Consejos para escribir un artículo científico: Parte 1: La práctica de la escritura

Autores
Terrasa, Sergio Adrian; Sguiglia Schutz, Sebastian Andres
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La escritura de artículos académicos es una competencia necesaria para la difusión del conocimiento científico y para el desarrollo profesional de quienes trabajan en diversas disciplinas. Sin embargo, a pesar de su importancia, esta habilidad compleja no suele ser enseñada en forma sistemática, lo que puede operar como una barrera para que los investigadores comuniquen los resultados de sus trabajos. En esta primera entrega, sintetizamos los principales consejos que han brindado expertos en la temática, añadiendo algunos de nuestra experiencia personal que consideramos útiles para facilitar el proceso de la escritura académica y el desarrollo de esta competencia en un contexto colaborativo. En una segunda entrega profundizaremos respecto de la problemática de la escritura de las diferentes secciones de un artículo científico y se ofrecerán consejos para optimizarla y volverla lo más eficaz posible.
Academic writing is essential for scientific knowledge dissemination and the professional development of those working in various disciplines. Yet, however important this complex skill is, it is not usually taught systematically, a fact that can act as a barrier for researchers to communicate the results of their work. In this first part, we synthesize the main tips provided by experts in the field, adding some of our personal experiences that they consider relevant to facilitate the process of academic writing and develop this skill in a collaborative context. In a second article, we will go deeper into the problem of writing the different sections of a scientific article and offer advice on ways to optimize it and make it as effective as possible.
Fil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano. Instituto Universitario. Escuela de Medicina; Argentina
Fil: Sguiglia Schutz, Sebastian Andres. Hospital Italiano. Instituto Universitario. Escuela de Medicina; Argentina
Materia
Escritura
Escritura médica
Informe de investigación
Comunicación académica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224824

id CONICETDig_b66fe0af6fd410356e6fa6900d029f10
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224824
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consejos para escribir un artículo científico: Parte 1: La práctica de la escrituraTips for Writing a Scientific Paper: The Practice of WritingTerrasa, Sergio AdrianSguiglia Schutz, Sebastian AndresEscrituraEscritura médicaInforme de investigaciónComunicación académicahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La escritura de artículos académicos es una competencia necesaria para la difusión del conocimiento científico y para el desarrollo profesional de quienes trabajan en diversas disciplinas. Sin embargo, a pesar de su importancia, esta habilidad compleja no suele ser enseñada en forma sistemática, lo que puede operar como una barrera para que los investigadores comuniquen los resultados de sus trabajos. En esta primera entrega, sintetizamos los principales consejos que han brindado expertos en la temática, añadiendo algunos de nuestra experiencia personal que consideramos útiles para facilitar el proceso de la escritura académica y el desarrollo de esta competencia en un contexto colaborativo. En una segunda entrega profundizaremos respecto de la problemática de la escritura de las diferentes secciones de un artículo científico y se ofrecerán consejos para optimizarla y volverla lo más eficaz posible.Academic writing is essential for scientific knowledge dissemination and the professional development of those working in various disciplines. Yet, however important this complex skill is, it is not usually taught systematically, a fact that can act as a barrier for researchers to communicate the results of their work. In this first part, we synthesize the main tips provided by experts in the field, adding some of our personal experiences that they consider relevant to facilitate the process of academic writing and develop this skill in a collaborative context. In a second article, we will go deeper into the problem of writing the different sections of a scientific article and offer advice on ways to optimize it and make it as effective as possible.Fil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano. Instituto Universitario. Escuela de Medicina; ArgentinaFil: Sguiglia Schutz, Sebastian Andres. Hospital Italiano. Instituto Universitario. Escuela de Medicina; ArgentinaHospital Italiano de Buenos Aires. Instituto Universitario2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224824Terrasa, Sergio Adrian; Sguiglia Schutz, Sebastian Andres; Consejos para escribir un artículo científico: Parte 1: La práctica de la escritura; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto Universitario; Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires; 43; 4; 12-2023; 219-2222314-3312CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/276info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51987/revhospitalbaires.v43i4.276info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224824instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:40.497CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consejos para escribir un artículo científico: Parte 1: La práctica de la escritura
