Entre la espada y la pared. Género, trabajo y consumo en la ciudad de Rosario (1920-1940)

Autores
Pulido, Aldana Beatriz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es abordar los sentidos y estereotipos construidos en torno a dos identidades femeninas que suscitaron especial interés durante el período de entreguerras en la ciudad de Rosario, esto es: las mujeres vistas como trabajadoras y como consumidoras. Estas identidades se configuraron dentro de la tensión que opone las nociones de trabajo y consumo, y que otorga (aún en la actualidad) sentidos generizados a estas prácticas. Ambas adscripciones - aunque opuestas - se tornaron igualmente incómodas al confrontarlas con las nociones de feminidad y de modernidad imperantes, fueron abordadas en términos de problema y suscitaron una serie de respuestas por parte de los discursos autorizados que podían ir desde la negación o la subvaloración hasta la reprimenda pública, pasando por un despliegue de regulaciones de carácter pedagógico, moral o legal.
This work will deal with the meanings and stereotypes constructed around two feminine identities that sparked a particular interest during the interwar period in the city of Rosario: women perceived as workers and perceived as consumers. These identities were configured within the tension that opposes the notions of labor against consumption, and that even today still creates a gendered logic for these practices. Both attributions, even if opposed, turned equally uncomfortable when confronted with the prevailing notions of femininity and modernity. They were analyzed as a problem, and the response of the mainstream discourse ranged from denial to dismissal all the way to public chastisement, as well as a battery of pedagogical, moral and legal regulations.
Fil: Pulido, Aldana Beatriz. Instituto Superior de Profesorado N°3 Villa Constitución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina
Materia
MUJERES TRABAJADORAS
CONSUMO
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
ROSARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159282

id CONICETDig_b7060ef6e6c95909b34b0188acf35312
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159282
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la espada y la pared. Género, trabajo y consumo en la ciudad de Rosario (1920-1940)Damned if you do, damned if you don´t. Gender, labor and consumption in the city of Rosario (1920-1940)Pulido, Aldana BeatrizMUJERES TRABAJADORASCONSUMOESTEREOTIPOS DE GÉNEROROSARIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es abordar los sentidos y estereotipos construidos en torno a dos identidades femeninas que suscitaron especial interés durante el período de entreguerras en la ciudad de Rosario, esto es: las mujeres vistas como trabajadoras y como consumidoras. Estas identidades se configuraron dentro de la tensión que opone las nociones de trabajo y consumo, y que otorga (aún en la actualidad) sentidos generizados a estas prácticas. Ambas adscripciones - aunque opuestas - se tornaron igualmente incómodas al confrontarlas con las nociones de feminidad y de modernidad imperantes, fueron abordadas en términos de problema y suscitaron una serie de respuestas por parte de los discursos autorizados que podían ir desde la negación o la subvaloración hasta la reprimenda pública, pasando por un despliegue de regulaciones de carácter pedagógico, moral o legal.This work will deal with the meanings and stereotypes constructed around two feminine identities that sparked a particular interest during the interwar period in the city of Rosario: women perceived as workers and perceived as consumers. These identities were configured within the tension that opposes the notions of labor against consumption, and that even today still creates a gendered logic for these practices. Both attributions, even if opposed, turned equally uncomfortable when confronted with the prevailing notions of femininity and modernity. They were analyzed as a problem, and the response of the mainstream discourse ranged from denial to dismissal all the way to public chastisement, as well as a battery of pedagogical, moral and legal regulations.Fil: Pulido, Aldana Beatriz. Instituto Superior de Profesorado N°3 Villa Constitución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159282Pulido, Aldana Beatriz; Entre la espada y la pared. Género, trabajo y consumo en la ciudad de Rosario (1920-1940); Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales; Cuadernos del Ciesal; 2020; 19; 12-2020; 71-931853-88270327-9634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/23204info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159282instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:25.468CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la espada y la pared. Género, trabajo y consumo en la ciudad de Rosario (1920-1940)
