Optimización en el proceso de reutilización de hardware tecnológicamente obsoleto

Autores
Beber, Florencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barbieri, Sebastián
Descripción
Fil: Beber, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Barbieri, Sebastián, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Aunque la concientización de la población sobre la separación de residuos hoy en día es mayor, muchos de los aparatos eléctricos y electrónicos terminan desechados en las calles o basurales sin criterio alguno, por eso es importante dar a conocer los puntos donde se recolectan este tipo de desechos, para poder ser tratados de manera adecuada o utilizarlos en caso de que funcionen y sobre todo dar a conocer el impacto ambiental y los efectos nocivos sobre la salud humana que estos causaron si no se los clasifican al momento de ser desechados. Optimizar el tiempo que se emplea en la reutilización del hardware tecnológicamente obsoleto, es de suma importancia, ya que la cantidad de equipos disponibles aumenta cada vez más al igual que demanda por parte de las instituciones. A su vez esto nos permite utilizar ese tiempo ganado, en la separación de componentes del hardware no funcional. El presente informe forma parte del proyecto final de la Tecnicatura Universitaria en Programación y Administración de Redes (TUPAR) perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). A lo largo del presente documento se describirán las actividades realizadas en las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) junto al equipo de trabajo del proyecto de Reutilización Eficiente de Hardware Tecnológicamente Obsoleto (REHTO), dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNCPBA, las mismas se tratan de actividades integradoras de 120 horas cátedras, desarrolladas en el periodo octubre-diciembre del año 2013. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Materia
Hardware
Ingeniería de sistemas
Reutilización del hardware
Basura electrónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1057

id RIDUNICEN_afcbfb465d1d5a8c0d250aeaeac4a385
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1057
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Optimización en el proceso de reutilización de hardware tecnológicamente obsoletoBeber, FlorenciaHardwareIngeniería de sistemasReutilización del hardwareBasura electrónicaFil: Beber, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Barbieri, Sebastián, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Aunque la concientización de la población sobre la separación de residuos hoy en día es mayor, muchos de los aparatos eléctricos y electrónicos terminan desechados en las calles o basurales sin criterio alguno, por eso es importante dar a conocer los puntos donde se recolectan este tipo de desechos, para poder ser tratados de manera adecuada o utilizarlos en caso de que funcionen y sobre todo dar a conocer el impacto ambiental y los efectos nocivos sobre la salud humana que estos causaron si no se los clasifican al momento de ser desechados. Optimizar el tiempo que se emplea en la reutilización del hardware tecnológicamente obsoleto, es de suma importancia, ya que la cantidad de equipos disponibles aumenta cada vez más al igual que demanda por parte de las instituciones. A su vez esto nos permite utilizar ese tiempo ganado, en la separación de componentes del hardware no funcional. El presente informe forma parte del proyecto final de la Tecnicatura Universitaria en Programación y Administración de Redes (TUPAR) perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). A lo largo del presente documento se describirán las actividades realizadas en las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) junto al equipo de trabajo del proyecto de Reutilización Eficiente de Hardware Tecnológicamente Obsoleto (REHTO), dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNCPBA, las mismas se tratan de actividades integradoras de 120 horas cátedras, desarrolladas en el periodo octubre-diciembre del año 2013. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasBarbieri, Sebastián2016-122017-03-08T17:11:12Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1057https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1057spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:35Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1057instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:36.142RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización en el proceso de reutilización de hardware tecnológicamente obsoleto
title Optimización en el proceso de reutilización de hardware tecnológicamente obsoleto
spellingShingle Optimización en el proceso de reutilización de hardware tecnológicamente obsoleto
Beber, Florencia
Hardware
Ingeniería de sistemas
Reutilización del hardware
Basura electrónica
title_short Optimización en el proceso de reutilización de hardware tecnológicamente obsoleto
title_full Optimización en el proceso de reutilización de hardware tecnológicamente obsoleto
title_fullStr Optimización en el proceso de reutilización de hardware tecnológicamente obsoleto
title_full_unstemmed Optimización en el proceso de reutilización de hardware tecnológicamente obsoleto
title_sort Optimización en el proceso de reutilización de hardware tecnológicamente obsoleto
dc.creator.none.fl_str_mv Beber, Florencia
author Beber, Florencia
author_facet Beber, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barbieri, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Hardware
Ingeniería de sistemas
Reutilización del hardware
Basura electrónica
topic Hardware
Ingeniería de sistemas
Reutilización del hardware
Basura electrónica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Beber, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Barbieri, Sebastián, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Aunque la concientización de la población sobre la separación de residuos hoy en día es mayor, muchos de los aparatos eléctricos y electrónicos terminan desechados en las calles o basurales sin criterio alguno, por eso es importante dar a conocer los puntos donde se recolectan este tipo de desechos, para poder ser tratados de manera adecuada o utilizarlos en caso de que funcionen y sobre todo dar a conocer el impacto ambiental y los efectos nocivos sobre la salud humana que estos causaron si no se los clasifican al momento de ser desechados. Optimizar el tiempo que se emplea en la reutilización del hardware tecnológicamente obsoleto, es de suma importancia, ya que la cantidad de equipos disponibles aumenta cada vez más al igual que demanda por parte de las instituciones. A su vez esto nos permite utilizar ese tiempo ganado, en la separación de componentes del hardware no funcional. El presente informe forma parte del proyecto final de la Tecnicatura Universitaria en Programación y Administración de Redes (TUPAR) perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). A lo largo del presente documento se describirán las actividades realizadas en las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) junto al equipo de trabajo del proyecto de Reutilización Eficiente de Hardware Tecnológicamente Obsoleto (REHTO), dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNCPBA, las mismas se tratan de actividades integradoras de 120 horas cátedras, desarrolladas en el periodo octubre-diciembre del año 2013. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
description Fil: Beber, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
2017-03-08T17:11:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1057
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1057
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1057
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143033854132224
score 12.712165