La importancia de publicar artículos científicos: parte 3

Autores
Enríquez, Silvia Cecilia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La organización y el lenguaje de un texto son el vehículo de nuestras ideas, y es por esto que deben ser cuidados. Es fundamental, antes de comenzar a escribir, averiguar qué publicaciones existen en nuestra disciplina y cuáles son sus características, a fin de seleccionar la más adecuada para nuestro trabajo y, a la vez, ajustar nuestro manuscrito a sus requisitos de formato y contenido. Aunque existe la posibilidad de publicar textos sin revisión ni aprobación previas, es habitual que las editoriales evalúen los artículos que se les envían. En esos casos, se solicita una copia del manuscrito sin datos que identifiquen a quien(es) los escribieron, para que uno o dos especialistas en el tema den su opinión sobre la calidad y pertinencia de su contenido. Es frecuente que los evaluadores sugieran correcciones que llevarán a nuevas revisiones. Publicar un texto evaluado por uno o más evaluadores o un comité editorial significa que estas personas consideraron que nuestro texto académico (ya sea artículo, capítulo, libro u otros) merece la atención de nuestros colegas. Esto es bueno para nuestros antecedentes profesionales y también aumenta el prestigio de las instituciones en las que trabajamos. En este artículo se profundizan sobre los requisitos que nuestros artículos deben cumplir desde el punto de vista formal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Publicación científica
Escritura académica
Escritura de calidad
Formación profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170450

id SEDICI_7cbb3cde205bf724ee5104ca33cf11ef
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170450
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La importancia de publicar artículos científicos: parte 3Enríquez, Silvia CeciliaEducaciónPublicación científicaEscritura académicaEscritura de calidadFormación profesionalLa organización y el lenguaje de un texto son el vehículo de nuestras ideas, y es por esto que deben ser cuidados. Es fundamental, antes de comenzar a escribir, averiguar qué publicaciones existen en nuestra disciplina y cuáles son sus características, a fin de seleccionar la más adecuada para nuestro trabajo y, a la vez, ajustar nuestro manuscrito a sus requisitos de formato y contenido. Aunque existe la posibilidad de publicar textos sin revisión ni aprobación previas, es habitual que las editoriales evalúen los artículos que se les envían. En esos casos, se solicita una copia del manuscrito sin datos que identifiquen a quien(es) los escribieron, para que uno o dos especialistas en el tema den su opinión sobre la calidad y pertinencia de su contenido. Es frecuente que los evaluadores sugieran correcciones que llevarán a nuevas revisiones. Publicar un texto evaluado por uno o más evaluadores o un comité editorial significa que estas personas consideraron que nuestro texto académico (ya sea artículo, capítulo, libro u otros) merece la atención de nuestros colegas. Esto es bueno para nuestros antecedentes profesionales y también aumenta el prestigio de las instituciones en las que trabajamos. En este artículo se profundizan sobre los requisitos que nuestros artículos deben cumplir desde el punto de vista formal.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-02-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170450spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2024/02/22/importancia-articulos-cientificos-3/info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170448info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170449info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170450Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:16.062SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de publicar artículos científicos: parte 3
title La importancia de publicar artículos científicos: parte 3
spellingShingle La importancia de publicar artículos científicos: parte 3
Enríquez, Silvia Cecilia
Educación
Publicación científica
Escritura académica
Escritura de calidad
Formación profesional
title_short La importancia de publicar artículos científicos: parte 3
title_full La importancia de publicar artículos científicos: parte 3
title_fullStr La importancia de publicar artículos científicos: parte 3
title_full_unstemmed La importancia de publicar artículos científicos: parte 3
title_sort La importancia de publicar artículos científicos: parte 3
dc.creator.none.fl_str_mv Enríquez, Silvia Cecilia
author Enríquez, Silvia Cecilia
author_facet Enríquez, Silvia Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Publicación científica
Escritura académica
Escritura de calidad
Formación profesional
topic Educación
Publicación científica
Escritura académica
Escritura de calidad
Formación profesional
dc.description.none.fl_txt_mv La organización y el lenguaje de un texto son el vehículo de nuestras ideas, y es por esto que deben ser cuidados. Es fundamental, antes de comenzar a escribir, averiguar qué publicaciones existen en nuestra disciplina y cuáles son sus características, a fin de seleccionar la más adecuada para nuestro trabajo y, a la vez, ajustar nuestro manuscrito a sus requisitos de formato y contenido. Aunque existe la posibilidad de publicar textos sin revisión ni aprobación previas, es habitual que las editoriales evalúen los artículos que se les envían. En esos casos, se solicita una copia del manuscrito sin datos que identifiquen a quien(es) los escribieron, para que uno o dos especialistas en el tema den su opinión sobre la calidad y pertinencia de su contenido. Es frecuente que los evaluadores sugieran correcciones que llevarán a nuevas revisiones. Publicar un texto evaluado por uno o más evaluadores o un comité editorial significa que estas personas consideraron que nuestro texto académico (ya sea artículo, capítulo, libro u otros) merece la atención de nuestros colegas. Esto es bueno para nuestros antecedentes profesionales y también aumenta el prestigio de las instituciones en las que trabajamos. En este artículo se profundizan sobre los requisitos que nuestros artículos deben cumplir desde el punto de vista formal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La organización y el lenguaje de un texto son el vehículo de nuestras ideas, y es por esto que deben ser cuidados. Es fundamental, antes de comenzar a escribir, averiguar qué publicaciones existen en nuestra disciplina y cuáles son sus características, a fin de seleccionar la más adecuada para nuestro trabajo y, a la vez, ajustar nuestro manuscrito a sus requisitos de formato y contenido. Aunque existe la posibilidad de publicar textos sin revisión ni aprobación previas, es habitual que las editoriales evalúen los artículos que se les envían. En esos casos, se solicita una copia del manuscrito sin datos que identifiquen a quien(es) los escribieron, para que uno o dos especialistas en el tema den su opinión sobre la calidad y pertinencia de su contenido. Es frecuente que los evaluadores sugieran correcciones que llevarán a nuevas revisiones. Publicar un texto evaluado por uno o más evaluadores o un comité editorial significa que estas personas consideraron que nuestro texto académico (ya sea artículo, capítulo, libro u otros) merece la atención de nuestros colegas. Esto es bueno para nuestros antecedentes profesionales y también aumenta el prestigio de las instituciones en las que trabajamos. En este artículo se profundizan sobre los requisitos que nuestros artículos deben cumplir desde el punto de vista formal.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170450
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170450
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2024/02/22/importancia-articulos-cientificos-3/
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170448
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170449
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616318987272192
score 13.070432