of the property owner to the needy, the means of subsistence.Fil: Chumbita y Gamba, Joan Severo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaInstituto de Filosofía, CCHS, CSIC, España2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154783Chumbita y Gamba, Joan Severo; Límites y licencias a la apropiación privada en el estado de naturaleza según John Locke; Instituto de Filosofía, CCHS, CSIC, España; Isegoría; 60; 30-6-2019; 303-3241130-20971988-8376CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1064info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/isegoria.2019.060.17info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154783instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:59.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Límites y licencias a la apropiación privada en el estado de naturaleza según John Locke
Limits to and licenses for private appropriation in the state of nature according to John Locke
title Límites y licencias a la apropiación privada en el estado de naturaleza según John Locke
spellingShingle Límites y licencias a la apropiación privada en el estado de naturaleza según John Locke
Chumbita y Gamba, Joan Severo
TEORÍA DE LA PROPIEDAD
JOHN LOCKE
CARIDAD
DESPERDICIO
AUTOGOBIERNO
title_short Límites y licencias a la apropiación privada en el estado de naturaleza según John Locke
title_full Límites y licencias a la apropiación privada en el estado de naturaleza según John Locke
title_fullStr Límites y licencias a la apropiación privada en el estado de naturaleza según John Locke
title_full_unstemmed Límites y licencias a la apropiación privada en el estado de naturaleza según John Locke
title_sort Límites y licencias a la apropiación privada en el estado de naturaleza según John Locke
dc.creator.none.fl_str_mv Chumbita y Gamba, Joan Severo
author Chumbita y Gamba, Joan Severo
author_facet Chumbita y Gamba, Joan Severo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEORÍA DE LA PROPIEDAD
JOHN LOCKE
CARIDAD
DESPERDICIO
AUTOGOBIERNO
topic TEORÍA DE LA PROPIEDAD
JOHN LOCKE
CARIDAD
DESPERDICIO
AUTOGOBIERNO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo estudia críticamente seis posibles límites a la apropiación privada, individual, unilateral y desigual en el estado de naturaleza descripto por John Locke. I) la restricción expresada bajo la forma de dejar suficiente y tan bueno en común para otros; II) la prohibición del desperdicio de los frutos perecederos; III) asociada a esta segunda condición pero aplicada a la tierra, la prohibición de cercar tierra cuyos frutos se desperdicie; IV) la limitación propuesta por Macpherson, según la cual es una condición de la apropiación mezclar el propio trabajo de modo personal con el objeto; V) el principio de caridad como derecho del necesitado a los medios de subsistencia; VI) la limitación que advierte Simmons, según la cual es posible derivar del principio de caridad un derecho al auto-gobierno, esto es, a no ser esclavizado a cambio de brindar, como es el deber del propietario al necesitado, los medios de subsistencia.
This paper studies critically six possible limits to private, individual, unilateral and unequal appropriation in the state of nature described by John Locke. I) The restriction expressed in the form of enough and as good left in common for others; II) the prohibition on wasting perishable goods; III) associated with the second condition but applying to the land, the prohibition on enclosing land whose fruits are perishable; IV) the limitation proposed by Macpherson, according to which mixing one’s own work personally with the object is a condi tion of appropriation; V) the principle of charity as a right of the needy to the means of subsistence; VI) the limitation which Simmons points out, according to which it is possible to derive from the principal of charity a right to self-government, that is, to not be enslaved in exchange for giving, as is the duty of the property owner to the needy, the means of subsistence.
Fil: Chumbita y Gamba, Joan Severo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Este trabajo estudia críticamente seis posibles límites a la apropiación privada, individual, unilateral y desigual en el estado de naturaleza descripto por John Locke. I) la restricción expresada bajo la forma de dejar suficiente y tan bueno en común para otros; II) la prohibición del desperdicio de los frutos perecederos; III) asociada a esta segunda condición pero aplicada a la tierra, la prohibición de cercar tierra cuyos frutos se desperdicie; IV) la limitación propuesta por Macpherson, según la cual es una condición de la apropiación mezclar el propio trabajo de modo personal con el objeto; V) el principio de caridad como derecho del necesitado a los medios de subsistencia; VI) la limitación que advierte Simmons, según la cual es posible derivar del principio de caridad un derecho al auto-gobierno, esto es, a no ser esclavizado a cambio de brindar, como es el deber del propietario al necesitado, los medios de subsistencia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154783
Chumbita y Gamba, Joan Severo; Límites y licencias a la apropiación privada en el estado de naturaleza según John Locke; Instituto de Filosofía, CCHS, CSIC, España; Isegoría; 60; 30-6-2019; 303-324
1130-2097
1988-8376
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154783
identifier_str_mv Chumbita y Gamba, Joan Severo; Límites y licencias a la apropiación privada en el estado de naturaleza según John Locke; Instituto de Filosofía, CCHS, CSIC, España; Isegoría; 60; 30-6-2019; 303-324
1130-2097
1988-8376
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1064
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/isegoria.2019.060.17
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Filosofía, CCHS, CSIC, España
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Filosofía, CCHS, CSIC, España
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268829624827904
score 13.13397