Vinculación y transferencia de sistema tecnológico para la reutilización de aguas grises
- Autores
- Garzón Becerra, Vanesa Verónica; Paterlini, Leonardo; Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene como objetivo exponer el proceso de vinculación y transferencia, de un sistema innovador tecnológico sustentable, que recupera las aguas grises proveniente de lavabos previo a su desecho, para reutilizarlas en depósito de inodoros. En el año 2015, el sistema fue diseñado y construido en Tucumán y difundido e implementado hasta la actualidad en Tucumán y Santiago del Estero. El mismo, tiene características de ser asequible y adaptable, por la posibilidad de instalarlo sin demasiadas intervenciones; por lo cual, es viable impactar en un gran sector de la población y en especial, en locales sanitarios de diferentes funciones edilicias de interés social (viviendas, escuelas, instituciones científico-tecnológicas, productivos, etc.). En el proceso de la investigación fue aplicado y se utilizó una combinación metodológica, que se enmarca en la Investigación Acción Participativa. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 1) Diseño y construcción del "Sistema ATRAG o Mochila "e"; 2) Desarrollo de "marca" y material e instrumentos para difusión, transferencia y adopción del sistema; 3) Acciones para la difusión de la vinculación, transferencia e implementación del sistema; 4) Generación de espacios parael debate y la concienciación de la problemática. En conclusión, se comprobó que el análisis y la generación de los métodos de transferencia y sus recursos, son tan importantes como el proceso de diseño, construcción, instalación y monitoreo del funcionamiento del sistema en sí mismo. Se observó que en los edificios donde se implementó el sistema, se logró su integración apropiada y apropiable. Asimismo, fue positiva la generación de espacios para la promoción y concienciación sobre los beneficios del cuidado del ambiente, ya que en cada lugar, se inició un proceso búsqueda y transformación hacia la sustentabilidad.
Fil: Garzón Becerra, Vanesa Verónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: Paterlini, Leonardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Est. Ambientales y Des. Rural de la Llanura Chaque?a; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina - Materia
-
SISTEMA INNOVADOR
REUTILIZACIÓN DEL AGUA
HÁBITAT SUSTENTABLE. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148384
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b70c9f49095618fad99bf8b2808173e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148384 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Vinculación y transferencia de sistema tecnológico para la reutilización de aguas grisesGarzón Becerra, Vanesa VerónicaPaterlini, LeonardoGiuliano Raimondi, Gabriela María del CarmenSISTEMA INNOVADORREUTILIZACIÓN DEL AGUAHÁBITAT SUSTENTABLE.https://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Este trabajo tiene como objetivo exponer el proceso de vinculación y transferencia, de un sistema innovador tecnológico sustentable, que recupera las aguas grises proveniente de lavabos previo a su desecho, para reutilizarlas en depósito de inodoros. En el año 2015, el sistema fue diseñado y construido en Tucumán y difundido e implementado hasta la actualidad en Tucumán y Santiago del Estero. El mismo, tiene características de ser asequible y adaptable, por la posibilidad de instalarlo sin demasiadas intervenciones; por lo cual, es viable impactar en un gran sector de la población y en especial, en locales sanitarios de diferentes funciones edilicias de interés social (viviendas, escuelas, instituciones científico-tecnológicas, productivos, etc.). En el proceso de la investigación fue aplicado y se utilizó una combinación metodológica, que se enmarca en la Investigación Acción Participativa. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 1) Diseño y construcción del "Sistema ATRAG o Mochila "e"; 2) Desarrollo de "marca" y material e instrumentos para difusión, transferencia y adopción del sistema; 3) Acciones para la difusión de la vinculación, transferencia e implementación del sistema; 4) Generación de espacios parael debate y la concienciación de la problemática. En conclusión, se comprobó que el análisis y la generación de los métodos de transferencia y sus recursos, son tan importantes como el proceso de diseño, construcción, instalación y monitoreo del funcionamiento del sistema en sí mismo. Se observó que en los edificios donde se implementó el sistema, se logró su integración apropiada y apropiable. Asimismo, fue positiva la generación de espacios para la promoción y concienciación sobre los beneficios del cuidado del ambiente, ya que en cada lugar, se inició un proceso búsqueda y transformación hacia la sustentabilidad.Fil: Garzón Becerra, Vanesa Verónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaFil: Paterlini, Leonardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Est. Ambientales y Des. Rural de la Llanura Chaque?a; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Y AGRIMENSURA - UNNE -2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148384Garzón Becerra, Vanesa Verónica; Paterlini, Leonardo; Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen; Vinculación y transferencia de sistema tecnológico para la reutilización de aguas grises; FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Y AGRIMENSURA - UNNE -; Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica; 7; 7; 5-2021; 241-2572422-6424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/4780info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/eitt.704780info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148384instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:47.266CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vinculación y transferencia de sistema tecnológico para la reutilización de aguas grises |
title |
Vinculación y transferencia de sistema tecnológico para la reutilización de aguas grises |
spellingShingle |
Vinculación y transferencia de sistema tecnológico para la reutilización de aguas grises Garzón Becerra, Vanesa Verónica SISTEMA INNOVADOR REUTILIZACIÓN DEL AGUA HÁBITAT SUSTENTABLE. |
title_short |
Vinculación y transferencia de sistema tecnológico para la reutilización de aguas grises |
