Espacios fronterizos de negociación y pugna posicional: La diversidad autorregulada en el documental “La otra vendimia”

Autores
Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Fiesta Nacional de la Vendimia es una celebración que tiene lugar en la provincia de Mendoza y, si bien sus orígenes datan de una serie de expresiones espontáneas y dispersas, a partir de 1936 y de forma casi ininterrumpida, comenzó a consolidar la estructura con la cual es conocida hasta el día de la fecha. Desde el año 2003, el gobierno de la provincia de Mendoza declaró a la “Vendimia para todos” —más conocida como “Vendimia Gay”— como un evento de interés turístico y cultural, que formaba parte de la programación oficial de los festejos del fin de la cosecha. Ambas fiestas, sus diferencias y puntos de encuentro son el eje central en torno al cual gira el documental “La otra vendimia” de Néstor “Tato” Moreno, sobre el cual se desarrolla el presente trabajo. El análisis parte de una breve descripción histórico-contextual del surgimiento de las festividades y de las condiciones de producción del documental, posicionándolo como un mediador técnico de visibilidad social y un espacio de frontera capaz de traducir y negociar posturas en pugna en relación con los ejes temáticos que se presentan como paralelismos que comparten elementos antagónicos y puntos en común. Además revela la emergencia de otras posturas que se filtran como demandas que la fiesta intenta mantener silenciadas y que encuentran en el documental un espacio de registro y circulación.
The National Vintage Festival is a celebration that takes place in the province of Mendoza and although its origins went back to a series of spontaneous and dispersed expressions, from 1936 onwards and almost continuously, it began to consolidate its structure as it is known today. Since 2003, the government of the province of Mendoza has declared the “Vintage for Everybody” — better known as “Gay Vintage”— as an event of tourist and cultural interest, forming part of the official program of the celebrations of the end of the grape harvest. Both celebrations, their differences and coincidences are the central topic of the documentary “The Other Vintage” by Néstor “Tato” Moreno which the present work deals with. The analysis starts with a brief historical-contextual description of the origins of the festival and the production conditions of the documentary, which is positioned as a technical mediator of social visibility and a frontier space able to translate and negotiate conflicting positions in relation to the thematic axes presented as parallelisms that share antagonistic elements and aspects in common. Besides this, the emergence of other positions that appear as demands that the festival tries to keep silent and find a space for recording and circulation in the documentary.
Fil: Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina
Materia
Vendimia Gay
Visualidad
Frontera
Travestismo
Transexualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97892

id CONICETDig_b729d1951f7bf3ea4208a0f401f2365a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97892
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacios fronterizos de negociación y pugna posicional: La diversidad autorregulada en el documental “La otra vendimia”Border Spaces of Negotiation and Positional Struggle: The Self-regulated Diversity in the Documentary “The Other Vintage”Silva Fernández, Alejandro Alfredo RafaelVendimia GayVisualidadFronteraTravestismoTransexualidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La Fiesta Nacional de la Vendimia es una celebración que tiene lugar en la provincia de Mendoza y, si bien sus orígenes datan de una serie de expresiones espontáneas y dispersas, a partir de 1936 y de forma casi ininterrumpida, comenzó a consolidar la estructura con la cual es conocida hasta el día de la fecha. Desde el año 2003, el gobierno de la provincia de Mendoza declaró a la “Vendimia para todos” —más conocida como “Vendimia Gay”— como un evento de interés turístico y cultural, que formaba parte de la programación oficial de los festejos del fin de la cosecha. Ambas fiestas, sus diferencias y puntos de encuentro son el eje central en torno al cual gira el documental “La otra vendimia” de Néstor “Tato” Moreno, sobre el cual se desarrolla el presente trabajo. El análisis parte de una breve descripción histórico-contextual del surgimiento de las festividades y de las condiciones de producción del documental, posicionándolo como un mediador técnico de visibilidad social y un espacio de frontera capaz de traducir y negociar posturas en pugna en relación con los ejes temáticos que se presentan como paralelismos que comparten elementos antagónicos y puntos en común. Además revela la emergencia de otras posturas que se filtran como demandas que la fiesta intenta mantener silenciadas y que encuentran en el documental un espacio de registro y circulación.The National Vintage Festival is a celebration that takes place in the province of Mendoza and although its origins went back to a series of spontaneous and dispersed expressions, from 1936 onwards and almost continuously, it began to consolidate its structure as it is known today. Since 2003, the government of the province of Mendoza has declared the “Vintage for Everybody” — better known as “Gay Vintage”— as an event of tourist and cultural interest, forming part of the official program of the celebrations of the end of the grape harvest. Both celebrations, their differences and coincidences are the central topic of the documentary “The Other Vintage” by Néstor “Tato” Moreno which the present work deals with. The analysis starts with a brief historical-contextual description of the origins of the festival and the production conditions of the documentary, which is positioned as a technical mediator of social visibility and a frontier space able to translate and negotiate conflicting positions in relation to the thematic axes presented as parallelisms that share antagonistic elements and aspects in common. Besides this, the emergence of other positions that appear as demands that the festival tries to keep silent and find a space for recording and circulation in the documentary.Fil: Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97892Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael; Espacios fronterizos de negociación y pugna posicional: La diversidad autorregulada en el documental “La otra vendimia”; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 28; 7-2017; 83-1020327-8115CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://humani.unsa.edu.ar/cdh/index.php/CDH/issue/view/22info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:03.245CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios fronterizos de negociación y pugna posicional: La diversidad autorregulada en el documental “La otra vendimia”
