Reutilización de aguas grises mediante sistema tecnológico alternativo: evaluación bacteriológica de las mismas

Autores
Daives, Cristina; Garzon, Beatriz Silvia; Paterlini, Leonardo; Correa, Nancy Lorena; Sacur, Graciela L.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La escasez del agua es un problema planetario. Reciclando aguas grises se pueden reutilizar cuando no es imprescindible agua potable, como en inodoros, generando un sistema tecnológico innovador. Para generar el dispositivo se analizaron dos tipos de materiales, fibra de vidrio y acero inoxidable. Se evaluó el sistema utilizando muestras de agua pre y post filtrado, mediante un filtro de tela de fibra plástica para retener sedimentos macroscópicos. Se empleó solución de policloruro de aluminio para clarificar y pastillas de cloro para descontaminar. Se realizó evaluación bacteriológica de estas aguas con medios de cultivo específicos para Coliformes totales y Coliformes fecales. Se seleccionó el sistema construido con fibra de vidrio. Las muestras de agua post filtro y post desinfectante no desarrollaron bacterias. Si bien el acero inoxidable, es resistente a la corrosión e impactos, es higiénico y fácil de moldear, su desventaja es su costo. Se optó por el material de fibra de vidrio que es maleable, dúctil, más liviano y de menor costo. El sistema desarrollado es adaptable y asequible, convirtiéndolo en un producto adoptable en diferentes tipos de objetos arquitectónicos y, sustentables posibilitando el cuidado del ambiente.
Fil: Daives, Cristina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Paterlini, Leonardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Correa, Nancy Lorena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Sacur, Graciela L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Materia
Aguas Grises
Reutilización
Cuidado Ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140506

id CONICETDig_330e8e3c0fc12efbb518b23698d81844
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140506
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reutilización de aguas grises mediante sistema tecnológico alternativo: evaluación bacteriológica de las mismasDaives, CristinaGarzon, Beatriz SilviaPaterlini, LeonardoCorrea, Nancy LorenaSacur, Graciela L.Aguas GrisesReutilizaciónCuidado Ambientalhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La escasez del agua es un problema planetario. Reciclando aguas grises se pueden reutilizar cuando no es imprescindible agua potable, como en inodoros, generando un sistema tecnológico innovador. Para generar el dispositivo se analizaron dos tipos de materiales, fibra de vidrio y acero inoxidable. Se evaluó el sistema utilizando muestras de agua pre y post filtrado, mediante un filtro de tela de fibra plástica para retener sedimentos macroscópicos. Se empleó solución de policloruro de aluminio para clarificar y pastillas de cloro para descontaminar. Se realizó evaluación bacteriológica de estas aguas con medios de cultivo específicos para Coliformes totales y Coliformes fecales. Se seleccionó el sistema construido con fibra de vidrio. Las muestras de agua post filtro y post desinfectante no desarrollaron bacterias. Si bien el acero inoxidable, es resistente a la corrosión e impactos, es higiénico y fácil de moldear, su desventaja es su costo. Se optó por el material de fibra de vidrio que es maleable, dúctil, más liviano y de menor costo. El sistema desarrollado es adaptable y asequible, convirtiéndolo en un producto adoptable en diferentes tipos de objetos arquitectónicos y, sustentables posibilitando el cuidado del ambiente.Fil: Daives, Cristina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Paterlini, Leonardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Correa, Nancy Lorena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Sacur, Graciela L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140506Daives, Cristina; Garzon, Beatriz Silvia; Paterlini, Leonardo; Correa, Nancy Lorena; Sacur, Graciela L.; Reutilización de aguas grises mediante sistema tecnológico alternativo: evaluación bacteriológica de las mismas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica: Claves para el desarrollo; 5; 8-2018; 410-4152422-6424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/download/3777/3404info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140506instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:32.277CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reutilización de aguas grises mediante sistema tecnológico alternativo: evaluación bacteriológica de las mismas
title Reutilización de aguas grises mediante sistema tecnológico alternativo: evaluación bacteriológica de las mismas
spellingShingle Reutilización de aguas grises mediante sistema tecnológico alternativo: evaluación bacteriológica de las mismas
Daives, Cristina
Aguas Grises
Reutilización
Cuidado Ambiental
title_short Reutilización de aguas grises mediante sistema tecnológico alternativo: evaluación bacteriológica de las mismas
title_full Reutilización de aguas grises mediante sistema tecnológico alternativo: evaluación bacteriológica de las mismas
title_fullStr Reutilización de aguas grises mediante sistema tecnológico alternativo: evaluación bacteriológica de las mismas
title_full_unstemmed Reutilización de aguas grises mediante sistema tecnológico alternativo: evaluación bacteriológica de las mismas
title_sort Reutilización de aguas grises mediante sistema tecnológico alternativo: evaluación bacteriológica de las mismas
dc.creator.none.fl_str_mv Daives, Cristina
Garzon, Beatriz Silvia
Paterlini, Leonardo
Correa, Nancy Lorena
Sacur, Graciela L.
