Cañería a cielo abierto: El metatexto de Leila Guerriero sobre el género crónica

Autores
Tejero Yosovitch, Yael Natalia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Todo intento de definir un concepto dice más que la definición misma. Así también hay un vínculo fundamental entre la definición de un género, la historiografía literaria y cultural que recupera su historia y la jerarquización de los géneros discursivos en un momento determinado de la historia. Desde esta premisa, este artículo propone leer algunas representaciones que del género crónica ha hecho la periodista Leila Guerriero [1], una de las voces de mayor peso en el escenario del periodismo cultural y la no ficción actual. Los suicidas del fin del mundo (2005) es una de sus más reconocidas crónicas. En ella cuenta la historia de un pueblo patagónico que hacia finales del siglo XX sufre una repentina e inusual cantidad de suicidios. La cronista encuentra que los efectos de la crisis y los conflictos políticos finiseculares como la privatización del petróleo y el aislamiento regional de la Patagonia derivan en algunas de las causas sociales que explican las muertes. Este texto, que bien puede ser considerado como uno de los casos inaugurales de la no ficción contemporánea en relación al territorio (y que retoman una larga tradición de textos fundacionales de la literatura argentina), propone la apertura de una nueva etapa de la imaginación espacial en el siglo XXI...
Fil: Tejero Yosovitch, Yael Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Materia
CRÓNICA
NON-FICTION
METATEXTO
GÉNEROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155336

id CONICETDig_7a83a88bc59df5285a605809f0f838bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155336
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cañería a cielo abierto: El metatexto de Leila Guerriero sobre el género crónicaTejero Yosovitch, Yael NataliaCRÓNICANON-FICTIONMETATEXTOGÉNEROShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Todo intento de definir un concepto dice más que la definición misma. Así también hay un vínculo fundamental entre la definición de un género, la historiografía literaria y cultural que recupera su historia y la jerarquización de los géneros discursivos en un momento determinado de la historia. Desde esta premisa, este artículo propone leer algunas representaciones que del género crónica ha hecho la periodista Leila Guerriero [1], una de las voces de mayor peso en el escenario del periodismo cultural y la no ficción actual. Los suicidas del fin del mundo (2005) es una de sus más reconocidas crónicas. En ella cuenta la historia de un pueblo patagónico que hacia finales del siglo XX sufre una repentina e inusual cantidad de suicidios. La cronista encuentra que los efectos de la crisis y los conflictos políticos finiseculares como la privatización del petróleo y el aislamiento regional de la Patagonia derivan en algunas de las causas sociales que explican las muertes. Este texto, que bien puede ser considerado como uno de los casos inaugurales de la no ficción contemporánea en relación al territorio (y que retoman una larga tradición de textos fundacionales de la literatura argentina), propone la apertura de una nueva etapa de la imaginación espacial en el siglo XXI...Fil: Tejero Yosovitch, Yael Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaGrupo Luthor2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155336Tejero Yosovitch, Yael Natalia; Cañería a cielo abierto: El metatexto de Leila Guerriero sobre el género crónica; Grupo Luthor; Luthor; 9; 41; 8-2019; 52-711853-3272CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaluthor.com.ar/spip.php?article222info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155336instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:35.541CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cañería a cielo abierto: El metatexto de Leila Guerriero sobre el género crónica
title Cañería a cielo abierto: El metatexto de Leila Guerriero sobre el género crónica
spellingShingle Cañería a cielo abierto: El metatexto de Leila Guerriero sobre el género crónica
Tejero Yosovitch, Yael Natalia
CRÓNICA
NON-FICTION
METATEXTO
GÉNEROS
title_short Cañería a cielo abierto: El metatexto de Leila Guerriero sobre el género crónica
title_full Cañería a cielo abierto: El metatexto de Leila Guerriero sobre el género crónica
title_fullStr Cañería a cielo abierto: El metatexto de Leila Guerriero sobre el género crónica
title_full_unstemmed Cañería a cielo abierto: El metatexto de Leila Guerriero sobre el género crónica
title_sort Cañería a cielo abierto: El metatexto de Leila Guerriero sobre el género crónica
dc.creator.none.fl_str_mv Tejero Yosovitch, Yael Natalia
author Tejero Yosovitch, Yael Natalia
author_facet Tejero Yosovitch, Yael Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRÓNICA
NON-FICTION
METATEXTO
GÉNEROS
topic CRÓNICA
NON-FICTION
METATEXTO
GÉNEROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Todo intento de definir un concepto dice más que la definición misma. Así también hay un vínculo fundamental entre la definición de un género, la historiografía literaria y cultural que recupera su historia y la jerarquización de los géneros discursivos en un momento determinado de la historia. Desde esta premisa, este artículo propone leer algunas representaciones que del género crónica ha hecho la periodista Leila Guerriero [1], una de las voces de mayor peso en el escenario del periodismo cultural y la no ficción actual. Los suicidas del fin del mundo (2005) es una de sus más reconocidas crónicas. En ella cuenta la historia de un pueblo patagónico que hacia finales del siglo XX sufre una repentina e inusual cantidad de suicidios. La cronista encuentra que los efectos de la crisis y los conflictos políticos finiseculares como la privatización del petróleo y el aislamiento regional de la Patagonia derivan en algunas de las causas sociales que explican las muertes. Este texto, que bien puede ser considerado como uno de los casos inaugurales de la no ficción contemporánea en relación al territorio (y que retoman una larga tradición de textos fundacionales de la literatura argentina), propone la apertura de una nueva etapa de la imaginación espacial en el siglo XXI...
Fil: Tejero Yosovitch, Yael Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
description Todo intento de definir un concepto dice más que la definición misma. Así también hay un vínculo fundamental entre la definición de un género, la historiografía literaria y cultural que recupera su historia y la jerarquización de los géneros discursivos en un momento determinado de la historia. Desde esta premisa, este artículo propone leer algunas representaciones que del género crónica ha hecho la periodista Leila Guerriero [1], una de las voces de mayor peso en el escenario del periodismo cultural y la no ficción actual. Los suicidas del fin del mundo (2005) es una de sus más reconocidas crónicas. En ella cuenta la historia de un pueblo patagónico que hacia finales del siglo XX sufre una repentina e inusual cantidad de suicidios. La cronista encuentra que los efectos de la crisis y los conflictos políticos finiseculares como la privatización del petróleo y el aislamiento regional de la Patagonia derivan en algunas de las causas sociales que explican las muertes. Este texto, que bien puede ser considerado como uno de los casos inaugurales de la no ficción contemporánea en relación al territorio (y que retoman una larga tradición de textos fundacionales de la literatura argentina), propone la apertura de una nueva etapa de la imaginación espacial en el siglo XXI...
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155336
Tejero Yosovitch, Yael Natalia; Cañería a cielo abierto: El metatexto de Leila Guerriero sobre el género crónica; Grupo Luthor; Luthor; 9; 41; 8-2019; 52-71
1853-3272
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155336
identifier_str_mv Tejero Yosovitch, Yael Natalia; Cañería a cielo abierto: El metatexto de Leila Guerriero sobre el género crónica; Grupo Luthor; Luthor; 9; 41; 8-2019; 52-71
1853-3272
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaluthor.com.ar/spip.php?article222
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Luthor
publisher.none.fl_str_mv Grupo Luthor
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614446814593024
score 13.070432