Border Spaces of Negotiation and Positional Struggle: The Self-regulated Diversity in the Documentary “The Other Vintage”
title Espacios fronterizos de negociación y pugna posicional: La diversidad autorregulada en el documental “La otra vendimia”
spellingShingle Espacios fronterizos de negociación y pugna posicional: La diversidad autorregulada en el documental “La otra vendimia”
Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
Vendimia Gay
Visualidad
Frontera
Travestismo
Transexualidad
title_short Espacios fronterizos de negociación y pugna posicional: La diversidad autorregulada en el documental “La otra vendimia”
title_full Espacios fronterizos de negociación y pugna posicional: La diversidad autorregulada en el documental “La otra vendimia”
title_fullStr Espacios fronterizos de negociación y pugna posicional: La diversidad autorregulada en el documental “La otra vendimia”
title_full_unstemmed Espacios fronterizos de negociación y pugna posicional: La diversidad autorregulada en el documental “La otra vendimia”
title_sort Espacios fronterizos de negociación y pugna posicional: La diversidad autorregulada en el documental “La otra vendimia”
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
author Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
author_facet Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vendimia Gay
Visualidad
Frontera
Travestismo
Transexualidad
topic Vendimia Gay
Visualidad
Frontera
Travestismo
Transexualidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Fiesta Nacional de la Vendimia es una celebración que tiene lugar en la provincia de Mendoza y, si bien sus orígenes datan de una serie de expresiones espontáneas y dispersas, a partir de 1936 y de forma casi ininterrumpida, comenzó a consolidar la estructura con la cual es conocida hasta el día de la fecha. Desde el año 2003, el gobierno de la provincia de Mendoza declaró a la “Vendimia para todos” —más conocida como “Vendimia Gay”— como un evento de interés turístico y cultural, que formaba parte de la programación oficial de los festejos del fin de la cosecha. Ambas fiestas, sus diferencias y puntos de encuentro son el eje central en torno al cual gira el documental “La otra vendimia” de Néstor “Tato” Moreno, sobre el cual se desarrolla el presente trabajo. El análisis parte de una breve descripción histórico-contextual del surgimiento de las festividades y de las condiciones de producción del documental, posicionándolo como un mediador técnico de visibilidad social y un espacio de frontera capaz de traducir y negociar posturas en pugna en relación con los ejes temáticos que se presentan como paralelismos que comparten elementos antagónicos y puntos en común. Además revela la emergencia de otras posturas que se filtran como demandas que la fiesta intenta mantener silenciadas y que encuentran en el documental un espacio de registro y circulación.
The National Vintage Festival is a celebration that takes place in the province of Mendoza and although its origins went back to a series of spontaneous and dispersed expressions, from 1936 onwards and almost continuously, it began to consolidate its structure as it is known today. Since 2003, the government of the province of Mendoza has declared the “Vintage for Everybody” — better known as “Gay Vintage”— as an event of tourist and cultural interest, forming part of the official program of the celebrations of the end of the grape harvest. Both celebrations, their differences and coincidences are the central topic of the documentary “The Other Vintage” by Néstor “Tato” Moreno which the present work deals with. The analysis starts with a brief historical-contextual description of the origins of the festival and the production conditions of the documentary, which is positioned as a technical mediator of social visibility and a frontier space able to translate and negotiate conflicting positions in relation to the thematic axes presented as parallelisms that share antagonistic elements and aspects in common. Besides this, the emergence of other positions that appear as demands that the festival tries to keep silent and find a space for recording and circulation in the documentary.
Fil: Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina
description La Fiesta Nacional de la Vendimia es una celebración que tiene lugar en la provincia de Mendoza y, si bien sus orígenes datan de una serie de expresiones espontáneas y dispersas, a partir de 1936 y de forma casi ininterrumpida, comenzó a consolidar la estructura con la cual es conocida hasta el día de la fecha. Desde el año 2003, el gobierno de la provincia de Mendoza declaró a la “Vendimia para todos” —más conocida como “Vendimia Gay”— como un evento de interés turístico y cultural, que formaba parte de la programación oficial de los festejos del fin de la cosecha. Ambas fiestas, sus diferencias y puntos de encuentro son el eje central en torno al cual gira el documental “La otra vendimia” de Néstor “Tato” Moreno, sobre el cual se desarrolla el presente trabajo. El análisis parte de una breve descripción histórico-contextual del surgimiento de las festividades y de las condiciones de producción del documental, posicionándolo como un mediador técnico de visibilidad social y un espacio de frontera capaz de traducir y negociar posturas en pugna en relación con los ejes temáticos que se presentan como paralelismos que comparten elementos antagónicos y puntos en común. Además revela la emergencia de otras posturas que se filtran como demandas que la fiesta intenta mantener silenciadas y que encuentran en el documental un espacio de registro y circulación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/97892
Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael; Espacios fronterizos de negociación y pugna posicional: La diversidad autorregulada en el documental “La otra vendimia”; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 28; 7-2017; 83-102
0327-8115
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/97892
identifier_str_mv Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael; Espacios fronterizos de negociación y pugna posicional: La diversidad autorregulada en el documental “La otra vendimia”; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 28; 7-2017; 83-102
0327-8115
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://humani.unsa.edu.ar/cdh/index.php/CDH/issue/view/22
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270183225294848
score 13.13397