Damned if you do, damned if you don´t. Gender, labor and consumption in the city of Rosario (1920-1940)
title Entre la espada y la pared. Género, trabajo y consumo en la ciudad de Rosario (1920-1940)
spellingShingle Entre la espada y la pared. Género, trabajo y consumo en la ciudad de Rosario (1920-1940)
Pulido, Aldana Beatriz
MUJERES TRABAJADORAS
CONSUMO
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
ROSARIO
title_short Entre la espada y la pared. Género, trabajo y consumo en la ciudad de Rosario (1920-1940)
title_full Entre la espada y la pared. Género, trabajo y consumo en la ciudad de Rosario (1920-1940)
title_fullStr Entre la espada y la pared. Género, trabajo y consumo en la ciudad de Rosario (1920-1940)
title_full_unstemmed Entre la espada y la pared. Género, trabajo y consumo en la ciudad de Rosario (1920-1940)
title_sort Entre la espada y la pared. Género, trabajo y consumo en la ciudad de Rosario (1920-1940)
dc.creator.none.fl_str_mv Pulido, Aldana Beatriz
author Pulido, Aldana Beatriz
author_facet Pulido, Aldana Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES TRABAJADORAS
CONSUMO
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
ROSARIO
topic MUJERES TRABAJADORAS
CONSUMO
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
ROSARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es abordar los sentidos y estereotipos construidos en torno a dos identidades femeninas que suscitaron especial interés durante el período de entreguerras en la ciudad de Rosario, esto es: las mujeres vistas como trabajadoras y como consumidoras. Estas identidades se configuraron dentro de la tensión que opone las nociones de trabajo y consumo, y que otorga (aún en la actualidad) sentidos generizados a estas prácticas. Ambas adscripciones - aunque opuestas - se tornaron igualmente incómodas al confrontarlas con las nociones de feminidad y de modernidad imperantes, fueron abordadas en términos de problema y suscitaron una serie de respuestas por parte de los discursos autorizados que podían ir desde la negación o la subvaloración hasta la reprimenda pública, pasando por un despliegue de regulaciones de carácter pedagógico, moral o legal.
This work will deal with the meanings and stereotypes constructed around two feminine identities that sparked a particular interest during the interwar period in the city of Rosario: women perceived as workers and perceived as consumers. These identities were configured within the tension that opposes the notions of labor against consumption, and that even today still creates a gendered logic for these practices. Both attributions, even if opposed, turned equally uncomfortable when confronted with the prevailing notions of femininity and modernity. They were analyzed as a problem, and the response of the mainstream discourse ranged from denial to dismissal all the way to public chastisement, as well as a battery of pedagogical, moral and legal regulations.
Fil: Pulido, Aldana Beatriz. Instituto Superior de Profesorado N°3 Villa Constitución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina
description El objetivo de este trabajo es abordar los sentidos y estereotipos construidos en torno a dos identidades femeninas que suscitaron especial interés durante el período de entreguerras en la ciudad de Rosario, esto es: las mujeres vistas como trabajadoras y como consumidoras. Estas identidades se configuraron dentro de la tensión que opone las nociones de trabajo y consumo, y que otorga (aún en la actualidad) sentidos generizados a estas prácticas. Ambas adscripciones - aunque opuestas - se tornaron igualmente incómodas al confrontarlas con las nociones de feminidad y de modernidad imperantes, fueron abordadas en términos de problema y suscitaron una serie de respuestas por parte de los discursos autorizados que podían ir desde la negación o la subvaloración hasta la reprimenda pública, pasando por un despliegue de regulaciones de carácter pedagógico, moral o legal.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159282
Pulido, Aldana Beatriz; Entre la espada y la pared. Género, trabajo y consumo en la ciudad de Rosario (1920-1940); Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales; Cuadernos del Ciesal; 2020; 19; 12-2020; 71-93
1853-8827
0327-9634
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159282
identifier_str_mv Pulido, Aldana Beatriz; Entre la espada y la pared. Género, trabajo y consumo en la ciudad de Rosario (1920-1940); Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales; Cuadernos del Ciesal; 2020; 19; 12-2020; 71-93
1853-8827
0327-9634
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/23204
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082602164813824
score 13.22299