Reutilización de aguas grises en un ecobarrio.

Autores
Toto, Mariano Abel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Ruth
Descripción
Proyecto Final Integrador
Para el año 2040 Argentina aparece en el puesto Nº 65 en el ranking de los países que enfrentarán mayor estrés hídrico (World Resourses Institute, 2015). Por otro lado, el promedio nacional de consumo de agua por habitante se estima en 318 litros diarios. Este es un alto nivel de consumo, comparado con el que se registra en numerosos países del mundo y de América Latina (valor medio registrado es de 173 l/d.h). Y estos valores se acentúan aún más, en zonas de mayor poder adquisitivo como los barrios privados, countries, etc, pudiéndose hasta triplicar. Debido a esto, se plantea la implementación de un sistema de reutilización de las aguas grises, en un ecobarrio, para minimizar el estrés hídrico. El mismo estará compuesto por una red colectora de las aguas grises provenientes de cada uno de los lotes del barrio, y un sistema de abastecimiento de estas aguas ya tratadas, para poder ser reutilizadas para riego y en la descarga del inodoro. El tratamiento de estas aguas estará compuesto por un sistema de rejas, desarenador, desengrasador, humedal horizontal de flujo subsuperficial y una cámara de cloración. Lográndose un ahorro promedio anual de 34,11% del consumo de agua potable a lo largo del año. Lo que representa un ahorro de 71.474,60 m 3 del mismo. Esto resulta muy positivo contra el estrés hídrico reduciendo la demanda de agua potable, la cual es un recurso que a medida que pasa el tiempo presenta una mayor escasez y costo.
Fil: Toto, Mariano Abel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.
Materia
REUTILIZACIÓN DE AGUAS
AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS
GESTIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2506

id RIUNSAM_4154750477f390ae1519122ca42fa32b
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2506
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Reutilización de aguas grises en un ecobarrio.Toto, Mariano AbelREUTILIZACIÓN DE AGUASAGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO DE AGUASGESTIÓN AMBIENTALDESARROLLO SUSTENTABLEProyecto Final IntegradorPara el año 2040 Argentina aparece en el puesto Nº 65 en el ranking de los países que enfrentarán mayor estrés hídrico (World Resourses Institute, 2015). Por otro lado, el promedio nacional de consumo de agua por habitante se estima en 318 litros diarios. Este es un alto nivel de consumo, comparado con el que se registra en numerosos países del mundo y de América Latina (valor medio registrado es de 173 l/d.h). Y estos valores se acentúan aún más, en zonas de mayor poder adquisitivo como los barrios privados, countries, etc, pudiéndose hasta triplicar. Debido a esto, se plantea la implementación de un sistema de reutilización de las aguas grises, en un ecobarrio, para minimizar el estrés hídrico. El mismo estará compuesto por una red colectora de las aguas grises provenientes de cada uno de los lotes del barrio, y un sistema de abastecimiento de estas aguas ya tratadas, para poder ser reutilizadas para riego y en la descarga del inodoro. El tratamiento de estas aguas estará compuesto por un sistema de rejas, desarenador, desengrasador, humedal horizontal de flujo subsuperficial y una cámara de cloración. Lográndose un ahorro promedio anual de 34,11% del consumo de agua potable a lo largo del año. Lo que representa un ahorro de 71.474,60 m 3 del mismo. Esto resulta muy positivo contra el estrés hídrico reduciendo la demanda de agua potable, la cual es un recurso que a medida que pasa el tiempo presenta una mayor escasez y costo.Fil: Toto, Mariano Abel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería AmbientalRodríguez, Ruth2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf274 p.application/pdfToto, M. A. (2019) Reutilización de aguas grises en un ecobarrio. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería AmbientalPFI 3IA 2019 TMAhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2506spaARG2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:37Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2506instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:43.061Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reutilización de aguas grises en un ecobarrio.
title Reutilización de aguas grises en un ecobarrio.
spellingShingle Reutilización de aguas grises en un ecobarrio.
Toto, Mariano Abel
REUTILIZACIÓN DE AGUAS
AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS
GESTIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
title_short Reutilización de aguas grises en un ecobarrio.
title_full Reutilización de aguas grises en un ecobarrio.
title_fullStr Reutilización de aguas grises en un ecobarrio.
title_full_unstemmed Reutilización de aguas grises en un ecobarrio.
title_sort Reutilización de aguas grises en un ecobarrio.
dc.creator.none.fl_str_mv Toto, Mariano Abel
author Toto, Mariano Abel
author_facet Toto, Mariano Abel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Ruth
dc.subject.none.fl_str_mv REUTILIZACIÓN DE AGUAS
AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS
GESTIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
topic REUTILIZACIÓN DE AGUAS
AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS
GESTIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Final Integrador
Para el año 2040 Argentina aparece en el puesto Nº 65 en el ranking de los países que enfrentarán mayor estrés hídrico (World Resourses Institute, 2015). Por otro lado, el promedio nacional de consumo de agua por habitante se estima en 318 litros diarios. Este es un alto nivel de consumo, comparado con el que se registra en numerosos países del mundo y de América Latina (valor medio registrado es de 173 l/d.h). Y estos valores se acentúan aún más, en zonas de mayor poder adquisitivo como los barrios privados, countries, etc, pudiéndose hasta triplicar. Debido a esto, se plantea la implementación de un sistema de reutilización de las aguas grises, en un ecobarrio, para minimizar el estrés hídrico. El mismo estará compuesto por una red colectora de las aguas grises provenientes de cada uno de los lotes del barrio, y un sistema de abastecimiento de estas aguas ya tratadas, para poder ser reutilizadas para riego y en la descarga del inodoro. El tratamiento de estas aguas estará compuesto por un sistema de rejas, desarenador, desengrasador, humedal horizontal de flujo subsuperficial y una cámara de cloración. Lográndose un ahorro promedio anual de 34,11% del consumo de agua potable a lo largo del año. Lo que representa un ahorro de 71.474,60 m 3 del mismo. Esto resulta muy positivo contra el estrés hídrico reduciendo la demanda de agua potable, la cual es un recurso que a medida que pasa el tiempo presenta una mayor escasez y costo.
Fil: Toto, Mariano Abel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.
description Proyecto Final Integrador
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Toto, M. A. (2019) Reutilización de aguas grises en un ecobarrio. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
PFI 3IA 2019 TMA
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2506
identifier_str_mv Toto, M. A. (2019) Reutilización de aguas grises en un ecobarrio. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
PFI 3IA 2019 TMA
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2506
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
274 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
2019
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344486916587520
score 12.623145