author Daives, Cristina
author_facet Daives, Cristina
Garzon, Beatriz Silvia
Paterlini, Leonardo
Correa, Nancy Lorena
Sacur, Graciela L.
author_role author
author2 Garzon, Beatriz Silvia
Paterlini, Leonardo
Correa, Nancy Lorena
Sacur, Graciela L.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aguas Grises
Reutilización
Cuidado Ambiental
topic Aguas Grises
Reutilización
Cuidado Ambiental
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La escasez del agua es un problema planetario. Reciclando aguas grises se pueden reutilizar cuando no es imprescindible agua potable, como en inodoros, generando un sistema tecnológico innovador. Para generar el dispositivo se analizaron dos tipos de materiales, fibra de vidrio y acero inoxidable. Se evaluó el sistema utilizando muestras de agua pre y post filtrado, mediante un filtro de tela de fibra plástica para retener sedimentos macroscópicos. Se empleó solución de policloruro de aluminio para clarificar y pastillas de cloro para descontaminar. Se realizó evaluación bacteriológica de estas aguas con medios de cultivo específicos para Coliformes totales y Coliformes fecales. Se seleccionó el sistema construido con fibra de vidrio. Las muestras de agua post filtro y post desinfectante no desarrollaron bacterias. Si bien el acero inoxidable, es resistente a la corrosión e impactos, es higiénico y fácil de moldear, su desventaja es su costo. Se optó por el material de fibra de vidrio que es maleable, dúctil, más liviano y de menor costo. El sistema desarrollado es adaptable y asequible, convirtiéndolo en un producto adoptable en diferentes tipos de objetos arquitectónicos y, sustentables posibilitando el cuidado del ambiente.
Fil: Daives, Cristina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Paterlini, Leonardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Correa, Nancy Lorena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Sacur, Graciela L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
description La escasez del agua es un problema planetario. Reciclando aguas grises se pueden reutilizar cuando no es imprescindible agua potable, como en inodoros, generando un sistema tecnológico innovador. Para generar el dispositivo se analizaron dos tipos de materiales, fibra de vidrio y acero inoxidable. Se evaluó el sistema utilizando muestras de agua pre y post filtrado, mediante un filtro de tela de fibra plástica para retener sedimentos macroscópicos. Se empleó solución de policloruro de aluminio para clarificar y pastillas de cloro para descontaminar. Se realizó evaluación bacteriológica de estas aguas con medios de cultivo específicos para Coliformes totales y Coliformes fecales. Se seleccionó el sistema construido con fibra de vidrio. Las muestras de agua post filtro y post desinfectante no desarrollaron bacterias. Si bien el acero inoxidable, es resistente a la corrosión e impactos, es higiénico y fácil de moldear, su desventaja es su costo. Se optó por el material de fibra de vidrio que es maleable, dúctil, más liviano y de menor costo. El sistema desarrollado es adaptable y asequible, convirtiéndolo en un producto adoptable en diferentes tipos de objetos arquitectónicos y, sustentables posibilitando el cuidado del ambiente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140506
Daives, Cristina; Garzon, Beatriz Silvia; Paterlini, Leonardo; Correa, Nancy Lorena; Sacur, Graciela L.; Reutilización de aguas grises mediante sistema tecnológico alternativo: evaluación bacteriológica de las mismas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica: Claves para el desarrollo; 5; 8-2018; 410-415
2422-6424
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140506
identifier_str_mv Daives, Cristina; Garzon, Beatriz Silvia; Paterlini, Leonardo; Correa, Nancy Lorena; Sacur, Graciela L.; Reutilización de aguas grises mediante sistema tecnológico alternativo: evaluación bacteriológica de las mismas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica: Claves para el desarrollo; 5; 8-2018; 410-415
2422-6424
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/download/3777/3404
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269585634492416
score 13.13397