title_full |
Vinculación y transferencia de sistema tecnológico para la reutilización de aguas grises |
title_fullStr |
Vinculación y transferencia de sistema tecnológico para la reutilización de aguas grises |
title_full_unstemmed |
Vinculación y transferencia de sistema tecnológico para la reutilización de aguas grises |
title_sort |
Vinculación y transferencia de sistema tecnológico para la reutilización de aguas grises |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garzón Becerra, Vanesa Verónica Paterlini, Leonardo Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen |
author |
Garzón Becerra, Vanesa Verónica |
author_facet |
Garzón Becerra, Vanesa Verónica Paterlini, Leonardo Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Paterlini, Leonardo Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMA INNOVADOR REUTILIZACIÓN DEL AGUA HÁBITAT SUSTENTABLE. |
topic |
SISTEMA INNOVADOR REUTILIZACIÓN DEL AGUA HÁBITAT SUSTENTABLE. |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como objetivo exponer el proceso de vinculación y transferencia, de un sistema innovador tecnológico sustentable, que recupera las aguas grises proveniente de lavabos previo a su desecho, para reutilizarlas en depósito de inodoros. En el año 2015, el sistema fue diseñado y construido en Tucumán y difundido e implementado hasta la actualidad en Tucumán y Santiago del Estero. El mismo, tiene características de ser asequible y adaptable, por la posibilidad de instalarlo sin demasiadas intervenciones; por lo cual, es viable impactar en un gran sector de la población y en especial, en locales sanitarios de diferentes funciones edilicias de interés social (viviendas, escuelas, instituciones científico-tecnológicas, productivos, etc.). En el proceso de la investigación fue aplicado y se utilizó una combinación metodológica, que se enmarca en la Investigación Acción Participativa. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 1) Diseño y construcción del "Sistema ATRAG o Mochila "e"; 2) Desarrollo de "marca" y material e instrumentos para difusión, transferencia y adopción del sistema; 3) Acciones para la difusión de la vinculación, transferencia e implementación del sistema; 4) Generación de espacios parael debate y la concienciación de la problemática. En conclusión, se comprobó que el análisis y la generación de los métodos de transferencia y sus recursos, son tan importantes como el proceso de diseño, construcción, instalación y monitoreo del funcionamiento del sistema en sí mismo. Se observó que en los edificios donde se implementó el sistema, se logró su integración apropiada y apropiable. Asimismo, fue positiva la generación de espacios para la promoción y concienciación sobre los beneficios del cuidado del ambiente, ya que en cada lugar, se inició un proceso búsqueda y transformación hacia la sustentabilidad. Fil: Garzón Becerra, Vanesa Verónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina Fil: Paterlini, Leonardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Est. Ambientales y Des. Rural de la Llanura Chaque?a; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina |
description |
Este trabajo tiene como objetivo exponer el proceso de vinculación y transferencia, de un sistema innovador tecnológico sustentable, que recupera las aguas grises proveniente de lavabos previo a su desecho, para reutilizarlas en depósito de inodoros. En el año 2015, el sistema fue diseñado y construido en Tucumán y difundido e implementado hasta la actualidad en Tucumán y Santiago del Estero. El mismo, tiene características de ser asequible y adaptable, por la posibilidad de instalarlo sin demasiadas intervenciones; por lo cual, es viable impactar en un gran sector de la población y en especial, en locales sanitarios de diferentes funciones edilicias de interés social (viviendas, escuelas, instituciones científico-tecnológicas, productivos, etc.). En el proceso de la investigación fue aplicado y se utilizó una combinación metodológica, que se enmarca en la Investigación Acción Participativa. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 1) Diseño y construcción del "Sistema ATRAG o Mochila "e"; 2) Desarrollo de "marca" y material e instrumentos para difusión, transferencia y adopción del sistema; 3) Acciones para la difusión de la vinculación, transferencia e implementación del sistema; 4) Generación de espacios parael debate y la concienciación de la problemática. En conclusión, se comprobó que el análisis y la generación de los métodos de transferencia y sus recursos, son tan importantes como el proceso de diseño, construcción, instalación y monitoreo del funcionamiento del sistema en sí mismo. Se observó que en los edificios donde se implementó el sistema, se logró su integración apropiada y apropiable. Asimismo, fue positiva la generación de espacios para la promoción y concienciación sobre los beneficios del cuidado del ambiente, ya que en cada lugar, se inició un proceso búsqueda y transformación hacia la sustentabilidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/148384 Garzón Becerra, Vanesa Verónica; Paterlini, Leonardo; Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen; Vinculación y transferencia de sistema tecnológico para la reutilización de aguas grises; FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Y AGRIMENSURA - UNNE -; Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica; 7; 7; 5-2021; 241-257 2422-6424 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/148384 |
identifier_str_mv |
Garzón Becerra, Vanesa Verónica; Paterlini, Leonardo; Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen; Vinculación y transferencia de sistema tecnológico para la reutilización de aguas grises; FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Y AGRIMENSURA - UNNE -; Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica; 7; 7; 5-2021; 241-257 2422-6424 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/4780 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/eitt.704780 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Y AGRIMENSURA - UNNE - |
publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Y AGRIMENSURA - UNNE - |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269484056838144 |
score |
13.13397 |