Tips for Writing a Scientific Paper: The Practice of Writing
title Consejos para escribir un artículo científico: Parte 1: La práctica de la escritura
spellingShingle Consejos para escribir un artículo científico: Parte 1: La práctica de la escritura
Terrasa, Sergio Adrian
Escritura
Escritura médica
Informe de investigación
Comunicación académica
title_short Consejos para escribir un artículo científico: Parte 1: La práctica de la escritura
title_full Consejos para escribir un artículo científico: Parte 1: La práctica de la escritura
title_fullStr Consejos para escribir un artículo científico: Parte 1: La práctica de la escritura
title_full_unstemmed Consejos para escribir un artículo científico: Parte 1: La práctica de la escritura
title_sort Consejos para escribir un artículo científico: Parte 1: La práctica de la escritura
dc.creator.none.fl_str_mv Terrasa, Sergio Adrian
Sguiglia Schutz, Sebastian Andres
author Terrasa, Sergio Adrian
author_facet Terrasa, Sergio Adrian
Sguiglia Schutz, Sebastian Andres
author_role author
author2 Sguiglia Schutz, Sebastian Andres
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escritura
Escritura médica
Informe de investigación
Comunicación académica
topic Escritura
Escritura médica
Informe de investigación
Comunicación académica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La escritura de artículos académicos es una competencia necesaria para la difusión del conocimiento científico y para el desarrollo profesional de quienes trabajan en diversas disciplinas. Sin embargo, a pesar de su importancia, esta habilidad compleja no suele ser enseñada en forma sistemática, lo que puede operar como una barrera para que los investigadores comuniquen los resultados de sus trabajos. En esta primera entrega, sintetizamos los principales consejos que han brindado expertos en la temática, añadiendo algunos de nuestra experiencia personal que consideramos útiles para facilitar el proceso de la escritura académica y el desarrollo de esta competencia en un contexto colaborativo. En una segunda entrega profundizaremos respecto de la problemática de la escritura de las diferentes secciones de un artículo científico y se ofrecerán consejos para optimizarla y volverla lo más eficaz posible.
Academic writing is essential for scientific knowledge dissemination and the professional development of those working in various disciplines. Yet, however important this complex skill is, it is not usually taught systematically, a fact that can act as a barrier for researchers to communicate the results of their work. In this first part, we synthesize the main tips provided by experts in the field, adding some of our personal experiences that they consider relevant to facilitate the process of academic writing and develop this skill in a collaborative context. In a second article, we will go deeper into the problem of writing the different sections of a scientific article and offer advice on ways to optimize it and make it as effective as possible.
Fil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano. Instituto Universitario. Escuela de Medicina; Argentina
Fil: Sguiglia Schutz, Sebastian Andres. Hospital Italiano. Instituto Universitario. Escuela de Medicina; Argentina
description La escritura de artículos académicos es una competencia necesaria para la difusión del conocimiento científico y para el desarrollo profesional de quienes trabajan en diversas disciplinas. Sin embargo, a pesar de su importancia, esta habilidad compleja no suele ser enseñada en forma sistemática, lo que puede operar como una barrera para que los investigadores comuniquen los resultados de sus trabajos. En esta primera entrega, sintetizamos los principales consejos que han brindado expertos en la temática, añadiendo algunos de nuestra experiencia personal que consideramos útiles para facilitar el proceso de la escritura académica y el desarrollo de esta competencia en un contexto colaborativo. En una segunda entrega profundizaremos respecto de la problemática de la escritura de las diferentes secciones de un artículo científico y se ofrecerán consejos para optimizarla y volverla lo más eficaz posible.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224824
Terrasa, Sergio Adrian; Sguiglia Schutz, Sebastian Andres; Consejos para escribir un artículo científico: Parte 1: La práctica de la escritura; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto Universitario; Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires; 43; 4; 12-2023; 219-222
2314-3312
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224824
identifier_str_mv Terrasa, Sergio Adrian; Sguiglia Schutz, Sebastian Andres; Consejos para escribir un artículo científico: Parte 1: La práctica de la escritura; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto Universitario; Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires; 43; 4; 12-2023; 219-222
2314-3312
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/276
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51987/revhospitalbaires.v43i4.276
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto Universitario
publisher.none.fl_str_mv Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto Universitario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613977368166400
score 13.070432